Primer Grado de Secundaria

6
Primer Grado Nivel Secundaria Colegio Salesiano Santa Rosa XIII Pentatlón Académico Nacional 1 MATEMÁTICA 1. A una reunión asistieron 120 personas, de ellas 58 son varones. Si 40 de los varones fueron con sus esposas. ¿Cuál es la diferencia de las mujeres solteras y los varones solteros que asistieron a dicha reunión? a) 3 b) 2 c) 4 d) 5 e) 6 2. En una sustracción, el minuendo es el triple de la diferencia. Si el sustraendo es igual a 38. Hallar la diferencia. Dar como respuesta la suma de sus cifras. a) 3 b) 8 c) 11 d) 9 e) 10 3. La suma de los tres términos de una sustracción es de 240, si el sustraendo es la tercera parte del minuendo. Hallar el C.A. de la diferencia. a) 10 b) 20 c) 15 d) 25 e ) 0 4. Si el numeral es , hallar “x”. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 5. Si el siguiente número: , es divisible por 7, calcular el valor de “x”. a) 7 b) 6 c) 5 d) 4 e) 3 6. Un profesor observó que si junta a los alumnos del salón en grupos de 6, sobran 4, si los agrupa de a 9, sobran 7; y si lo junta de a 4, le sobran 2. ¿Cuántos alumnos hay en dicho salón, si no pasan de 40? a) 10 b) 24 c) 34 d) 35 e) 25 7. ¿Qué número tiene mayor cantidad de divisores? 2 3 1 A = 2 x 3 x 5 4 2 2 B =2 x 3 x 7 C = 2 400 a) A b) B c) C d) A y B e) A y C 8. La edad del profesor de aritmética es igual a la suma de todos los divisores de 16. ¿Qué edad tiene el profesor? a) 21 b) 23 c) 47 d) 31 e) 34 9. Un buzo desciende 104 metros respecto a un punto “A” en la superficie del mar y luego asciende a 54 metros. ¿Cuál es la posición del buzo respecto al punto “A'? a) 50 m debajo del punto A b) 25 m debajo del punto A c) 15 m debajo del punto A d) 10 m debajo del punto A e) 35 m debajo del punto A 10. La temperatura bajo hasta –16°C a las 01:00 horas, luego empezó a elevarse a un promedio de 4°C por hora. ¿Cuál fue la lectura del termómetro a las 14:00 horas? a) -35°C b) +35°C c) +37°C d) -36 °C e) +36°C 11. Al comprar una docena de lapiceros, cuyo precio por unidad es S/.2,60, te regalan uno, por lo que en realidad cada lapicerotermina costando: a) S/. 1 ,20 b) 2,10 c) 2,30 d) 2,40 e) 2,60 12. Un libro cuesta $ 15 más 2/5 de su valor ¿Cuánto cuesta el libro? a) $ 20 b) 25 c) 30 d) 35 e) 40 13. ¿Cuánto le falta a 4/11 para ser igual a los 2/3 de los 5/7 de los 4/9 de los 6/11 de 7? a) 3/8 b) 4/11 c) 3/11 d) 1/9 e) 4/9 14. ¿Por cuánto exceden los 4/5 de los 7/12 de 1 200 a los 5/3 de los 2/13 de 780? a) 200 b) 150 c) 360 d) 400 e) 560 15. Calcular el valor del recuadro: a) 18 b) 20 c) 22 d) 24 e) 26 16. Resolver: Sabiendo que: x < a/b, hallar b-a: a) 80 b) 74 c) 15 d) 25 e) 93 17. Se desea saber el menor número de alumnos que hay en un aula. Si al triple de dicho número, se le disminuye en 7; el resultado es mayor que 21. a) 8 b) 14 c) 15 d) 25 e) 10 18. ¿Cuántos números naturales pares cumplen con la condición de que la tercera parte del número aumentado en 15 sea mayor que su mitad más 1? a) 11 b) 10 c) 15 d) 13 e) 8 19. Una fracción tiene por denominador 8 unidades más que su numerador. Si el numerador y el denominador se disminuyen en 5 unidades, se obtiene una fracción equivalente a 6/7 ¿Cuál es la suma del numerador y denominador de la fracción original? a) 118 b) 117 c) 115 d) 112 e) 114 58101x o 7 453x ì ü Ø ø - - æö æö ï ï = Œ œ í ý ç÷ ç÷ Ll Ll Œ œ ï ï º ß î þ 4 3 2 5 5 7 7 -- +<- 3x 4x x 1 2x 3 2 3 5 6

