Primer Parcial

16
SEGURIDAD INDUSTRIAL PETROLERA “PET-227” U.A.G.R.M. TEMA # 1 ACCIDENTES 1.- ¿Qué es un Incidente? Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una actividad sin consecuencias adicionales, no crea consecuencias mayores (no crea daños). Ej.: Si una persona se tropieza en un cable y no pasa nada, es decir no produjo daño, se lo considera un incidente. 2.- ¿Qué es un Accidente? Es todo hecho o acontecimiento imprevisto, no deseado, que detiene un proceso de trabajo y que puede producir daños a la propiedad o lesión al trabajador. Ej.: Si una persona se cae y sufre algún daño, como por ejemplo una herida o una fractura se considera como accidente. 3.- Accidentes Industriales según la forma en que se producen 1. Fugas: escapes y derrames 2. Incendios 2.1. Incendio de líquido en disposición abierta (pool-fire) 2.2. Incendio de líquido con rebosamiento violento (boll-over y slop-over) 2.3. Incendio de gases y vapores (fireball) 2.4. Incendio de gases y vapores en fuga local presurizada (dardo fet-fire) 3. Explosiones 4.- Clasificación de Accidentes Industriales según la fuente causante 1. Accidentes Químicos Accidentes Industriales Accidentes Personales 2. Accidentes Térmicos Accidentes Industriales Accidentes Personales 3. Accidentes Mecánicos Accidentes Industriales Accidentes Personales 4. Accidentes Eléctricos Accidentes Industriales Accidentes Personales 5.- Accidentes Industriales según la magnitud de sus efectos Categoría 1.- única consecuencia daños materiales en instalaciones Página | 1

description

seguridad

Transcript of Primer Parcial

SEGURIDAD INDUSTRIAL PETROLERA PET-227 U.A.G.R.M.

TEMA # 1ACCIDENTES1.- Qu es un Incidente?Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una actividad sin consecuencias adicionales, no crea consecuencias mayores (no crea daos). Ej.: Si una persona se tropieza en un cable y no pasa nada, es decir no produjo dao, se lo considera un incidente. 2.- Qu es un Accidente?Es todo hecho o acontecimiento imprevisto, no deseado, que detiene un proceso de trabajo y que puede producir daos a la propiedad o lesin al trabajador. Ej.: Si una persona se cae y sufre algn dao, como por ejemplo una herida o una fractura se considera como accidente.3.- Accidentes Industriales segn la forma en que se producen1. Fugas: escapes y derrames2. Incendios 2.1. Incendio de lquido en disposicin abierta (pool-fire)2.2. Incendio de lquido con rebosamiento violento (boll-over y slop-over)2.3. Incendio de gases y vapores (fireball)2.4. Incendio de gases y vapores en fuga local presurizada (dardo fet-fire)3. Explosiones 4.- Clasificacin de Accidentes Industriales segn la fuente causante1. Accidentes Qumicos Accidentes Industriales Accidentes Personales2. Accidentes Trmicos Accidentes Industriales Accidentes Personales3. Accidentes Mecnicos Accidentes Industriales Accidentes Personales4. Accidentes Elctricos Accidentes Industriales Accidentes Personales5.- Accidentes Industriales segn la magnitud de sus efectos Categora 1.- nica consecuencia daos materiales en instalaciones Categora 2.- con consecuencia de posibles vctimas y daos materiales en la instalacin industrial Categora 3.- con consecuencias de posibles vctimas, daos materiales y graves del medio ambiente en las zonas extensas6.- Factores causantes de los Accidentes industriales1. Factores mecnicos (motores primarios sin mantenimiento, maquinas peligrosas, herramientas defectuosas, vehculos sin mantenimiento preventivo, sistema de proteccin deficiente)2. Factores Naturales (lluvia, vientos)3. Factor Humano3.1. Imprudencia (pasar sin necesidad por los lugares peligrosos, trabajar en posturas peligrosas)3.2. Ignorancia (desconocer las reglas de seguridad, manejar sustancias peligrosas que no se conocen)4. Acto Inseguro (realizar trabajo sin autorizacin, intentar ahorrar tiempo, falta de capacitacin)5. Factor Ambiental (piso resbaladizo, caminos y sealizacin en mal estado, iluminacin inadecuada)7.- Qu es un Acto Inseguro?Es la violacin de un procedimiento normalmente establecido y aceptado como seguro, dependen nicamente del trabajador (no hacer caso a las instrucciones). Ej.: realizar un trabajo sin debida autorizacin, intentar ahorrar tiempo o esfuerzo, utilizar herramientas o equipos defectuosos, falta de capacitacin8.- Qu es una Condicin Insegura?Son aquellas condiciones de trabajo que no cumplen con las normas de seguridad y presentan un alto riesgo de accidentes laborales; dependen totalmente del ambiente de trabajo. Ej.: piso sucio y resbaladizo, caminos y sealizacin en mal estado, niveles de ruidos excesivos, falta de mantenimiento de las mquinas y equipo.9.- Por qu el rea de carga y descarga de cisternas hay mayor cantidad de accidentes?Primero el rea de carga y descarga de cisternas representa un 94.9% del riesgo total; esto se debe a que se manipula y se est en contacto con productos inflamables. Ej.: fugas, incendios10.- Objetivos de la investigacin de un accidente determinar las causas: acciones y condiciones inseguras establecer los factores que intervienen proponer medidas de control11.- Frecuencia de AccidentesNos sirve para analizar la seguridad de una empresa ndice de frecuencia de lesiones incapacitantes (IFL)Expresa el nmero de accidentes de trabajo que se produce por cada milln de horas trabajadas

