Primera Guerra Mundial

33
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Las luces se han apagado en toda Europa; no volveremos a verlas encendidas antes de morir Grey Eduard, min. Asuntos Exteriores de Reino Unido 3 de agosto de 1914

Transcript of Primera Guerra Mundial

Page 1: Primera Guerra Mundial

PRIMERA GUERRA MUNDIALLas luces se han apagado en toda Europa; no volveremos a verlas encendidas antes de

morirGrey Eduard, min. Asuntos Exteriores de Reino Unido 3 de agosto de 1914

Page 2: Primera Guerra Mundial

INTRODUCCIÓN• Cuando comenzó la Gran Guerra hacía un siglo (desde las

guerras napoleónicas) que Europa no había vivido una guerra en la que intervinieran la mayoría de las grandes potencias

• Todos los que aceptaban que habría guerra, preveían que sería corta para Navidad habría terminado.

• Excepto una minoría de políticos y estrategas militares, nadie imaginó lo destructiva que sería “Era de las matanzas”, las guerras del siglo XX adquieren dimensiones hasta ahora desconocidas.

• La población, la economía, la vida cotidiana y la mentalidad estarán al servicio de la guerra.

Page 3: Primera Guerra Mundial

LA PAZ ARMADA• Reino Unido dominio de los mares y liderazgo

comercial y financiero. Espléndido aislamiento respecto a la situación del continente, aunque hay cierta preocupación ante la poderosa marina que estaba construyendo Alemania.

• Francia resentimiento tras la derrota en la Guerra franco-prusiana (1870) y la pérdida de Alsacia y Lorena

• Austria enemiga de Rusia debido a la expansión por los Balcanes a costa de la decadencia del Imperio turco. Austria se enfrentaba a los problemas internos de los nacionalismos (eslavos).

Page 4: Primera Guerra Mundial
Page 5: Primera Guerra Mundial

• Los sistemas de alianzasTRIPLE ALIANZA (1882)

ALEMANIA AUSTRIA-HUNGRÍA

ITALIA

• Carácter defensivo• Hegemonía de Alemania dentro de la política de equilibrio europeo.•Objetivo: aislar a Francia Guillermo II en 1890 prescindirá de

Bismarck e inicia la Weltpolitik (política mundial) y reclama un lugar

en el reparto colonial.

Page 6: Primera Guerra Mundial

TRIPLE ENTENTE (1907)FRANCIA RUSIA REINO UNIDO

• Pacto militar entre Francia y Rusia en 1893 (algo que Bismarck había intentado evitar)• Reino Unido saldrá de su aislamiento y se crea la Entente Cordiale (1904) acabando con su rivalidad colonial•Reino Unido y Rusia, viejos adversarios, quedan unidos en este pacto

Page 7: Primera Guerra Mundial

• Carrera de armamentos (1890-1914)• Los ejércitos de Europa se rearman y se potenció el

desarrollo tecnológico en armamento. • La justificación de los Gobiernos será el peligro

inminente de guerra uso de la propaganda de exaltación bélica.

• En general, podemos hablar de equilibrio de armamentos entre los bloques. Superioridad naval de Gran Bretaña mientras Alemania desarrollará la guerra submarina y contará con tropas disciplinadas, con artillería pesada y armas automáticas.

Page 8: Primera Guerra Mundial

CRISIS PREBÉLICAS• Crisis marroquíes (1905 y 1911) En 1905 Alemania no

acepta el reparto de Marruecos entre España y Francia y exige la independencia que se acordó de forma teórica (Conferencia de Algeciras, 1906).

• En 1911 la ocupación de Fez por tropas francesas hace que los alemanes envíen un acorazado (Panther) al puerto de Agadir. Francia firma con Alemania la cesión de el Congo francés y, a cambio, se reconocía el protectorado de Marruecos.

• Esta crisis pone de manifiesto la agresiva política exterior alemana.

Page 9: Primera Guerra Mundial

• Crisis de los Balcanes: el problema más complicado de la época, la llamada Cuestión de Oriente.

• El Imperio turco se desmorona. Austria, sin colonias, busca su expansión hacia el sur y evitar el nacionalismo eslavo. Rusia, busca una salida hacia el Mediterráneo, y se erige en defensora del nacionalismo de los pueblos eslavos.

• En 1908 Austria- Hungría anexionó Bosnia-Herzegovina. En 1912 se forma la Liga Balcánica (Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria) que con el apoyo de Rusia derrota a Turquía que pierde casi todos sus territorios y Albania consigue la independencia.

Page 10: Primera Guerra Mundial

• En 1913 se produce la guerra entre los vencedores (Bulgaria y Serbia). Nueva reordenación del territorio, Serbia amplió sus fronteras lo que suponía un obstáculo para Austria. El enfrentamiento entre ambas parecía inevitable.