description

ffvfd

Transcript of Primer Grado de Secundaria

  • Primer Grado Nivel Secundaria

    Colegio Salesiano Santa RosaXIII Pentatln Acadmico Nacional

    1

    MATEMTICA

    1. A una reunin asistieron 120 personas, de ellas 58 son varones. Si 40 de los varones fueron con sus esposas. Cul es la diferencia de las mujeres solteras y los varones solteros que asistieron a dicha reunin?

    a) 3 b) 2 c) 4d) 5 e) 6

    2. En una sustraccin, el minuendo es el triple de la diferencia. Si el sustraendo es igual a 38. Hallar la diferencia. Dar como respuesta la suma de sus cifras.

    a) 3 b) 8 c) 11d) 9 e) 10

    3. La suma de los tres trminos de una sustraccin es de 240, si el sustraendo es la tercera parte del minuendo. Hallar el C.A. de la diferencia.

    a) 10 b) 20 c) 15d) 25 e ) 0

    4. Si el numeral es , hallar x.

    a) 0 b) 1 c) 2d) 3 e) 4

    5. Si el siguiente nmero: , es divisible por 7, calcular el valor de x.

    a) 7 b) 6 c) 5d) 4 e) 3

    6. Un profesor observ que si junta a los alumnos del saln en grupos de 6, sobran 4, si los agrupa de a 9, sobran 7; y si lo junta de a 4, le sobran 2. Cuntos alumnos hay en dicho saln, si no pasan de 40?

    a) 10 b) 24 c) 34d) 35 e) 25

    7. Qu nmero tiene mayor cantidad de divisores?

    2 3 1A = 2 x 3 x 54 2 2B =2 x 3 x 7

    C = 2 400

    a) A b) B c) Cd) A y B e) A y C

    8. La edad del profesor de aritmtica es igual a la suma de todos los divisores de 16. Qu edad tiene el profesor?

    a) 21 b) 23 c) 47d) 31 e) 34

    9. Un buzo desciende 104 metros respecto a un punto A en la superficie del mar y luego asciende a 54 metros. Cul es la posicin del buzo respecto al punto A'?

    a) 50 m debajo del punto Ab) 25 m debajo del punto Ac) 15 m debajo del punto Ad) 10 m debajo del punto Ae) 35 m debajo del punto A

    10. La temperatura bajo hasta 16C a las 01:00 horas, luego empez a elevarse a un promedio de 4C por hora. Cul fue la lectura del termmetro a las 14:00 horas?

    a) -35C b) +35C c) +37Cd) -36 C e) +36C

    11. Al comprar una docena de lapiceros, cuyo precio por unidad es S/.2,60, te regalan uno, por lo que en realidad cada lapicerotermina costando:

    a) S/. 1 ,20 b) 2,10 c) 2,30d) 2,40 e) 2,60

    12. Un libro cuesta $ 15 ms 2/5 de su valor Cunto cuesta el libro?

    a) $ 20 b) 25 c) 30d) 35 e) 40

    13. Cunto le falta a 4/11 para ser igual a los 2/3 de los 5/7 de los 4/9 de los 6/11 de 7?

    a) 3/8 b) 4/11 c) 3/11d) 1/9 e) 4/9

    14. Por cunto exceden los 4/5 de los 7/12 de 1 200 a los 5/3 de los 2/13 de 780?

    a) 200 b) 150 c) 360d) 400 e) 560

    15. Calcular el valor del recuadro:

    a) 18 b) 20 c) 22d) 24 e) 26

    16. Resolver:

    Sabiendo que: x < a/b, hallar b-a:

    a) 80 b) 74 c) 15d) 25 e) 93

    17. Se desea saber el menor nmero de alumnos que hay en un aula. Si al triple de dicho nmero, se le disminuye en 7; el resultado es mayor que 21.