ndice de gravedad de las lesiones incapacitantes (IGLI)Se utiliza para medir los das perdidos o las cargas por muerte, incapacidad permanente o incapacidad total tomando como unidad 1000 horas. Representa el nmero de jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas

ndice de lesiones incapacitantesRepresenta el nmero de accidentes con baja que se producen por cada mil trabajadores empleados de la empresa. Utilizado para combinar los ndices de frecuencia y el ndice de gravedad de las lesiones incapacitantes de una zona medida

12.- Pirmide de Incidentes y AccidentesIncidente; es un evento no deseado que no trae consecuenciasAccidente; es un evento no deseado que trae consecuenciasLa pirmide nos indica que por cada accidente (1) con consecuencias graves o fatales, se producen 10 accidentes con lesiones leves, 30 accidentes con daos a la propiedad, y al menos 600 incidentes o cuasi-accidentes.

TEMA # 2FACTORES FISICOS QUIMICOS DEL FUEGO Y EXPLOSIONES1.- De las siguientes definicionesCalor especifico.- Se define como la cantidad de calor necesaria para que una unidad de masa pueda elevar su temperatura en una unidad de temperatura (C, K)Peso molecular.- Es la suma de los pesos atmicos que entran en la formula molecular de un compuesto, expresada en gramos.Capacidad calorfica.- Es el cociente entre la cantidad de energa calorfica transferida a un cuerpo y el cambio de temperatura que experimenta. En otras palabras es la energa necesaria para aumentar la temperatura de una determinada sustancia en una unidad de temperatura. Calor de combustin.- Es la cantidad de calor que libera la combustin. Es el calor necesario para que un lquido o solido desprenda gases combustibles necesarios para la combustin.2.- Diferencia entre Tipos de Solidos- Los slidos esponjosos son los que dan combustin con llama porque generan muchos gases y dan reaccin en cadena. Es ms costoso de apagarlos.- Un slido ms compacto por su alta densidad le cuesta ms despender gases y no dan reaccin en cadena3.- Qu pasa con la temperatura cuando hay un cambio de estado?La temperatura se mantiene constante hasta que se de todo el proceso de cambio de estado (segn la teora de calor latente)4.- Cul es la diferencia entre calor especfico y calor de combustin?La diferencia es que el calor especfico requiere una cierta cantidad de calor para aumentar la temperatura (en una unidad); mientras que el calor de combustin es la cantidad de calor emitido durante la oxidacin completa.5.- Diferencia o similitud entre ignicin e inflamacinIgnicin; es una combustin acelerada rpida de todos los gasesInflamacin; se llama as a la iniciacin y mantenimiento de combustin con llama en polvos, gases y vapores.6.- Cules son las maneras de Transmisin de Calor? Conduccin (solidos); cuando se pone en contacto 2 objetos a diferentes temperaturas, el calor fluye desde el objeto de mayor temperatura hacia el de menor temperatura, se da hasta que los objetos alcancen la misma temperatura(equilibrio trmico) Conveccin (lquidos o gases); tiene lugar cuando reas de fluido caliente (menor densidad) ascienden hacia regiones de fluido frio (mayor densidad), este ciclo da lugar a una continua circulacin del calor hacia las regiones fras. Radiacin (gas); no necesita de contacto entre la fuente de calor y receptor. No produce ningn intercambio de masa y no necesita ningn medio para q se transmita.