Page 11: Primera Guerra Mundial

LA CRISIS DE SARAJEVO Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

El 28 de junio el heredero del Imperio de los Habsburgo y su esposa fueron asesinados en Sarajevo por un joven revolucionario bosnio, Gavrilo Princip, miembro de la sociedad secreta conocida como Mano Negra

Atentado del Archiduque Francisco Fernando y su esposa

Page 12: Primera Guerra Mundial

• 23 de julio Ultimátum de Austria a Serbia que esta rechaza.

• 28 de julio Austria declara la guerra a Serbia. El 29 de julio se produce un gravísimo bombardeo en Belgrado

• 30 de julio Rusia moviliza sus tropas contra Austria-Hungría y Alemania

• 1 de agosto Alemania declara la guerra a Rusia. • 3 de agosto Alemania declara la guerra a Francia.• 4 de agosto Alemania invade Bélgica (país neutral)

provoca que el Reino Unido le declare la guerra

Page 13: Primera Guerra Mundial

Contendientes ENTENTE CORDIALE Ó

ALIADOS.• Rusia.• Francia.• Inglaterra.• Serbia.• Italia se incorpora en 1915

(Tratado secreto de Londres).• Japón, EE.UU, Portugal,

Rumanía, Grecia...

IMPERIOS CENTRALES Ó TRIPLE ALIANZA.

• Alemania.• Austria-Hungría.• Italia (abandona en

1915).• Imperio Turco, se

incorpora en 1914.• Bulgaria, se incorpora en

1915.

Page 14: Primera Guerra Mundial
Page 15: Primera Guerra Mundial

GUERRA DE MOVIMIENTOS (agosto – diciembre 1914)Frente Occidental

•Plan Schlieffen : ataque alemán contra Francia invadiendo la neutral Bélgica. Buscaba un triunfo rápido sobre los franceses para después centrarse en el frente ruso. La guerra relámpago fracasó por la dura resistencia francesa. •Batalla del Marne: donde el ejército francés consigue frenar el ataque alemán. •Se produce el estancamiento del conflicto

Page 16: Primera Guerra Mundial

MARNE

Alfred Von Schlieffen, Jefe del Estado Mayor alemán busca evitar una posible guerra en dos frentes: el francés y el ruso. Derrotando rápidamente a su enemigo occidental podrían lanzar todo el potencial militar alemán contra Rusia.Las tropas aliadas, dirigidas por Joffre, consiguen frenarles en la Batalla del Marne (septiembre 1914). Ambos bandos tendrían en torno a 200.000 bajas.El frente occidental quedó estabilizado a lo largo de casi cuatro años

Page 17: Primera Guerra Mundial

Frente Oriental

Las tropas rusas invaden Prusia Oriental, cuyos iniciales éxitos serán frenados por las estrategias llevadas a cabo por los generales alemanes Hindemburg y Ludendorff. Los rusos fueron rodeados el 28 de agosto con un desastroso desenlace: de 150.000 soldados solo se salvaron 10.000, más de 92.000 fueron apresados por los alemanes.

Page 18: Primera Guerra Mundial

GUERRA DE POSICIONES O DE TRINCHERAS (1915-1916)

• Desde el Mar del Norte hasta Suiza se cavaron miles de kilómetros de trincheras que fueron un martirio para millones de soldados.

• Cada intento por romper el frente llevaron a sangrientas carnicerías que solo permitían avanzar unos kilómetros.

• Entran en la guerra nuevos aliados: Imperio turco (fines de 1914) y Bulgaria (1915) con los

centrales; Italia (1915), Rumanía (1916) y Grecia (1917) con los Aliados

Page 19: Primera Guerra Mundial

• Batalla de Verdún: (febrero 1916) 1 mill. de soldados alemanes ponen en práctica la “guerra del desgaste” y atacan la fortificación de Verdún. Pero la resistencia francesa consiguió que los alemanes no tuvieran avances significativos, llegando a desistir (tras tres meses de encarnizadas batallas). Acabó en una especie de empate pero con un millón de bajas.

Page 20: Primera Guerra Mundial

• Batalla de la Somme (julio-noviembre 1916) ataque franco-británico para romper las líneas alemanas, que tras varios meses de batalla se vio precipitado el fin de la ofensiva debido a las nevadas. Fue otra batalla de desgaste, solo avanzaron 12 kilómetros, pero hubo un millón y medio de muertos.

Page 21: Primera Guerra Mundial

• Triunfo de los británicos en la batalla naval (Batalla de Jutlandia 1916) los alemanes intensifican la guerra submarina. El bloqueo perjudicaba seriamente a la economía americana, precipitando la entrada de los Estados Unidos en abril de 1917.

• Revolución bolchevique en Rusia (febrero - octubre 1917) supone la desaparición del frente Este. Se firma el armisticio y la Paz de Brest-Litovsk (1918)

Page 22: Primera Guerra Mundial

PRINCIPALES FRENTES Y BATALLAS IMPORTANTES

Page 23: Primera Guerra Mundial

1918: EL AÑO DECISIVO• Alemania, con Hindemburg y Ludendorff, preparaban

una ofensiva definitiva contra Francia antes de la llegada de la ayuda estadounidense. Una vez liberados del frente oriental era su última oportunidad lanzan una enorme ofensiva en marzo, y en junio están otra vez en el Marne, casi a las puertas de París.