    a) 8 b) 14 c) 15d) 25 e) 10

    18. Cuntos nmeros naturales pares cumplen con la condicin de que la tercera parte del nmero aumentado en 15 sea mayor que su mitad ms 1?

    a) 11 b) 10 c) 15d) 13 e) 8

    19. Una fraccin tiene por denominador 8 unidades ms que su numerador. Si el numerador y el denominador se disminuyen en 5 unidades, se obtiene una fraccin equivalente a 6/7 Cul es la suma del numerador y denominador de la fraccin original?

    a) 118 b) 117 c) 115d) 112 e) 114

    58101xo

    7

    453x

    =

    4325 5

    7 7

    +

  • 20. Resolver

    Hallar X Y

    a) 8 b) 7 c) 6d) 2 e) 3

    COMUNICACIN Texto 1:Un seor se present al obispado, solicitndole a Monseor Octavio Ortiz Arrieta autorizacin para casarse.- Monseor, quiero casarme.- Muy bien, hijo. Call el hombre aquel y temeroso le dijo:- S, Monseor, quiero casarme con mi hija! - Con tu hija?- S excelencia (Resulta que el seor haba perdido a su esposa y

    tena esa hija que era la imagen perfecta de su difunta esposa y se enamor de ella)

    - Pues bien; - le dijo el monseor Maana me traes un buen atado de alfalfa y hablaremos.

    Al da siguiente el seor se presenta con un buen atado de alfalfa y el Monseor le dice

    - Ahora te la comes y luego hablamos. - Pero, excelencia, eso solo comen los animales. - Por eso mismo, te estoy diciendo que, as como solo los

    animales pueden comer alfalfa en cantidad, as solo ellos pueden hacer lo que t estas deseando hacer.

    El interesado comprendi la singular leccin moral y sali pensativo y avergonzado.

    21. Identifica el ttulo apropiado a lo ledo:

    a) Milagros de Monseor Octavio Ortizb) El incestoc) El matrimonio que es prohibidod) El pap y la hijae) Un atado de alfalfa

    22. Determina la idea que no se interpreta en el texto.

    a) El obispado estuvo a cargo de Octavio Ortiz Arrieta.b) El hombre que quera casarse ya haba olvidado a

    su difunta esposa.c) Monseor qued asombrado tras le peticin del

    hombre. d) El hombre no comi la alfalfa.e) Nos ensea a no actuar como animales.

    Texto 2.Queremos descasarnosEn todas las visitas Monseor quera ver personalmente los casos de la lista negra o sea de los reunidos sin matrimonio. En la mayora de los casos consegua arreglar esas uniones ilcitas.

    En uno de los pueblos de Huallaga se le acerc al obispo un diocesano quejndose de su esposa y pidiendo que los descasara.- Muy bien, hijo, exclam el Obispo. Maana despus de la misa ven a la iglesia con tu esposa y los descaso.

    Rebosante de alegra fue a comunicar la noticia a los amigos. Incrdulos unos, admirados otros al da siguiente acudieron a la iglesia para el gran acontecimiento. Efectivamente despus de la misa el Obispo llam a su presencia a los interesados, los hizo arrodillar ante el l, que estaba sentado y mand a traer al sacristn el acetre con el agua bendita. Luego con ese instrumento dio un fuerte golpe en la cabeza del uno y de la otra. Los golpes se multiplicaban y el dolor se haca muy intenso. Hasta que el feligrs pregunt:- Hasta cundo, seor Obispo, terminar esto y cuando vendr el descasamiento?

