Primer Periódico Digital Año 12 En marcha...

12
$ 5 www.qrooultimasnoticias.com; y noticiasqroo.wordpress.com/ @ultnoticiasqroo E-Mail:[email protected] /ultimasnoticiasquintanaroo Primer Periódico Digital Número 2671 Miércoles 16 de Agosto de 2017 Edición Estatal Año 12 E l gobernador Carlos Joaquín encabezó la presentación de Estrategia de Prevención de los Delitos de Secuestro y Extorsión en el Municipio de Benito Juárez que contempla operativos de auxilio, investigación, verificación, vigilancia, inspección, seguridad y patrullajes, así como el fortalecimiento de la cultura de la denuncia ciudadana y la atención a víctimas Página 10 I nicia rehabilitación del Circuito Vial para Tránsito Urbano en Bonfil Página 03 E l 1% de los mexicanos acumula más de la tercera parte de la riqueza nacional Página 12 I nstalan Comité por el Desarrollo Turístico Sustentable de Holbox Página 04 Página 02 “Confianza por Quintana Roo” busca ser el primer partido estatal Savanna Rehm En marcha estrategia conjunta contra secuestro y extorsión Página 02

Transcript of Primer Periódico Digital Año 12 En marcha...

Page 1: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

$ 5

www.qrooultimasnoticias.com; y noticiasqroo.wordpress.com/ @ultnoticiasqroo E-Mail:[email protected]/ultimasnoticiasquintanaroo

P r i m e r P e r i ó d i c o D i g i t a l

Número 2671 Miércoles 16 de Agosto de 2017 Edición EstatalAño 12

El gobernador Carlos Joaquín encabezó la presentación de Estrategia de Prevención de los Delitos de Secuestro y Extorsión en el Municipio de Benito Juárez que contempla operativos

de auxilio, investigación, verificación, vigilancia, inspección, seguridad y patrullajes, así como el fortalecimiento de la cultura de la denuncia ciudadana y la atención a víctimas

Página 10

Inicia rehabilitación

del Circuito Vial para Tránsito Urbano en Bonfil

Página 03

El 1% de los mexicanos

acumula más de la tercera parte de la riqueza nacional

Página 12

Instalan Comité por

el Desarrollo Turístico Sustentable de Holbox

Página 04

Página 02

“Confianza por Quintana Roo” busca ser el primer partido estatal

Savanna Rehm

En marcha estrategia conjunta contra

secuestro y extorsión

Página 02

Page 2: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

Consejero DelegadoDirector General

Jefe de FotografíaJefe de Producción

Jefe de DistribuciónJefe de Diseño y Marketing

Luis Enrique Castillo RebolloVíctor Manuel Galván RochaDagoberto Villalobos FleitasEnrique Leal HerreraYusiel Capote MenaEnrique de Jesús Garcia Mena

E-Mail:[email protected] / www.qrooultimasnoticias.com

Calle Playa Chica Edif. “N” depto. 21 Sm. 29 Tel: (998)8494413

Directorio

02 Cancún Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CANCÚN.— El gobernador Carlos Joaquín encabezó la presentación de Estrategia de Prevención de los Delitos de Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez, que contempla operativos de auxi-lio, investigación, verificación, vigilancia, inspección, seguri-dad y patrullajes, así como el fortalecimiento de la cultura de la denuncia ciudadana y la atención a víctimas.

Carlos Joaquín explicó que en esta estrategia participan elementos de las divisiones de Gendarmería, Seguridad Regio-nal, Fuerzas Federales, de inte-ligencia, investigación, cientí-fica y antidrogas. “Es necesaria la participación de la sociedad para no ser víctima de secues-tro ni de extorsión; la denun-cia ciudadana es necesaria para erradicar este fenómeno”, pre-cisó.

“Se trabajará bajo un esque-ma de proximidad e inteligen-cia social en coordinación el sector privado, educativo y la sociedad para salvaguardar la integridad y los bienes de las personas”, explicó el goberna-dor de Quintana Roo.

“Debemos poner énfasis en cómo nos reorganizamos como

sociedad, cómo restablecer el tejido social, cómo le inverti-mos más a la prevención para tener una sociedad transfor-mada”, precisó Carlos Joaquín.

“Somos líderes en crecimien-to, estamos trabajando codo a codo con la sociedad para abatir el rezago heredado de gobiernos anteriores, pero a diario estamos poniendo todos nuestros esfuerzos al límite de nuestras capacidades para ser-virle mejor a quienes nos die-ron esta responsabilidad, pero se convierte más fácil si lo ha-cemos juntos”, reiteró Carlos Joaquín.

La Comisaria Selene Anabel Nava Gutiérrez, coordinadora estatal de la Policía Federal en Quintana Roo, indicó que para prevenir y erradicar este fenó-meno de la extorsión y el se-cuestro es importante la parti-cipación de la gente mediante el número 088 o a través de la aplicación PF Móvil 2.0, dispo-nible para todas las platafor-mas de telefonía celular.

El Comisario Miguel Martínez Colunga, director general de Proximidad Social de la Policía Federal, dijo para evitar ser víc-timas de estos delitos se deben tomar en consideración no fa-

cilitar información personal o de sus familiares a desconoci-dos; fijar una estrategia familiar de identificación telefónica; no escuchar y colgar si recibes una llamada con amenazas; procu-rar que su número telefónico sea confidencial, entre otras recomendaciones.

El doctor Alexander Gonzá-lez Slim, presidente nacional de la Fundación Yantra, comentó

que la denuncia ciudadana es importante. “Como ciudadanos tenemos la obligación de cola-borar con el gobierno federal, de no quedarnos callados, si nosotros no hacemos una de-nuncia de la delincuencia, del narcotráfico, tráfico de armas, de la trata de mujeres o de me-nores, no estamos colaborando con las autoridades”.

En el evento estuvieron pre-

sentes el Capitán de Navío Cuerpo general, Ramón Páez Domínguez, Jefe de la Sección Segunda de la V Región Na-val; el Coronel de Infantería, David Méndez García, Mayor de Órdenes de la Guarnición Militar y representante de la Secretaría Defensa Nacional; el representante de la delega-ción de la PGR, Cesar Eduar-do Cervantes; el presidente municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba; el Fiscal General del Estado, Mi-guel Ángel Pech Cen; el direc-tor de formación y desarrollo del Grupo Posadas, Arturo Manuel Martínez.

CANCÚN.— Quintana Roo tendrá un nuevo partido político si sus promoventes logran completar el proce-so exigido para llevarlo a las urnas. Se trata del parti-do “Confianza por Quintana Roo”.

Alfredo Caamal Huchim, dirigente de la asociación civil Sustentabilidad Social y Trabajo Comunitario será el presidente de este partido, que busca su registro como instituto político estatal ante el Ieqroo.

Caamal Huchim es un ex funcionario gubernamental que participó activamente en la campaña a la guberna-tura de Carlos Joaquín Gon-zález el año pasado.

El propio mandatario es-

tatal admitió a la prensa que sus integrantes son gente que lo apoyó en su campaña electoral, pero rechazó que él personalmente estuvie-ra impulsando su creación, y recordó que las personas son libres de plantear las iniciativas que a sus intere-ses convengan, sin necesi-dad de que ninguna autori-dad intervenga.