• Segunda batalla del Marne la aviación se usa por primera vez de forma masiva. La contraofensiva aliada con el apoyo estadounidense fue superior a la resistencia alemana. En septiembre los generales alemanes declaran la imposibilidad de resistencia.

Page 24: Primera Guerra Mundial

• En los demás frentes los Aliados también consiguen victorias: entre septiembre y noviembre de 1918 se firman los armisticios con búlgaros, austriacos, Imperio otomano.

• Alemania firma el armisticio el 11 de noviembre de 1918 finaliza la Gran Guerra

Page 25: Primera Guerra Mundial

LA PAZ DE PARÍS (1919-1920)• La Paz de París es

un conjunto de tratados de paz firmados por los aliados vencedores en la Primera Guerra Mundial con los distintos estados vencidos. Se reunieron 27 naciones para firmar la paz pero las principales cuestiones se decidieron en reuniones entre los cuatro grandesOrlando (Italia) Lloyd George (Reino Unido),

Clemenceau (Francia), Wilson (Estados Unidos)

Page 26: Primera Guerra Mundial

• Se firmaron cinco tratados, uno con cada potencia vencida, que recibieron los nombres de varios lugares próximos a París. En ellos se establecieron las condiciones de paz y las nuevas fronteras entre vencedores y vencidos.

• Los países vencidos no fueron escuchados.

Page 27: Primera Guerra Mundial

•Tratado de Versalles• Reguló la paz con Alemania, para el pueblo

alemán fue un diktat (una imposición) en contra de lo que lo que Wilson propuso en sus “14 puntos” sentaba las bases para una paz justa y duradera.

• Pero se imponen las posiciones francesas inspiradas en el odio el temor a una Alemania resurgida.

• El “dictado de Versalles” carecía de espíritu de colaboración con el vencido que habían defendido Wilson y Lloyd George.

Page 28: Primera Guerra Mundial

• Recortes territoriales: - Alsacia y Lorena a Francia - Posnania a Polonia - Corredor del Danzig ciudad libre,

separaba Prusia Oriental del resto de Alemania. - Colonias alemanas serán “mandatos” de la

SdN aunque fueron controlados por Reino Unido y Francia.

• Fuertes reparaciones de guerra como responsable del estallido del conflicto (220 mill. de marcos)

• Suprimir el servicio militar obligatorio y ocupación de la orilla izquierda del Rin durante 15 años.

• Prohibida la unión de Alemania y Austria (Anschluss)

Page 29: Primera Guerra Mundial

• Otros cambios en el mapa de Europa• Desaparición de tres imperios: ruso, alemán y austro-

húngaro. Surgirán nuevas naciones, prácticamente inalteradas hasta la década de los noventa.

• El “cordón sanitario” frente a la URSS: Finlandia, Repúblicas bálticas, Polonia (recuperó su independencia después de 120 años), Rumanía ampliada.

• En el Imperio de los Habsburgo: Checoslovaquia, Yugoslavia, Hungría, Austria. No había lógica ni precedente en la construcción de Checoslovaquia y Yugoslavia.

Page 30: Primera Guerra Mundial
Page 31: Primera Guerra Mundial

CONSECUENCIAS• Pérdidas demográficas: en torno a 10 millones de muertos,

millones de heridos y mutilados• Pérdidas económicas: destrucción de infraestructuras y centros de

producción. El más afectado fue Francia. Además todos los Aliados se endeudaron con EEUU, lo que será un lastre para su economía. Tras la guerra: escasez, hambre, racionamiento, escalada de los precios…

• Transformaciones sociales: incorporación de la mujer al mundo laboral durante la guerra (Después: emancipación femenina, reconocimiento del derecho a voto)

• Inadaptación de los ex – combatientes: serán la base de movimientos revanchistas e hipernacionalistas.

• Peso político de Europa decae: sustituida por EEUU, Japón y la URSS (más tarde)

Page 32: Primera Guerra Mundial

Víctimas de guerra

Page 33: Primera Guerra Mundial

SOCIEDAD DE NACIONES• Fundada en 1919, tras la IGM, por iniciativa del presidente

estadounidense Wilson. Sede: Ginebra.• Objetivo: asegurar el mantenimiento de la paz, la

seguridad colectiva, el desarme y la cooperación económica y cultural entre los diversos Estados.

• Organización frágil desde el inicio, no disponía de ejército ni capacidad ejecutiva para hacer cumplir sus resoluciones.

• No se permitió la adhesión de los vencidos ni de Rusia soviética, y Estados Unidos no participó (a pesar de los intereses de su presidente) volviendo a su política internacional aislacionista.