    Era la pregunta que el Prelado esperaba; y respondi:- Hasta que uno de los dos muera; entonces el otro queda libre.Tanto l como ella comprendieron la leccin y por vida no volvieron a pensar en el divorcio.

    23. Identifica la idea principal de lo ledo:

    a) Tras los golpes que recibes encuentras una explicacin lgica a tus problemas.

    b) El descasamiento de la pareja que no queran estar juntos.

    c) La lista negra y sus posibles soluciones. d) Una singular manera de resolver los problemas

    matrimoniales.e) El diocesano y la queja contra su mujer.

    24. Infiere. Por qu l y ella no volvieron a pensar en el divorcio?

    a) Porque se dieron cuenta que el matrimonio es hasta que la muerte los separe.

    b) Porque se dieron cuenta que en el fondo se amaban.

    c) Porque entendieron que estando juntos el golpe sera menos.

    d) Porque Monseor Octavio Ortiz les explic lo importante del matrimonio.

    e) Porque entendieron que para divorciarse tendran que viajar hasta Roma donde el Papa.

    25. Teniendo como referencia el Texto 2, determina el nmero de sustantivos que encontramos en el prrafo 2.

    a) 4 b) 5 c) 6d) 7 e) 3

    26. Teniendo como referencia el Texto 2 en el prrafo 1, determina la alternativa correcta.

    a) existe 7 sustantivos b) encontramos igual nmero de pronombres y

    artculos.c) encontramos dos adjetivos y seis artculos.d) hay 7 artculos y un adjetivoe) hay 5 verbos y un sustantivo colectivo.

    27. Identifica a qu modo pertenecen, respectivamente, los verbos de la siguiente oracin:

    Si estudiars con empeo obtendras mejoras notas.

    a) Indicativo indicativob) Indicativo imperativoc) Imperativo subjuntivod) Subjuntivo imperativoe) Subjuntivo condicional

    Colegio Salesiano Santa Rosa XIII Pentatln Acadmico Nacional

    Primer GradoNivel Secundaria 2

    ++ =

    + +=

    x 1 3y 24

    2 53x 2 2y 3x

    3 3

  • Colegio Salesiano Santa RosaXIII Pentatln Acadmico Nacional

    Primer Grado Nivel Secundaria3

    28. Correlaciona la columna A y B. teniendo como tema los adjetivos y su clasificacin.

    COLUMNA A COLUMNA BI. Recibi un tercio de pan. A. Cardinal II. Quedo en tercer lugar. B. Mltiple III. Observamos un triple choque. C. DistributivoIV. Lo lleva en ambas manos D. OrdinalV. Consigui tres soles. E. Partitivo.

    a) III A, I B, II D, IV C, V Eb) I C, IV E, III A, V D, II Bc) II D, V A, I E, III B, IV Cd) IV B, II D, V C, I E, III Ae) V E, III C, IV B, II A, I D

    29. Analiza la estructura sintctica del sujeto en la siguiente oracin:Unos conejos blancos y flacos con sus cras murieron por el fro.

    a) MD + NS + MD + MD b) MD + NS + MD + MD + MI c) MI + NS + MI + MD d) MD + NS + MD + NS + MIe) MI + NS + MD + MD + MI

    30. Analiza la estructura sintctica del predicado en la siguiente oracin:

    El joven gan el premio para su colegio.

    a) NP + OD + Circunstancial de lugarb) NP + OD + OI + Circunstancial de finalidadc) NP + OD + OId) NP + OIe) NP + Circunstancial de lugar

    31. Identifique las clases de comunicacin en el siguiente ejemplo:Francisco y Francisca conversan sobre la importancia del amor.

    a) directa privada - intrapersonalb) indirecta pblica vertical c) directa privada unidireccional d) indirecta privada horizontale) directa privada interpersonal

    32. Relacione correctamente los planos del lenguaje y sus caractersticas:

    I. HablaII. Lengua

    A. Es un sistemaB. Es momentneoC. Es socialD. Es particular

    a) IA IID IC b) IA ID IIB c) IIB IIC - ID d) IIA IIB ID e) IB IIC ID

    33. Identifica que palabra es sinnimo contextual de la palabra resaltada; es decir, la que no cambiar el sentido del contexto.

