Primeras manifestaciones fantásticas

85
PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL RELATO FANTÁSTICO EN LA LITERATURA COLOMBIANA DIANA SOCORRO CÁRDENAS CORREA OSCAR ADRIÁN DUQUE GÓMEZ DIRECCIÓN ARVEY ATEHORTÚA ATEHORTÚA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y LITERATURA PEREIRA 2007

Transcript of Primeras manifestaciones fantásticas

Page 1: Primeras manifestaciones fantásticas

PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL RELATO FANTÁSTICO EN LA

LITERATURA COLOMBIANA

DIANA SOCORRO CÁRDENAS CORREA

OSCAR ADRIÁN DUQUE GÓMEZ

DIRECCIÓN

ARVEY ATEHORTÚA ATEHORTÚA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y LITERATURA

PEREIRA 2007

Page 2: Primeras manifestaciones fantásticas

2

PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL RELATO FANTÁSTICO EN LA

LITERATURA COLOMBIANA

DIANA SOCORRO CÁRDENAS CORREA

OSCAR ADRIÁN DUQUE GÓMEZ

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OBTENER EL

TÍTULO DE LICENCIADO (A) EN ESPAÑOL Y LITERATURA

DIRECCIÓN

ARVEY ATEHORTÚA ATEHORTÚA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y LITERATURA

PEREIRA 2007

Page 3: Primeras manifestaciones fantásticas

3

TABLA DE CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN 5

CAPÍTULO 1: EL RELATO FANTÁSTICO 11

1.1 Definición de lo fantástico 11

1.2 Temas de lo fantástico 16

1.3 Límites de lo fantástico 19

1.3.1 Límites según Louis Vax 19

1.3.2 Límites según Tzvetan Todorov 22

1.4 El imaginario fantástico en los siglos XVI y XVII 27

1.5 Hagiografía y milagros 30

CAPÍTULO 2: PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL RELATO

FANTÁSTICO EN LA LITERATURA COLOMBIANA 35

2.1 Crónicas de Indias 35

2.1.1 Martín Fernández de Enciso 37

2.1.2 Gonzalo Jiménez de Quesada 39

2.1.3 Gonzalo Fernández de Oviedo 41

2.2 El Carnero 45

2.3 El Desierto Prodigioso y Prodigio del Desierto 53

CONCLUSIONES 67

Page 4: Primeras manifestaciones fantásticas

4

CAPÍTULO 3: COMPONENTE PEDAGÓGICO 72

3.1 Acercamiento de los jóvenes a las primeras manifestaciones

del relato fantástico en la literatura colombiana 72

3.2 Talleres 77

3.2.1 Taller Nº 1 77

3.2.2 Taller Nº 2 79

3.2.3 Taller Nº 3 80

3.2.4 Taller Nº 4 82

BIBLIOGRAFÍA 84

Page 5: Primeras manifestaciones fantásticas

5

INTRODUCCIÓN

La literatura colombiana se ha nutrido, desde sus inicios, de diversos

componentes literarios. Entre ellos, ha habido un importante elemento, el

fantástico, que ha estado presente en diferentes obras de nuestra historia

literaria. Inclusive, nuestro único premio Nobel de literatura, Gabriel García

Márquez, muestra en sus obras un considerable componente fantástico, que

él mismo le ha atribuido a los autores de las primeras producciones literarias

latinoamericanas. Por ello, podemos afirmar que el género fantástico siempre

ha formado parte de nuestra literatura.

Pese a lo anterior, cuando hablamos de literatura fantástica, siempre se

dirigen las miradas hacia el exterior, y se recurre a los autores que más han

sido estudiados dentro del género, como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar

en Latinoamérica, y Franz Kafka y Guy de Mauppassant en Europa, por sólo

citar algunos. Nos hemos fijado más en la literatura fantástica de otros países

que en la nuestra, y la hemos ignorado hasta el punto de hacerla casi

invisible o inexistente.

