Primer grado español

8
BLOQUE 1 Quiénes somos ACTIVIDADES PERMANENTES PROYECTO PARA LEER PARA INVESTIGAR PARA ESCRIBIR RECURSOS TECNOLÓGICOS Secuencia 0 • Con olor a nuevo (páginas 10 - 19) • Introducción al curso y a los materiales de español • Producto: reglamento del grupo 1º E 1 (información) *1º C 1 Textos: • Texto Año nuevo, escuela nueva • Fragmentos de novelas: Frin y El cuaderno de Pancha Comprensión: • Relación entre textos; interpretación personal 1) Búsqueda: secciones dentro del Libro para el alumno y las Secuencias de Aprendizaje de Español • Fuentes: Libro para el Alumno de Español • Estrategias: uso de índices, títulos y logos 2) Búsqueda: reglamentos de aula y escolares Texto informativo: • Reglamento Uso y revisión • Usos y estructura de reglamentos; organización gráfica y redacción de normas • Uso de verbos en infinitivo e imperativo en reglamentos • Uso de mayúsculas al inicio y después de punto • Video introductorio • Procesador de textos: Capturar e imprimir el Reglamento del grupo • Video de consulta: Con olor a nuevo Secuencia 1 • Yo puedo (páginas 20 - 39) • Actividad: montar exposición • Productos: líneas del tiempo y relatos autobiográficos *1º E 1 (información) 1º E 3 Textos: • Relato autobiográfico de Andrea Martínez • Reportaje sobre Arnulfo Castorena, deportista paraolímpico • Cuento El elefante encadenado Comprensión: • Secuencia temporal de eventos; conectores temporales; relación entre textos • Vocabulario: adversidad, amaestrado, discriminar, discapacidad, fortaleza, impotencia • Producto: línea del tiempo personal • Búsqueda: sucesos de la vida personal, nacional y mundial • Fuentes: Encarta, CD español, enciclopedias y almanaques • Estrategias: uso de línea del tiempo, búsqueda por fecha Texto expresivo: • Relato autobiográfico Uso y revisión • Secuencia de eventos; uso de conectores temporales, tiempo pasado y primera persona • Segmentación de palabras • Uso de punto y seguido, y mayúscula al inicio de oración, texto y en nombres propios • Videos introductorio e integrador • Audiotexto: Relato autobiográfico "Yo puedo" • Programa: "Yo en el tiempo" • Interactivo: "Uso de conectores temporales" • Video de consulta: Uso de segmentación Secuencia 2 • Los cuentos que nos contaron (páginas 40 - 57) • Actividad: lectura de parodias en voz alta • Productos: parodias de cuentos clásicos Textos: • Cuento Érase que se era… • Imágenes de Caperucita Roja • Cuentos en verso: Cenicienta, Caperucita roja y • Producto: perfil de personaje estereotipo • Búsqueda: definiciones y ejemplos de estereotipos Texto expresivo: Parodia de cuento clásico Uso y revisión: • Parodia de cuento: historia, ambiente, • Videos introductorio e integrador • Audiotexto: cuento "Cenicienta" • Procesador de textos: Seleccionar y sustituir

Transcript of Primer grado español

Page 1: Primer grado español
Page 2: Primer grado español

BLOQUE 1 Quiénes somos

ACTIVIDADES PERMANENTES

PROYECTO PARA LEER PARA INVESTIGAR

PARA ESCRIBIR RECURSOS TECNOLÓGICOS

Secuencia 0 • Con olor a nuevo (páginas 10 - 19)

• Introducción al curso y a los materiales de español• Producto: reglamento del grupo

1º E 1 (información)*1º C 1

Textos:• Texto Año nuevo, escuela nueva• Fragmentos de novelas: Frin y El cuaderno de Pancha

Comprensión:• Relación entre textos; interpretación personal

1) Búsqueda: secciones dentro del Libro para el alumno y las Secuencias de Aprendizaje de Español• Fuentes: Libro para el Alumno de Español• Estrategias: uso de índices, títulos y logos2) Búsqueda: reglamentos de aula y escolares

