Primer Avance Simulacion

2
TRABAJO DE APLICACIÓN DEL CURSO SIMULACIÓN DE SISTEMAS EN LA EMPRESA J.R. DISTRIBUIDOR E.I.R.L. ALUMNOS: Araujo Velásquez, Jesús. Benites Eustaquio, Elvis. Gonzáles Ulloa, Víctor. Leonardo Carrasco, Julio. Rodríguez Carnero, Alan. Tirado Medina, Jefferson. 1. REALIDAD PROBLEMÁTICA El sector de servicios es el principal sector económico en las economías de los países desarrollados, superando al sector primario y al sector industrial. El sector servicios es el que más volumen de puestos de trabajo crea y el que más transacciones comerciales registra (INE de España). Esto trae como consecuencia un aumento significativo de la demanda de servicios lo cual crea al interior de las organizaciones un crecimiento y mejoramiento como parte dinámica de su evolución corporativa. A pesar de esto, los problemas por la inadecuada planeación de los recursos en pro de satisfacerlas necesidades de sus clientes continúan de hecho se intensifican conforme va creciendo la organización. Situaciones de espera y congestiones se presentar en la medida en que la oferta del servicio es inferior respecto a la demanda del mismo y se crean las denominadas colas, que además de ser molestas, restan puntos a la calidad percibida del servicio. (Lovelock, 1997) En el último año el sector terciario (de servicios y comercio) en el Perú ha aumentado en un 6,67%, según el INEI, debido a que el PBI viene desacelerándose desde el año 2011. Tal crecimiento del sector terciario, ha dado como resultados el crecimiento de la Económica Peruana en un 4,8% en el primer trimestre del año 2014. J.R. DISTRIBUIDOR es una empresa que se dedica a la actividad comercial, de compra-venta de útiles de escritorio y suministros

description

simu

Transcript of Primer Avance Simulacion

Page 1: Primer Avance Simulacion

TRABAJO DE APLICACIÓN DEL CURSO SIMULACIÓN DE SISTEMAS EN LA EMPRESA J.R. DISTRIBUIDOR E.I.R.L.

ALUMNOS:

Araujo Velásquez, Jesús. Benites Eustaquio, Elvis. Gonzáles Ulloa, Víctor. Leonardo Carrasco, Julio. Rodríguez Carnero, Alan. Tirado Medina, Jefferson.

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El sector de servicios es el principal sector económico en las economías de los países desarrollados, superando al sector primario y al sector industrial. El sector servicios es el que más volumen de puestos de trabajo crea y el que más transacciones comerciales registra (INE de España). Esto trae como consecuencia un aumento significativo de la demanda de servicios lo cual crea al interior de las organizaciones un crecimiento y mejoramiento como parte dinámica de su evolución corporativa. A pesar de esto, los problemas por la inadecuada planeación de los recursos en pro de satisfacerlas necesidades de sus clientes continúan de hecho se intensifican conforme va creciendo la organización. Situaciones de espera y congestiones se presentar en la medida en que la oferta del servicio es inferior respecto a la demanda del mismo y se crean las denominadas colas, que además de ser molestas, restan puntos a la calidad percibida del servicio. (Lovelock, 1997)

En el último año el sector terciario (de servicios y comercio) en el Perú ha aumentado en un 6,67%, según el INEI, debido a que el PBI viene desacelerándose desde el año 2011. Tal crecimiento del sector terciario, ha dado como resultados el crecimiento de la Económica Peruana en un 4,8% en el primer trimestre del año 2014.

J.R. DISTRIBUIDOR es una empresa que se dedica a la actividad comercial, de compra-venta de útiles de escritorio y suministros de cómputo en el mercado mayorista y minorista, desde hace aproximadamente 20 años de presencia en la ciudad de Trujillo, período en el cual ha ido creciendo satisfactoriamente, sin embargo, en los últimos años el mercado está más exigente y competitivo, las principales empresas competidoras han tomado ventaja en el mercado minorista en la ciudad de Trujillo, siendo el mercado mayorista el único en el que la empresa J.R. DISTRIBUIDOR puede competir.

A partir de este contexto se ha observado que la empresa J.R. DISTRIBUIDOR no tiene un sistema de distribución del personal, para las diferentes actividades que se maneja en el almacén de la empresa, teniendo una percepción equivocada, de que esta es una característica desarrollada solo por grandes empresas, es decir no toman en cuenta el valor agregado que le puede generar. Planteando así la propuesta de un sistema de distribución del personal usando Teoría de Colas para influenciar positivamente a la empresa.

Page 2: Primer Avance Simulacion

2. OBJETIVO GENERAL

Proponer sistema de distribución de personal usa Teoría de Colar para influenciar positivamente en la empresa J.R. DISTRIBUIDOR E.I.R.L.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar todas las actividades que se dan dentro del proceso de atención de un pedido.

Elegir el modelo de Teoría de Colas que se puede aplicar en las diferentes actividades que se han identificado.

Realizar los cálculos adecuados para distribuir correctamente el personal que se tiene en la empresa y tener conocimiento si hace falta contratar o despedir personal.

Efectuar un análisis de la situación actual con la propuesta para saber su viabilidad.