Sustentabilidad Social y Trabajo Comunitario tiene su sede en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y está conformado por ex priistas que tampoco coinciden con las ideologías de los par-tidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, por lo que decidieron con-formar su propio partido político.

En el camino de conver-tirse en un instituto político estatal, esta asociación civil celebró ya sus dos prime-ras asambleas estatutarias en vías de la conformación del partido político, mismas que fueron avaladas por el Instituto Electoral de Quin-tana Roo.

Líderes de otros partidos políticos han alzado la voz tras conocer de la confor-mación de un nuevo insti-tuto político al señalar que sería peligroso que fuera

dirigido por un gobernador, y en este sentido es que se comprometieron a vigilar de cerca el recurso que le sea destinado para su opera-ción.

“Confianza por Quinta-na Roo” se encuentra aún en etapa de gestación. Tras cumplir con su registro ante el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) en tiempo y forma para reci-bir financiamiento público y

empezar con el proceso de convertirse en partido polí-tico estatal, esta agrupación inició con un par de asam-bleas y sus primeras afilia-ciones.

Simpatizantes del proyec-to iniciaron una estrategia de posicionamiento en re-des sociales, colocando el logotipo del partido en sus perfiles y promocionando las próximas asambleas en los demás municipios.

“Confianza por Quintana Roo” busca ser el primer partido estatal

Alfredo Caamal Huchim, dirigente de la asociación civil Sustentabilidad Social y Trabajo Comunitario será el presidente del nuevo partido estatal.

En marcha estrategia conjunta contra secuestro y extorsión

El gobernador Carlos Joaquín encabezó la presentación de Estrategia de Prevención de los Delitos de Secuestro y Extorsión en el Municipio de Benito Juárez, en la que participan elementos de las divisiones de Gendarmería, Seguridad Regional, Fuerzas Fe-derales, de inteligencia, investiga-ción, científica y antidrogas.

Page 3: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

03 Cancún Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

H A V A N A D E N T A L

Dra. Claudia Maestre Nápoles

ODONTÓLOGA

Tel. +52 (998) 688 66 91Cel. 998 244 64 20

Av. Sayil, Esq. Savignac, Malecón TajamarPlaza Azuna, Cancún, Q. Roo

PLAYA DEL CARMEN.— La delegación de la Secretaria de Infraestructura y Transporte (Sintra) en este municipio co-menzó la entrega oficial de los permisos a los concesionarios del servicio de mototaxis de Puerto Aventuras.

Con esta acción que enca-bezó el delegado de Sintra en Solidaridad, Jesús Duarte Yam, comienza una nueva etapa en el ordenamiento del transporte público en Puerto Aventuras

Ante la representación de las diferentes agrupaciones sin-dicales que ofrecerán el ser-vicio, el funcionario Duarte Yam resaltó que con la entre-ga del documento a los per-misionarios, asumen la gran responsabilidad de ofrecer un transporte seguro, ordenado y de calidad a los habitantes de Puerto Aventuras.

Jesús Duarte Yam reiteró que la instrucción del gober-nador Carlos Joaquín Gonzá-lez es preservar la armonía en la prestación del servicio de transporte público en la dele-gación de Puerto Aventuras,

Insistió en que ya se tiene un padrón con el que se viene tra-bajando, ya que cada solicitud de aspirantes a permisionarios es sometida a un proceso de análisis y aprobación con el fin de ofrecer un servicio seguro.

Comentó que la delegación

de Sintra en Solidaridad trabaja en las acciones de verificación de las condiciones físicas y do-cumentales de los mototaxis en Puerto Aventuras, y advirtió que quienes no cubran con los requisitos no recibirán los per-misos.

Asimismo, advirtió que al concluir la etapa de entrega de permisos, los opetaradores que no cuenten con el documento vigente y que sean sorprendi-dos ofreciendo el servicio serán sancionados.

Duarte Yam reiteró que la delegación de Sintra en Soli-daridad reforzará las acciones de supervisión y vigilancia del servicio de mototaxis para pre-servar la armonía en la presta-ción del servicio de transporte

en Puerto Aventuras.

Comienza entrega de permisos para operar mototaxis en Puerto Aventuras

Ante la representación de las diferentes agrupaciones sindicales que ofre-cerán el servicio, el delegado de Sintra en Solidaridad, Jesús Duarte Yam, resaltó que con la entrega del documento a los permisionarios, asumen la gran responsabilidad de ofrecer un transporte seguro, ordenado y de calidad a los habitantes de Puerto Aventuras.

CANCÚN.— El presiden-te municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba des-tacó la importancia de la dele-gación Alfredo V. Bonfil para el municipio, por el gran dinamis-mo que representa, por ser el hogar de gran parte de la fuer-za laboral del municipio.

“Nos comprometimos con las y los bonfileños a mejorar la imagen urbana y dotar de ser-vicios urbanos de calidad, por-que es su derecho. En nuestro municipio no hay localidades de primera y de segunda. No puede haber un Cancún de ri-queza y un Benito Juárez con deficiencias”.

El edil dio el banderazo de inicio de obra “Complemento de circuito vial para tránsito urbano en Alfredo V. Bonfil”, y señaló que, por el crecimiento de la localidad y el constante movimiento que vive, el circuito vial requería una intervención integral, por la falta de mante-nimiento y de acciones preven-tivas para que siguiera operan-do y dando servicio adecuado.

De esta manera, se puso en marcha la rehabilitación de pavimento en las vialidades principales de esta comuni-dad, además de la construc-

ción de cinco pozos de absor-ción pluvial en puntos críticos, para reducir los encharca-mientos que han afectado la carpeta asfáltica, debido al alto flujo vehicular. Esta obra contribuirá además a mejorar la seguridad de la zona, pues

se agilizará la circulación, ha-brá menos contratiempos y se evitará daños a los vehículos.

Remberto Estrada apuntó que se trabaja con mucha in-tensidad para que las obras se terminen en tiempo y forma, para que pronto estén fun-

cionando y que den el servicio adecuado, además de puntua-lizar que todo se está hacien-do con calidad, para que dure el mayor tiempo posible.

La infraestructura urbana es parte prioritaria de un muni-cipio de 10; por ello, dijo, su

administración se ha empe-ñado en recabar y analizar las demandas ciudadanas para ubicar dónde se tenía que in-tervenir, dónde se requería mejorar la movilidad, cómo incrementar la seguridad vial y ciudadana.

“Ya llevamos alrededor de 50 mil metros cuadrados de pavimentación y repavimen-tación en todo el municipio, con los recursos que obtu-vimos para este año. Y todo se ha aplicado correctamen-te, de manera transparente y eficiente”.

A este respecto, reiteró que pronto informará sobre el primer año de su gobierno, y todos los datos presupues-tales y de obras estarán a disposición de la gente, para que se pueda consultar y co-nocer cómo hemos trabaja-do, cómo se ha invertido el recurso público, ya que, se-ñaló, se trata de rendir bue-nas cuentas.

“Amigos de Bonfil, aquí estamos cumpliendo con lo que ofrecimos. Pronto verán su localidad más bonita, más eficiente, para el beneficio de todas y todos ustedes”, con-cluyó.

Inicia rehabilitación del Circuito Vial para Tránsito Urbano en Bonfil

Remberto Estrada puso en marcha la rehabilitación de pavimento en las vialidades principales de Alfredo V. Bonfil, además de la construcción de cinco pozos de absorción pluvial en puntos críticos.