7.- Mencione acerca de los Mecanismos de CombustinDependen principalmente de la velocidad de reaccin Solidos (indirecto); pueden combustionares fcilmente con una fuente de ignicin como una superficie caliente o llama abierta

Lquidos (indirecto); necesita un mayor tiempo de ignicin

Gaseosos (directo); la velocidad de reaccin se puede considerar constanteTambin se clasifican segn el combustible a quemar: Combustin Homognea; combustible gaseoso, la reaccin qumica comienza tan pronto como la mezcla de combustible y aire tiene lugar. Combustin Heterognea; combustible slido y lquido, necesita mayor tiempo de ignicin8.- Qu es la temperatura de Inflamacin y temperatura de Auto Ignicin? Temperatura de Inflamacin; es la temperatura mnima a la cual el combustible emite suficientes vapores para que inicie la combustin. Es una reaccin auto sostenida y lenta Temperatura de Auto Ignicin; es la temperatura mnima a la cual un combustible comienza a combustionar sin necesidad de una fuente de ignicin(calor)9.- Cmo se clasifican las explosiones?Se clasifican en: Explosin De flagrante Explosin Detonante Explosiones con efecto Bleve10.- Qu caractersticas o condiciones debe tener una Explosin con Efecto BLEVE?Es un efecto que ocasiona una explosin muy rara, tiene mayor energa destructiva. La condicin es que debe ser Gas Licuado. Se da cuando existe una fuente de fuego externo que envuelve al tanque presurizado, al aumentar la temperatura lo debilita mecnicamente y aumente la presin dentro del tanque; hasta que llega un momento donde el tanque no puede soportar la presin produciendo una fisura o ruptura del mismo. Esto ocasiona una leve disminucin de la presin y todo el lquido entra en ebullicin, y el lquido se incorpora al gas (el lquido se convierte en vapor); lo que a continuacin provoca la explosin. Si no hay una fuga no sera una explosin con efecto Bleve.Esto sucede muy rpidamente. Se debe dar en Sistema Semi abierto. Ejemplo: 2000PSI Presin normal, gas licuado 1000PSI Cuando se da la ruptura 10000PSI Cuando el lquido se incorpora al gas(liquido se convierte en vapor)11.- Triangulo y Tetraedro del Fuego Triangulo de FuegoEl tringulo de fuego representa los elementos necesarios para que se produzca la combustin. Es de gran utilidad para explicar cmo podemos extinguir un fuego eliminando uno de los lados del tringulo. Est compuesto por: El combustible; elemento principal de la combustin, puede estar en estado slido liquido o gaseoso El comburente; en la mayora de los casos es el oxigeno La energa de activacin; energa necesaria para iniciar la combustin(Calor)

Tetraedro de FuegoEl principio bsico es el mismo que del tringulo de fuego; pero tambin incluye un cuarto elemento que es la Reaccin en Cadena, que es necesario para que se mantenga la combustin. La reaccin en cadena de la combustin desprende calor que es transmitido al combustible realimentndolo y continuando la combustin; donde los productos vuelven a reaccionar y siguen aumentando la combustin.