    El connotado escritor expres brillantemente sus ideas.

    a) erudito b) experto c) plebeyod) adinerado e) ilustre

    34. Identifica que palabra es sinnimo contextual de la palabra resaltada; es decir, la que no cambiar el sentido del contexto.Los anaqueles estaban repletos de interesantes libros.

    a) soportes ahtosb) libreros hartosc) estantes llenosd) bibliotecarios saciadose) muebles al tope

    35. Analoga. Elige la pareja anloga a la premisa propuesta.PEZ: ESCAMAS::

    a) perro: pelo b) tortuga: caparaznc) vaca: cuero d) ave: plumase) puercoespn: espinas

    36. Analoga. Elige la pareja anloga a la premisa propuesta.TROMPO: CUERDA::

    a) pelota: juego b) piel: tatuajec) techo: bombilla d) taza: cafe) tambor: baqueta

    37. Discrimina cul es la palabra que no guarda relacin con las dems.MSICA

    a) tono b) ritmo c) mdulod) armona e) cadencia

    38. Discrimina cul es la palabra que no guarda relacin con las dems.ESTUDIO

    a) dedicacin b) esfuerzoc) concentracin d) bibliotecae) inteligencia

    39. Identifica que palabra es antnimo contextual de la palabra resaltada.Afrontar los problemas es una actitud que caracteriza a esa persona.

    a) eludir b) enfrentar c) ocultard) ignorar e) disimular

    40. Identifica que palabra es antnimo contextual de la palabra resaltada.En muchos sitios, l susurraba que no le importaba el dinero.

    a) mascullaba b) vocalizaba c) cantabad) vociferaba e) murmuraba

    CIENCIAS SOCIALESRenonoce la alternativa correcta de los siguientes enunciados:

    41. La cultura ha sido transmitida al Per desde Mesoamrica en forma rudimentaria y aqu complet su desarrollo. Cul de estas teoras la sustenta?

    a) Autoctonista b) Aloctonistac) Inmigracionista d) Hologenistase) Polotesta

  • 52. El monolito de Bennett es una escultura de los:

    a) Nazca b) Mochicas c) Warid) Tiahuanaco e) Recuay

    53. El Templo del monolito las manos cruzadas considerados el primer monumento religioso de Amrica se ubica en el Dpto. de:

    a) Ayacucho b) Ancash c) Hunucod) La Libertad e) Ica.

    54. Descubri los artefactos lticos ms antiguos de la costa:

    a) Richard Mac Neishb) Edward Lanningc) Miomir Mojovichd) Augusto Cardiche) Thomas Linch

    55. La Deidad principal de los Mochicas fue:

    a) El Cie Quich b) El Alaec c) Muchickd) Ai apaec e) Alalc Paec

    CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTE

    56. El diamante es una sustancia que se caracteriza por ofrecer resistencia a ser rayado. En la relacin siguiente: tenacidad, maleabilidad, fragilidad, dureza. Identifica la propiedad que se observa en el diamante.

    a) Propiedad de fragilidadb) Propiedad de durezac) Propiedad de maleabilidadd) Propiedad de tenacidad e) a y c

    57. Interpreta. Si, se tiene 100 ml de agua en un recipiente hermtico. Primero disminuimos la energa hasta que se solidifique, segundo aumentamos la energa hasta que pasa a vapor y tercero disminuimos la energa hasta temperatura ambiente Qu sucede con el volumen del agua en sus diferentes estados?

    a) El volumen del agua en el estado slido disminuyeb) El volumen del agua en el estado gaseoso aumentac) El volumen del agua no vara en los tres estadosd) El volumen del agua en estado lquido es mayor que

    el estado slido.e) El volumen del agua en el estado slido aumenta.

