PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos...

27
1/ 23 PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES PRIMER CURSO INTENSIVO DE PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACI CAPACITACI Ó Ó N DE VACUNADORES N DE VACUNADORES Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes Comisi Comisi ó ó n Honoraria para la Lucha n Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes Prevalentes PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES PRIMER CURSO INTENSIVO DE PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACI CAPACITACI Ó Ó N DE VACUNADORES N DE VACUNADORES

Transcript of PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos...

Page 1: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

1/ 23

PRIMER CURSO INTENSIVO DE

CAPACITACI ÓN DE VACUNADORES

PRIMER CURSO INTENSIVO DEPRIMER CURSO INTENSIVO DE

CAPACITACICAPACITACI ÓÓN DE VACUNADORESN DE VACUNADORES

Comisión Honoraria para la Lucha

Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes

ComisiComisióón Honoraria para la Luchan Honoraria para la Lucha

Antituberculosa y EnfermedadesAntituberculosa y EnfermedadesPrevalentesPrevalentes

PRIMER CURSO INTENSIVO DE

CAPACITACI ÓN DE VACUNADORES

PRIMER CURSO INTENSIVO DEPRIMER CURSO INTENSIVO DE

CAPACITACICAPACITACI ÓÓN DE VACUNADORESN DE VACUNADORES

Page 2: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

2/ 23

Políticas de VacunaciónPolíticas de Vacunación

Dr. Sergio CurtoDr. Sergio CurtoMédico Epidemiólogo

Page 3: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

3/ 23

Aspectos generales sobre vacunas

Aspectos generales sobre vacunas

Page 4: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

4/ 23

Vacunas Vacunas

Las vacunas son productos biológicos que estimulan el sistema inmunitario generando una respuesta y una memoria inmunitaria .

Muchas vacunas están constituidas por agentes vivos modificados y atenuados.

El manejo y conservación de estos productos biológicos es un factor determinante para su eficacia.

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 5: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

5/ 23

Usos de las vacunas:Usos de las vacunas:

Prevenir las enfermedades a nivel individual

Prevenir en forma generalizada a sectores de la población para controlar o eliminar una enfermedad existente o previsible (inmunidad colectiva, inmunización grupos estratégicos de la posible cadena de transmisión de la enfermedad (ejemplo: personal de la salud)

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 6: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

6/ 23

VacunaciVacunacióón e inmunizacin e inmunizacióónn::

La eficacia de las vacunas no es del 100 % (cada 100 vacunados se inmunizan 95 o más) quedan un % no inmunizados (falla primaria)

Otros factores afectan la eficacia de una vacuna (conservación de la vacuna, capacidad de respuesta de la persona vacunada)

Por lo que vacunar no es igual a inmunizar

Necesidad de criterios de manejo de las vacunas y estrategias de vacunación para asegurar el mejor resultado posible.

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 7: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

7/ 23

Objetivos de las polObjetivos de las polííticas de vacunaciticas de vacunacióónn

El propósito último es el control de las enfermedades inmunoprevenibles,

Los objetivos estratégicos están sujetos a las posibilidades que determina la existencia, accesibilidad, calidad y características de las vacunas disponibles.

Estos objetivos apuntan entonces al control, eliminación o erradicación de determinadas enfermedades.

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 8: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

8/ 23

El control de una enfermedad:El control de una enfermedad:disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro de una población determinada mediante el bloqueo de la transmisión.

La eliminaciLa eliminacióón de una enfermedadn de una enfermedadnivel máximo de control que determina una incidencia cero. Lo cual no significa que desaparezca la transmisión y difusión del germen en la población.

La erradicaciLa erradicacióón de una enfermedadn de una enfermedadeliminación del germen, reduciendo a cero la posibilidad de aparición de casos dentro de la población objetivo. (ejemplos: Viruela y Polio).

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 9: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

9/ 23

EstrategiasEstrategiasde vacunacide vacunacióónnPermanente (P.N.V.)

Puestos fijos permanentes o periódicos

Puestos móviles

Campaña:

Regular (Influenza)

Esporádica (Meningococo)

Universal, grupos de riesgo o exposición

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 10: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

10/ 23

Las vacunaciones en el Uruguay

Las vacunaciones en el Uruguay

Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades PrevalentesPrevalentesPlan Nacional de Vacunación Plan Nacional de Vacunación

Page 11: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

11/ 23

Plan Nacional de Vacunación

Plan Nacional de Vacunación

Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades PrevalentesPrevalentesPlan Nacional de Vacunación Plan Nacional de Vacunación

Page 12: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

12/ 23

Fundamento legal:Fundamento legal:

“ ArtArt íículo 1culo 1°°.. Declárase obligatoria la administración a la población de las vacunas que a continuación se detallan; Antidift érica; Antiparotid ítica (Paperas); Anti Pertusis (TosConvulsa);Antipoliomelítica;Antirrubeólica ;Antisarampionosa; Antitetánica y Antituberculosa.

ArtArt íículo 2culo 2°°.. El Poder Ejecutivo reglamentará a través del Ministerio de Salud Pública, mediante un Plan Nacional de Vacunación la administración a la población de las vacunas antes mencionadas, de acuerdo a las especiales necesidades de individuos y grupos, así como las situaciones de excepción, tanto individuales como colectivas, en la aplicación del mencionado Plan.”

