Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de...

11

Transcript of Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de...

Page 1: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y
Page 2: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y
Page 3: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y

 

 

í

 

 

t A

 

                

Introducci

El  siguiente Mendoza  paagregado y del  comporíndices  de  eindicamos e

Hasta  ahordependencisaber su meCensos de lasacar resultade estudiar 

Por tanto, ede  trabajadconsecuentetrataremos. 

Al mismo tiede  resultadanteriormen

Por último, Integral Premasa de apo

ón 

informe mara  el  primepor sectorestamiento  deempleo  y  del nivel de sa

ra,  los  infoas gubernametodología oa Nación (INados,  los que informar l

el dato que tdores  de emente no 

empo, otrosdos  basadasnte teníamo

debemos  avisional Argortantes al S

uestra  los  reer  trimestres; luego, un e  la  funciónesempleo  slarios para l

rmes  antermentales  loso fuente. PerDEC) exponeue hasta ahoa coyuntura

tenía una mela  provinces compara

s datos comos  en  las  ens como base

cotar que  sgentino, queSistema Integ

esultados dee  del  año  20índice de emn  de  demanegún  la maa provincia.

riores  hans  cuales eraro al momene sus encuesora eran disc económica 

etodología eia,  pasa  able con  lo p

o el nivel dencuestas,  soes. 

se  incorporae publica  la Agral de Jubil

e  las variab009.  En  primmpleo solicitnda; mientrasa  laboral  q

sido  hechoan expuestonto en que sstas y permicutibles paraen el país.

estimativa ea  tener  copublicado an

e empleo y don  recalcula

a en el mismAFIP,  tenienaciones y pe

les del mercmer  lugar  stado, el cualas  que  del  lque  entra  y

os  bajo  dats en  formase realiza éste trabajar sa el conjunt

n el informeomo  base nteriormente

desempleo, lados  y  veri

mo  informe ndo en cuenensiones. 

PRIMER 

cado  laborae  presenta  se toma colado  de  la  oy  sale  del m

tos  recopilade  resultadste, el Institusobre ellas eo de person

e, el nivel delas  encue

e,  lo que en

los cuales seificados,  seg

un dato  relnta como ba

TRIMESTR

l de  la provel  nivel  de mo variableoferta, miramercado;  po

ados  de  didos,  inobjetauto de Estaden forma parnas que se e

e salarios deestas  publicn su debido 

e tomaban dgún  los  da

levado del   ase de datos

RE 2009 1

vincia de empleo  “proxy” amos  los r  último 

ferentes ables  sin dísticas y rticular y encargan 

 la masa cadas  y capítulo 

de tablas tos  que 

Sistema s  toda  la 

1

Page 4: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y

 

 

A

  

 

 T

 

      

Nivel de em

En el cuartocuales habíaque  en  partAunque  estagravado re

Gráfico N°1 

Datos: Base EnElaboración: L

Los  índices (128,2) y el el comportapor lo meno

Teniendo enregresamos bifurcación 

En el próximmencionada

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

índices

mpleo 

o trimestre dan mantenidte  se  debíate  comportaspecto de la

ncuesta de indi

PRIMER TRIMESTRRE 2009 22

del 2008 habdo un comp  a  un  compamiento  dea tendencia q

bíamos vistoportamiento portamiento  recuperacique llevaba 

 una prontanegativo du

o  estacional ón  no  se  rla serie, por

 recuperacióurante dos que  se  da repite  en  e la brecha q

ón de los nivperíodos, peen  el  últiml  corriente ue guarda co

veles de emero que asu

mo  período  dperíodo,  loon ella. 

pleo, los umíamos del  año. o  vemos 

ic. Pablo Jerem

indicados sodato del priamiento trimos un decrec

n  cuenta el linealmenteque en el pe

mo gráfico seas. 

icadores Labor

Evolución

mías CELIS 

on; el del mmer trimest

mestral, comimiento, lo c

comportame, tenemos eríodo nos a

e muestran l

rales (EIL), Min

n del Nive

mismo primetre del año ao el anual,  cual nunca e

miento ascenuna funcióncontece. 

as variacion

Trnisterio de Trab

el de Emp

er  trimestre anterior (130guarda un ees pretendid

ndente que  de pendien

es tanto trim

imestres bajo y Segurida

pleo en M

del 2009  (10,2), lo que nempeoramieo. 

hasta el monte positiva, 

mestrales co

ad Soc. 