Es relativamente poco lo que se ha estudiado de la literatura fantástica en

nuestro país. Pero aparece en la época del descubrimiento con Las

Crónicas de Indias (escritas entre finales del siglo XV y principios del siglo

XVI y las cuales, si bien eran escritas por españoles, reflejaban nuestra

singular realidad), y en los siglos posteriores a la conquista (siglos XVI y

XVII) con obras como Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de

Granada de las Indias Occidentales del Mar Océano, y Fundación de la

ciudad de Santafé de Bogotá, primera de este reino donde se fundó la

Real Audiencia y Cancillería, siendo la cabeza se hizo su arzobispado,

más conocida como El Carnero, de Juan Rodríguez-Freyle y El Desierto

Page 6: Primeras manifestaciones fantásticas

6

Prodigioso y Prodigio del Desierto, de Pedro de Solís y Valenzuela (estas

dos últimas obras históricamente pertenecen a la época de la colonia). Es

preciso señalar que estas obras no son en su totalidad obras fantásticas, sino

que contienen apartados que perfectamente caben dentro de lo fantástico, y

por ello hablamos de relatos fantásticos, los cuales están contenidos en las

obras ya nombradas.

Teniendo en cuenta que son pocos los estudios que se han realizado sobre

literatura fantástica en Colombia, y específicamente sobre su origen, es

importante destacar obras como Las Crónicas de Indias, El Carnero y El

desierto prodigioso y prodigio del desierto, las cuales, si bien han sido

analizadas desde diferentes puntos de vista, como desde lo estructural y lo

histórico hasta lo simbólico y cultural1, estas obras no han sido estudiadas

desde el componente fantástico que hay en ellas, y si existen estudios al

respecto, son en realidad, mínimos.

Por lo anterior, consideramos que es necesario llevar a cabo este trabajo,

que se ocupará, concretamente, de evidenciar esas primeras

manifestaciones del relato fantástico en la literatura colombiana. Es

importante también este trabajo porque, a pesar del poco estudio sobre lo

fantástico en la literatura colombiana, como ya se ha dicho, el género 1 Entre los estudios que se han hecho sobre estas obras cabe destacar: con respecto a Las Crónicas de Indias y sus autores, entre ellos están el de Giovanni Meo Zilio sobre Juan de Castellanos, llamado Estudio sobre Juan de Castellanos, Firenze, Valmartina, 1972, o el de Manuel Alvar, Juan de Castellanos, Tradición española y realidad americana, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1972, entre otros; sobre El Carnero, señalamos los estudios realizados por Alessandro Martinengo, La cultura literaria de Juan Rodríguez Freyle, Thesaurus, XIX, 1964, p. 274-299, y Silvia Benso, La técnica narrativa de Juan Rodríguez Freyle, Thesaurus, XXXII, 1977, p. 97, así como el texto de R.H. Moreno Durán, Arte notable de fundaciones y leyendas, Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, Nº 16, Volumen XXV, 1988; sobre El Desierto Prodigioso y Prodigio del Desierto,

destacamos a Jorge Páramo Pomareda, a Manuel Briceño Jáuregui y a Rubén Pérez Patiño, los encargados de realizar la edición de esta novela para el Instituto Caro y Cuervo y que se constituye en un interesante estudio acerca de la obra de Pedro de Solís y Valenzuela.

Page 7: Primeras manifestaciones fantásticas

7

fantástico ha estado presente en nuestra literatura a lo largo de su historia;

inclusive, nuestro escritor más relevante, Gabriel García Márquez, ha hecho

de él un elemento fundamental en su obra.

Podemos decir pues, que nuestra literatura, desde sus inicios, ha recurrido a

ciertos elementos fantásticos que la han enriquecido y la hacen original. De

ahí la importancia de realizar un trabajo en el que se analicen los

componentes fantásticos de las primeras obras de la literatura nacional.