Texto informativo:• Reglamento

Uso y revisión• Usos y estructura de reglamentos; organización gráfica y redacción de normas• Uso de verbos en infinitivo e imperativo en reglamentos• Uso de mayúsculas al inicio y después de punto

• Video introductorio• Procesador de textos:Capturar e imprimir el Reglamento del grupo• Video de consulta: Con olor a nuevo

Secuencia 1 • Yo puedo (páginas 20 - 39)

• Actividad: montar exposición• Productos: líneas del tiempo y relatos autobiográficos

*1º E 1 (información)1º E 3

Textos:• Relato autobiográfico de Andrea Martínez• Reportaje sobre Arnulfo Castorena, deportista paraolímpico• Cuento El elefante encadenado

Comprensión:• Secuencia temporal de eventos; conectores temporales; relación entre textos• Vocabulario: adversidad, amaestrado, discriminar, discapacidad, fortaleza, impotencia

• Producto: línea del tiempo personal• Búsqueda: sucesos de la vida personal, nacional y mundial• Fuentes: Encarta, CD español, enciclopedias y almanaques• Estrategias: uso de línea del tiempo, búsqueda por fecha

Texto expresivo:• Relato autobiográfico

Uso y revisión• Secuencia de eventos; uso de conectores temporales, tiempo pasado y primera persona• Segmentación de palabras• Uso de punto y seguido, y mayúscula al inicio de oración, texto y en nombres propios

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: Relato autobiográfico "Yo puedo"• Programa: "Yo en el tiempo"• Interactivo: "Uso de conectores temporales"• Video de consulta: Uso de segmentación

Secuencia 2 • Los cuentos que nos contaron (páginas 40 - 57)

• Actividad: lectura de parodias en voz alta• Productos: parodias de cuentos clásicos

1º E 1 (información)1º E 2*1º L 2

Textos:• Cuento Érase que se era…• Imágenes de Caperucita Roja• Cuentos en verso: Cenicienta, Caperucita roja y el lobo, Blanca Nieves y los siete enanosComprensión:• Parodia de cuentos clásicos: personajes estereotípicos• Vocabulario: prejuicio, estereotipos, estereotipos masculinos y femeninos

• Producto: perfil de personaje estereotipo• Búsqueda: definiciones y ejemplos de estereotipos en cuentos y medios de comunicación• Fuentes: diccionarios, enciclopedias, medios impresos y electrónicos• Estrategias: buscar, seleccionar y registrar información

Texto expresivo:• Parodia de cuento clásico

Uso y revisión:• Parodia de cuento: historia, ambiente, personajes• Oración simple• Uso de punto y aparte, y mayúscula

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: cuento "Cenicienta"• Procesador de textos:Seleccionar y sustituir palabras o frases para escribir Parodia de un cuento clásico• Video de consulta: Las mayúsculas

Secuencia 3 • El diosero (páginas 58 - 71)

• Actividad: Encuentro con los libros• Productos: reseñas de libro de cuentos

1º E 2*1º L 21º L 3 (leer, escuchar…)

Textos:• Reseña y libro El Diosero, de Francisco Rojas González• Canción: "El barzón"

Comprensión:• Temas: lucha por la sobrevivencia, asignación tradicional de nombre, sentido de justicia, confrontación con lo sobrenatural• Secuencia de eventos; información literal, interpretación personal, análisis crítico

  Texto informativo-expresivo:• Reseña de libro de cuentos

Uso y revisión:• Descripción y comentario en reseña• Oración simple: partes de la oración• Ortografía de h en inicios hie, hue, hui, y uso de punto final

• Videos introductorio e integrador• Audiotextos: cuentos La venganza de “Carlos Mango” y La triste historia del pascola Cenobio• Procesador de textos:Seleccionar y sustituir para revisar reseña de Antología de cuentos• Video de consulta:El mensaje más pequeño

EVALUACIÓN • BLOQUE 1 (páginas 72 - 77)

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4

Page 3: Primer grado español

BLOQUE 2 Nuestro mundo

ACTIVIDADES PERMANENTES

PROYECTO PARA LEER PARA INVESTIGAR PARA ESCRIBIR RECURSOS TECNOLÓGICOS

Secuencia 4 • Cambia el rostro (páginas 80 - 95)

• Actividad: exposición• Producto: monografía

*1º E 1 (información)1º E 21º E 31º L 3 (leer, escuchar…)

Textos:• Artículo Las dos caras de la moneda• Canciones "Tu recuerdo y yo" y "Bar Tacuba"• Imágenes de jóvenes bebiendo• Monografía: ¿Qué es el alcoholismo?• Artículo informativo Y tú… ¿Ya tomas?