Mza

127,2), el denos permiteento en los n

omento guacon la cual 

omo interanu

13

el  trimestre e observar quniveles de em

ardaba  la  sepodemos m

uales anterio

30,2 128,2 127,22

anterior ue tanto mpleo, o 

rie,  si  la marcar la 

ormente 

Page 5: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y

  

 

 

        

Grafico N°2 

Datos: Base EnElaboración: L

En  el  gráficomuestran  lavariaciones 

Para el períono tenía un y que finalm

En definitivalo que nos  lpuestos en l

En el próximson  los  secthemos obse

‐6,0%

‐4,0%

‐2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

ncuesta de indiic. Pablo Jerem

o,  las barraas  variacionenegativas de

odo que moresultado n

mente en el p

a, el comporlleva a pensla región. 

mo grafico, otores más  cervado de fo

Var

PRIMER TRIMESTRRE 2009 33

icadores Labormías CELIS 

s de  color  ces  trimestrael 0,8% inter

ostramos poegativo y seperíodo actu

rtamiento susar que no s

observaremocastigados  yrma agregad

riación po

rales (EIL), Min

celeste mueales,  las  cuaranual y del 

demos ver qe observa unual viene a te

ucesivo de dsolamente n

os el compoy  en  parte  cda.  

orcentual

nisterio de Trab

estran  la  varles  nos  indi2,3 % respe

que desde ea tendenciaener un resu

del índice trio se crece, 

rtamiento trcuales  justifi

l del Nive

bajo y Segurida

riación  interican  que  encto del ante

el primer trim bajista desdultado negat

mestral, tersino que  inc

rimestral poican  este  co

el de Emp

ad Soc. 

ranual, mienn  el  corrientrior trimestr

mestre del 2de el primerivo del 2,3%

rminó afectacluso existe 

or sectores, pomportamie

pleo en M

ntras que  late  período  tre.  

2003, el índicr semestre d%. 

ando el índicuna destruc

para detectanto  que  ha

‐0,8%

‐2,3%

Mza

Trimestral

Anual

as  azules tenemos 

ce anual del 2007, 

ce anual, cción de 

ar cuales sta  aquí 

Page 6: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y

     

 

 A

 

             

Grafico N°3 

Datos: Base EnElaboración: L

Como  se  hquebrado, amás de un a

Aunque en caplastamienconstrucció

Para ser máde  los nivelecomportam

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

PRIMER TRIMESTRRE 2009 44

ncuesta de indiic. Pablo Jerem

a  venido  inafectando a año, un comp

conjunto, conto  de  la  ten. 

ás explícitos,es de empleiento del me

icadores Labormías CELIS 

ndicando  entodos los seportamiento

on el gráficoendencia,  y 

, en el próxieo por sectoercado. 

Trime

Nive

rales (EIL), Min

n  los  informectores, inclo bajista. 

 presentadoque  el  com

mo gráfico ores, para de

estres

el de em

nisterio de Trab

mes,  la  tenduso a unos m

o solamente mportamient

observamosetectar  los m

pleo, seg

bajo y Segurida

dencia  alcistmás que a o

podemos dto más  llam

s  las variaciomás afectad

gún sect

ad Soc. 

ta  del  niveotros, pues g

ecir que se hmativo  es  po

ones  interanos y conclui

toresIndustria manufac

Construcción

Comercio, restaurhoteles

Transporte, almaccomunicaciones

Servicios financierempresas

Servicios comunales, socialpersonales

cturera

rantes y 

cenaje y 

ros y a las 

es y 

 

l  de  empleguardan des

o  se  ha sde hace 

ha convertidor  parte  de

do en un el  sector 

nuales y trimir con el aná

mestrales álisis del 

Page 7: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y

    

 

j

s             

Gráfico N°4 

Datos: Base EnElaboración: L

Como  habíajustificábamoobservarlo  pcomportamievariaciones p

Podemos obs5,8%  interanhoteles el cude  apenas elsociales y pe

‐10,0%

‐8,0%

‐6,0%

‐4,0%

‐2,0%

0,0%

2,0%

ncuesta de indiic. Pablo Jerem

mos  mencioos por un compor  los  índiento,  hemos positivas. 

servar en el ual y del 9,7ual  interanuall 0,8%. A  la  vrsonales. 

‐0,4%

‐3,5%

PRIMER 

icadores Labormías CELIS 

onado  antes,mportamientces  trimestrpuesto  en 

Gráfico N° 4 7%  trimestrallmente ha tevez que el ú

‐5,6%

0

‐9,7%

Variaci

rales (EIL), Min

,  el  quiebreo sucesivo nrales,  y  las gama  naranj

que el sectomente. Miennido un crecnico  sector q

0,9%

‐0,8%

ion porce

nisterio de Trab

  de  la  tendegativo de  lavariaciones ja  los  resulta

or más afectantras el menoimiento, en tque  creció en

‐1,2%

‐1,1%

entual po

bajo y Segurida

dencia  alcistas variacionesinteranualesados  negativ

ado es el de os afectado etanto que trimn este períod

‐1,4% ‐0

‐2,3%

0

or Sectore

ad Soc. 

a  de  los  nis,  lo que en es,  las  cualesvos  y  en  colo

la Construccies el de Commestralmentedo  fue el de 

0,4%

0,6%

Va

Va

es

TRIMESTRRE 2009 55

iveles  de  emeste gráfico ps  para  distior  azul  o  ce

ión con una mercio,  restaue ha tenido uServicios  com

ariciones anuales

ariaciones trimesttrales

 

mpleo  lo podemos nguir  su eleste  las 

caída del urantes y una caída munales, 

Page 8: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y

  

Í 

  

 

 

          

Índice de e

Este índice lse debe ente

Gráfico N°5 

Datos: D.E.I.E.,Elaboración: L

El  índice  nconsiderandrelativamenque la recup

Otra forma para  los nivporcentual.

