PRIMERA GUERRA MUNDIAL

67
La Primera Guerra Mundial 1914-1918

Transcript of PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Page 1: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Primera Guerra Mundial 1914-1918

Page 2: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• Weltpolitik: nueva política exterior propiciada por el Kaiser alemán Guillermo II

• Sin embargo, hubo una serie de transformaciones claves para entender el inicio de la IGM

Los Antecedentes 1890-1914

Page 3: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• Globalización de la economía mundial

• Ascenso de potencias extraeuropeas como EEUU (derrota España 1898) y Japón (derrota Rusia 1905)

Los Antecedentes 1890-1914

Page 4: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• II Revolución Industrial

• Cambio en el equilibrio de poder entre las potencias: Alemania amenazaba la supremacía británica

Los Antecedentes 1890-1914

Page 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• Expansión colonial europea• Más pugna entre las

potencias por conseguir territorios que le garantizaran mercados y materias primas

• Consecuencias:• Roces y conflictos por

todo el mundo• Proteccionismo comercial

nacionalismo económico

Los Antecedentes 1890-1914

Page 6: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• Rivalidades territoriales:• Alemania y Francia

por Alsacia y Lorena• Austria-Hungría y

Rusia por los Balcanes

Los Antecedentes 1890-1914

Page 7: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• Rivalidades psicológicas:• Campañas de prensa

alentadas por militares y grupos de presión industriales

• Fomento del odio entre pueblos (GB, Alemania, Francia…)

Los Antecedentes 1890-1914

Page 8: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• Bismarck había conformado la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia)

• 1890: Guillermo II Weltpolitik

• La nueva actitud alemana asustó a las otras potencias y fue conformando un bloque enfrentado a Alemania

La formación de las alianzas 1893-1907

Page 9: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• 1893: Alianza franco-rusa (fin del aislamiento francés, el primer objetivo de Bismarck)

• 1904: Entente Cordiale franco-británica (fin problemas coloniales)

• 1907: Acuerdo anglo-ruso• La Triple Entente estaba

formada

La formación de las alianzas 1893-1907

Page 10: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La formación de las alianzas 1893-1907

Page 11: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El camino hacia la guerra 1905-19141905 Marruecos

• - Alemania quería acabar con la supremacía francesa en Marruecos, pero fracasó…

• - 1906 Conferencia de Algeciras: Francia y GB permanecieron juntas haciendo frente a las reclamaciones alemanas

• - La Entente Cordiale salió reforzada

1908: Primera crisis balcánica• - Austria-Hungría se anexionó Bosnia-

Herzegovina• - Rusia y Serbia protestaron pero no tomaron

acciones bélicas al no estar aún preparadas• - Alemania respaldó a Austria-Hungría frente a

Russa y Serbia

Page 12: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El camino hacia la guerra 1905-1914

1911: Marruecos• Crisis de Agadir: Alemania volvió a reclamar influencia en

Marruecos frente al control francés• Las dos potencias acordaron que Francia mantendría su control

sobre Marruecos y Alemania recibiría a cambio territorios en Africa central. Pese al acuerdo, las relaciones entre ambos países empeoraron rápidamente

1912-13: Segunda crisis balcánica• Guerras balcánicas (1912-1913) concluyeron con el Tratado de

Bucarest (1913):• Turquía casi desapareció de los Balcanes (solo Estambul)• Serbia se consolidó con el estado regional más poderoso.

Rusia apoyaba a su aliado y estaba resuelta a defenderle.• Austria-Hungría llegó a la conclusión de que era necesaria

una guerra contra Serbia. Alemania le apoyaba.