TEMA # 3SISTEMAS Y MEDIOS DE PROTECCION EN PLANTAS INDUSTRIALES1.- Proteccin Pasiva y Activa Proteccin Pasiva; es todo aquello que por el simple hecho de existir, constituyen un factor de reduccin de la magnitud de las consecuencias. Es todo aquello que no se activa. Ej.: muro protector Proteccin Activa; es todo aquello que llegan a ser activados manual o automticamente. Ej.: red contra incendios, vlvulas de seguridad2.- Dar un ejemplo donde se usa Disco de RupturaSe usa cuando necesitamos una respuesta rpida o reaccin rpida para liberar (aliviar) la presin. Tambin se usa intercalada antes o despus de una vlvula da alivio o de seguridad, para evitar la corrosin. Disco de ruptura se usa solo para lquidos 3.- A que se llama Anillos de Control?Sistema automtico, dispositivos de medida de variable de proceso; No es solo un dispositivo. Un anillo de control recoge la medida de una variable de proceso, la transmite y la compara a una seal de consigna.Controla: Presin, Caudal, Volumen, Temperatura(a veces no se controla)4.- Por qu se llama Vlvulas Compensadas y No Compensadas?Las no compensadas tienen resortes, estn llegan a comprimirse y se expandenLas compensadas se usan fuelles, ya que estas se deforman y se necesita otra cmara para normalizar el fuelle sea necesitamos una fuerza adicional, este es mucho ms complejo5.- Cmo se define o como s que es un Espacio Confinado?Un espacio confinado es aquel que tiene entrada pero no salida; sea es un espacio cerrado con solo una entrada y que tiene limitacin de aire (con poca ventilacin). Ej.: tanque de cisterna, tanque de almacenaje, separador6.- De las definiciones de Presiones Presin de Precinto (Pt); presin a la que estn parados los elementos de seguridad que protegen al aparato o al sistema Presin de Consigna; es la presin manomtrica predeterminada a la que comienza a ascender la vlvula de seguridad Presin de Sobrepresin; es el incremento de presin sobre la presin de consigna durante el ascenso de la vlvula; se alcanza el valor mximo cuando la vlvula est completamente abierta Presin de Alivio; es la suma de la presin de consigna ms la presin de sobrepresin7.- De las definiciones de las Vlvulas de Seguridad Vlvula Seguridad; es utilizada para gases, de lenta accin. Alivia la presin. Ej.: Separador Vlvula de Alivio; utilizada principalmente para lquidos, es de rpida accin. Alivia la presin. Ej.: Calderas Disco de Ruptura; se utiliza para lquidos, cuando se requiere una respuesta inmediata. Ej.: Cisternas8.- Explique a que se refiera la InertizacinUna inertizacion se usa para cambiar los porcentajes de los componentes. Es crear una atmosfera para realizar un tipo de actividad, consiste en que el vapor inflamable sea barrido o desplazado. Un ejemplo de inertizacion es el vapor de agua, nitrgeno seco