    58. Infiere. La mantequilla en presencia de calor cambia de estado. Los cambios de estado de la materia se producen por disminucin o aumento de energa. De las premisas se deduce:

    a) La mantequilla cambia de estado por aumento de energa

    b) En el cambio de estado de la mantequilla las molculas tienen un orden diferente.

    c) La mantequilla cambia de estado por el calord) El aumento de energa no influye en el cambio de

    estado de la mantequilla.e) La mantequilla no cambia de energa.

    Colegio Salesiano Santa Rosa XIII Pentatln Acadmico Nacional

    Primer GradoNivel Secundaria 4

    42. La aplicacin de las tcnicas de deshidratacin de la papa y la carne en el antiguo Per se inici en la cultura:

    a) Chavn b) Chimu c) Tiahuanacod) Mochica e) Inca

    43. Con los descubrimientos de Sipn, la Cultura Mochica aade a su reconocido trabajo en cermica y arquitectura, un conocimiento sin precedentes en el arte.

    a) textilb) de la esculturac) de la metalurgiad) de la cermica pictricae) de la cermica escultrica

    44. La organizacin poltica de la Cultura Chavn, se caracteriz por ser

    a) Teocrtica b) Absolutistac) Democrtica d) Socialistae) Aristocrtica

    45. Una de las principales caractersticas de la cultura Wari fue

    a) la cermica con pintura post-coccin.b) la construccin de grandes ciudades.c) la organizacin poltico teocrtica.d) el muralismo policromado.e) la creacin de la ingeniera hidrulica.

    46. Los dioses de de la cultura Tiahuanaco se caracterizan porque representaban figuras :

    a) fitomorfas. b) zoomorfas.c) antropomorfas. d) ornitomorfas.e) ictiomorfas.

    47. Fue el rey amorita mas famoso:

    a) Sargn b) Hammurabic) Asurbanipal d) Nabopolasare) N.A.

    48. Fueron los que inventaron el vidrio:

    a) Egipcios b) Hebreos c) Feniciosd) Persas e) N.A.

    49. Segn la hiptesis de Mndez Correa,el poblamiento del continenteamericano se produjo a travs de:

    a) Pacfico b) El estrecho de Behringc) La antrtica d) Groenlandiae) Islas aleutianas.

    50. Adopto un sistema clasificatorio de laperiodificacin de la historia del Perbasado en horizontes y periodos.

    a) Rowe b) Max Uhlec) Julio C. Tello d) F. Kauffmane) Tello y Uhle

    51. Es la alternativa que contiene lasecuencia temporal correcta sobre lacronologa andina:

    a) Chavn, Wari, Huacaprieta, Lauricochab) Chavn, Cotosh, chilca, Nasca, Paracasc) Wari, Chanca, Moche, Chavn, Incad) Toquepala, Paracas, Cotosh, Wari,Vicuse) Lauricocha, Huaca prieta, Chavn,Moche, Wari,

    Chimu, Inca

  • Colegio Salesiano Santa RosaXIII Pentatln Acadmico Nacional

    Primer Grado Nivel Secundaria5

    59. Analiza la siguiente tabla referente a elementos qumicos.

    a) En la columna A hay metales brillosos y en la columna B hay metales opacos.

    b) En la columna A hay metales y en la columna B hay no metales.

    c) En ambas columnas hay la misma cantidad de elementos metlicos.

    d) En la columna B hay un elemento gaseoso y dos lquidos.

    e) En la columna A hay un elemento gaseoso y dos slidos.