Comprensión:• Títulos y subtítulos, información literal e inferencia, ideas principales, interpretación personal• Vocabulario: enfermedad crónica, adicción, ambivalente y transformación de la personalidad

• Producto: delimitar un tema y subtemas sobre el alcoholismo• Búsqueda: información sobre una dimensión del alcoholismo• Fuentes: Biblioteca escolar, periódicos y revistas, programas y anuncios de TV y radio• Estrategias: buscar, seleccionar y resumir información para elaborar una monografía

Texto informativo:• Monografía

Uso y revisión:• Tema y subtemas en monografía; uso de subtítulos• Sujeto explícito e implícito o tácito en oraciones• Uso de oraciones impersonales en textos informativos• Ortografía de h en derivadas de hacer y haber• Usos del punto (repaso)

• Videos introductorio e integrador• Canciones: "Tu recuerdo y yo" y "Bar Tacuba"• Procesador de textos:Dar formato de títulos y subtítulos en una monografía• Video de consulta:"Sujeto explícito e implícito en oraciones"

Secuencia 5 • Más vale maña que fuerza (páginas 96 - 117)

• Actividad: presentación de antología y lectura de cuentos• Producto: antología de cuentos

* 1º E 1 (información)1º E 1 (resumen)1º L 21º L 4

Textos:• Relato David y Goliat• Cuento: "La composición"• Artículo de opinión Cosas raras del fútbol• Fichas biográficas de: Mahatma Gandhi, Rigoberta Menchú, Nelson Mandela, Martin Luther King

Comprensión:• Información literal e inferencia, personajes, relación entre textos, análisis crítico• Vocabulario: Chechenos, dictadura, Iraq, israelitas, palestinos, soberanía

• Producto: biografías de personajes importantes• Búsqueda: información sobre Mahatma Gandhi, Rigoberta Menchú, Nelson Mandela, Martin Luther King• Fuentes: Biblioteca de aula y escolar, enciclopedias, Encarta, CD de español• Estrategias: orden alfabético, lectura selectiva, elaboración de fichas y resúmenes

Texto expresivo:• Cuento

Uso y revisión:• Estructura del cuento: trama, personajes y ambiente• Uso de tiempos verbales en cuentos• Ortografía de palabras derivadas de haber

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: cuento"La composición"• Procesador de textos:Elaborar índice aplicando estilo y formato a los títulos de la Antología de cuentos • Video de consulta Uso de la letra h

Secuencia 6 • Las batallas en el desierto (páginas 118 - 131)

• Actividad: Encuentro con los libros• Productos: reseñas críticas

1º E 2*1º L 3 (leer, escuchar…)

Textos:• Reseña y libro Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco• Canciones: "Obsesión" y "Las batallas"• Mapa de la colonia Roma

Comprensión:• Temas: corrupción, prejuicios, primer amor, discriminación social, represión familiar, doble moral, clasismo, machismo, nostalgia

  Texto expresivo:•Párrafos sobre el futuro y gustos personales

Texto informativo-expresivo:• Reseña crítica

Uso y revisión• Descripción, comentario y frases para expresar opiniones en reseña• Oración: tipos de sujeto (repaso)• Ortografía de mb / nv y

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: capítulo I de "Las batallas en el desierto"• Canciones: "Obsesión" y "Las batallas"• Procesador de textos:Seleccionar y sustituir para revisar Reseña de novela

Page 4: Primer grado español

• Información literal e inferencias; trama; interpretación personal; personajes y punto de vista; relación entre textos

uso de coma en enumeración

EVALUACIÓN • BLOQUE 2 (páginas 132 - 137)

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4

BLOQUE 3 De dónde venimos

ACTIVIDADES PERMANENTES

PROYECTO PARA LEER PARA INVESTIGAR

PARA ESCRIBIR RECURSOS TECNOLÓGICOS

Secuencia 7 • ¿Eva era africana? (páginas 140 - 155)