En un primer capítulo, pretendemos definir el género fantástico; establecer

los límites de la literatura fantástica, tomando como referente teórico a dos

estudiosos que han hecho importantes aportes a la literatura fantástica en el

siglo XX, como lo son los franceses Louis Vax (con su libro Arte y literatura

fantásticas) y Tzvetan Todorov (con su texto Introducción a la literatura

fantástica); asimismo, procuramos acercarnos al imaginario fantástico que

prevalecía en los siglos XVI y XVII (y que a su vez, tenía sus orígenes en

Europa durante la Edad Media); también, pretendemos realizar un

acercamiento a la hagiografía y a los milagros, dos elementos religiosos, muy

comunes en la Edad Media, y como veremos más adelante, se acercan a lo

fantástico de la manera como se abordará en este trabajo. El imaginario

medieval, las obras hagiográficas y los milagros tuvieron gran influencia en

los escritos producidos en las colonias americanas durante los siglos XVI y

XVII.

Una vez definida la literatura fantástica, sus límites y la influencia del

imaginario medieval europeo, en el segundo capítulo entraremos a

considerar los relatos fantásticos a analizar: relatos que se encuentran en

Las Crónicas de Indias, dentro de las cuales nos referiremos a las crónicas

de los españoles Martín Fernández de Enciso con su obra Summa de

Page 8: Primeras manifestaciones fantásticas

8

Geografía, Gonzalo Jiménez de Quesada (cuyos escritos tenidos en cuenta

en este trabajo fueron recopilados por Fernández de Oviedo en su libro

Historia General) y Gonzalo Fernández de Oviedo (con su obra ya

nombrada Historia General), quienes se ubicaron en el contexto de lo que

hoy es Colombia; en la época de la colonia, nos encontramos con la gran

crónica escrita por el bogotano Juan Rodríguez-Freyle, Conquista y

descubrimiento del Nuevo Reino de Granada o El Carnero, y de ésta

tendremos en cuenta los relatos Las mujeres brujas y el lebrillo hechizado

(Capítulo IX) y El cuerpo incorrupto del arzobispo don Bernardino de

Almansa (Capítulo XX); por último, y enmarcada asimismo dentro de la

colonia, tenemos al también bogotano Pedro de Solís y Valenzuela con su

magna obra El desierto prodigioso y prodigio del desierto y los relatos La

resurrección de un condenado (Mansión XIV), Pasaje de las raciones de

carne de San Bruno (Mansión XVI), Apariciones de San Bruno (Mansión

XVIII), Episodio de Don Jacinto y la misteriosa dama de la Corte (Mansión

XXI); de igual manera, tomaremos la novela contenida en El desierto

prodigioso, titulada Aventuras de Arsenio, El Ermitaño, y dentro de la cual

encontramos el relato La Leyenda de Pedro Porter (Mansión VIII y IX).

Los relatos contenidos en estas tres obras, y que constituyen las primeras

manifestaciones de la literatura fantástica en Colombia, serán analizados

desde la perspectiva fantástica, según las teorías que al respecto tienen

Louis Vax y Tzvetan Todorov y según la visión que en aquella época se tenía

de lo fantástico. Trataremos de analizar hasta qué punto los relatos

mencionados se pueden categorizar desde la óptica de Vax y Todorov en lo

que se refiere a lo fantástico y hasta qué punto es válido aplicar estas teorías

a estas obras.

Page 9: Primeras manifestaciones fantásticas

9

En el tercer capítulo, abordaremos el componente pedagógico del trabajo

realizado, en el cual se tratará de acercar a los jóvenes (estudiantes de grado

octavo de básica secundaria, puesto que, según los estándares nacionales

de educación, en este grado es donde se debe estudiar la literatura

colombiana desde sus orígenes) a las primeras manifestaciones del relato

fantástico en la literatura colombiana. El acercamiento que se tratará de

hacer será abordando lo fantástico (definición y límites) y algunos apartes de

las obras nombradas, resaltando en ellas, obviamente, el aspecto fantástico

que contienen, el cual permite que el joven sienta más empatía con la lectura

de estos textos, puesto que estas obras siempre se han considerado difíciles

de leer y comprender, debido a la distancia cronológica y cultural que hay

entre ellas y los jóvenes. Por esto, podemos decir que lo fantástico permitirá

al joven utilizar su imaginación en la recreación de los hechos leídos y esto,

hará más fácil su lectura y por ende, su comprensión.