TEMA # 4PROTECCION FRENTE A LA ELECTRICIDAD1.- Cules son los origen de cargas estticas? Cargas por friccin; se transfiere gran cantidad de electrones porque la fraccin aumenta el contacto de los materiales. Si hay en la industria Cargas por induccin; se transfiere carga de un cuerpo cargado a otro cargado neutralmente, sin necesidad de contacto de los cuerpos. Poco en la industria Cargas por contacto; entre 2 cuerpos donde uno tiene mayor carga donde despus ambos cuerpos quedan igualados en cargas. No hay en la industria2.- Operaciones de generacin de cargas (acumulacin de cargas) Circulacin de fluidos por tuberas, filtros Tanques de almacenamiento de lquidos(petrleo no conductor) Vlvulas, Choke, Reducciones Movimiento de vehculos con ruedas aislantes Movimiento de personas con suelas aislantes Transferencia simultanea de dos fases. Ej.: bombeo de una mezcla de hcb/agua La decantacin de dos lquidos no miscibles El flujo ascendente de burbujas de gas a travs de un liquido3.- Qu es el tiempo de relajacin?Es el tiempo en que toma la carga en disiparse del lquido cargado. En realidad es el tiempo en para que se disipe (eliminar) el 63% de la carga.4.- Peligros de contacto directo y contacto indirecto Contacto Directo; contacto con un elemento que habitualmente esta en tensin: Pueden provocar electrocucin Quemaduras y embolias Paro cardiaco Fibrilacin ventricular Contacto Indirecto; contacto con un elemento que accidentalmente esta en tensin: Riesgos secundarios por cadas Quemaduras o asfixias Accidente por desviacin de la corriente de su trayectoria normal Calentamiento exagerado, explosin5.- Factores que intensifican el contacto y efecto elctrico Intensidad(mA); a mayor intensidad mayores consecuencias Frecuencia(Hz); puede producir espasmos y fibrilacin ventricular Resistencia corporal(Ohm); la piel es la primera resistencia al paso de la corriente Tiempo de contacto; junto con la intensidad son los factores ms importantes que condicionan la gravedad de las lesiones Recorrido de la corriente; la gravedad aumenta si la corriente pasa por centros nerviosos y rganos vitales(corazn o cerebro)6.- Cules son los tipos de quemaduras por corriente elctrica? Elctricas Arco elctrico Contacto trmico7.- Indique que es el trabajo con tensin y trabajo sin tensin1. trabajos con tensin; se realiza en una zona en que hay paso de corriente Formacin y calificacin programas especficos Mantenimiento de las calificaciones practica y/o nueva formacin Tcnicas de trabajo tcnicas reconocidas2. trabajos sin tensin; las instalaciones en el lugar de trabajo permanecen sin tensin Desconexin completa Seguro contra reconexin Verificacin que la instalacin esta inactiva Puesta a tierra y en cortocircuito8.- Limpieza de equipos elctricosSu finalidad es conservar la instalacin en la condicin adecuada Personal personal calificado Trabajo de reparacin localizacin arreglo de fallas (procedimientos especficos) Trabajo de sustitucin sustitucin de fusibles, se lleva a cabo sin tensin9.- Reglas de oro Cortar todas las fuentes en tensin Bloquear los aparatos de corte Verificar la ausencia de tensin Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensin Delimitar y sealizar la zona de trabajo10.- Cul genera ms lquido o gas? Liquido laminar normalmente; no genera friccin Gas turbulento; las partculas van ms desordenadas, chocan con las paredes de la tubera generan friccin

TEMA # 5PREVENCION Y ACTUACION ANTE INCENDIOS1.- Clasificacin de los Sistemas para Defensa Contra IncendiosA. Segn la funcin A.1. Medios para la deteccin Humanos Automticos A.2. Medios para la alarma Pulsadores manuales Automticos A.3. medios para la extincinB. Segn el medio extintor B.1. Aguaa) Aplicada a chorrob) Aplicada en pulverizacinc) Aplicada en niebla B.2. Espumasa) Espuma de baja expansinb) Espuma de media expansinc) Espuma de alta expansind) AFFF( espuma formadora de pelcula acuosa) B.3. Polvo qumicoa) Polvo qumico seco o normalb) Polvo qumico antibrasac) Polvo qumico especial B.4. Gasesa) Anhdrido carbonicob) OtrosC. Segn la disposicin y aplicacin C.1. Sistemas fijos C.2. Equipos mviles de gran capacidad: camiones cisternas, motobombas C.3. Equipos porttiles: extintores, mangueras

