Primera Infancia en Argentina

22
Primera infancia en Argentina Coloquio “Los retos sociales del bicentenario” 01 de agosto de 2016 San Miguel de Tucumán, Argentina

Transcript of Primera Infancia en Argentina

Page 1: Primera Infancia en Argentina

Primera infancia en Argentina

Coloquio “Los retos sociales del bicentenario”01 de agosto de 2016San Miguel de Tucumán, Argentina

Page 2: Primera Infancia en Argentina

El enfoque de derechos, argumento central

La Convención sobre los Derechos del Niño :1. Transforma la mirada sobre la infancia: nuevo paradigma de protección

integral. 2. Redefine la relación entre Estado e infancia: el niño como sujeto de

políticas por lo que es hoy. 3. Establece el derecho de todos los niños al desarrollo pleno de sus

potenciales, entre ellos: a la vida, supervivencia y desarrollo (art. 6) y a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social (art. 27).

Page 3: Primera Infancia en Argentina

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Page 4: Primera Infancia en Argentina

Los primeros años, claves para el desarrollo

El desarrollo cerebral humano a través de los años:

Fuente: Nelson (2000)

Page 5: Primera Infancia en Argentina

Invertir en primera infancia, la mejor opciónPermite alcanzar, al mismo tiempo, objetivos de equidad y eficiencia:

Tasa de retorno de la inversión en capital humano

Fuente: Heckman y Masterov, The productivity argument

Page 6: Primera Infancia en Argentina

ANALISIS DE SITUACIÓN

Page 7: Primera Infancia en Argentina

Pobreza MultidimensionalPobreza en la niñez y adolescencia (2015)

Page 8: Primera Infancia en Argentina

Mortalidad Infantil (cada mil nacidos vivos)

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, DEIS, 2015

Page 9: Primera Infancia en Argentina

Hijos de madres adolescentes

Distribución porcentual de nacidos vivos hijos de madres de menos de 15 años y entre 15-19 años. Argentina (2014)

Chaco

Form

osa

Mision

esSalt

a

Catamar

ca

Corrien

tes

Sgo D

el Este

roJu

juy

San Ju

an

Tucu

man

Entre R

¡os

La R

ioja

San Luis

Santa Fe

Mendo

za

Argenti

na

Rio Neg

ro

La Pampa

Neuque

n

Chubut

Cordob

a

Santa C

ruz

Bueno

s Aire

s

Tierra

del F

uego

CABA0

5

10

15

20

25

Menos de 15 años 15 a 19 años

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, DEIS, 2015

Page 10: Primera Infancia en Argentina

Cobertura de Protección Social

1.6 millones NNA

1.5 millones NNA

Page 11: Primera Infancia en Argentina

Asistencia a establecimientos de desarrollo infantil

Page 12: Primera Infancia en Argentina

Asistencia a establecimientos de desarrollo infantil

Page 13: Primera Infancia en Argentina

% de niños de 2 a 14 años según método de disciplina en el hogar (MICS)

Page 14: Primera Infancia en Argentina

120

63

91

62192

80

448

61

26

325

3451

229

442

43971

555

165

366

31

237

498

160

0

700

Total: 9129

versus 14.000 in 2010

Total 0 - 6364 - 165166 - 439440 - 3,451

Fuente: Estimación SENNAF-UNICEF

NNA sin cuidados parentales

0-5 años 6-12 años 13-17 años

26%29%

44%

24%

40%

36%

2011 2014

Page 15: Primera Infancia en Argentina

Programa de Cooperación 2016-2020

Page 16: Primera Infancia en Argentina

Componentes y principales resultados Inclusi

ón

Soc

ial y

Mon

ito

reo

d

e d

erech

os d

e NN

A

I

ncl

us

ión y Ca

lid

a

d E

ducativ

a

Prote

c

ción

y

ac

c

e

so

a

la j

u

sticia

Salud de NNA

Movilización social y de recursos

Page 17: Primera Infancia en Argentina

Inclusión Social: Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia

• Apoyo en el diseño de una línea de base sobre primera infancia en las provincias de NEA y NOA, que brinde insumos para desarrollar el sistema de seguimiento y evaluación de los CPIs.

• Monitorear el cumplimiento de los parámetros de calidad definidos e identificar prácticas que implican vulneración de derechos.

• Generar evidencia que permita orientar la toma de decisiones en política pública, incluyendo la detección de espacios de mejora, fortalecimiento o reformulación.

• Contribuir a institucionalizar una cultura de la evaluación aumentando la transparencia y apoyando los procesos de rendición de cuentas.

Page 18: Primera Infancia en Argentina

• Sistematización de la experiencia de los CPI en CABA y recomendaciones para su fortalecimiento y expansión.

• Acompañamiento técnico para elaborar e implementar una política integral de primera infancia en 3 jurisdicciones (con CIPPEC)

• Relevamiento legislativo en 5 provincias sobre el abordaje de temáticas de cuidado y trabajo de incidencia (con ELA)

• Fortalecimiento del Ministerio de Primera Infancia de Salta para la implementación de políticas de primera infancia:– Junto a la Dirección General de Estadísticas para generar información que

permita orientar la toma de decisiones en relación a la localización de los CPI.– Junto al equipo técnico del Ministerio para generación y aprobación de

estándares de calidad para los CPI.

Apoyo en las Provincias

Page 19: Primera Infancia en Argentina

Protección y Primera Infancia

• Programa de crianza sin violencia en 2 provincias (talleres de crianza con los padres y formación de formadores).

• Campaña sobre acceso a la justicia de NNyA víctimas de abuso sexual.

• Campaña nacional de prevención de violencia hacia la niñez junto con SENAF.

• Programa de desarrollo vincular y lúdico de NNA sin cuidados parentales en CABA y PBA para replicar luego en otras provincias.

• Desarrollo y aplicación de estándares de calidad en dispositivos para niños sin cuidados parentales, monitoreo y rendición de cuentas.

Page 20: Primera Infancia en Argentina

Salud y Primera Infancia

• Construcción de una política de abordaje integral del embarazo en adolescencia, con foco en disminución del embarazo no planificado.

• Transferencia y expansión del modelo Maternidad Segura y Centrada en la Familia.

• Generación de evidencia sobre Malnutrición en primera infancia y

promoción de la lactancia materna .

• Promoción de Hábitos Saludables en primera infancia

Page 21: Primera Infancia en Argentina

Educación y Primera Infancia

• Asistencia técnica para el desarrollo de estándares de calidad y núcleos de aprendizaje prioritarios en el nivel inicial

• Estrategia de apoyo en la elaboración de orientaciones, guías técnicas y capacitaciones a nivel nacional y en 5 provincias.

• Expansión del Instrumento para la Autoevaluación y mejora de la Calidad Educativa en el nivel inicial en varias provincias

• Documentación , evaluación y sistematización de innovaciones en educación inicial

Page 22: Primera Infancia en Argentina

¡Muchas gracias!