317

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

empleos so

o utilizamosender como

, Ministerio deic. Pablo Jerem

nos  muestrdo  los  nivente al índice peración no 

de ver la recveles de año

7,64

PRIMER TRIMESTRRE 2009 66

olicitados 

s como variao la intención

able “proxy”n de demand

del comporda.  

rtamiento dee la demanda de trabajoo, el cual 

ÍNDICE

e Producción, T

E DE EMP

mías CELIS. 

a  una  recueles  bajos de marzo dees más que 

cuperación eos anteriores

Tecnologías e I

PLEOS SO

uperación  dque  se  prel anterior auna parte de

es que todo s, pues el n

nnovación. 

del  29,9% resentaban año, observae lo que se h

lo que se haivel  tan bajo

295,79

OLICITADO

trimestralmen  diciem

amos una caha caído. 

a crecido huo del períod

9

OS

1

mente,  la  cbre  del  20aída del 32,6

ubiere sido ado anterior e

cual  es  imp008.  Sin  e6% lo que no

alrededor deexagera  la v

153,50

199,44

 

portante mbargo, os indica 

e un 10% variación 

Page 9: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y

  

  

 

 

 

t

         

Nivel de Em

En  este  apaadelantado 

Gráfico N°6 

Fuente: EPH INElaboración: L

En concordaempleo agreperíodo, jus5,8%.  

Lo  que  agreteniendo enque nos mu

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

mpleo y De

artado  se  apor las conc

NDEC,  

PRIMER TRIMESTRRE 2009 77

ic. Pablo Jerem

ancia con losegado (0,6%stifica un cre

egamos  comn cuenta de estra una lev

esempleo 

naliza  el  nivclusiones del

mías CELIS 

s datos mos%) lo que en ecimiento en

mo  líneas  telos comportve bifurcació

Laboral 

vel  de  empl nivel de em

Tasa 

trados en elconjunto con el nivel de

endenciales,tamientos dón para el pe

leo  y  desemmpleo privad

Trimestres

de emp

l primer apaon el crecim desempleo

,  son  funciode  los datos,eríodo que n

mpleo  de  lado del prime

pleo y de

artado, se veiento estaci que se mar

ones  de  reg,  justifica el nos avoca. 

a  población r aparatado

esemple

e una leve baonal de la mrca en nivele

gresión  logadesaceleram

total,  lo  qu. 

o

Ne

Nd

L(e

L(d

aja en los nimasa laborales absolutos

arítmicas,  lamiento paul

ue  venía 

Nivel de empleo

Nivel de desempleo

Logarítmica Nivel de empleo)

Logarítmica Nivel de desempleo)

veles de , para el s del 4 al 

s  cuales atino,  lo 

Page 10: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y

 

 

 

 

 

      

Nivel de Sa

Como se adanteriores, l

Por  la partese  puede  onegro lo obt

Como medisalario de 9promedio de

Respecto demasa trabaj

alario 

elantó, en elo cual nos p

e privada tenbservar  el  stenemos de 

a del emple08,70$; miee 2247$. 

e  los nivelesadora no tie

este períodopermite enfo

nemos el resalario  promla Encuesta 

eo sin aporteentras que p

s de  formaliene aportes 

 se toman docar el anális

levamiento medio  para  lPermanente

es en  la propara el empl

idad e  infory el restante

datos del nivsis y justifica

del Sistemaa  provincia.e de Hogare

ovincia, o seeo aportant

rmalidad en e 67,48% pe

vel de emplear particularm

 Integrado P. Mientras  qes realizada p

ea “en negrote del sistem

el mercadoertenece al s

PRIMER 

eo de diferenmente los re

Previsional Aque  por  el  lpor el INDEC

o” o no decma de  jubila

o  tenemos qistema form

TRIMESTR

ntes fuentesesultados ob

Argentino delado  del  emC. 

larado,  teneaciones, tene

que el 32,52mal. 

RE 2009 8

s que las  btenidos.  

e  la cual mpleo  en 

emos un emos un 

2% de  la 

8

Page 11: Primer trimestre 2009 - UNCUYO · PRIMER TRIMESTRE 2009 2 el 2008 hab o un comp a un comp miento de tendencia q íamos visto ... en parte c a. rcentual isterio ... pleo, seg ajo y