Primera y Segunda Prueba MICRO

14
Universidad Técnica Federico Santa María. IWN 170-Economía IA Departamento de Industrias. Economía y negocios. Profesor: Francisco De la Fuente M. Ayudantes: Nancy González Melissa Vargas. CERTAMEN I DE ECONOMÍA IA NOMBRE: PARALELO: ROL: 1 Preguntas Cortas. (10 PUNTOS CADA RESPUESTA CORRECTA) 1.1 En el largo plazo, una empresa tiene mayor libertad para reaccionar frente a cambios en el precio del producto que vende, reacomodando el uso de insumos. Por esta razón, la oferta de largo plazo de una empresa competitiva es siempre más elástica que la de corto plazo. Comente. Caso 1: Falso, en la mayoría de los bienes, la elasticidad-precio de la oferta a largo plazo es mayor que la elasticidad-precio de la oferta a corto plazo, sin embargo, para el caso de bienes duraderos, reciclables, La elasticidad-precio de la oferta a largo plazo es menor que la elasticidad-precio de la oferta a corto plazo. (10 Puntos). Caso 2: Verdadero, en la mayoría de los bienes, la elasticidad-precio de la oferta a largo plazo es mayor que la elasticidad-precio de la oferta a corto plazo. (7 puntos)

description

p

Transcript of Primera y Segunda Prueba MICRO

Page 1: Primera y Segunda Prueba MICRO

Universidad Técnica Federico Santa María. IWN 170-Economía IADepartamento de Industrias. Economía y negocios. Profesor: Francisco De la Fuente M. Ayudantes: Nancy González

Melissa Vargas.

CERTAMEN I DE ECONOMÍA IA

NOMBRE:

PARALELO: ROL:

1 Preguntas Cortas. (10 PUNTOS CADA RESPUESTA CORRECTA)

1.1 En el largo plazo, una empresa tiene mayor libertad para reaccionar frente a cambios en el precio del producto que vende, reacomodando el uso de insumos. Por esta razón, la oferta de largo plazo de una empresa competitiva es siempre más elástica que la de corto plazo. Comente.

Caso 1:Falso, en la mayoría de los bienes, la elasticidad-precio de la oferta a largo plazo es mayor que la elasticidad-precio de la oferta a corto plazo, sin embargo, para el caso de bienes duraderos, reciclables, La elasticidad-precio de la oferta a largo plazo es menor que la elasticidad-precio de la oferta a corto plazo. (10 Puntos).

Caso 2:Verdadero, en la mayoría de los bienes, la elasticidad-precio de la oferta a largo plazo es mayor que la elasticidad-precio de la oferta a corto plazo. (7 puntos)

1.2 Aún cuando cada una de las empresas participando en un mercado sea tomadora de precios, es posible que movimientos en la demanda por el bien induzcan cambios en el precio de algún insumo. ¿Es posible que por este efecto la curva de oferta de la Industria tenga pendiente negativa?

Verdadero, si una industria perfectamente competitiva a largo plazo, posee costos decrecientes (economías de escala). En este caso, la curva de la oferta a largo plazo de la industria tiene pendiente negativa, indicando que se ofrecerán mayores producciones a largo plazo, a precios menores. Sin embargo, si en la industria el aumento de la demanda genera costos crecientes (ocasión en la cual los precios de los factores aumentan a medida que existe una mayor nivel de producción). No es posible que la curva de la oferta a largo plazo de la industria tenga pendiente negativa. (10 puntos)

Falso, si en la industria el aumento de la demanda genera costos crecientes (ocasión en la cual los precios de los factores aumentan a medida que existe una mayor nivel de producción). No es posible que la curva de la oferta a largo plazo de la industria tenga pendiente negativa. (5 puntos)

Page 2: Primera y Segunda Prueba MICRO

1.3 Suponga que la tecnología agregada de una economía perfectamente competitiva presenta rendimientos constantes a escala, que su producto medio del trabajo es de US$ 3.000 y el del capital US$ 2.500, y que el producto marginal del trabajo es de US$ 1.200 (todos con base anual). Estime el producto marginal del capital. Explique claramente.