Page 4: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

04 Cancún-Solidaridad Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

HOLBOX.— La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) participó en la instala-ción e integración del Comité por el Desarrollo Turístico Sus-tentable de Holbox, que coor-dina la Secretaría de Turismo (Sedetur), con la participación de los tres órdenes de gobier-no, empresarios, hoteleros, restauranteros, sociedad civil organizada para trabajar de manera conjunta y para corre-gir el rumbo de la isla y de todo Quintana Roo.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora, informó los avances de las acciones que impulsa el gobierno de Carlos Joaquín en materia de agua po-table, drenaje y saneamiento, a corto, mediano y largo pla-zo, como parte de las acciones acordadas en días pasados,

además de las obras progra-madas para disminuir la des-igualdad y para que Chiquilá y Holbox puedan avanzar con más y mejores servicios.

Detalló que avanza la perfo-ración de pozos de extracción de agua potable adicionales a los que ya existen, así como la sustitución de la línea de dis-tribución de una de 6 a otra de 10 pulgadas de diámetro, que permitirá mejorar el abasto del vital líquido tanto para el puer-to Chiquilá como para isla Hol-box, al tiempo que se actualiza el padrón de usuarios para tra-bajar de manera más ordenada y regularizar las tarifas domés-ticas y comerciales.

Asimismo, dijo que la próxi-ma semana arrancará una de las obras más esperadas para Holbox que es el sistema de

drenaje sanitario y tratamien-to de aguas residuales que, recalcó, será la reconstrucción de un sistema que atenderá la demanda del servicio a corto y largo plazo, como lo ha ins-truido el gobernador Carlos Joaquín para abatir el rezago generado por gobiernos ante-riores.

El titular de la CAPA, pun-tualizó que es indispensable la voluntad, el compromiso y el trabajo coordinado de todos los sectores para poder avanzar en este proceso de cambio; con acciones históricas impulsa-das por el gobierno del Cambio para atender las necesidades de la gente y de la mano con el desarrollo turístico sustentable de puerto Chiquilá y de Holbox, en el municipio Lázaro Cárde-nas.

SOLIDARIDAD.— El gobierno de Solidaridad, encabezado por la presidenta municipal, Cristi-na Torres Gómez, conmutó el arresto a más de 160 infracto-

res del Bando de Gobierno mu-nicipal durante el mes de julio. Lo anterior, como respuesta al programa “Justicia Cívica Co-munitaria” a través del cual se

rehabilitaron 20 espacios y se apoyó en el retiro de sargazo de las playas.

En este sentido, la directo-ra de Justicia Cívica en Solida-ridad, Milagros Álvarez Vidal, señaló que en esta ocasión los voluntarios llevaron a cabo tra-bajos de limpieza y manteni-miento en 20 áreas públicas de colonias y fraccionamientos de Playa del Carmen como Bosque Real, Bellavista, Centro, Misión de las Flores, Toscana, Santa Fe y Villas del Sol.

“Esta iniciativa nos permite otorgar pláticas a los infracto-res para disminuir la reinciden-cia de las faltas administrativas, además de difundir los dere-chos y obligaciones que todo ciudadano debe de cumplir a cabalidad”, indicó la servidora

pública.Al mismo tiempo, con este

programa se beneficia a la po-blación del municipio, ya que los infractores voluntarios con-tribuyen en el rescate de espa-cios públicos para el disfrute de actividades recreativas y de-portivas.

“Hemos contribuido en el fortalecimiento de la cultura y del deporte con la recuperación de espacios, donde la niñez, juventud y la población adul-ta realizan actividades, tal es el caso de los cuatro parques de Villas del Sol y el Parque a la Madre del fraccionamiento Bosque Real”, informó.

Asimismo, el pasado 20 de julio los infractores se inte-gran a la limpieza de costas en coordinación con la Dirección General de la Zona Federal Ma-rítima Terrestre (Zofemat), para levantar el sargazo en la Playa Caribe, localizada en la calle 4 Norte.

Este programa responde a la línea de acción “Disminuir las reincidencias de las faltas ad-ministrativas de infractores con trabajo comunitario” del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2016-2018, establecido en el Eje Rector “Seguridad Solida-ria”.

Con “Justicia Cívica Comunitaria” se rehabilitan espacios públicos

El gobierno de Solidaridad conmutó el arresto a más de 160 infractores del Bando de Gobierno municipal durante el mes de julio, como respuesta al pro-grama “Justicia Cívica Comunitaria” a través del cual se rehabilitaron 20 espacios y se apoyó en el retiro de sargazo de las playas.

Instalan Comité por el Desarrollo Turístico Sustentable de Holbox

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado participó en la instalación e integración del Comité por el Desarrollo Turístico Sustentable de Holbox, con la participación de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil y empresarios.

Page 5: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

Isla Mujeres.— Con el ob-jetivo de apoyar a todas las madres trabajadoras de Isla Mujeres, el Centro de Desarro-llo Infantil (Cendi) ampliará su horario de servicio con el tur-no vespertino, con horario de 16:00 a 21:00 horas.

Este servicio se instaurará por instrucción del presidente municipal, Juan Carrillo Sobe-

ranis, y su esposa, la señora Paola Orrico de Carrillo, pre-sidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Al respecto, la primera tra-bajadora social comentó que tanto ella como su esposo es-tán conscientes de que en la isla hay muchas madres traba-jadoras, por lo que el DIF está

comprometido a mejorar sus servicios y brindar más apoyo para el cuidado de la infancia.

“La creación del turno ves-pertino en el Cendi es uno de los compromisos que teníamos con las mamás isleñas, porque sabemos que muchas trabajan hasta muy tarde y a veces no tienen quien vea a sus hijos; sabemos lo importante que ellos son para ustedes y es-tamos trabajando para su be-neficio”, aseguró la presidente honoraria del DIF.

La directora del Cendi, Sele-ne Aldana González, informó que en el periodo 2016-2017 se atendieron 72 infantes en las etapas lactantes, maternal y primer año de preescolar, es decir, desde 45 días de nacido hasta 3 años de edad, en un total de 6 aulas.

Asimismo, añadió que para el turno vespertino (al igual que para el matutino) la ca-pacidad es para atender hasta 85 infantes, por lo que pide a las madres acudir a las ins-cripciones a tiempo.

Éstas se abrirán a partir del 21 de agosto, cerrándose el 1 de septiembre, y se llevarán a cabo en las instalaciones del Cendi Isla Mujeres -a un cos-tado de la Casa del Adulto Ma-yor-; los requisitos del menor son acta de nacimiento, CURP, 6 fotografías tamaño infantil, cartilla de vacunación, certifi-cado médico con tipo de san-gre, estudios clínicos (copro-cultivo, bucofaríngeo); y del tutor, copia de credencial de elector, comprobante de do-

micilio, constancia laboral de la madre -indispensable-.

La atención es únicamente para madres trabajadoras y en el caso del turno vespertino es indispensable que los infantes no estén yendo a otra guarde-ría por las mañanas.

“Es necesario que al momen-to de la inscripción se cubran todos los requisitos, invitamos

a todas las mamitas trabaja-doras a aprovechar esta opor-tunidad y llevar a sus hijos a un lugar seguro en el que re-cibirán la atención adecuada; este beneficio no es sólo para las madres, sino también para los niños, quienes encontrarán en el Cendi muchos cuidados y cariño”, finalizó Aldana Gon-zález.

