Primera Circular - Séptimo Coloquio Internacional

2
Centro de Estudios Helénicos IdIHCS (UNLP-CONICET) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Séptimo Coloquio Internacional [Una] nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos La Plata, 23, 24, 25 y 26 de junio de 2015 El Centro de Estudios Helénicos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata está organizando su Séptimo Coloquio Internacional [Una] nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos", a realizarse en la ciudad de La Plata los días 23, 24, 25 y 26 de junio de 2015. El Coloquio se propone revisitar la temática de su primer encuentro realizado en el año 1997: “[Una] nueva visión de la cultura griega antigua en el fin del milenio”. La exitosa progresión, a lo largo de casi veinte años, de estos eventos académicos destinados a pensar, discutir y valorar el papel de los estudios clásicos en el marco de los estudios filológicos, literarios, históricos, filosóficos y culturales en general, nos ha movido a volver al punto de partida, para proponer una nueva reflexión sobre los desafíos y perspectivas que nuestro campo de estudio mantiene vigentes de cara a un milenio que, transitada ya más de una década, sigue centrando en el hombre su principal atención. El Coloquio propondrá las tres modalidades tradicionales de participación: 1) plenarios y mesas redondas sobre temas de interés en diversas áreas de la cultura grecolatina, con la presencia de destacados especialistas de nuestro país y del exterior especialmente invitados. 2) comunicaciones libres. Los interesados en participar en las sesiones de comunicaciones libres deberán enviar por correo electrónico un resumen de su ponencia de hasta 300 palabras antes del 30 de marzo de 2015, para su evaluación por parte del Comité Científico. Los alumnos que presenten ponencias deberán hacerlo con el aval de un profesor, cuyo nombre, cargo y dirección electrónica deberán figurar en el resumen. La presentación de la versión completa del trabajo -su lectura no podrá exceder los veinte minutos- se hará al iniciarse el Coloquio (versión impresa y copia en CD, una extensión máxima de 8 páginas incluida la bibliografía, en hoja A4, letra Times New Roman 12, interlineado 1.5, a los fines de editar a la brevedad las Actas. Fuente griega UNICODE). 3) cursos breves. Los interesados en dictar un curso breve deberán enviar para su evaluación, antes del 30 de marzo de 2015, propuesta del título y, en forma sintética, fundamentación, objetivos, temas a desarrollar en dos encuentros y bibliografía. Las sesiones de comunicaciones libres y los cursos breves están abiertos a las propuestas de aquellos interesados en acercar las conclusiones de sus investigaciones. Las comunicaciones libres y los cursos breves podrán versar, entre otros, sobre los siguientes temas: lenguas clásicas, géneros literarios, retórica, épica, tragedia, comedia, lírica, filosofía antigua, estudios culturales, recepción clásica, especialmente en Iberoamérica, arqueología clásica, etc.

description

Primera Circular - Séptimo Coloquio Internacional

Transcript of Primera Circular - Séptimo Coloquio Internacional

  • Centro de Estudios Helnicos IdIHCS (UNLP-CONICET) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin Universidad Nacional de La Plata

    Sptimo Coloquio Internacional [Una] nueva visin de la cultura griega antigua

    en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafos La Plata, 23, 24, 25 y 26 de junio de 2015

    El Centro de Estudios Helnicos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la

    Educacin de la Universidad Nacional de La Plata est organizando su Sptimo Coloquio Internacional [Una] nueva visin de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafos", a realizarse en la ciudad de La Plata los das 23, 24, 25 y 26 de junio de 2015.

    El Coloquio se propone revisitar la temtica de su primer encuentro realizado en el ao 1997: [Una] nueva visin de la cultura griega antigua en el fin del milenio. La exitosa progresin, a lo largo de casi veinte aos, de estos eventos acadmicos destinados a pensar, discutir y valorar el papel de los estudios clsicos en el marco de los estudios filolgicos, literarios, histricos, filosficos y culturales en general, nos ha movido a volver al punto de partida, para proponer una nueva reflexin sobre los desafos y perspectivas que nuestro campo de estudio mantiene vigentes de cara a un milenio que, transitada ya ms de una dcada, sigue centrando en el hombre su principal atencin.