Page 13: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• 28-6-1914 Asesinato del archiduque Francisco Fernando (heredero al trono austro-húngaro) en Sarajevo (Bosnia)

• Gavrilo Princip, activista serbobosnio y miembro de la “Mano Negra”

• Se desencadenó una secuencia de hechos que llevó a la IGM

La crisis final – verano de 1914

Page 14: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La crisis final – verano de 1914Austria lanza un

ultimatum a Serbia(la policía de A-H

investigaría el delito en Serbia)

Serbia rechaza el ultimatum

Austria-Hungría declara la guerra a

Serbia

Rusia mobiliza sus tropas para

defender a Serbia

Alemania (aliada de A-H) declara la guerra a Rusia

Francia (aliada de Rusia) declara la

guerra a Alemania

Alemania invade Bélgica para atacar

a Francia

Gran Bretaña (aliada de Francia)

declara la guerra a Alemania

Page 15: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La primera guerra mundial (1914-1918)

La guerra de movimientos 1914-1914

La guerra de posiciones 1915-1916

El momento clave 1917

El desenlace 1918

Page 16: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La primera guerra mundial (1914-1918)

Page 17: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• Plan Schlieffen• Estrategia alemana

para derrotar a Francia rápidamente mediante un ataque a través de Bélgica

• Tras ello, los ejércitos germanos se volverían contra Rusia

La guerra de movimientos 1914

Page 18: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• Los franceses consiguieron parar el ataque alemán en la batalla del Marne

• Los alemanes, pese a vencer en Tannemberg, no consiguieron victorias decisivas en el este

• El frente occidental se estabilizó a lo largo de cientos de kilómetros

La guerra de movimientos 1914

Page 19: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La guerra de movimientos 1914

Page 20: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La guerra de posiciones, 1915-1916• Estabilización del

frente occidental y ligeros avances de los IICC en el este (Polonia rusa y Lituania)

• “Guerra de trincheras” y “Guerra de desgaste”

• El horror: Verdún, Somme…Going over the top…

Page 21: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La guerra de posiciones, 1915-1916

Page 22: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La guerra de posiciones, 1915-1916

Page 23: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La guerra de posiciones, 1915-1916

Page 24: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La guerra de posiciones, 1915-1916

Page 25: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La guerra de posiciones, 1915-1916• Nuevos países

beligerantes• Italia (1915) y

Rumania (1916) se unieron a la Entente

• El Imperio Turco (1914) y Bulgaria a los Imperios Centrales

• Nuevos frentes

Page 26: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La guerra de posiciones, 1915-1916

Page 27: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La guerra de posiciones, 1915-1916• Superioridad

marítima de la Entente Alemania inicia la “guerra submarina”

• Hundimiento de barcos norteamericanos, creciente implicación de EEUU

Page 28: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1917, el momento clave de la guerra

• Desánimo en los combatientes: huelgas en GB, motines en Francia…

• Revolución en Rusia. Avances de los IC y firma de la paz por separado (Tratado Brest-Litovsk, dic 1917)

Page 29: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1917, el momento clave de la guerra

Febrero 1917 – El Zar Nicolás II es destronado

Page 30: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1917, el momento clave de la guerra

Noviembre 1917 – Los comunistas toman el poder

Page 31: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1917, el momento clave de la guerra

Marzo 1918 – Tratado de Brest-Litovsk, Rusia abandona la guerra

Page 32: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1917, el momento clave de la guerra

Alemania adquirió provisionalmente grandes territorios en el este

Page 33: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1917, el momento clave de la guerra

Alemania reanudó la guerra submarina sin restricciones

Page 34: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1917, el momento clave de la guerraEl telegrama Zimmerman fue una propuesta secreta de Alemania a México incitándole a declarar la guerra a EEUU. A cambio México recuperaría territorios que arrebató EEUU en el siglo XIX.

La propuesta fue interceptada y decodificada por los servicios de información británicos.

El escándalo subsiguiente en EEUU empujó a la declaración de guerra a los Imperios Centrales en abril de 1917

Page 35: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1917, el momento clave de la guerra

Page 36: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1918, el fin de la guerra

• Tras Brest-Litovsk, los alemanes lanzaron una gran ofensiva en el oeste en primavera y verano de 1918.