05 Puerto Morelos-Isla Mujeres Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Aplica gobierno de Puerto Morelos reingeniería administrativa

Puerto Morelos.— Con el objetivo de mejorar el funcio-namiento de las dependencias locales en beneficio de la co-munidad, el cabildo de Puerto Morelos aprobó el Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Municipio, que en-trará en vigor luego de su pu-blicación en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo.

“Esta reingeniería administra-tiva que hemos venido traba-jando ayudará a que brindemos mejores servicios a la ciudada-nía. Ya están sentadas las ba-ses legales que nos permitirán

tener un mejor funcionamiento en las tareas administrativas, y que se refleje en dar mejores resultados”, comentó la presi-denta municipal Laura Fernán-dez Piña.

La primera edil explicó que Puerto Morelos, al ser un muni-cipio de reciente creación, con poco más de año y medio de vida, no cuenta con certifica-ciones nacionales o internacio-nales en materia administrativa, por lo que era necesario contar con un nuevo Reglamento Or-gánico.

“Si el día de mañana quere-

mos gestionar recursos ante organismos internacionales re-queriremos del reconocimiento administrativo o financiero para hacerlo”, comentó.

Detalló que luego de la abro-gación del Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Puerto Morelos, publicado el 31 de octubre de 2016 en el Periódico Oficial del Estado, y con la aprobación del Reglamento Orgánico de la Ad-ministración Pública del Muni-cipio, las direcciones generales se concentran ahora en algunas secretarías, es decir, habrá ca-bezas de sector.

“Quienes son directores ge-nerales seguirán con su cargo pero aglutinados en una cabe-za de sector. Nadie perderá su trabajo y no habrá nuevas con-trataciones. Uno de los puntos importantes para alcanzar las certificaciones internacionales es que no haya tantas direccio-nes, sino que estén aglutinadas en cabezas de sector o secre-tarías”, aclaró Laura Fernández.

De acuerdo con el nuevo Re-glamento Orgánico, la Secreta-ría General del Ayuntamiento contará con las direcciones de

Protección Civil y Bomberos; Unidad Técnica Jurídica; de Go-bierno; Archivo Municipal; Re-gistro Civil; Juzgados Califica-dores y del Centro de Retención Municipal, para el cumplimien-to de sus atribuciones.

En el caso de la Tesorería Municipal, que será cabeza de sector, se apoyará en las direc-ciones de Ingresos; Egresos; Fiscalización; Catastro; Con-tabilidad, Control Presupuestal y Finanzas; Zofemat; y Planea-ción para el Desarrollo Munici-pal.

La Secretaría de Desarrollo Económico será auxiliada por las direcciones generales de Desarrollo Económico; Turis-mo; y Fomento Agropecuario y Pesquero. Mientras que la Se-cretaría de Desarrollo Humano se apoyará en las direcciones generales de Educación; Ju-ventud; Deporte; y Cultura y las Artes.

La Secretaría Municipal de Desarrollo Social será cabeza de sector de las direcciones de Desarrollo Social; Participación Ciudadana; y Salud.

Cendi Isla Mujeres abrirá sus puertas en turno vespertino

Page 6: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

06 Local o Reportaje Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Luis Pablo Beauregard

CIUDAD DE MÉXICO.— Enrique Peña Nieto llegó a las 12.30 en punto al Pa-lacio de los Deportes para clausurar la XXII Asamblea del PRI. No había mejor escenario para ver convivir al presidente con diez mil militantes de su partido que un recinto de espectá-culos. El mandatario entró, se quitó el saco, y comen-zó a trepar las barandas que contenían a militan-tes uniformados de camisa blanca y chamarra roja. El mandatario, aún broncea-do de las vacaciones que tuvo la semana pasada, posaba sonriente ante los teléfonos celulares de las bases, esas que lo llaman “el primer priista de Mé-xico”. Por las bocinas del lugar sonaba Qué bello, el éxito de la Sonora Dinami-ta que en voz de Kika Ed-gar dice “qué importa, esta es la última vez/ el orgullo puede esperar”.

Los saludos y las selfies hicieron que el presidente tardara diez minutos en llegar hasta el podio. El ambiente era festivo. Los militantes parecían haber olvidado que parten rum-bo a las presidenciales de 2018 en el tercer lugar de las preferencias, que hoy solo gobiernan 14 de 32 entidades, que han perdi-do casi cinco millones de votos desde 2012 y que en sus filas estuvieron ocho exgobernadores inves-tigados por corrupción. La baja popularidad del presidente Peña Nieto era inexistente aquí, entre los suyos.

Cuando Peña Nieto al-canzó el estrado un guar-daespaldas le acercó un pañuelo limpio y le en-tregó una chamarra roja. El presidente se visitó con la prenda de batalla para arengar apasiona-damente a sus votantes, provenientes de todas las regiones del país. Desde gayola, un grupo de jóve-nes gritaba: “Peña, amigo, Hidalgo está contigo”. El

presidente evitó improvi-sar y se fue por lo segu-ro, un extracto del quinto informe de Gobierno que presentará al país en tres semanas.

El sumario de logros aburrió a varios de los pre-sentes, que se habían en-tusiasmado minutos antes con el discurso del otro Enrique. Ochoa, el dirigen-te del PRI, explicó a la mi-litancia cómo los trabajos de 3.000 asambleas muni-cipales abrieron y moder-nizaron a la organización. “En las siguientes eleccio-nes los plurinominales de-berán buscar el voto por tierra para convencer a la ciudadanía”, dijo Ochoa en una de las frases más aplaudidas el mediodía de este sábado.

El dirigente habló de la eliminación de los canda-dos que exigían a los as-pirantes a la presidencia de México a ser militantes y a tener, por lo menos, una década en las filas de la agrupación. Ochoa tam-bién dijo que el PRI postu-lará en 2018 al mismo nú-

mero de mujeres y hom-bres y que una de cada tres candidaturas será para un joven. Resuelto por las palmas, Ochoa aseguró también que el PRI man-tendrá la presidencia, con-seguirá la mayoría parla-mentaria y triunfará en las nueve elecciones locales de gobernador, incluso allí donde no ha gobernado en los últimos 20 años, como la Ciudad de México.

Las elecciones de 2018 ya se han instalado en la mente de los mexicanos. Y era el llamado a la acción lo que más despertaba el interés de quienes escu-chaban el discurso de Peña Nieto. El presidente llamó a los priistas “soldados de la patria” y los convocó “a dar la batalla por el futuro de México”. En su opinión, el proceso del próximo año pone en juego dos visiones. La primera es la suya, la del legado de las reformas económicas. La otra es, en su opinión, un “franco retroceso… que apuesta al caudillis-mo y a la división de los

mexicanos”, en lo que fue una referencia al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, de Morena. “Va-mos a una batalla decisi-va”, anunció el presidente Peña Nieto.

En la primera fila se en-contraban los hombres que aspiran a la candida-tura presidencial del PRI. Codo con codo estaban sentados los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; de Educa-ción, Aurelio Nuño; de Salud, José Narro y de Hacienda, José Antonio Meade. Este último es considerado el gran be-neficiado por la reforma a los estatutos del parti-do, que permite nominar a la presidencia a un ex-terno. Pero el partido aún no quiere hablar de esto. “Aún no son los tiem-pos”, dijo una avejentada militante de Sonora que abandonaba el Palacio de los Deportes. Por el mo-mento, el PRI parte sin general que conduzca la batalla decisiva de 2018. (El País).