Page 10: Primeras manifestaciones fantásticas

10

PRIMER CAPÍTULO

EL RELATO FANTÁSTICO

Page 11: Primeras manifestaciones fantásticas

11

PRIMER CAPÍTULO

EL RELATO FANTÁSTICO

1.1 DEFINICIÓN DE LO FANTÁSTICO

Según la Real Academia de la Lengua Española el término fantástico es todo

aquello que es Quimérico, fingido, que no tiene realidad y consiste solo en la

imaginación2. He aquí una idea un tanto vaga de lo que es el término, y es

que, como en realidad veremos, lo fantástico, por lo menos, en literatura va

más allá, es decir, no es solo algo referido a la imaginación, es más complejo

de lo que se cree. Además, existen diversas definiciones para lo fantástico,

estas dependen de cada autor y del ámbito en el cual se utilice, por ejemplo,

se habla del arte fantástico (refiriéndose a la pintura, escultura y cine) y de la

literatura fantástica, en la cual nos centraremos. Dentro de la teoría literaria,

existen teóricos que han tratado el tema de lo fantástico, inclusive, han

formulado teorías acerca de la teoría fantástica. Uno de estos teóricos,

quizás uno de los más importantes autores de teoría fantástica y referente

obligado para estudios de esta clase, es el escritor francés de origen búlgaro,

Tzvetan Todorov, quien en su libro Introducción a la literatura fantástica,

señala la ambigüedad del género fantástico en el campo literario y nos dice

que lo fantástico es la vacilación experimentada por un ser que no conoce

más que las leyes naturales, frente a un acontecimiento aparentemente

sobrenatural3, es decir, lo fantástico se refiere a la sorpresa y al asombro que

le produce a un individuo ciertas manifestaciones que se alejan de los

parámetros de lo normal. En los relatos fantásticos la ambigüedad

permanece hasta el final de un texto, el lector se pregunta si lo que ha leído 2 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Artículo: Fantástico. 3 TODOROV, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástica, México D. F.: Ed. Coyoacán, 1998, p. 24.

Page 12: Primeras manifestaciones fantásticas

12

ha sido ¿realidad o sueño? ¿Verdad o ilusión?4 Para explicar el mundo de lo

fantástico, Todorov expresa:

En un mundo que es el nuestro, el que conocemos, sin diablos,

sílfides, ni vampiros se produce un acontecimiento imposible de

explicar por las leyes de ese mismo mundo familiar. El que percibe

el acontecimiento debe optar por una de las dos soluciones

posibles: o bien se trata de una ilusión de los sentidos, de un

producto de la imaginación, y las leyes del mundo siguen siendo lo

que son, o bien el acontecimiento se produjo realmente, es parte

integrante de la realidad, y entonces esta realidad está regida por

leyes que desconocemos. O bien el diablo es una ilusión, un ser

imaginario, o bien existe realmente, como los demás seres, con la

diferencia de que rara vez se lo encuentra5.

Podríamos afirmar que todo acontecimiento paranormal tiene intervención de

lo fantástico, todas las situaciones extrañas que ocurren en nuestro mundo –

el real, el que habitamos-, y que resultan imposibles de explicar desde el

ámbito racional, forman parte del mundo fantástico.

El mismo Todorov hace mención de algunos autores franceses que también

han tratado el tema de lo fantástico. En este punto cita a Castex, quien

afirma que lo fantástico se caracteriza por una intrusión brutal del misterio en

el marco de la vida real6; Roger Caillois dice que Todo lo fantástico es una

ruptura del orden reconocido, una irrupción de lo inadmisible en el seno de la

4 Ibid., p. 23. 5 Ibid., p. 24. 6 CASTEX, citado por: TODOROV, Op. Cit., p. 25.

Page 13: Primeras manifestaciones fantásticas

13

inalterable legalidad cotidiana7. Todorov cita también, a Louis Vax y a su

libro Arte y literatura fantásticas, quien expresa que El relato fantástico nos

presenta por lo general a hombres que, como nosotros, habitan el mundo

real pero que de pronto, se encuentran ante lo inexplicable8. Aunque las

teorías de los autores mencionados difieren en algunos aspectos, todos ellos

presentan con Todorov una misma idea, y es que resaltan el hecho cotidiano

(real), como principio de toda manifestación fantástica. Para estos teóricos,

lo fantástico se produce en un hecho o contexto real.