• Actividad: exposición• Producto: historietas

1º E 1 (información)1º E 1 (resumen)1º E 3*1º L 1

Textos:• Relato ¿Cuál crees que es tu origen?• Imágenes sobre el origen de los seres humanos• Mito quiché El origen de los primeros seres• Artículos de divulgación científica: Darwin y la teoría de la evolución y Lucy afarensis, uno de los ancestros humanos más antiguos

Comprensión:• Narración y exposición; información literal, idea principal, relación temática entre textos, usos y funciones de los mitos y los artículos de divulgación, análisis crítico• Vocabulario: creacionismo, darwinismo, mitos y selección natural.

• Producto: Mito de origen del ser humano• Búsqueda: mito de origen del ser humano, datos históricos, geográficos y culturales• Fuentes: comunidad, libros, enciclopedias, CD Español• Estrategias: búsqueda por tema; lectura rápida atendiendo a títulos y subtítulos; identificar mito; obtener información

Texto narrativo-expresivo:• Historieta

Uso y revisión:• Secuencia de imágenes y uso de onomatopeyas gráficas en historieta• Uso de tiempo presente en historietas• Acentuación: división silábica y sílaba tónica• Uso de signos de exclamación

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: relato "¿Cuál crees que es tu origen?"• Procesador de textos:Completar crónica e insertar encabezado y pie de página• Video de consulta: "Acentuación 1: División silábica y sílaba tónica"

Secuencia 8 • Todas las voces (páginas 156 - 175)

• Actividad: exposición oral de investigación• Producto: reporte de investigación

1º E 1 (información)1º E 1 (resumen)1º E 21º E 31º L 3 (leer, escuchar…)*1º C 3

Textos:• Artículo Salir del silencio• Poemas en lengua indígena: "Nuestra poesía" (mazateco) y Canto a la orfandad (náhuatl)• Reportaje El otro Cancún• Artículo de opinión El deterioro de nuestras lenguas

Comprensión:• Información literal e inferencia, relación entre textos, análisis crítico, topónimos de origen indígena• Vocabulario: lenguas indígenas, lengua materna, lengua dominante, lengua oficial, dialectos, diversidad lingüística, política integracionista, deterioro de

• Producto: reporte de investigación• Búsqueda: ejemplo de uso de lengua indígena en su estado o comunidad• Fuentes: informantes, programas de radio, enciclopedias, CD de español• Estrategias: entrevista; localización y registro de información

Texto informativo:• Reporte de investigación

Uso y revisión:• Introducción, desarrollo y conclusiones en reporte de investigación• Uso de sustantivos, adjetivos y conectores para indicar propósito y para concluir• Uso de coma en frase explicativa

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: poema "Nuestra poesía"• Canción Icnocuicatl• Interactivo: "Uso de conectores"• Video de consulta 2– Voz pasiva en textos informativos– Uso de la coma en frase explicativa

Page 5: Primer grado español

nuestras lenguas

Secuencia 9 • Gilgamesh (páginas 176 - 191)

• Actividad: Encuentro con los libros• Productos: reseña de un libro ilustrado

1º E 2*1º L 11º L 3 (leer, escuchar, comentar)

Textos:• Reseña y libro Gilgamesh• Mapas del Medio Oriente• Crónica de la invasión a Irak• Libro del Génesis (fragmento)• Versos de Nezahualcóyotl

Comprensión:• Temas: gobierno autoritario; amistad; paz, guerra y destrucción; pérdida de lo amado; adversidad y perseverancia; idea del paraíso; deseos de trascender a la muerte• Lectura de imágenes; argumento o trama, secuencia de eventos, relación con otros textos, interpretación personal

  Texto informativo-expresivo:• Reseña de libro ilustrado

Uso y revisión:• Descripción y comentario en reseña• Reconocimiento y uso de personas gramaticales• Acentuación: acento prosódico y ortográfico• Usos del punto (repaso)

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: capítulo I "El rey Gilgamesh"• Procesador de textos:Insertar imagen en reseña• Video de consultaAcentuación 2Acento prosódico y ortográfico