El PRI espera al general que lo conducirá en su batalla decisiva

Page 7: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

07Tecnología Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Redes Sociales… ¿y mi salud mental?

Las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes han aumentado un 70 por ciento en los últimos 25 años a nivel mundial, y no pocos estudios han valorado que la adicción a las redes sociales se relaciona de manera significativa con esta realidad, además de la aparición de frecuentes trastornos del sueño y problemas de autoimagen.

Una de estas investigaciones dio como resultado el informe titulado Status Of Mind, examining the positive and negative effects of social media on young people’s health (Estado de la Mente, examinando los efectos positivos y negativos de los medios sociales sobre la salud de los adolescentes), publicado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement.

Los autores del informe, elaborado

en Gran Bretaña, afirman que los medios sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos unos con otros, y su uso se ha convertido en «una parte integral de la vida de muchas personas, conectándolas a nivel mundial con amigos, familiares y desconocidos».

Aunque las redes sociales pueden ser una plataforma eficaz para la autoexpresión correcta y positiva, así como un puente para interrelacionar personas de diferentes partes del mundo, los nativos digitales, es decir, los adolescentes y jóvenes, padecen el ciberbullying o acoso cibernético, por ejemplo, y el miedo a ser ignorados (missing out), caracterizado por la necesidad de estar constantemente conectados con las actividades de otras personas, para no «perdérselas».

Tecnología para monitorear a las mascotas

La empresa EZVIZ, sacó al mercado cámaras que permiten observar a los animales de compañía en tiempo real, las cuales pueden ser controladas desde un teléfono inteligente y envían información sobre la actividad de las mascotas. Se trata de los dispositivos Mini 360 plus, Mini O y Husky Dome, los cuales indican a los dueños dónde se encuentran sus mascotas, qué es lo que hacen o si cambian de habitación.

Además capturan video e imágenes con los momentos más importantes del día de las mascotas, indicó la empresa de seguridad en un comunicado.

El dispositivo Mini 360 tiene la función de rastreo inteligente, lo que le permite seguir a la mascota si ésta se mueve de habitación, además captura imágenes desde el smartphone por medio de una aplicación con la que además se puede interactuar con el de audio de la cámara.

La cámara Mini O es un dispositivo pequeño pero capaz de cada detalle, además, envía alertas de movimiento cuando la mascota es detectada, con lo que es posible saber en dónde se encuentra o si es responsable por alguna travesura.

Para vigilar lo que hacen las mascotas en el exterior, la firma creó una cámara a prueba

de todo tipo de clima, y con visión nocturna en un rango de 30 metros, lo que ayuda

a los dueños de animales de compañía qué hacen fuera de casa.

Page 8: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

08 Nacional Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.— El próximo viernes 18 de agos-to, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, rea-lizará una gira de trabajo a La Habana, Cuba, para profundi-zar los vínculos políticos, eco-nómicos y de cooperación con la isla.

Se tiene previsto que el can-

ciller Videgaray sostenga un encuentro bilateral con su ho-mólogo, Bruno Rodríguez, con quien conversará sobre los temas prioritarios de la agen-da, entre ellos, los avances en los compromisos asumidos en la visita a México que realizó el presidente Raúl Castro en 2015.

CIUDAD DE MÉXICO.— El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, fue citado a decla-rar el próximo jueves en las instalaciones de la Procura-duría General de la República (PGR).

Lozoya, quien presunta-mente recibió sobornos por

10 millones de dólares por parte de la empresa Odebre-cht durante el periodo en que estuvo al frente de Pemex, acudirá a la PGR luego de que lo citara la dependencia.

Fuentes de la PGR comen-taron que durante el citatorio Emilio Lozoya y su defensa

conocerán si existen pruebas sobre las acusaciones que se efectuaron en su contra en medios de comunicación en Brasil y México.

A partir de las evidencias, la defensa determinará una estrategia en caso de ser ne-cesario.

CIUDAD DE MÉXICO.— El caso en contra de Joaquín Guzmán, ‘El Chapo’, en Estados Unidos no es tan sólido como se ha mencionado, advirtió el aboga-do Jeffrey Lichtman.

“Estamos desesperados por entrar al caso. Mientras más peleen para dejarnos fuera, más quiero entrar porque el caso no es tan firme como se le ha dicho al público. Estamos esperanzados, estamos dedi-cados”, dijo en entrevista con Ricardo López para Ciro Gómez Leyva.

Lichtman se dijo molesto por

el revés que dio ayer el juez Brian Cogan, al señalar que sus honorarios podrían congelarse, debido a que el dinero podría provenir del narcotráfico; sin embargo, insistió en que se tratará de llegar a un acuerdo.

El señalamiento del juez, precisó, frustró a ‘El Chapo’ “porque no entiende por qué el gobierno presionó por tan-to tiempo para tener abogados privados y justo cuando nos aparecemos para representar-lo de repente ya no les interesa dejarnos entrar. Así que fran-camente está sorprendido. To-

dos lo estamos”.Aceptó que el caso “es gi-

gante, complicado y largo en el que tendríamos que poder dinero de nuestras balsas para pagar los gastos sin ninguna promesa de recuperar ese di-nero así que básicamente es-taríamos pagando por el privi-legio de representar a Joaquín Guzmán y eso dificulta que entremos al caso en este mo-mento”.

Y aclaró que hasta este mo-mento, la defensa de Guzmán Loera la encabezan los defen-sores de oficio.

CIUDAD DE MÉXICO.— Según la reciente edición del “Ran-king de Shanghái”, una de las clasificaciones académicas más reconocidas a nivel mundial, la mejor universidad a nivel inter-nacional es Harvard, mientras que, la UNAM, es considerada la mejor de México, sin embargo, se encuentra posicionada hasta el peldaño 201 de un total de 500 que comprende el listado.

Stanford ha quedado como segunda en la lista, es al pa-recer un lugar permanente para dicha universidad, ya que en todo momento ha ocupa-do esa posición en el ranking, mientras que en esta ocasión la Universidad de Cambridge ha conseguido el tercer lugar, superando al MIT y a Berkeley, que ahora ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

La Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM) posicionada en el puesto 201, se encuentra a la par de la ar-gentina Universidad de Buenos Aires.

Es de mencionarse que, en 2016, la UNAM registró su me-jor ascenso en dicha evalua-ción, al subir 100 peldaños,

para quedar en el lugar 200 del ranking que incluye a 500 ins-tituciones del nivel superior.

¿Qué aspectos considera el ranking de Shanghái?

Número de publicaciones en revistas internacionales de prestigio reconocido (con es-pecial atención a revistas como Science o Nature).

El número de citas de los tra-bajos de sus investigadores.

Considera el número de pre-mios Nobel o medallas Fields (de Matemáticas) que imparten clase en sus aulas o han estu-diado en ellas.

Alrededor del mundo

En esta edición del ranking, la Universidad de Washington en Saint Louis (Estados Unidos) entra en el top 20 por primera vez, mientras que la ETH Zu-rich de Suiza continúa como la universidad mejor posicionada de Europa, al apoderarse del puesto número 19.

