Primera guerra mndia;

25

Transcript of Primera guerra mndia;

Introducción

• La Primera Guerra Mundial fue peor que cualquierotra guerra de la historia. En ella murieron máspersonas y se hizo más daño que nunca antes en unconflicto internacional. Las bajas de toda la guerratotalizaron mas de 20 millones.

• A continuación hablare sobre Estados Unidos en laPrimera Guerra Mundial y todas sus implicaciones.

Causa de la Primera Guerra Mundial

• La causa inmediata que provocó el estallido de laprimera guerra mundial fue el asesinato delarchiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando,en Sarajevo, Servia (posterior Yugoslavia), el 28 dejunio de 1914. Austria presentó un ultimátum aServia y el 28 de julio de declaró la guerra.

Las Potencias Enfrentadas

Los Imperios Centrales Los Aliados

AlemaniaAustro-HungríaBulgariaTurquía

RusiaReino UnidoFranciaSerbiaRumaniaGreciaItaliaJapónEstados Unidos

Paises Implicados en la Primera Guerra Mundial

• En agosto de 1914 se enfrentaban las potencias centrales(Alemania y Austria-Hungría) a los aliados (Serbia, Bélgica,Rusia, Francia e Inglaterra). Al bloque aliado se sumaronluego Italia (1915), Rumania (1916), Portugal y Grecia (1917).Las potencias centrales aumentaron su poderío con laincorporación a su causa de Turquía (1914) y Bulgaria (1915).Estados Unidos decidió intervenir en el conflicto en apoyo delos aliados, lo cual, como veremos, rompería el equilibrio delas fuerzas. Por consiguiente, solo permanecerían neutralesSuiza, los países escandinavos, Holanda y España.

• La contienda se extendió más allá de los territorios europeos,pues las colonias respectivas de los países implicadoscolaboraron con combatientes o sirvieron de escenariosecundario de operaciones.

Entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial

• En el año de 1914 casi todos los americanos se mostrabanfavorables ante la idea de permanecer neutrales. Añosdespués, Alemania comenzó a ser vista como una amenazainternacional, y la situación se agravó cuando la guerrasubmarina empezó a contrarrestar los intereses americanos.Por lo que, a medida que avanzaba el conflicto, la neutralidadamericana iba disminuyendo.

• Es vital hacer mención al detonante de la ruptura derelaciones entre E.E.U.U. y Alemania, que fue eldescubrimiento del Telegrama de Zimmerman. En estecomunicado alemán a la nación de México, se expresabaexplícitamente el complot preparado en contra de USA, en elmismo que se planeaba dar comienzo sin restricciones a laguerra de submarinos y se pedía el apoyo mexicano a cambiode importantes anexiones territoriales.

Cont.

• La política de neutralidad estadounidense quedómodificada cuando Alemania anunció en enero de 1917que a partir del 1 de febrero recurriría a la guerrasubmarina sin restricciones contra la flota británica ytodas las embarcaciones que se dirigieran a estanación. Estados Unidos ya había expresado suoposición a la guerra submarina sin restriccionesporque violaba sus derechos como potencia neutral, eincluso había amenazado a Alemania con la ruptura derelaciones diplomáticas si se llegaba a aplicar estaestrategia. El 3 de febrero, Estados Unidos rompiórelaciones diplomáticas con Alemania. Fue allí cuandotres días después Estados Unidos declaró la guerra aAlemania.

Cont.

• El torpedeo por parte de un submarino de la flota alemana contra elbarco Lusitania, donde viajaban 123 estadounidenses, provocó unaviva reacción en Estados Unidos, que se preparó para entraroficialmente en guerra del lado de los aliados. Pero debía sortearprimero un gran problema: el reclutar soldados de forma masiva,pues su ejército era muy escaso.

Cont.

• Utilizó muchas estrategias para conseguir la cantidadnecesaria para presentarse en los frentes europeos, de estemodo, recurrió a una intensa campaña de propaganda, demanera que no sólo los hombres se presentasen en laarmada, sino que sus esposas los apoyasen y que los niñosvieran el ir a pelear por su nación como un acto de valor yrespeto, más no de violencia e incertidumbre.

Cont.

• Este problema de escaces militar, se vio arreglado cuandoEstados Unidos se unió a sus más próximos aliados, Rusia,Gran Bretaña y Francia.