EVALUACIÓN • BLOQUE 3 (páginas 192 - 197)

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4

BLOQUE 4 Cómo vivimos

ACTIVIDADES PERMANENTESPROYECT

OPARA LEER PARA

INVESTIGARPARA ESCRIBIR RECURSOS TECNOLÓGICOS

Secuencia 10 • La jaula de oro

• Actividad: lectura del artículo de opinión y debate• Producto: registro del debate

1º E 1 (información)1º E 21º E 31º L 3 (leer, escuchar…)*1º C 2

Textos:• Artículo de opinión Migrando por un sueño• Mapa de México sobre la migración a EU• Documento informativo sobre remesas familiares• Artículo de opinión El darwinismo de la migra• Refrán “Aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prisión”• Canción La jaula de oro

Comprensión:• Hechos y opiniones en textos informativos; relación temática entre textos; relación con experiencias personales• Vocabulario: migración, remesas, darwinismo social, genocidio

• Producto: encuesta sobre migración en la comunidad• Búsqueda: datos sobre migración de familiares• Fuentes: alumnos e informantes de la comunidad• Estrategias: contestar encuesta, registrar datos, elaborar gráfica

Texto persuasivo:• Artículo de opinión

Texto expresivo:• Relato personal

Uso y revisión:• Organización de artículo de opinión y conectores para agregar información o razones• Acentuación de palabras agudas• Uso de coma antes o después de conectores

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: artículo de opinión "El darwinismo de la migra"• Interactivo: "Hoja de cálculo para encuesta sobre migración"• Canción "La jaula de oro"• Interactivo: "Uso de conectores"• Video de consulta "Uso de la primera y tercera persona"

Secuencia 11 • De miedos a miedos

• Actividad: audición de cuentos de terror grabados• Producto: grabaciones en audio de cuentos de terror

*1º E1 (información)1º L 2

Textos:• Texto ¿Acaso sientes miedo?• Cuento El gato negro• Cuento La señorita Superman y la generación de las sopas instantáneas

Comprensión:• Secuencia de eventos, relación temática entre textos; interpretación personal; recursos de los cuentos de terror: narrador personaje, incertidumbre, temas, ambiente,

• Producto: elección de un cuento para transformarlo en guión de audio• Búsqueda: selección de cuentos de terror• Fuentes: Biblioteca de aula o escolar, CD de Español• Estrategias: uso de índice; búsqueda por autor, género y tema

Texto expresivo:• Guión de audiocuento

Uso y revisión:• Organización de guión y uso de paréntesis en acotaciones• Uso y segmentación de artículos• Acentuación de palabras graves

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: cuento El gato negro• Biblioteca de efectos sonoros• Procesador de textos:Utilizar una tabla para escribir un Guión de audiocuento de terror

Page 6: Primer grado español

atmósfera y final sorpresivo• Vocabulario: miedo, susto, pánico, temor, alarma, terror

Secuencia 12 • Puro teatro

• Actividad: escritura y representación de obras de teatro• Producto: textos dramáticos breves

*1º L 5 (Leer obras)*1º L 5 (Escribir obras)

Textos:• Obras de teatro: Tercera llamada, comenzamos…; No hay que complicar la felicidad; "La farsa del valiente Nicolás"; "El beso que embaraza"; El novio del tranvía número setenta y nueve.

Comprensión:• Diálogos y acotaciones; escenas, caracterización de personajes• Lectura en voz alta

  Texto expresivo:• Textos dramáticos breves

Uso y revisión:• Tema, argumento, caracterización de personajes y organización del texto en textos dramáticos• Uso de puntuación en textos dramáticos: guiones, signos de interrogación y admiración, dos puntos, puntos suspensivos, paréntesis

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: obra de teatro "El novio del tranvía número setenta y nueve", y diálogo final del mismo, leído en distintos tonos• Grabadora de audio: grabar diálogo con distintas intenciones• Video de consulta "Uso de signos de admiración, interrogación y paréntesis"

EVALUACIÓN • BLOQUE 4

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4

BLOQUE 5 Sueños y deseos

ACTIVIDADES PERMANENTES

PROYECTO PARA LEER PARA INVESTIGAR

PARA ESCRIBIR RECURSOS TECNOLÓGICOS

Secuencia 13 • ¿Qué me pasa?