Continuando con el estudio de Todorov, encontramos que éste nos habla

sobre la vacilación, la cual debe presentarse tanto en el personaje como en

el lector, es decir, el personaje no encuentra una explicación razonable al

acontecimiento y lo mismo le ocurre al lector, la duda los acompaña. Pese a

que siempre están buscando darle una explicación lógica a lo que les está

sucediendo y puedan encontrar muchas respuestas a los enigmas, siempre

quedarán muchas incógnitas sin resolver, por lo que, personaje y lector, se

verán obligados a recurrir a los hechos sobrenaturales. A propósito de esto,

Todorov dice: Lo fantástico implica pues una integración del lector con el

mundo de los personajes: se define por la percepción ambigua que el propio

lector tiene de los acontecimientos relatados9, y más adelante agrega: La

vacilación del lector es pues la primera condición de lo fantástico10.

Ahora bien, para Todorov deben existir tres condiciones para llegar al

terreno de lo fantástico:

7 CAILLOIS, citado por: TODOROV, p. 25. 8 VAX, citado por: TODOROV, p. 25. 9 Ibid., p. 28. 10 Ibid., p. 28.

Page 14: Primeras manifestaciones fantásticas

14

En primer lugar, es necesario que el texto obligue al lector a

considerar el mundo de los personajes como un mundo de

personas reales, y a vacilar entre una explicación natural y una

explicación sobrenatural de los acontecimientos evocados. Luego,

esta vacilación puede ser también sentida por un personaje de tal

modo, el papel del lector está, por así decirlo, confiado a un

personaje y, al mismo tiempo la vacilación está representada, se

convierte en uno de los temas de la obra; en el caso de una lectura

ingenua, el lector real se identifica con el personaje. Finalmente, es

importante que el lector adopte una determinada actitud frente al

texto: deberá rechazar tanto la interpretación alegórica como la

interpretación “poética”11.

Según lo anterior, el lector de un texto fantástico debe estar al nivel del

mismo personaje, y vacilar constantemente entre lo natural y lo sobrenatural.

Esa vacilación llega a ser considerada como uno de los temas de la obra (o

relato), y como ya se expresó, a la vacilación llega tanto el lector como el

personaje. Además, el lector tiene que adoptar una actitud frente al relato

fantástico, entrando así al campo de la interpretación.

Pero lo fantástico no se queda sólo en esto, Todorov nos explica cómo el

lector y el personaje deben decidir si lo que ha sucedido forma parte de la

realidad o no, saliendo de esta manera, del mundo fantástico, sea cual sea la

solución que adopten. Llegamos en este punto, a pisar un terreno un tanto

complejo y es que lo fantástico se puede difuminar en cualquier instante, por

ello es necesario que establezcamos los límites de la literatura fantástica

11 Ibid., p. 30.

Page 15: Primeras manifestaciones fantásticas

15

(con ayuda de Todorov y Vax), tema del cual nos ocuparemos más adelante

en un apartado dedicado exclusivamente a establecer dichos límites.

Tomemos ahora a otro autor, hablamos del francés Louis Vax, quien escribe

un libro titulado Arte y literatura fantásticas. Al definir la literatura

fantástica, Vax comparte con Todorov la misma idea, al expresar que en el

campo de lo fantástico nos encontramos ante una situación inexplicable que

transcurre en un marco real. En términos de Vax: La narración fantástica...

se deleita en presentarnos a hombres como nosotros, situados súbitamente

en presencia de lo inexplicable, pero dentro de nuestro mundo real12.

