Primera unidad ciencias naturales primero básico 2013

4
Ciencias Naturales I 2013 1 UNIDAD I. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Prof. Lic. Élfego Oswaldo Alarcón López La Ciencia Una de las cualidades que distingue a un científico es su perseverancia por buscar la explicación a fenómenos naturales a través del método científico, según Aristóteles, el que domina una técnica posee la experiencia de cómo ocurren las cosas, pero el que domina una ciencia va más allá, porque conoce las causas de las cosas. La ciencia es base para la tecnología porque aprovecha la naturaleza utilizando los conocimientos científicos, entre los campos de estudio están la biotecnología (fabricación de nuevos materiales), la exploración espacial (informática). Por otro lado la ciencia busca conocer y entender la naturaleza y por eso se clasifica en ciencias formales como es el caso de la matemática y la lógica; en ciencias formales como las ciencias sociales y naturales. Definición de ciencia. Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. Desarrollo de las ciencias en civilizaciones antiguas. Los seres humanos siempre han buscado una explicación para los fenómenos de la naturaleza. En un principio dichas explicaciones estaban condicionadas por una visión mágica de la realidad, por ejemplo no consideraban a las estrellas como bolas de plasma 1 en el espacio si no como los ojos de los antepasados. Sin embargo, las primeras civilizaciones desarrollaron un pensamiento materialista que sin apartarse de la observación, pretendía buscar respuestas a los fenómenos naturales, de tal manera que las culturas más destacadas son: 1 Investigar

Transcript of Primera unidad ciencias naturales primero básico 2013

Page 1: Primera unidad ciencias naturales primero básico 2013

Ciencias Naturales I 2013

1

UNIDAD I. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Prof. Lic. Élfego Oswaldo Alarcón López

La Ciencia

Una de las cualidades que distingue a un científico es su perseverancia por buscar la

explicación a fenómenos naturales a través del método científico, según Aristóteles, el

que domina una técnica posee la experiencia de cómo ocurren las cosas, pero el que

domina una ciencia va más allá, porque conoce las causas de las cosas.

La ciencia es base para la tecnología porque aprovecha la naturaleza utilizando los

conocimientos científicos, entre los campos de estudio están la biotecnología

(fabricación de nuevos materiales), la exploración espacial (informática). Por otro lado la

ciencia busca conocer y entender la naturaleza y por eso se clasifica en ciencias formales

como es el caso de la matemática y la lógica; en ciencias formales como las ciencias

sociales y naturales.

Definición de ciencia.

Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.

Desarrollo de las ciencias en civilizaciones antiguas.

Los seres humanos siempre han buscado una explicación para los fenómenos de la

naturaleza. En un principio dichas explicaciones estaban condicionadas por una visión

mágica de la realidad, por ejemplo no consideraban a las estrellas como bolas de plasma1

en el espacio si no como los ojos de los antepasados.

Sin embargo, las primeras civilizaciones desarrollaron un pensamiento materialista que sin

apartarse de la observación, pretendía buscar respuestas a los fenómenos naturales, de

tal manera que las culturas más destacadas son:

1 Investigar

Page 2: Primera unidad ciencias naturales primero básico 2013

Ciencias Naturales I 2013

2

1. La India. Fue pionera en el uso de tintes vegetales, tecnología marítima,

aritmética, algebra y realización complicadas de intervenciones quirúrgicas

2. Egipto. Desarrollaron la agrimensura2, la matemática, geometría, astronomía y

arquitectura. Usaron el plano inclinado y la palanca para sus construcciones.

3. Grecia. Tuvieron avances en geometría, medicina, geografía, hidrodinámica,

inventaron el motor de básico vapor, los molinos de viento y de agua.

4. Babilonia. Establecieron un complicado sistema de numeración de base 60 y

pudieron predecir eclipses en su gran conocimiento de los fenómenos celestes.

5. China. Fabricación de los sismógrafos, la brújula, la hélice, el puente colgante el

papel y la carretilla.

6. Roma. Mejoraron la tecnología del trabajo del hierro y albañilería. Edificaron

grandes urbanizaciones. Tenían grandes conocimientos de hidráulica, anatomía y

medicina

En Guatemala el desarrollo de las ciencias en la civilización maya.

Los aportes científicos de los mayas son muy significativos, sobre todo en la matemática,

astronomía, la escritura y la arquitectura. Desarrollaron el concepto del cero mucho antes

de que lo hicieran otras civilizaciones en Europa y lo utilizaron en su calendario y en su

sistema de numeración vigesimal, con el que realizaban sumas hasta cientos de millones.

Sus amplios conocimientos matemáticos les permitieron proponer un calendario

interrelacionado con los ciclos agrícolas y efectuar observaciones agronómicas

extremadamente precisas. Sus diagramas de los movimientos de la luna y los planetas son

iguales o superiores a los de cualquier otra civilización, trabajando a simple vista. El

cálculo maya de la duración del año solar es más exacto que el calendario gregoriano, que

es el que utilizamos actualmente.

División de las Ciencias Naturales.

Las ciencias naturales intentan conocer la realidad del mundo a través de la investigación

científica y trata de explicar fenómenos naturales como la formación de nubes, la

germinación de una semilla que da origen a un vegetal, un terremoto o la erupción de un

volcán. En la medida que se ha desarrollado la tecnología, también han surgido nuevas

áreas de estudio. Son muy diversas, pero de acuerdo a su objeto de estudio se pueden

concentrar en tres grupos:

2 Investigar

Page 3: Primera unidad ciencias naturales primero básico 2013

Ciencias Naturales I 2013

3

1. Ciencias que estudian la naturaleza viva como la biología y sus ramas que

comprende entre otras, la botánica y la zoología.

2. Ciencias que estudian la Naturaleza inerte, como la geología, climatología, la

física, la química y astronomía.

3. Ciencias que estudian las relaciones de los seres vivos entre si y con la parte inerte

de la naturaleza como la ecología

Existen cuatro ciencias, que por su aplicación en el avance tecnológico, son de mayor

importancia: Química, Biología, Ecología y Física3

La química por ejemplo se divide en las siguientes ramas:

1. Química orgánica:_________________________________________________

2. Química Inorgánica:

___________________________________________________________________

Las ramas de la biología son:

1. Microbiología:

______________________________________________________________

2. Botánica: __________________________________________________________

3. Zoología : ___________________________________________________________

4. Anatomía: __________________________________________________________

5. Genética: __________________________________________________________

6. Citología: __________________________________________________________

Las Ramas de la física son:

1. Mecánica: ______________________________________________________

2. Termodinámica : _________________________________________________

3. Óptica: _________________________________________________________

4. Acústica: _______________________________________________________

5. Electromagnetismo:

______________________________________________________________

6. Física atómica:

___________________________________________________________________

7. Física Nuclear :

___________________________________________________________________

8. Física Mesoscópica:___________________________________________________

3 Anotar en su cuaderno la definición de cada una

Page 4: Primera unidad ciencias naturales primero básico 2013

Ciencias Naturales I 2013

4