2.- Cundo se aplica una extincin a chorro y rociado?Su funcin principal de estas es enfriar, sofocar (por desplazamiento del oxgeno) Extincin a rociado se aplica para incendios por derrame de petrleo, debido a que va con una baja velocidad de contacto se encarga de enfriar la zona de peligro Extincin a chorro se aplica a incendio de slidos, de casas; estos se dan a gran presin para poder enfriar con mayor velocidad la zona afectada3.- Qu problemas puede causar y cuando ser efectiva una extincin con espuma?Los problemas que causa es que son conductores de electricidad y no pueden ser aplicados en tipos de fuego con conexin elctrica. Y tambin puede ser que ensucia el ambiente del lugar donde se lo aplica.Ser afectivo: cuando aplicamos a lugares cerrados y en superficies planas; tambin es efectivo contra un derrame de lquido4.- Cmo se construye (forma) la espuma? El agua tiene que ser inyectada por energa cintica Dosificacin del agente espumogeno Mezclar el agua con el agente espumogeno y el aire para dar lugar a la formacin de la espuma

5.- Qu diferencia hay entre un espumante qumico y mecnico?Los espumantes mecnicos es porque no hay ningn tipo de reaccin qumica, solo es mecnico (fsico). Normalmente son de origen orgnico (grasas, protenas procesadas)Los espumantes qumicos son compuestos qumicos que pueden entrar en reaccin con el agua, pueden llegar a ser corrosivos.6.- Qu hacen los polvos qumicos?El polvo qumico ataca a la combustin de radicales y hace que no se produzca la inflamabilidad y lleguen a apagarlo. La funcin de un polvo qumico es reaccionar qumicamente7.- Cules son los agentes extintores? Agua pura (extintores) Espuma ( caro) Polvos qumicos (ms barato) Gases (CO2)El ms efectivo para tanques es la espuma8.- Cundo no deben usarse los gases?Los gases no causan dao a la salud, pero el exceso de este gas llega a desplazar al oxgeno y causa que disminuya el % de oxgeno. Por lo tanto no debe usarse en lugares cerrados o con poca ventilacin9.- Cmo acta cada agente extintor en el tetraedro? Agua Elimina el calor Espuma Sofocacin; ataca al oxigenoRefrigeracin; reduce el calor Polvos qumicos Reduce efectivamente la reaccin en cadena, son inhibidores de fuego Gases (CO2) diluye el oxigenoninguno de los agentes ataca el combustible

TEMA # 6ROTULACION PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS1.- Qu son sustancias peligrosas?Son elementos qumicos y compuestos que presentan algn riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente2.- Clasificacin de sustancias peligrosas segn la ONU Clase 1. Explosivos Clase 2. Gases Clase 3. Lquidos inflamables Clase 4. Solidos con peligro de incendio Clase 5. Oxidantes y perxidos orgnicos Clase 6. Sustancias toxicas e infecciosas Clase 7. Materiales radioactivos Clase 8. Sustancias corrosivas Clase 9. Sustancias y artculos peligrosos miscelneos3.- Qu es DL50?Es una dosis (producto toxico) que si se aplica a los animales (insectos, ratas) llega a matar al 50% de la poblacin4.- Qu diferencias hay entre un producto reactivo y radioactivo?La radioactividad emite ondas o partculasEl reactivo es una sustancia que puede llegar a reaccionar no siempre ante fluidos inflamables, estos reactivos reaccionan rpidamente. Ej.: encender un fosforo5.- Cmo acta las normas en el tamao de cada smbolo de sealizacin?Los pictogramas deben estar con un tamao de por lo menos 40cm de ancho y 30cm de alto, para la visibilidad de las personas. Un letrero mnimamente tiene que tener 3 tipos de sealizacin como la norma de la ONU, la NFPA, numeracin de smbolos.Las normas mejoran el proceso, mejora la calidad del material y llagan a mejorar la seguridad6.- Requerimientos OSHALa ley de salud y seguridad ocupacional de 1970 creo la administracin de seguridad y salud ocupacional con el fin de ayudar a empleadores y empleados a disminuir lesiones, enfermedades y muertes laborales en los Estados Unidos; desde entonces se han reducido por un 60% las muertes laborales, lesiones y enfermedades.OSHA utiliza tres estrategias bsicas:1. vigilancia slida, justa y eficaz2. el alcance, la educacin y la asistencia en cumplimiento3. las asociaciones, alianzas y otros programas cooperativos y voluntarios7.- Requerimientos NFPA 740El Sistema de normas para la identificacin del riesgo de incendio de materiales, es un sistema estandarizado para la identificacin de riesgos de incendios para materiales peligrosos.El sistema de informacin se basa en el Rombo de la 704, que presenta informacin sobre las 3 categoras de riesgo: para la salud, inflamable y auto reactivo; adems tambin indica 2 riesgos especiales: la reaccin con el agua y su poder oxidande.8.- Cul es el diamante de fuego?La norma NFPA 704 es un cdigo que explica el diamante de fuego establecido por la Asociacin Nacional de Proteccin Contra el Fuego (NFPA)