Economías de escala:

Productividad del Trabajo

Productividad del Capital

Respuesta:

1.4 ¿Puede el comportamiento de las siguientes personas representarse mediante una relación de preferencias? ¿Y una función de utilidad? Explique brevemente. Suponga en sus respuestas que existen mercados perfectamente competitivos para todos los bienes.

i. José recibe cada mes una canasta diferente, la que consume íntegramente.ii. Claudia recibe un sueldo, con el que primero compra una determinada cantidad de

comida. Si le sobra, paga el arriendo. Si le sobra, paga las cuentas de servicios (luz, agua, etc.) Si le sobra, compra una determinada cantidad de entretención (teatro, fiestas, etc.) y, si finalmente le sobra, ahorra.

iii. Francisca recibe un sueldo mensual, el que distribuye en porcentajes fijos en cada bien que compra, independientemente de su precio.

Respuesta:

i.- No se puede representar una función de preferencias como tampoco una función de utilidad.

ii.- Si se puede reflejar una función de preferencia. No son preferencias continuas.

iii.- Si se puede reflejar una función de utilidad y de preferencia.-

Page 3: Primera y Segunda Prueba MICRO

2 PREGUNTAS (15 PUNTOS)

2.1 Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

A) Se da un precio inferior al de equilibrio.B) Se da un precio superior al de equilibrio.C) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción.D) Se impone un impuesto de ventas.E) Se aumentan los costos de producción.F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.G) Aumenta el ingreso de los consumidores.

Solución:A) Se da un precio inferior al de equilibrio.

Exceso de Demanda.B) Se da un precio superior al de equilibrio.

Exceso de Oferta

Page 4: Primera y Segunda Prueba MICRO

C) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción.

La curva de Oferta se mueve hacia la derecha.

D) Se impone un impuesto de ventas.

La curva de Oferta se mueve hacia la izquierda.

E) Se aumentan los costos de producción.

La curva de Oferta se mueve hacia la izquierda.

Page 5: Primera y Segunda Prueba MICRO

F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.

Curva de Demanda se mueve hacia la derechaG) Aumenta el ingreso de los consumidores.

Curva de Demanda se mueve hacia la derecha si es un bien normal, si es un bien inferior hacia la izquierda.

Page 6: Primera y Segunda Prueba MICRO

3 EJERCICIOS (45 PUNTOS)

3.1 Un consumidor puede consumir dos bienes A y B, los cuales le dan la satisfacción o utilidad mostrada en la tabla: (25 puntos)

QA UTA QB UTB1 11 1 162 21 2 283 30 3 384 38 4 465 45 5 526 51 6 567 56 7 59

Se sabe que el precio de A es $1, el precio de B es $2, y el ingreso del consumidor es $10.

a) ¿Cuánto debe consumir de cada bien para maximizar la utilidad? (5 puntos) b) ¿Cómo se afecta el óptimo del consumidor si el precio de A aumenta a $2? (5 puntos)c) Derive la curva de demanda por el bien A. (5 puntos)d) Al variar el precio del bien A, ¿Qué efectos se presentan? (5 puntos)e) Calcule la elasticidad precio de la demanda del bien A. (5 puntos)

a) ¿Cuánto debe consumir de cada bien para maximizar la utilidad?

Q UTA UTB UMA UMB UMA/PA UMB/PB

1 11 16 11 16 11 8

2 21 28 10 12 10 6

3 30 38 9 10 9 5

4 38 46 8 8 8 4

5 45 52 7 6 7 3

6 51 56 6 4 6 2

7 56 59 5 3 5 1.5

El consumidor compra 6 unidades de A y 2 unidades de B, donde se verifican las dos condiciones de óptimo:

Restricción presupuestaria:

I = PA QA + PB QB

10 = 1 x 6 + 2 x 210 = 10

Condición de equimarginalidad:

UMA / PA = UMB / PB

6 = 6

Page 7: Primera y Segunda Prueba MICRO

b) ¿Cómo se afecta el óptimo del consumidor si el precio de A aumenta a $2?