Para Vax, el ser humano se encuentra en un mundo claro y sólido y en él

todos nos encontramos seguros, pero es en ese instante cuando un

acontecimiento extraño, inexplicable y terrorífico sacude los cimientos de ese

mundo que antes creíamos seguro y que ahora nos amenaza causándonos

un estremecimiento que nos genera un conflicto entre lo real y lo posible. A

propósito de esto, Vax señala lo siguiente: lo fantástico exige la irrupción de

un elemento sobrenatural en un mundo sujeto a la razón13.

12 VAX, Louis, Arte y literatura fantásticas, Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1965, p. 6. 13 Ibid., p. 10.

Page 16: Primeras manifestaciones fantásticas

16

1.2 TEMAS DE LO FANTÁSTICO

Podría afirmarse que el género fantástico presenta los mismos temas

durante las diferentes épocas y culturas, hasta tal punto que en ocasiones se

consideran arquetípicos. Para este caso, tendremos en cuenta,

primordialmente, a Louis Vax, ya que consideramos que este es más preciso

que Todorov al definir estos temas y algunas de sus temáticas se ajustan

más a los textos que serán analizados en el presente trabajo.

En primer lugar, encontramos el tema de seres sobrenaturales (semejantes

a monstruos). Entre ellos están el hombre-lobo y el vampiro. El primero se

refiere a la capacidad que puede poseer un ser humano provisto de poderes

sobrenaturales para transformarse en cualquier animal, muchos de ellos

crueles y maléficos, en este punto, menciona a las brujas y brujos que se

metamorfosean a su antojo para llevar a cabo sus maléficas intenciones.

Entre las características de esta clase de personajes, Vax señala: la bestia

fantástica ha sometido a la razón para hacerla servir a sus propósitos

malvados… En el animal fantástico no solo tiene lugar un retorno al estado

de salvajismo, sino una perversión de un estado superior. El bestiario

fantástico se enriquece además con seres imaginados, cercanos al

hombre14.

El vampiro por su parte, se ubica entre un muerto viviente y un hombre-lobo.

Es un ser que nos causa terror y a la vez nos encanta, un ser que nunca

envejece y que ha prolongado su vida más allá de los límites normales… el

14 Ibid., p. 25.

Page 17: Primeras manifestaciones fantásticas

17

hombre siente vagamente que no puede prolongar en forma indefinida su

propia vida si no es hurtando una parte de la vida de los demás15.

Si bien el diablo no aparece explícitamente entre los temas de Vax (Todorov

por su parte, sí lo nombra), vale la pena decir que éste forma parte de estos

seres sobrenaturales; generalmente, es malvado y cruel (como el vampiro y

el hombre-lobo), y hasta podríamos decir que estos dos últimos forman parte

de la legión demoniaca. Como los anteriores, el diablo es una bestia, la

visión cristiana de él así lo confirma: es un hombre con cuernos, cola y

pezuñas.

Otro de los temas referidos por Vax son las perturbaciones de la

personalidad, esto ocurre cuando un personaje cambia total o parcialmente

su personalidad, cometiendo actos que en muchas ocasiones, van en contra

de sus propios principios. Algunas de estas alteraciones son vistas como

posesiones diabólicas y en otros casos, como simple enfermedad mental.

Los juegos de lo visible y lo invisible son temas de lo fantástico, y en estos

se pueden encontrar la capacidad que tienen algunos seres para atravesar

paredes, manifestarse en algún lugar y desaparecer con la misma facilidad

con la que aparecen, obviamente desde una perspectiva sobrenatural.

Según Vax: Lo fantástico se nutre del escándalo de la razón. En nuestro

mundo, los muros no se pueden atravesar e inversamente, el aire inmóvil no

ofrece resistencia a la marcha. Es por esa doble razón que los seres

maléficos atraviesan los muros y que las víctimas de los sortilegios quedan

inmovilizados en medio del campo16.