Le siguen en el Viejo Conti-nente la Universidad de Co-penhague (puesto 30), en Di-namarca, y de la Universidad

Pierre y Marie Curie (puesto 40), en Francia.

La Universidad de Tokio ocu-pa el puesto 24 y sigue sien-do la universidad de más alto rango en Asia, mientras que la Universidad de Melbourne (39) encabeza las de Oceanía.

La brasileña Universidad de Sao Paulo es la mejor situada de Latinoamérica, en el puesto 151, y Brasil es el país de esta región que mejores centros educativos superiores tiene ya que cuenta con seis en la lista.

Son la Universidad Federal de Río de Janeiro, la UNESP, la Uni-versidad Federal de Minas Ge-rais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universi-dad de Campinas.

UNAM, la mejor universidad de México

Según la reciente edición del “Ranking de Shanghái”, la mejor universidad a nivel internacio-nal es Harvard, mientras que, la UNAM, es considerada la mejor de México, sin embargo, se encuentra posicionada hasta el peldaño 201 de un total de 500 que comprende el listado.

El caso contra “El Chapo” en EU no es tan sólido

Luis Videgaray visitará Cuba

Emilio Lozoya acudirá a declarar a la PGR

El ex director de Pemex, quien presuntamente recibió sobornos por 10 millones de dólares por parte de la empresa Odebrecht durante el periodo en que estuvo al frente de la paraestatal, acudirá a la PGR el jueves luego de que lo citara la dependencia.

Page 9: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

09Internacional Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.— A un día de que se lleve a cabo la primera ronda de negociacio-nes del Tratado del Libre Co-mercio de América del Norte (TLCAN) en Washington, Esta-dos Unidos, un funcionario de la Representación Comercial de ese país afirmó que los repre-sentantes de su país, así como de los México y Canadá serán “ambiciosos”.

De acuerdo con el funciona-rio estadunidense, los tres paí-ses han presentado una gran cantidad de propuestas para la primera semana de renegocia-ción, ya que uno de los princi-pales objetivos es concluir ésta a principios de 2018.

“Vamos a ser bastante am-biciosos en esta primera ron-da”, aseguró vía telefónica a un grupo de periodistas, informó

la agencia Reuters.Entre las prioridades de la

nación gobernada por Donald Trump está el reducir el défi-cit comercial de 64 mil millo-nes de dólares que tiene con México y de 11 mil millones que tiene con Canadá; ade-más eliminar el Capítulo 19 del acuerdo vigente; modificar las reglas para que productos ex-ternos a los países del TLCAN entren a esa nación libres de impuestos.

En tanto, entre las priorida-des de México están el fortale-cimiento de la competitividad de América del Norte; promo-ver la certidumbre del comer-cio y las inversiones de la re-gión; la inmigración; medidas contra actos de corrupción que afecten el comercio y las inver-siones, entre otras.

SEÚL/WASHINGTON.— El lí-der de Corea del Norte retrasó la decisión de disparar misiles cerca de la isla de Guam mien-tras evalúa las futuras accio-nes de Estados Unidos, dijo el martes la agencia estatal de noticias norcoreana.

Las señales de una disten-sión en la Península de Co-rea ayudaron a los mercados de acciones por segundo día consecutivo, incluso aunque Estados Unidos y Corea del Sur se alistaban para realizar más ejercicios militares en conjun-to que enfurecerán a Corea del Norte, y pese a que expertos

advierten que Pyongyang per-sistirá en sus acciones de pro-vocación.

En su primera aparición pú-blica en unas dos semanas, Kim Jong Un inspeccionó el lu-nes el mando del Ejército nor-coreano y revisó un plan para disparar cuatro misiles hacia un punto cercano al territorio estadunidense de Guam, in-formó la agencia de noticias oficial KCNA.

Dijo que si los yanquis per-sisten en sus acciones peli-grosas e imprudentes en la Península de Corea y en sus alrededores, poniendo a prue-

ba la moderación de la RPDC (República Popular Democrá-tica de Corea), esta última to-mará una decisión importante, como ya declaró”, dijo el re-porte.

La República Popular Demo-crática de Corea (RPDC) es el nombre oficial de Corea del Norte.

En fotografías publicadas con el reporte de KCNA puede verse a Kim sosteniendo bas-tón y señalando un mapa que indica la trayectoria de vuelo de los misiles, que despega-rían desde la costa este de Co-rea del Norte para sobrevolar

Japón y caer cerca de Guam.Corea del Norte, que a

menudo ha amenazado con atacar Estados Unidos y a sus bases, ha publicado si-milares fotografías en el pa-sado pero nunca ha tomado acciones militares tan osa-das.

Los planes de Pyongyang de disparar misiles hacia Guam provocaron un repun-te de las tensiones en la re-gión la semana pasada.

El presidente de Esta-dos Unidos, Donald Trump, advirtió el viernes que los equipos militares de su país

están “cargados y listos” si Corea del Norte actúa de manera imprudente.

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, dijo el martes que no habría una acción militar sin el consen-timiento de Seúl y que su Gobierno evitaría la guerra por todos los medios.

Una acción militar en la Península de Corea sólo puede ser decidida por Co-rea del Sur y nadie más pue-de decidir medidas milita-res sin el consentimiento de Corea del Sur”, dijo Moon en un discurso.

PONDORES.— Las FARC, la guerrilla más antigua y pode-rosa de América Latina, dejó de ser este martes un movi-miento armado en una jornada en que la Misión de la ONU en Colombia se llevó el último de los contenedores en que alma-cenaban sus fusiles y en que el presidente Juan Manuel Santos les garantizó su seguridad.

En un acto simbólico, San-tos junto al jefe de la Misión de la ONU, Jean Arnault, cerró el candado del último contenedor bajo la atenta mirada de las au-toridades militares y varios de-legados de las FARC en la zona veredal transitoria de normali-zación (ZVTN) de Pondores, en el municipio de Fonseca (norte).

Ese contenedor estaba a car-go de José Díaz, oficial de la Marina de México y uno de los observadores de la ONU que han supervisado la entrega de 8 mil 112 armas, que primero fueron claramente identificadas.

Posteriormente, Santos des-pidió al camión que lo trans-portaba y que llevará las últimas armas a una bodega general si-tuada en un punto en el centro

del país que no ha sido preci-sado, donde serán inutilizadas.

“Hoy efectivamente es el úl-timo suspiro de ese conflicto, con esta dejación de armas, con (la salida de) los últimos contenedores, el conflicto real-mente termina y comienza una fase nueva en la vida de nuestra nación», resaltó Santos.

Más tarde, explicó que ese fue «un paso histórico y tras-cendental» para la vida en Co-lombia y subrayó que «la base del desarrollo y la primera ley de la República debe ser la se-guridad».

“El día de hoy (...) le dijimos adiós a las armas de las FARC, hoy en efecto desapareció ya oficialmente las FARC como grupo armado, ya son ciuda-danos colombianos sin armas», destacó el gobernante

Santos explicó que los ya excombatientes «seguirán ha-ciendo su proselitismo político pero sin violencia».

A partir de la entrega de las armas, las 26 ZVTN se conver-tirán en «Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorpora-ción», a los que tendrán acce- so la Fuerza Pública y llegarán

distintas entidades del Estado para poner en marcha, entre otros, programas de capacita-

ción y cooperativismo.