Se vuelve a calcular UM/P:

Q UMA UMB UMA/PA UMB/PB

1 11 16 5.5 8

2 10 12 5 6

3 9 10 4.5 5

4 8 8 4 4

5 7 6 3.5 3

6 6 4 3 2

7 5 3 2.5 1.5

Ahora el consumidor adquiere dos unidades de A y tres unidades de B.

c) Derive la curva de demanda por el bien A.

Se tiene que al precio de $1 el consumidor compraba 6 unidades y el precio de $2 compra 2 unidades:

P Q

1 6

2 2

d) Al variar el precio del bien A, ¿Qué efectos se presentan?

Se presenta un efecto ingreso y un efecto sustitución. Con el mismo ingreso ahora el consumidor no compra la misma cantidad del bien A, ya que al subir su precio se da un efecto ingreso negativo.

También se observa que al subir el precio de A la cantidad de B aumenta, es decir, el consumidor sustituye unidades de A por unidades de B.

e) Calcule la elasticidad precio de la demanda del bien A.

Con base en los datos de la demanda, se aplica la fórmula de la elasticidad: cualquera de las dos elasticidades

P Q Elast

2 2 -4

1 6 -0.66

Page 8: Primera y Segunda Prueba MICRO

3.2 Suponga que Ignacio consume café y queque todos los días. Las preferencias por estos dos bienes están marcadas por las curvas de indiferencia I1 y I2 dadas en la gráfica siguiente. El ingreso de Ignacio es de $8 diarios. (20 Puntos)

a. Si el precio de una tajada de queque es de $1. Determine la restricción presupuestaria de Ignacio. Explique. 3 puntos

b. Si el precio de una tajada de queque es de $2. ¿Cuántas tajadas de queque y tazas de café maximizan la utilidad total de Ignacio? Explique. 3 puntos

c. Construya la curva de demanda de queque de Ignacio. Explique. 3 puntos

d. Calcule la elasticidad precio de la demanda del queque. 3 puntos

e. Calcule la elasticidad cruzada de queque y café. ¿El queque y el café son bienes complementarios, sustitutos, normales, inferiores o superiores? Explique. 4 puntos

f. Suponga que una variación del ingreso de $6 a $8 cambia el óptimo del consumidor del punto b al c, ceteris paribus. Calcule la elasticidad ingreso del queque. ¿El queque es un bien complementario, sustituto, normal, inferior o superior. Explique. 4 puntos

a.- Dado que el ingreso es de $8, que el precio de una tajada de queque es de $1 y que en la gráfica se observa que la cantidad máxima de café que podría comprar con ese ingreso es de 8 tazas, entonces el precio de una taza de café tiene que se de $1. De ese modo la restricción presupuestaria es la línea LR1 en la gráfica, dada por la ecuación:

I = 1*Qc + 1*Qq

Donde Pc es el precio del café, Qc es la cantidad de café, Pq es el precio de una tajada de queque y Qq es la cantidad de tajadas de queque.

b.- Si el precio de una tajada de queque aumenta a $2, entonces la nueva restricción presupuestaria es LR2, de modo que la curva de indiferencia más alta posible que se puede alcanzar es I1 (punto a) y por tanto la cantidad de queque será de 2 tajadas y 4 tazas de café.

c.- Con los datos anteriores se puede construir la tabla de la demanda y su gráfica:

Page 9: Primera y Segunda Prueba MICRO

P Q2 21 5

f. Calcule la elasticidad cruzada de queque y café.

Pqueque Qcafé Elast 2 4 0.5 1 3 0.33

Dado que la elasticidad cruzada de positiva, esto indica que los bienes son sustitutos (al menos para este consumidor es así).

h. Suponga que una variación del ingreso de ¢6 a ¢8 cambia el óptimo del consumidor del punto b al c, ceteris paribus. Calcule la elasticidad ingreso del queque.

Ingreso Qcafé 6 3 8 5

Puesto que la elasticidad ingreso es positiva, entonces cuando aumenta el ingreso también se incrementa la demanda, por tanto el bien es normal.