    60. Organiza. Las siguientes partculas protn, electrn, neutrn, ubica en la estructura del tomo.a) Protn en los niveles de energa, electrn en el

    ncleo, neutrn en el ncleo.b) Protn en el ncleo, electrn en el ncleo, neutrn

    en el nivel de energac) Protn y electrn en los niveles de energa y neutrn

    en el ncleod) Protn y neutrn en el ncleo del tomo y electrn

    en el nivel de energa.e) Protn en el ncleo y electrn con neutrn en el

    nivel de energa.

    61. Identifica. En la relacin de sustancias: H2O, CO2, sal, cerveza, identifica la sustancia que es compuestaa) Agua, sal, cerveza.b) Dixido de carbono y aguac) Cerveza y sald) Agua, cerveza, dixido de carbono, sal.e) Sal y agua.

    62. Identifica. En la obtencin de esencia de caf. Qu tcnica de separacin de mezclas se utiliza?

    a) Decantacinb) Levigacin c) Filtracind) Sedimentacin e) Tamizado.

    63. Analiza. En la siguiente tabla se presenta tipos de energa de los cuerpos.

    a) En la columna A hay cuerpos en movimiento. En la columna B hay cuerpos en reposo.

    b) En la columna A hay cuerpos con energa cintica. En la columna B hay cuerpos con energa potencial.

    c) En ambas columnas hay cuerpos con energa cintica.d) En ambas columnas hay cuerpos con energa

    potencial.e) En ambas columnas hay un slo cuerpo con energa

    cintica.

    64. Interpreta. Un cuerpo de 2 kg tiene una energa potencial de 100J A qu altura se encuentra?

    a) 4 m b) 5 m c) 6 m d) 7 m e) 50 m

    65. Infiere. Convertir OC a F

    Datos:I. Grados centgrados es a 100II. Grados farengheith es a 180

    a) El dato I suficiente para hallar la conversin b) El dato II es suficiente para resolver la conversinc) Es necesario utilizar el dato I y IId) Es necesario ms datos.e) No es necesario ninguno de los datos.

    66. Organiza. Las siguientes estructuras celulares: mitocondria, ribosoma, cromosoma ubica en la estructura celular eucariota.

    a) Mitocondria en la membrana celular, ribosoma en el ncleo celular y cromosoma en el citoplasma.

    b) Mitocondria y ribosoma en el citoplasma, cromosoma en el ncleo celular.

    c) Ribosoma en la membrana celular, mitocondria en el citoplasma y cromosoma en el ncleo celular.

    d) Mitocondria, ribosoma y cromosoma en el ncleo celular.

    e) Ninguno es correcto.

    67. Analiza la siguiente tabla. Referente a niveles de organizacin

    a) En A hay organizacin a nivel celular, en B hay organizacin a nivel orgnico.

    b) En A hay organizacin a nivel celular, en B hay organizacin a nivel individuo.

    c) En A hay organizacin a nivel tisular y en B a nivel orgnico.

    d) En A y B hay organizacin a nivel sistmico.e) Ninguno es correcto.

    68. Para identificar una clula vegetal es suficiente observar:Datos:I. La presencia de plastidios.II. La presencia de vacuolas.

    a) El dato I es suficiente observar.b) El dato II es suficiente observar.c) Faltan ms datos.d) Es necesario observar los dos datos.e) No es necesario ninguno de los datos.

    69. Infiere. Las arquiobacterias son organismos que viven en condiciones extremas. las bacterias Halfilas viven en ambientes muy salados. De las premisas se deduce.

    a) Las bacterias mueren en salinidad normal.b) Las bacterias no necesitan de oxigeno.c) Las bacterias Halfilas son arqueobacterias.d) No se puede realizar una deduccin.e) a y b.