FARC deja de ser un movimiento armado

Las FARC, la guerrilla más antigua y poderosa de América Latina, dejó de ser este martes un movimiento armado en una jornada en que la Misión de la ONU en Colombia se llevó el último de los contenedores en que almacenaban sus fusiles y en que el presidente Juan Manuel Santos les garantizó su seguridad.

Negociadores del TLCAN serán “ambiciosos”

Jong Un retrasa decisión de disparar misiles cerca de Guam

Page 10: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

10 Espectáculos Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Savanna Rehm

Savanna Rehm es una mujer que ha hecho del fitness una cultura para vivir y moldear su cuerpo tonificado, dejándolo con unos atributos que paralizaron el corazón de todo aquel que lo vio.

Con trasero espectacular, es la mujer que se ha convertido en la favorita de los usuarios de Instagram, red social donde acumula más de medio millón de seguidores.

Cada vez que sube imágenes como esta, causa estragos en Internet

Page 11: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

11 Deportes Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.— Estados Uni-dos es el país que tiene más propues-tas de ciudades y estadios para la can-didatura conjunta con México y Cana-dá para albergar el Mundial 2026.

El país vecino propone 34 ciudades y 37 estadios. En Los Ángeles plantea tres estadios con capacidad mayor a 90 mil aficionados (Los Ángeles Me-morial Coliseum, City of Champions

Stadium y Rose Bowl).Por su parte, Canadá propone siete

estadios en 9 nueve ciudades.Mientras que México, tres ciudades

y tres estadios. En Guadalajara en el Estadio Chivas, en la Ciudad de Méxi-co el Estadio Azteca y en Monterrey el Estadio Rayados.

Este día, el Comité de la Candidatura Conjunta “inició oficialmente sus con-

tactos para que las ciudades declaren su interés de convertirse en ciudades sede de la Copa del Mundo”.

Se les solicita a cada ciudad que de-clare su interés en formar parte del proceso de candidatura antes del 5 de septiembre de 2017.

Se tomarán en cuenta un total de 49 estadios localizados en 44 ciudades.

Una vez que las ciudades declaren

su intención en participar, el Comité de la Candidatura revisará las pre-sentaciones y publicará una lista más reducida de ciudades para finales de septiembre.

La propuesta final del Comité de la Candidatura incluirá 20 y 25 ciudades sedes. Sin son elegidos, se considera-rán por lo menos 12 ciudades como Sedes Oficiales.

KYOTO.— El boxeador mexi-cano Luis “Pantera” Nery no-queó en el cuarto round al ja-ponés Shinsuke Yamanaka y se convirtió en nuevo campeón de peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

En la Arena Shimazu de Kyo-to, “Pantera” Nery salió decidi-do a todo en el cuarto asalto y vapuleó a Yamanaka, para des-tronarlo y quitarle el invicto en su propia casa.

Un duelo de estrategias se vi-

vió desde los primeros instan-tes, con el entonces campeón que aprovechaba su mayor alcance y estatura con el jab, mientras Luis buscaba reac-cionar, algo que hizo con una combinación que hizo retroce-der a su rival.

La zurda de Nery se impactó en el rostro de Yamanaka al fi-nal del segundo asalto, pero su oponente, con la llamada “Zur-da de Dios”, respondió, misma que se impactó nuevamente en

el tijuanense en el tercer asalto.Fue en el cuarto giro cuando

el pugilista mexicano salió de-cidido a todo. Poco le importó el historial invicto de Yama-naka, su experiencia, sus 12 defensas previas y cinco triun-fos ante mexicanos, pues lo conectó, lo hizo tambalear y no paró de atacarlo.

Golpeó al cuerpo y al rostro de Yamanaka y un gancho a la mandíbula hicieron retroceder al japonés, que era avasallado

por el mexicano, que sacó a re-lucir todo su arsenal para va-pulear al invicto.

Lo llevó contra las cuerdas y siguió con su letal castigo a dos manos hasta que el réferi, de un lado, y una persona de la esquina de Yamanaka, del otro, se metieron entre ambos pugilistas para detener la pelea y consumar el triunfo del “Pan-tera”.

Nery corrió a su esquina y festejó con su equipo y repre-

sentantes que lo acompaña-ron, entre ellos Guillermo Brito y Guillermo Brito Jr, mientras que Yamanaka, cuando se dio cuenta de lo que había ocurri-do, se despidió de su título en-tre lágrimas.

El pugilista mexicano mejoró su récord a 24-0, 18 por la vía rápida, mientras que Yamanaka sufrió su primer descalabro en el terreno profesional, a cambio de 27 victorias, 19 antes del lí-mite, y dos empates.

CIUDAD DE MÉXICO.— Consciente de la importan-cia y el aporte que le da a Pumas de la UNAM el ata-cante chileno Nicolás Cas-tillo, el defensor Josecar-los van Rankin espera que nunca falte la contribución del andino.

El atacante ha hecho cua-tro de los cinco goles que lleva Universidad Nacio-nal en el presente Torneo Apertura 2017 de la Liga MX, por lo que el cantera-no auriazul reconoció que hay cierta dependencia del sudamericano.

“Hemos dependido de él, ha metido los goles, aun-que es un trabajo de con-junto, esperemos que no nos falte, es un jugador im-portante”, enfatizó el late-ral derecho en conferencia

de prensa.Además de sus goles, Van

Rankin explicó que el chile-no también ayuda en el as-pecto defensivo. “’Nico’ es un gran jugador, nos ayuda defensiva y ofensivamente, pero esto es un equipo y lo importante es que alguien lo pueda suplir (cuando fal-te)”.

Reconoció que en los pa-sados encuentros a Pumas le ha faltado “producir más opciones de gol”, aunque por lo pronto, el equipo del Pedregal ha sacado prove-cho del potencial de Nicolás Castillo.

Este sábado, los auriazu-les se medirán en condición de visitante a Tigres de la UANL por la quinta fecha del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX, un partido

que luce complicado, por-que los capitalinos no ga-nan fuera de casa en esta justa y en particular en el estadio Universitario desde el 25 de enero de 2014.

“Hemos tenido dos parti-dos difíciles contra Atlas y América (en este certamen), siempre se guardó el orden, creo que el equipo no se ha visto mal. Tenemos ‘la es-pinita clavada’, va a ser un partido muy fuerte, vamos con la mentalidad de ga-narlo”, indicó Van Rankin.

“Cada partido es diferen-te, Tigres es un rival com-plicado”, declaró Van Ran-kin en las instalaciones de La Cantera y manifestó que la pasada victoria frente a Lobos BUAP le ayudará a Pumas para ir con más con-fianza frente a los norte-

ños.“Era juego importan-

te (ante Lobos) porque era en casa, la idea era salir a respaldar al técnico (Juan Francisco Palencia) y que el equipo obtuviera el triun-fo”, expresó el jugador.

También destacó la im-portancia de que en el Club Universidad Nacional vuel-va el trabajo de cantera con esta directiva encabezada por Rodrigo Ares de Parga, trabajo que ya se vio como el domingo pasado donde Pumas encaró a Lobos con cuatro defensas y un porte-ro de fuerzas básicas.

“Es importante que regre-se a Pumas la cantera, con la directiva que tenemos ha sido un apoyo importante para nosotros los cantera-nos”, subrayó Van Rankin.