TEMA # 7HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL1.- Qu es la Salud Ocupacional?Son las medidas, las cosas que se debe hacer para que la persona no tenga enfermedad en el trabajo2.- Diferencia entre ruido y sonidoEl ruido y el sonido matemticamente es lo mismo. Pero un ruido es todo aquello que no le agrada a una persona, ya sea de alta o baja intensidad. Y un sonido es aquello que le agrada a una persona, ya sea de alta o baja intensidad. sea el sonido es algo agradable que esta ordenado, y el ruido es algo no agradable y desordenadoEl Ruido puede originar daos a la salud: Enfermedades fisiolgicas; puede provocar prdida total o parcial de la audicin Enfermedades Psquicas; pueden provocar estrs, depresin, falta de rendimiento o agresividad Enfermedades Sociolgicas; alteraciones en la comunicacin, rendimientoMedicin del ruido: 120 140 dB intolerable 80 110 dB muy ruidoso 30 50 dB poco ruidoso 0 20 dB silencioso3.- Radiacin Ionizantes y No Ionizantes Radiacin Ionizante se consideran peligrosas, son energas que atraviesan todas las clulas del cuerpo (Ej.: uranio, Casio ) Radiacin No Ionizante se consideran no peligrosas para la salud; su desventaja es que acta mientras uno no se da cuenta, su excesiva cantidad puede ocasionar la muerte de clulasLa Radiacin se mide en Rems: 0-50rems no hay dao 50-100rems nauseas 400rems muerte segura4.- Efecto de la Temperatura sobre la salud humanaLos efectos de la temperatura sobre el cuerpo humano se presentan en los extremos de temperaturas bajas y altas Temperaturas altas Hipertermia, se calienta aumento de la circulacin perifrica, activacin de las glndulas sudorparas Temperaturas bajas Hipotermia, se enfra cierre de las glndulas sudorparas disminucin de la circulacin perifrica

5.- Efectos de la Presin sobre la salud humana Presiones altas daa a los tejidos (barotrauma), dao a la audicin (tmpano) Presiones bajas disminuye la presin arterial, molestias faciales (barosinusitis), aparicin de problemas pulmonares graves

6.- De un ejemplo sobre la relacin Hombre Mquina en la ErgomaUn ejemplo seria la columna vertebral que puede darse a curvear, afecta la vista las articulaciones de los dedosErgoma es la relacin Hombre Ambiente de trabajo, busca el ms alto grado de bienestar fsico, psquico y social. Factores de riesgo: Mecnico herramientas, equipos maquinarias, unidades mviles Fsico temperatura, iluminacin, ruido, electricidad, radiaciones Qumico slidos, lquidos y gasesIncompatibilidad ergonmica trabajo repetitivo psicosociales mala postura7.- Riesgos a la salud en el Pozo Ruido protector auditivo Agente qumico cido sulfhdrico SH2 (toxico, corrosivo) Rayos Ionizantes radiacin que extrae electrones solo de e de la ltima capa de valencia Isotopos misma cantidad de partculas pero diferentes caractersticas Radiacin no Ionizante no extrae electrones (onda o energa) solo excita los electronesPgina | 5