• Era su última oportunidad de ganar la guerra

Page 37: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1918: The End of the War

Las tropas que ya no eran necesarias en el oeste se enviaron al oeste

Page 38: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1918: The End of the War

Sin embargo, la tropas norteamericanas comenzaron a llegar a Europa

Page 39: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1918: The End of the War

Alemania empeza una lenta pero continua retirada

Page 40: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1918: The End of the War

La revolución estalló en Alemania y el Kaiser abdicó

Page 41: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1918: The End of the War

Alemania tuvo que pedir el armisticio – 11 noviembre 1918

Page 42: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La conferencia de París: los tratados de paz

Los vencedores: Lloyd George (GB), Orlando (It), Clemenceau (Fr) and Wilson (USA)

Page 43: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La conferencia de París: los tratados de paz

No hubo negociaciones con los vencidos, los vencedores aplicaron los tratados secretos que habían pactado con anterioridad

Page 44: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La conferencia de París: los tratados de paz

Los vencedores firmaron diversos tratados con los vencidos:

• Tratado de Versalles con Alemania

• Tratado de Saint-Germain con Austria

• Tratado de Trianon with Hungria

• Tratado de Neuilly con Bulgaria

• Tratado de Sèvres y más tarde el Tratado de Lausanne con Turquía

Page 45: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La conferencia de París: los tratados de paz

Tratados de paz tras la IGM

Versalles1919

Alemania Saint Germain

1919Austria

Neuilly1919

Bulgaria

Trianon1919

Hungría

Sevres 1920

Lausana 1923Turquía

Page 46: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El tratado de Versalles Posturas diferentes frente a Alemania:

• Clemenceau: la posición más dura (“Alemania pagará”)

• Lloyd George y Wilson, aunque querían castigar a Alemania, tenían una posición más conciliadora

• Italia era el vencedor más débil: Orlando trató infructuosamente de obtner territorios de Austria-Hungría(“Hemos ganado la guerra, pero hemos perdido la paz”)

Page 47: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El tratado de VersallesCulpable de la guerra:• Alemania fue forzada a

reconocer la culpabilidad por iniciar la guerra

• Los alemanes consideraron esta cláusula muy injusta

• Como consecuencia….

Reparaciones de guerra• Alemania tenía que

pagar los daños causados a los aliados

• Una enorme suma de dinero fue fijada sin consultar a Alemania

Page 48: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El tratado de Versalles

Pérdidas territoriales

Page 49: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El tratado de Versalles

Pérdidas territoriales

Page 50: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El tratado de VersallesCláusulas militares:• Drástica limitación de la

Armada de guerra alemana

• Drástica reducción del ejército(100,000 soldados, prohibición de tanques, aviación y artillería pesada).

• Desmilitarización de la región de Renania (para facilitar la defensa de Francia)

Aislamiento internacional• Prohibición de ingreso en

la Sociedad de Naciones

Alemania, un criminal arrestado

Page 51: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El tratado de Saint GermainEl tratado de Saint Germain, firmado con Austria.

• Desintegración del Imperio austro-húngaro

• Nacen nuevos estados: Austria, Hungría, Checoslovaquia.

• Rumanía, Yugoslavia, Polonia e Italia se anexionaron diversos territorios del antiguo imperio.

Page 52: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El tratado de TrianonEl tratado de Trianon,

firmado con Hungría • El país peor tratado tras la

guerra. • Más de 3 millones de

húngaros fueron dejados fuera del estado húngaro. Vivieron como minorías, a menudo marginadas, en Checosolovaquia, Rumania (Transilvania) y Bulgaria.

Page 53: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El tratado de Sèvres y LaussanneEl tratado de Sèvres(1920),

signed with Turkey, and then fixed in the Treaty of Lausanne in 1923.

• El tratado de Sèvres fue muy

duro con Turquía. Desencadenó una rebelión nacional dirigida por Kemal Ataturk contra Grecia, que había ocupado gran parte de Anatolia.

• Tras la victoria turca en la guerra greco-turca el tratado de Lausana fue más benigno.

• No obstante, Turquí perdió sus posesiones en el Oriente Medio

• Francia (Siria, Líbanos) y GB (Palestina, Iraq, Jordania).

Page 54: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El tratado de NeuillyEl Tratado de Neuilly, firmado con Bulgaria.

• Pérdidas territoriales en beneficio de Rumania, Grecia y Yugoslavia.

• Todos los países derrotados, al igual que Alemania, fueron forzados a pagar reparaciones y vieron sus fuerzas armadas fuertemente limitadas.

