Primera Planeacion de 3º (1)

download Primera Planeacion de 3º (1)

of 3

Transcript of Primera Planeacion de 3º (1)

  • 7/26/2019 Primera Planeacion de 3 (1)

    1/3

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADOESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADOCOORDINACIN DE ESPECIALIDAD

    CICLO ESCOLAR: 2013-2014PLANEACIN DOCENTE

    Escuela Secunda!a T"cn!ca #41 T$M$

    NOMBRE: Francisco Caldern MuozGrado:3 Secciones: A

    FECHA: del 29 al 3 de ocu!re del 2"#$

    B%O&'E: # Los retos del desarrollo personal y social.

    (EMA:Aprender a tomar decisiones de manera informada

    S'B(EMA: Toma de decisiones colectivas ante problemticas de orden social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, una organizacinsocial o una nacin. Salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupcin, falta de equidad de gnero y deterioro ambiental, entre otros.Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal. l trafico y el consumo de drogas! problema que lesiona a laspersonas en sus derec"os "umanos, genera inseguridad, violencia y deteriora la calidad de vida de los integrantes de la sociedad.

    )N(ENC)*N +E,AG*G)CA:La intencin del aborda#e del presentecontenido es que las y los estudiantesconozcan los elementos para la tomade decisiones personales! valoracinde alternativas, venta#as, desventa#as,posibilidades y riesgos y que susdecisiones sean de manera informaday basada en el respeto a los derec"osde los dems.

    NOC)ONES - +ROCESOS

    FORMA().OS! $econocen diversosmtodos de anticoncepcin y la

    importancia de responder

    asertivamente ante situaciones de

    riesgo en el e#ercicio de la se%ualidad,

    investigan las implicaciones de la

    maternidad y la paternidad adolescente

    en la vida personal y social y valoran

    losrecursos personales para el

    autocuidado, as& como mi

    conocimiento de mtodos de

    A+REN,)/A0ES ES+ERA,OS: #erce sus derec"os se%uales y reproductivos de manera responsable einformada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pare#a o noviazgo, sanas yplacenteras.

    COM+E(ENC)AS:' (onocimiento y cuidado de s& mismo' Autorregulacin y e#ercicio responsable de la libertad

    ,'RAC)*N: # sesin1

    AC().),A,ES ,E )N)C)O:# Los alumnos realizan una lluvia de ideas para mencionar que es una decisin colectiva.2 l docente e%plica en qu consiste la toma de decisiones colectivas, y los #venes toman nota en su

    cuaderno, #unto a las ideas que estn en el pizarrn.3 Los alumnos realizan un escrito de una cuartilla en donde "ablen sobre la importancia de las

    decisiones colectivas.$ (on la participacin de algunos alumnos se e%ponen los traba#os frente a todo el grupo.

  • 7/26/2019 Primera Planeacion de 3 (1)

    2/3

    anticoncepcin para prevenir

    embarazos no deseados.

    RECOMEN,AC)ONES ,),C()CAS!(rear un ambiente de confianza dentro

    del aula, "ablando con claridad acercadel contenido mane#ado dentro de la

    clase y tomando en cuenta los aportes

    de los alumnos.

    %A E.A%'AC)*N:)articipacin, asistencia, realizacin de

    actividades, cumplimiento de la tarea.

    ,ESARRO%%O ,E %ASAC().),A,ES:n esta secuencia didctica los

    alumnos resuelven diferentes

    cuestionamientos, redactando,

    analizando y refle%ionando el

    contenido mane#ado dentro de la clase.

    AC().),A,ES ,E ,ESARRO%%O:,uracin: 2 sesiones1

    *.'l docente da una e%plicacin sobre la salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupcin,falta de equidad de gnero y deterioro ambiental.

    +.' Los alumnos realizan un cuadro en donde e%pondrn esas problemticas y les darn una posible

    solucin.

    .' (on ayuda del maestro, los alumnos realizan de manera grupal una lista de problemas prioritarios, los

    cuales se mencionaron anteriormente.

    -.' Los alumnos leen el te%to de la pgina / de su libro de te%to, el cual "abla sobre el vandalismo y

    drogadiccin.

    0.' Los alumnos contestan las siguientes preguntas!

    12u sentimientos les provoca esta "istoria3

    1)or qu creen que las personas se involucran en la venta de drogas3

    14e qu manera se relacionan el consumo de drogas, el narcotrfico y la violencia3

    1(mo afecta a la persona y a las sociedades el consumo, trafico y venta de drogas3

    12u se puede "acer para prevenir y solucionar este problema3

    AC().),A,ES ,E C)ERRE:,uracin: # sesin1

    56.' n una "o#a de mquina, los alumnos realizaran una "istorieta en donde muestren los da7os que

    puede causar el consumo de drogas, y al reverso de la "istorieta realizaran una refle%in en dondee%pongan su punto de vista del porque no es bueno consumir drogas.

    OBSER.AC)ONES:

    E.),ENC)A:' Cuadro de 4ro!le56icas1

    ' Cuesionario del e7o1

    B)B%)OGRAF)A:Libro de te%to

  • 7/26/2019 Primera Planeacion de 3 (1)

    3/3

    ' Hisoriea de la dro8adiccin1

    888888888888888888888888888888888 88888888888888888888888888888888888 )rofesor practicante 9aestro tutor.

    :rancisco (aldern 9u7oz. 9anuela Tello ;arc&a.