Que nunca falte Castillo en Pumas: Van Rankin

EU tiene más propuestas para sedes del ara Mundial 2026

“Pantera” Nery se proclama campeón mundial gallo

Page 12: Primer Periódico Digital Año 12 En marcha …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01968/08-16-2017.pdf2017/08/16  · Secuestro y Extorsión en el Mu-nicipio de Benito Juárez,

Última Miércoles 16 de agosto de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Ignacio Fariza

CIUDAD DE MÉXICO.— Que la desigualdad es uno de los problemas sociales más lacerantes de México no es novedad: cualquiera que haya vivido o viajado por el país norteamericano puede dar fe de ello. Pero los números, a veces, supe-ran a la realidad. El 1% más acaudalado de la población mexicana posee la tercera parte de la riqueza nacional y el 10%, las dos terceras partes de los activos tota-les, según se desprende de un estudio elaborado por el profesor del ITAM Miguel del Castillo para la CEPAL (el brazo de Naciones Unidas para el desarrollo econó-mico de América Latina y el Caribe), que ha sido presen-tado este lunes en el Sena-do. Pese a estos niveles de desigualdad, en México no hay un impuesto específi-co sobre el patrimonio o las herencias.

“El problema no es la ri-queza [80,6 billones de pesos, cuatro veces el PIB mexicano], sino cómo se genera y, sobre todo, cómo se distribuye”, ha subrayado Del Castillo, que ha estado acompañado en el acto por el coordinador de Investi-gación del Instituto Beli-sario Domínguez, Gerardo Esquivel, y por el director ejecutivo de Oxfam México, Ricardo Fuentes-Nieva. Si el monto total de activos se distribuyese de manera equitativa entre todos los mexicanos, cada uno de ellos tendría un patrimonio —siempre según los datos recopilados por el estudio— ligeramente inferior al millón de pesos (56.300 dólares), una cantidad “más que suficiente” para que tuvieran una vida holgada.

México es, subraya Del

Castillo, «un país con mucha riqueza natural; tiene mine-rales y petróleo, una exten-sa costa, recursos hídricos (principalmente en el su-reste), bosques y suficiente superficie agrícola para ali-mentar a sus habitantes». Pero la situación actual es bien diferente: uno de cada cinco mexicanos pasa ham-

bre; el salario mínimo diario (80 pesos o 4,5 dólares) no es suficiente para alimen-tar a una familia y más de la mitad de la población no ingresa lo suficiente para comer correctamente y aco-meter los gastos básicos de salud, educación, vestido, vivienda y transporte. Todo eso, en un país miembro de la OCDE —el think tank de los países ricos— desde mediados de los noventa, en el que entre 125.000 y 200.000 personas tienen más de un millón de dólares en patrimonio y en el que 800 residentes poseen acti-vos por valor de 50 millones o más. México —en parte por su tamaño: es la se-gunda nación más poblada de América Latina, solo por detrás de Brasil— está entre los 20 países con más mi-

llonarios del mundo y entre los 15 en los que más per-sonas no pueden alimentar-se correctamente.

La inequidad aumen-ta cuando el foco se pone sobre los activos financie-ros —dinero e inversiones financieras— y se aíslan los físicos —casas, terrenos, automóviles y diversos bie-

nes del hogar—. En ese caso, el 80% de la riqueza nacional está en manos del 10% más acaudalado. La explicación a este hecho es doble: por un lado, la mitad de la pobla-ción no tiene ninguna cuen-ta bancaria; por otro, poco más de 200.000 contratos para operar en Bolsa suman una inversión de 16 billones de pesos, más de la quinta parte de la riqueza nacional. Y 23.000 personas físicas o jurídicas tienen en el parqué mexicano el 17% de los ac-tivos totales del país.

«Es evidente que hay que prestar más atención a la desigualdad de la riqueza y a sus implicaciones sobre la concepción de justicia, la democracia y la estabi-lidad social», ha valorado Fuentes-Nieva, de Oxfam. «El 1% de las familias mexi-

canas podrían comprar todo lo que tienen el 95% de las unidades familiares más pobres y eso, más allá de lo económico, nos permite ver la desbalanza de poder». Para cambiar la foto fija que muestra la investigación, el máximo responsable de la confederación de ONG en el país norteamericano ve fun-damental centrarse en las políticas públicas, como la fiscalidad o el gasto públi-co en sanidad y educación. «La paradoja mexicana es que en los últimos 20 años el país ha crecido poco, la pobreza se ha mantenido constante y la riqueza de unos pocos ha aumentado», ha añadido Fuentes-Nieva.

Mayor crecimiento de la riqueza privada que del PIB

En poco más de una dé-cada, la riqueza total mexi-cana ha crecido a una tasa promedio anual del 8% y ha pasado de suponer algo más del doble del PIB a más que cuadruplicarlo. En contras-te, la economía mexicana creció un 2,6% anual en el mismo periodo, una cifra reducida para tratarse de un país emergente y en el que la población no deja de au-mentar.

“Esta disparidad entre el ritmo de aumento del pro-ducto y el de la riqueza pro-voca una mayor desigual-dad. Los muy pocos que disponen de activos finan-cieros han visto incremen-tar su ingreso y patrimonio a un ritmo mayor que los trabajadores, cuyo ingreso y riqueza depende tan solo de las percepciones produc-to de su empleo”, subraya el sociólogo y demógrafo mexicano Miguel del Casti-llo. En los últimos años, el rendimiento medio del ca-pital ha sido del 15% anual, mientras que el salario mí-nimo —uno de los más ba-jos de Latinoamérica— y las remuneraciones medias in-dustriales han aumentado

a un ritmo del 4% promedio anual. En ambos casos no se tiene en cuenta la inflación.

Incluso dentro del sector empresarial, la distribución patrimonial es desigual: el 10% de las compañías mexicanas concentran el 93% de los activos físicos, mientras que el 90% res-tante —en su gran mayoría pymes— ostentan muy po-cos bienes de capital. “Una parte de esta desigualdad se debe a la naturaleza de los negocios. En algunos de ellos —por ejemplo, la generación de electricidad, minería o petróleo— se re-quiere una fuerte inversión en instalaciones y equipos”, destaca el profesor del Ins-tituto Tecnológico Autóno-mo de México (ITAM). Pero la inequidad no solo está presente en esos sectores: en la industria manufac-turera cerca de 600 esta-blecimientos concentran el 64% de los activos; en el comercio al por menor, 40 establecimientos de un to-tal de 1,8 millones poseen la tercera parte de los acti-vos físicos; en telecomuni-caciones, 22 empresas de un total de 8.000 acaparan el 89% de los activos y en el sector financiero y de seguros, 73 instituciones suman el 76%.

Para su estudio, uno de las primeros publicados en México sobre distribución de la riqueza —habitual-mente este tipo de inves-tigaciones se centran en renta y dejan a un lado el patrimonio—, Miguel Del Castillo ha empleado hasta cinco fuentes de informa-ción: el sistema de cuentas nacionales, censos econó-micos, censos administra-tivos, encuestas de activos de los hogares y estudios sobre desigualdad de va-rias instituciones privadas y bancos. Los resultados hablan por sí solos. (El País).

El 1% de los mexicanos acumula más de la tercera parte de la riqueza nacional