Page 55: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El problema soviéticoPaz de Brest-Litovsk Rusia

abandonó la guerra y entró en una fase revolucionaria marcada por una guerra civil

«Vacío de poder» en el este europeo surgieron nuevos estados:• Finlandia• Estonia, Letonia y

Lituania• Polonia (gran parte

de la antigua Rusia zarista) guerra polaco-soviética

• Besarabia fue anexionada por Rumanía

• La nueva URSS: Gran perdedora de la IGM

Page 56: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El aislamiento de EEUU• Presidente Wilson, gran

impulsor de la Sociedad de Naciones

• Sin embargo, el Congreso norteamericano, dominado por los republicanos, optó por rechazar el ingreso de EEUU en la nueva organización internacional

• Aislacionismo norteamericano

Page 57: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Unos deficientes tratados de paz

Tratado de Versalles:• Impuesto sobre un

país que pronto volvió a ser poderoso

• Engendró el ansia de revancha en Alemania (Hitler)

Italia descontenta:• Triunfo del fascismo

de Mussolini

Page 58: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Unos deficientes tratados de paz

Francia, vencedora pero insegura ante la posible revancha alemana

EEUU, aislacionismo voluntario. La primera potencia mundial se desentiende.

URSS, aislada internacionalmente

La gran perdedora: EuropaEEUU, primera potencia

Page 59: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las relaciones internacionales 1919-1924

Pacto de la Sociedad de Naciones• Propuesto por Wilson• Sede en Ginebra• Mantenimiento de la

paz¿Por qué fracasó?Ausencia de potencias clave:EEUU se negó. La URSS y Alemania no fueron admitidas.La URSS (1934-1939)Alemania entró en 1926, pero con Hitler la abandonó en 1933. Japón se fue el mismo año e Italia en 1936

Page 60: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las relaciones internacionales 1919-1924

La difícil aplicación de los Tratados

Tensiones en los territorios del antiguo Imperio Austro-Húngaro:

• Italia-Yugoslavia (Rijeka)

• Nacionalismo italiano (Mussolini)

• Sudetes (población germana en Alemania)

Page 61: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las relaciones internacionales 1919-1924

La difícil aplicación de los Tratados

La desintegración del Imperio otomano:

• Invasión griega de Turquía guerra greco-turca

• Victoria turca (Kemal Ataturk) enormes pérdidas humanas, un millón de griegos expulsados

Conferencia de Lausana• Reconquista de Anatolia• Turquía perdió sus

territorios en el Oriente Medio

Page 62: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las relaciones internacionales 1919-1924

Page 63: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las relaciones internacionales 1919-1924

La difícil aplicación de los Tratados

El problema soviético y Polonia• Finlandia y las repúblicas

bálticas se independizaron del imperio ruso desaparecido

• La recién nacida Polonia (Alemania-Rusia-Austria-Hungría) se enfrentó con la Rusia soviética

• Tratado de Riga, 1921. La URSS tuvo que aceptar las fronteras de Polonia

• La URSS nunca acabó de aceptarlo Stalin en la IIGM

Page 64: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las relaciones internacionales 1919-1924

Page 65: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las relaciones internacionales 1919-1924

La difícil aplicación de los Tratados

El nuevo poder japonés:• Breve y poco importante

participación en la IGM• Sin embargo, Japón se

configuró como la gran potencia del Asia Oriental

• Conferencia de Washington (1921-22) • Superioridad

marítima de GB y EEUU

• Poderío naval en el Pacífico

Page 66: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Consecuencias de la guerraLa IGM cambió el mundo.

Nada fue igual después de 1918:

• Terrible pérdida de vidas: 8 millones de muertos, millones de heridos y mutilados, viudas, huérfanos

• Brutal pérdida material especialmente en Europa

Page 67: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Consecuencias de la guerraLa IGM cambió el mundo.

Nada fue igual después de 1918:

• EEUU se convirtieron en la primera potencia mundial

• Europa inició una larga decadencia

• Incorporación de la mujer al trabajo

• La revolución soviética extendió un clima prerrevolucionario en muchos países.

• El miedo a la revolución y el nacionalismo extremo engendró los movimientos fascistas y el nacional-socialismo