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 13: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

13/ 23

La ComisiLa Comisióón Honoraria para la Lucha n Honoraria para la Lucha Antituberculosa y EnfermedadesAntituberculosa y EnfermedadesPrevalentesPrevalentes

(Leyes Nº 10.709, Nº 15.809 Nº 15.903 y Nº 16.736), responsable por Resolución del Ministerio de Salud Pública Nº 435 del 30/06/1986 de ejecutar las acciones del Plan Nacional de Vacunación.

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 14: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

14/ 23

EfectoresEfectores::

Estos servicios de carácter público o privado deben aplicar las vacunas incluidas el PNV en forma GRATUITA y PARA TODO P ÚBLICO, siguiendo las pautas y normas establecidas. Para ello son abastecidos y supervisados por PNV.

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 15: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

15/ 23

Uruguay: Estructura del PNV (Ley Nº 15.272)Uruguay: Estructura del PNV Uruguay: Estructura del PNV (Ley Nº 15.272)(Ley Nº 15.272)Uruguay: Estructura del PNV (Ley Nº 15.272)Uruguay: Estructura del PNV Uruguay: Estructura del PNV Uruguay: Estructura del PNV (Ley Nº 15.272)(Ley Nº 15.272)

CHLAEP:Programa Operativo del PNV

M.S.P. (Dir. Gral. de la Salud)DirecciónComisión Nacional Asesora de Vacunaciones

EFECTORES:

(servicios de vacunación públicos y privados) vacunación

Almacenamiento

Distribución

Control de Cadena de Frío

Registro de vacunaciones

Supervisión de vacunaciones

Supervisión de servicios de vacunación

Capacitación y actualización de vacunadores

normatizaciónAbastecimientoVigilancia de las enf.

inmunoprevenibles

CHLAEP:Programa Operativo del PNV

M.S.P. (Dir. Gral. de la Salud)DirecciónComisión Nacional Asesora de Vacunaciones

EFECTORES:

(servicios de vacunación públicos y privados) vacunación

Almacenamiento

Distribución

Control de Cadena de Frío

Registro de vacunaciones

Supervisión de vacunaciones

Supervisión de servicios de vacunación

Capacitación y actualización de vacunadores

Almacenamiento

Distribución

Control de Cadena de Frío

Registro de vacunaciones

Supervisión de vacunaciones

Supervisión de servicios de vacunación

Capacitación y actualización de vacunadores

normatizaciónAbastecimientoVigilancia de las enf.

inmunoprevenibles

normatizaciónAbastecimientoVigilancia de las enf.

inmunoprevenibles

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 16: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

16/ 23

Impacto de las vacunaciones en

Uruguay

Impacto de las vacunaciones en

Uruguay

Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades PrevalentesPrevalentesPlan Nacional de Vacunación Plan Nacional de Vacunación

Page 17: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

17/ 23

Tétanos

0

5

10

15

20

25

1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003

año

de c

asos

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

tasa /100.000 h. nº de casos

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 18: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

18/ 23

Tétanos neonatal

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000

año

de c

asos

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

tasa /100.000 h. nº de casos

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 19: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

19/ 23

Haemóphilus Influenza Tipo b

0

10

20

30

40

50

60

70

1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003

año

de

ca

so

s

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

tasa /100.000 h. nº de casos

Meningitis por haemophilus influenae tipo b

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 20: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

20/ 23

Meningitis meningocóccica

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003

año

de

ca

so

s

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 21: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

21/ 23

EvaluaciónEvaluación Multidisciplinaria del Plan Multidisciplinaria del Plan Nacional de Vacunación (PNV) de UruguayNacional de Vacunación (PNV) de Uruguay

EEquipo técnico de Programa Ampliado de Inmunizaciones quipo técnico de Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de(PAI) de OPS/OMS OPS/OMS NNoviembreoviembre de 2006de 2006

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 22: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

22/ 23

Aspectos Aspectos generalesgenerales

El PNV tiene alta prioridad política respaldada por una ley y se traduce en

Recursos que permiten la vacunación universal y gratuita

La organización del PNV es un modelo de cooperación interinstitucional público y privado

País pionero en la introducción de nuevas vacunas:

Gran motivación y compromiso de trabajadores de salud

Informe de la evaluaciónInforme de la evaluación

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 23: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

23/ 23

GestiónGestión

Dedicación y profesionalismo en la producción local y control de calidad de la vacuna BCG

Altas coberturas de vacunación sostenidas en el tiempo

Se observa retraso (6 %) en oportunidad de vacunación y completar esquemas

El sistema de registro de coberturas de Uruguay es notablemente confiable. Existe una concordancia de datos del 100% entre los registros en los servicios y el sistema informatizado

Funcionamiento uniforme en todos los sectores

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 24: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

24/ 23

GestiónGestión

Da oportunidad para seguimiento personalizado y obtener altos niveles de cobertura en el país

Excelente cadena de frío y otros aspectos técnicos

El sistema de registro para seguimiento del niño vacunado es un modelo para ser usado por otros países de la Región

Alta satisfacción de los usuarios con la calidad de servicios recibidos

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 25: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

25/ 23

Vacunación y control epidemiológico de

enfermedades inmunoprevenibles

Vacunación y control epidemiológico de

enfermedades inmunoprevenibles

Page 26: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

26/ 23

Poliomielitis, UruguayPoliomielitis, Uruguay

198219661962 196419591957

PNVPNV

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Page 27: PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN … 23 El control de una enfermedad: disminución de casos nuevos (incidencia) de la misma y la disminución de la difusión del germen dentro

27/ 23

Sarampión, UruguaySarampión, Uruguay((Tasa / 100.000 hab.Tasa / 100.000 hab.))

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORESPRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES