Primera Clase

13
DESARROLLO SUSTENTABLE PRIMERA SESIÓN PRESENTADO POR: MA. ELENA GUERRERO GALLEGOS

Transcript of Primera Clase

Page 1: Primera Clase

DESARROLLO SUSTENTABLEPRIMERA SESIÓN

PRESENTADO POR:

MA. ELENA GUERRERO GALLEGOS

Page 2: Primera Clase
Page 3: Primera Clase

Desarrollo:• Más que crecimiento económico, implica aceptar las limitaciones del uso de medidas

como PIB o bienestar de una nación. • Desarrollo comprende intereses mayores de calidad de vida, consecución

educacional, estado nutricional, acceso a libertades y bienestar espiritual. El énfasis en la sustentabilidad sugiere que es necesario un esfuerzo político orientado para hacer que estos alcances de desarrollo terminen bien en el futuro. Puesto que desarrollo es un término de valor, implica entonces, cambios que son deseables, no obstante, aún no hay consenso en su significado. Qué constituye el desarrollo, depende de las metas sociales que sean invocadas por el Gobierno o el analista.

• Desarrollo es un vector de propósitos deseables, es decir, es una lista de atributos que la sociedad busca alcanzar o maximizar, los elementos de este vector pueden incluir:

– Incremento en el ingreso per capita real. – Mejoramiento en el estado de salud y nutrición. – Avances educativos. – Acceso a los recursos. – Una distribución de ingresos más equitativa. – Incremento en las libertades básicas.

Page 4: Primera Clase
Page 5: Primera Clase

DESARROLLO:• En la actualidad los indicadores sociales muestran un rostro heterogéneo

en donde el reflejo de un mundo rural empobrecido, contrasta fuertemente con metrópolis relativamente ricas.

• Se ha fortalecido una amplia capa de población media, empeñada en consolidar una posición socioeconómica duramente alcanzada y que recientemente se ha visto amenazada por las crisis económicas recurrentes que se viven.

• Lo que ha llevado a la confrontación de las amenazas ambientales más crítica de la historia: deterioro del suelo, del agua y de los recursos marinos, esenciales para la producción alimentaria en ascenso.

• Contaminación atmosférica con efectos directos sobre la salud, pérdida de biodiversidad y su modesta, pero no menos importante contribución a los daños a la capa de ozono y al cambio climático global.

• Simultáneamente, se encaran graves problemas humanos como la pobreza y el crecimiento demográfico incontrolado.

Page 6: Primera Clase
Page 7: Primera Clase

Sustentable

• Precisa de una serie de condiciones para que tenga lugar. En principio, el inventario de capital natural no debe disminuir en el tiempo.

• El inventario de capital natural incluye todos los activos de recursos naturales y ambientales, desde el petróleo en el subsuelo, la calidad del suelo y agua subterránea, la pesca en los océanos y la capacidad del globo para reciclar y absorber carbono.

• El significado de un inventario de capital natural constante es más problemático.

Page 8: Primera Clase
Page 9: Primera Clase

• El desarrollo sustentable se presenta como una alternativa a los modelos que han propiciado la degradación del ambiente, a partir de la búsqueda de respuestas creativas para corregir las fallas y evitar nuevos problemas; si bien enfrenta dificultades derivadas de su aplicación a muy complejos contextos regionales que exigen soluciones específicas.

• Estas diferencias regionales no pueden ser abordadas con estrategias uniformes, que volverían a ofrecer falsas expectativas que, en plazos cada vez más cortos, se revierten frenando los esfuerzos y dando lugar a justificadas resistencias de la gente para participar en los proyectos institucionales.

Page 10: Primera Clase
Page 11: Primera Clase

Finalmente el Desarrollo Sustentable

• Es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones“.

Page 12: Primera Clase
Page 13: Primera Clase

• CONCLUSIÓN Y PLENTARIA

• TAREA LA SIGUIENTE CLASE ANALISIS REFLEXIVO PARA LA CONTRUCCIÓN DE SU CONOCIMIENTO LA ECOLOGÍA Y CIENCIAS AFINES E IMPACTO AMBIENTAL.