    El Coloquio propondr las tres modalidades tradicionales de participacin:

    1) plenarios y mesas redondas sobre temas de inters en diversas reas de la cultura grecolatina, con la presencia de destacados especialistas de nuestro pas y del exterior especialmente invitados. 2) comunicaciones libres. Los interesados en participar en las sesiones de comunicaciones libres debern enviar por correo electrnico un resumen de su ponencia de hasta 300 palabras antes del 30 de marzo de 2015, para su evaluacin por parte del Comit Cientfico. Los alumnos que presenten ponencias debern hacerlo con el aval de un profesor, cuyo nombre, cargo y direccin electrnica debern figurar en el resumen. La presentacin de la versin completa del trabajo -su lectura no podr exceder los veinte minutos- se har al iniciarse el Coloquio (versin impresa y copia en CD, una extensin mxima de 8 pginas incluida la bibliografa, en hoja A4, letra Times New Roman 12, interlineado 1.5, a los fines de editar a la brevedad las Actas. Fuente griega UNICODE). 3) cursos breves. Los interesados en dictar un curso breve debern enviar para su evaluacin, antes del 30 de marzo de 2015, propuesta del ttulo y, en forma sinttica, fundamentacin, objetivos, temas a desarrollar en dos encuentros y bibliografa.

    Las sesiones de comunicaciones libres y los cursos breves estn abiertos a las propuestas de aquellos interesados en acercar las conclusiones de sus investigaciones. Las comunicaciones libres y los cursos breves podrn versar, entre otros, sobre los siguientes temas: lenguas clsicas, gneros literarios, retrica, pica, tragedia, comedia, lrica, filosofa antigua, estudios culturales, recepcin clsica, especialmente en Iberoamrica, arqueologa clsica, etc.

  • Los asistentes recibirn una certificacin de su participacin en el Coloquio y, por la asistencia a un 75 % de las sesiones plenarias, un certificado de asistencia a un Curso de Perfeccionamiento de 30 horas lectivas. Quienes presenten comunicacin o curso breve tendrn la certificacin correspondiente. Los cursos breves especficos del Coloquio, que sern gratuitos, otorgarn un certificado de asistencia por 6 horas reloj. Las ponencias presentadas se publicarn en CD y las exposiciones de los profesores invitados en un volumen colectivo. Inscripcin

    Para inscribirse en el Coloquio ser necesario enviar completo el formulario de inscripcin que se adjunta en archivo independiente. Se recomienda hacer llegar este formulario en forma conjunta con el resumen de la comunicacin o propuesta de curso, en caso de que corresponda.

    Costos

    Antes del 30 de marzo de 2015: 740 pesos argentinos Despus del 30 de marzo de 2015: 850 pesos argentinos (Los socios de la Asociacin Argentina de Estudios Clsicos tendrn un descuento

    del 20% sobre estos valores: 600 pesos hasta el 30 de marzo y 700 pesos despus de esa fecha) Los alumnos de grado de la UNLP tendrn acceso libre al Coloquio con la presentacin de su libreta de estudiante o certificacin de alumno regular. Alumnos de grado de otras Universidades nacionales o extranjeras: -asistentes: 100 pesos argentinos (descuento del 20 % para socios de AADEC) -con ponencia: 150 pesos argentinos (descuento del 20 % para socios de AADEC)

    Dentro de la Argentina el pago deber efectuarse personalmente o mediante giro postal. No se aceptarn cheques personales ni pago mediante tarjeta de crdito. Dado el costo de los giros en moneda extranjera y la dificultad de operar en otros sistemas, se ruega a los concurrentes del exterior que confirmen su inscripcin y efecten el pago una vez en la Argentina. Los montos a cobrar se fijarn de acuerdo con la fecha de envo de la solicitud respectiva.

    Esperamos puedan reunirse con nosotros en este nuevo encuentro. Reciban un cordial saludo,

    Claudia Fernndez, Juan Npoli y Graciela Zecchin de Fasano

    Informes: CENTRO DE ESTUDIOS HELNICOS Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin Universidad Nacional de La Plata Calle 51 entre 124 y 125 Edificio C, oficina 301 1925 Ensenada, ARGENTINA Tel. (54) (221) 4230127 Interno 1136 E-mail: [email protected]