• Aunque Woondrow Wilson, el presidente norteamericano,intentó de innumerables formas, mantener la neutralidad yestar en un estado de serenidad, al enterarse tanto de loocurrido con el Buque Lusitania y el Telegrama Zimmerman,su paciencia se agotó y tomó la decisión de defender elnombre de su nación.

• Además, la opinión pública comenzó a ejercer presión en elpunto de vista "pacifista" del líder del estado, y declaró quesería inmoral el no entrar a la guerra y dejar en alto el orgullode E.E.U.U.

La Guerra en 1917 y el Término del Conflicto

• El hundimiento del gobierno zarista se vio aceleradopor el conflicto armado, y tras la abdicación de NicolásII, ocurrida el 15 de marzo de 1917, el gobiernoprovisional ruso decidió continuar la guerra. Noobstante, la toma del poder por los bolcheviques, queeran partidarios del fin de la contienda, motivó la firmade la paz entre Rusia y Alemania en el Tratado de Brest-Litovsk (1918). Este documento reconocía laindependencia de Polonia, Finlandia, Ucrania yprovincias bálticas; pero, más que nada, fue unamedida alemana, pues así se aseguraba un cordón deresguardo en su frontera oriental.

Cont.

• Mientras, en Estados Unidos, el sentimiento pro bélicocomenzó a aumentar y, luego de que barcos alemanesatacaran a la marina comercial estadounidense, elPresidente Woodrow Wilson decidió declarar la guerraa Alemania, el 6 de abril de 1917. Esta acción fuereafirmada con la intercepción, por parte de losservicios de información británicos, del llamadotelegrama Zimmermann, enviado el 19 de enero de1917 por el ministro de Asuntos Exteriores alemánArthur Zimmermann. En este telegrama se señalaba laposibilidad de una alianza entre Alemania y México,con el fin de que si Estados Unidos entraba en laguerra, México marchara al norte a cambio de larecuperación de Nuevo México, Texas y Arizona.

Cont.

• El ejército de Estados Unidos, que contaba con 130.000soldados en 1916, movilizó a más de tres millones y medio deciviles. También los estadounidenses contribuyeron a esteconflicto, con aportes económicos que se hicieron efectivosen préstamos a los aliados y, luego, una vez que ingresaron ala guerra, sumaron 10.000 millones de dólares invertidos enautoaprovisionamiento de alimentos y pertrechos.

• Luego de firmada la paz con Rusia, el general alemán ErichLudendorff trasladó sus tropas al frente occidental (Francia).En marzo de 1918 consiguió derrotar a los aliados en Picardíay en mayo llegó hasta el río Marne, donde fueron detenidospor las tropas aliadas.

Cont.

• Como el ejército alemán se encontraba sin recursosy muy desgastado, la llegada de los soldadosestadounidenses los redujo y obligó a retroceder.Finalmente, los generales Hindenburg y Ludendorffpidieron la suspensión de hostilidades. La pérdidade la guerra significó para las potencias centralesuna grave crisis, que terminó en noviembre de 1918con la abdicación de los emperadores Guillermo IIde Alemania y Carlos II de Austria.

Fin de la Primera Guerra Mundial

• Las tropas de la Entente empezaron a presionar entodos los frentes. Las plazas conquistadas, que tantoesfuerzo habían significado a los alemanes, cayeronuna a una en manos de sus adversarios. Los países queapoyaban a Alemania comenzaron a desmoronarse;Bulgaria, Turquía y Austria capitularon. Los primerosdías de noviembre, los mismos alemanes pidieron unarmisticio. El 10 de noviembre, el emperador GuillermoIIde Alemania huyó a Holanda y poco después abdicó.El 11 de noviembre de 1918, Alemania firmó elarmisticio. Con el triunfo de las potencias aliadas,concluía una de las más mortíferas guerras de las quetenga conocimiento la historia.

Consecuencias

• Dimensiones y alcance de la guerra “total”• Afectó a todas las grandes potencias mundiales.• Marcó en la retaguardia y entre la población civil

(especialmente en Europa).Aspectos Económicos• Era de la «guerra total», en la que todos los recursos de

un país son puestos al servicio del triunfo en lacontienda:

• Economía, sociedad, etc. = dirigidas por el Estado-nación.

• "Derrota total", = la rendición incondicional de toda lapoblación enemiga.