    COLUMNA A COLUMNA B

    ? Au

    ? Ag

    ? Cu

    ? C

    ? H

    ? O

    COLUMNA A COLUMNA B? Automvil en marcha ? Pelota rodando ? Caballo corriendo

    ? Piedra en reposo? Poste de alumbrado

    publico? Baln de gas

    COLUMNA A COLUMNA B

    ? Neurona. ? Glbulo rojo? Miocito

    ? Corazn ? Hgado? Rin

  • Colegio Salesiano Santa Rosa XIII Pentatln Acadmico Nacional

    Primer GradoNivel Secundaria 6

    70. Las levaduras se vienen utilizando desde hace miles de aos para la fabricacin de pan y bebidas alcohlicas. La levadura que sin duda fue la primera y an hoy en da sigue siendo la ms utilizada por el hombre es Saccharomyces cerevisiae de la que se emplean diferentes cepas para la fabricacin de cerveza, vino, sake, pan y alcoholes industriales.

    Argumenta. Las levaduras son importantes para los hombres? El argumento a esta pregunta es.

    a) Porque se utiliza en la industria de los alcoholes.b) Porque se produce para la fabricacin del pan.c) Porque se utiliza para la produccin de vino y cerveza.d) Todas las anteriores son argumentos de la utilidad de

    las levaduras.e) Ninguna de las anteriores.

    CULTURA GENERAL 71. El escritor peruano Mario Vargas Llosa gan el premio

    Nobel de Literatura el ao 2010, por cul de las siguientes obras se atribuy tal distincin?

    a) Conversacin en la Catedralb) La guerra del fin del mundoc) La ciudad y los perrosd) El sueo del celtae) Ninguna de las anteriores

    72. En la historia de nuestro pas, la mujer no tuvo siempre el derecho a voto para elegir autoridades, en el gobierno de qu presidente se promulg la reforma constitucional para tal concesin?

    a) Ramn Castillab) Manuel A. Odriac) Manuel Pradod) Fernando Belande e) Ninguna de las anteriores

    73. Cul de las alternativas contiene los nombres de los congresistas de la Repblica por la regin Junn?

    a) Nidia Vilchez, Alcides Chamorro, Casio Huaire, Federico Pariona y Jess Hurtado

    b) Casio Huaire, Federico Pariona, Johnny Crdenas, Doris Oseda y Jess Hurtado

    c) Nidia Vilchez, Vladimiro Huaroc, Martha Zrate, Hildebrando Tapia y Doris Oseda

    d) Alcides Chamorro, Hildebrando Tapia, Casio Huaire y Federico Pariona.

    e) Casio Huaire, Jess Hurtado, Vladimiro Huaroc y Alcides Chamorro.

    74. Cul es el nombre del presidente regional de Junn?

    a) Dimas Aliaga Castrob) Vladimir Huaroc Rojasc) Vladimir Cerrn Rojasd) Vladimiro Cerrn Portocarreroe) Vladimiro Huaroc Portocarrero

    75. Seale cul es la capital de la regin Apurmac

    a) Abancayb) Andahuaylasc) Huamangad) Moqueguae) Madre de Dios

    76. El ro Amazonas es el ms ancho a nivel mundial y el segundo ms largo, en qu regin peruana tiene su nacimiento?

    a) Amazonasb) Loretoc) Madre de Diosd) San Martne) Arequipa

    77. En su sentido ms amplio, el terrorismo es la tctica de utilizar un acto o una amenaza de violencia contra individuos o grupos para cambiar el resultado de algn proceso poltico. En el mundo existen distintos de estos grupos, Cul de las siguientes alternativas no contiene el nombre de uno de ellos?

    a) OTANb) ETAc) FARCd) Al Qaedae) Ninguna de las anteriores

    78. Es el arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona:

    a) Numismticab) Escuderac) Lobotomad) Herldicae) Blasonera

    79. Alexander Graham Bell fue un cientfico e inventor escocs cuyo principal invento fue:

    a) El radiob) El televisorc) La cmara fotogrficad) La computadorae) Ninguna de las anteriores

    80. Es considerada la enfermedad del siglo XXI

    a) El cncerb) El sidac) El estrsd) La gripe Aviare) El Alzheimer

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6