• Actividad: recital poéticomusical• Producto: poemas escritos o seleccionados, musicalizados

1º E 1 (información)1º E 1 (resumen)1º E 21º L 3 (leer en voz alta)1º L 3 (leer, escuchar…)*1º L 4

Textos:• Artículo Jóvenes como tú• Imágenes de parejas mirándose a los ojos• Fragmento de la novela Dafnis y Cloe• Poema Inventar la verdad• Canción Amar te duele

Comprensión:• Lenguaje literal y figurado, aliteración• Vocabulario: lenguaje figurado para hablar de emociones

• Producto: poema para dedicar a alguien; datos del autor• Búsqueda: poemas de emociones y sentimientos• Fuentes: Biblioteca de aula y escolar, periódicos, poemarios, enciclopedias o Internet• Estrategias: uso de índices, títulos, primer verso

Texto expresivo:• Poema-caligrama

Uso y revisión:• Uso de verso y rima en poema• Uso y segmentación de conjunciones y preposiciones• Acentuación (repaso)• Usos de la coma en enumeración y antes/ después de conectores (repaso)

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: "fragmento de la novela Dafnis y Cloe"• Videoclip: "Amar te duele"• Video de consultaAcentuación 3Introducción a las reglas de acentuación

Secuencia 14 • La TV: ¿Ventana al mundo o “caja idiota”?

• Actividad: lectura de artículos de opinión• Producto: artículos de opinión,

Textos:• Artículo ¿Cómo la ves?• Historieta sobre la televisión• Poema Telenovela• Texto informativo: Televisión educativa.

1) Encuesta sobre hábitos televisivos en las familias• Fuentes: alumnos y sus familias• Estrategias: aplicación de

Texto persuasivo:• Carta formal• Artículo de opinión

Uso y revisión:• Organización de la información en carta

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto: "poema Telenovela"• Interactivo: "Hoja de cálculo para encuesta sobre TV"• Interactivo: "Uso de conectores"

Page 7: Primer grado español

gráficas, tablas, ilustraciones

1º E 1 (información)1º E 21º E 31º L 3 (leer, escuchar…)*1º C 4 (encuesta)*1º C 4 (seguimiento)1º C 5

Preguntas frecuentes• Artículos de opinión sobre TV comercial

Comprensión:• Idea principal e ideas de apoyo; lenguaje figurado; relación temática entre textos; lectura crítica• Vocabulario: sueños prefabricados; Homero y Scherezada; información televisiva; “caja idiota”

encuesta, registro y reporte de datos; tablas y gráficas2) Seguimiento de programas de divulgación• Fuentes: canales de TV locales• Estrategias: registro de información, elaboración de cartel para recomendar

formal de petición• Párrafos de introducción y conclusión; oración temática e ideas complementarias en artículo de opinión• Conectores para introducir tema y para concluir• Oración: tipos de sujeto• Ortografía de b en palabras con br / bl, y uso de dos puntos y comillas para citar

Secuencia 15 • Circo poético

• Actividad: Encuentro con los libros• Productos: reseñas

1º L 3 (leer en voz alta)*1º L 3 (leer, escuchar…)*1º L 4

Textos:Reseña y libro Circo poético: Antología de poesía mexicana del siglo XX

Comprensión:• Temas: encuentros, experiencias, recuerdos, amor y muerte, temores, cómo vemos el mundo, las palabras y la poesía• Lenguaje figurado, símiles, metáforas, imágenes, personificación; interpretación personal de poemas; nociones de estrofa, verso y rima

  Texto expresivo:• imágenes poéticas y poemas breves

Texto informativo-expresivo:• Reseña de antología poética

Uso y revisión• Descripción y comentario en reseña• Usos del punto (repaso) y ortografía de b/v

• Videos introductorio e integrador• Audiotexto:– Poemas variosBuenas tardesHay díasHermana hazme llorarLa lunaOscura palabraPoema tiempo• Audiograbación: "sonidos incidentales"• Procesador de textos: "buscar, insertar y modificar imagen, y agregar texto"

EVALUACIÓN • BLOQUE 5

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4