Cont.

Economía de guerra planificada y dirigida por el Estado:• Aumentó el poder de las organizaciones obreras en la sociedad.• Escasez de trabajadores:• Empleo masivo de mano de obra femenina: Crecimiento notable de su

presencia laboral fuera del hogar.• Empleo de población nativa de las colonias como tropas: Incrementó la

conciencia nacional en ultramar.Financiación del conflicto:• Los países europeos estaban arruinados, debido a que habían luchado en

una guerra por encima de sus recursos y posibilidades.• Inflación.• Préstamos a los particulares.• Se endeudaron con el extranjero.• Beneficiado = Estados Unidos: Liderazgo mundial.• Enorme desorden económico en la posguerra.

Cont.

Aspectos Sociales

Sensación caos generalizado:

• Desaparecieron estados, se crearon otros nuevos,

• Se produjeron cambios políticos

Coste humano

• 10 millones de muertos

• numerosos heridos y bajas civiles (hambres yenfermedades)

Cont.

Gran impacto psicológico en Europa

• Después de años de progreso y desarrollo

• Secuelas psicológicas:

– Mutilados

– Excombatientes

• Crítica de la conciencia europea: intelectuales –pacifistas

• Fin del dominio europeo

Cont.

• Los Problemas de la Paz

• EEUU y los 14 puntos de Wilson

• La Paz de París : 5 tratados

• Los tratados de paz fueron un Diktat unaimposición que animaron el deseo de revancha(sobre todo en Alemania)

• Reparaciones económicas

• Intento de un nuevo orden internacional : Sociedadde Naciones El problema soviético

• La cuestión de las nacionalidades

EL COSTO HUMANO DE LA GRAN GUERRA

Paises Movilizados Muertos HeridosPrisioneros

DesaparecidosTotal de bajas

% de bajas sobre

los movilizados

Entente 42,188,810 5,152,115 12,831,004 4,121,090 22,104,209 52.3

Rusia 12,000,000 1,700,000 4,950,000 2,500,000 9,150,000 76.3

Francia 8,410,000 1,357,800 4,266,000 537,000 6,160,800 76.3

Imperio Británico

8,904,467 908,371 2,090,212 191,652 3,190,235 35.8

Italia 5,615,000 650,000 947,000 600,000 2,197,000 39.1

Estados Unidos 4,355,000 126,000 234,300 4,500 364,800 8.2

Japón 800,000 300 907 3 1,210 0.2

Rumania 750,000 335,706 120,000 80,000 535,706 71.4

Serbia 707,343 45,000 133,148 152,958 331,106 46.8

Bélgica 267,000 13,716 44,686 34,659 93,061 34.9

Grecia 230,000 5,000 21,000 1,000 17,000 11.7

Cont.

Paises Movilizados Muertos HeridosPrisioneros

DesaparecidosTotal de bajas

% de bajas sobre

los movilizados

Portugal 100,000 7,222 13,751 12,318 33,291 33.3

Montenegro 50,000 3,000 10,000 7,000 20,000 40.0

ImperiosCentrales

22,850,000 3,386,200 8,388,448 3,629,829 15,404,477 67.4

Alemania 11,000,000 1,773,7000 4,216,058 1,152,800 7,142,558 64.9

Austria-Hungria

7,800,000 1,200,000 3,620,000 2,200,000 7,020,000 90.0

Turquía 2,850,000 325,000 400,000 250,000 975,000 34.2

Bulgaria 1,200,000 87,500 152,390 27,029 266,919 22.2

Total de losdos bandos

65,038,810 8,538,315 21,219,452 7,750,919 37,508,686 57.6

Conclusion

• En conclusión la primera guerra mundial estafue causada por crisis políticas, rivalidadindustrial y comercial. Y cuya consecuenciafue un numero elevado de muertos,destrucción y crisis y cambios territoriales.

Referencias

• Castelló, J. E. (2010) La Primera Guerra Mundial. LaGran Guerra. España, Editorial Anaya

• Howard, M. (2008) La Primera Guerra Mundial. 1raed. España, Editorial Critica

• Lozano, A. (2011) Breve Historia de la PrimeraGuerra Mundial. Madrid , Ediciones Nowtilus, S. L.

• Stone, N. (2008) Breve Historia de la Primera GuerraMundial. Madrid, Editorial Ariel, S. A.