15 Ibid., p. 25. 16 Ibid., p. 29.

Page 18: Primeras manifestaciones fantásticas

18

Otro tema para tener en cuenta son las alteraciones de la casualidad, el

espacio y el tiempo. Este tópico parte de leyes naturales a las que están

sometidos los seres humanos sujetos a un tiempo, a un espacio y a una

causa lógica de las cosas. Al producirse una alteración en tiempo y espacio,

ocurren efectos inexplicables. Algunas de estas alteraciones son: viajes en el

tiempo (ya sea al pasado o al futuro) o simplemente viajar a otro lugar sin

explicación alguna. El hombre adulto se forma un sistema del mundo, un

tanto primario, aunque relativamente, coherente: los ríos no retornan hacia

sus fuentes, los deseos no se realizan en cuanto son formulados, los

muertos no regresan para atormentar a los vivos, los muros no se pueden

atravesar, no es posible estar en dos lugares a la vez17.

La regresión también es abordada por Vax como un tema fantástico, y en

este se ve la necesidad de los seres de retornar a sus orígenes, a lo

primigenio: el hombre desea volver a las entrañas de la madre naturaleza,

un ser convertido en bestia vuelve a su estado salvaje. A propósito de este

tema Vax nos dice: Podríamos relacionar con estos temas el del “signo

vuelto al estado primitivo”. Una inscripción semiborrosa, una fórmula en

lengua desconocida, unos caracteres misteriosos, nos solicitan y nos

decepcionan en nuestro deseo de conocer. Esta decepción se transforma en

sentimiento del misterio18.

Los temas mencionados anteriormente y estudiados por Louis Vax serán

tenidos en cuenta en el presente trabajo, pues estos (o por lo menos, la

mayoría) están presentes de alguna manera en las primeras

manifestaciones del relato fantástico en la literatura colombiana, como se

tratará de comprobar más adelante.

17 Ibid., p. 30. 18 Ibid., p. 34.

Page 19: Primeras manifestaciones fantásticas

19

1.3 LÍMITES DE LO FANTÁSTICO

El término fantástico es bastante amplio y suele confundirse con otras

acepciones que se le relacionan de algún modo: por ejemplo, tenemos la

ficción, el misterio, lo maravilloso, lo mítico, términos que si bien guardan

alguna similitud con lo fantástico, no alcanzan a pertenecer por completo, al

mundo de la narración fantástica. Debido a esto, es necesario establecer

unos límites de esta clase de literatura para tener claro desde qué

perspectiva de lo fantástico se van a analizar las primeras manifestaciones

del relato fantástico en la literatura colombiana. Nos basaremos,

primordialmente, en dos autores ya citados, el francés Louis Vax y Tzvetan

Todorov, quienes en sus obras (Arte y literatura fantásticas de Vax e

Introducción a la literatura fantástica de Todorov) delimitan el territorio de

lo fantástico, teniendo en cuenta algunos aspectos, que veremos a

continuación.

1.3.1 Límites según Louis Vax

Según Louis Vax, existen una serie de dominios vecinos del género

fantástico. En este punto, el autor francés menciona lo féerico, del cual nos

dice que coloca fuera de la realidad un mundo donde lo imposible y, por lo

tanto, el escándalo no existen19; es decir, dentro de lo féerico lo imposible no

existe, precisamente porque todo es posible, no dando cabida a lo fantástico,

ya que este surge de una intromisión de lo inexplicable en lo real.

19 Ibid., p. 6.

Page 20: Primeras manifestaciones fantásticas

20

Vax también se refiere a las supersticiones populares, originadas hace

muchos siglos y relacionadas con la tradición oral. Para el oyente de esa

época estas historias eran verdaderas y creía en la existencia de seres

malignos, como los vampiros y hombres lobos, pero para el lector

contemporáneo estas historias no pasan de ser un mero divertimento y sabe

que son historias creadas por la imaginación del autor, por lo tanto, no cree

en la existencia de estos seres, que tanto mortificaban a los campesinos de

otros tiempos. El lector no se compromete con lo que lee, aspecto necesario

e importante dentro de los relatos fantásticos, es decir, en estos últimos es

fundamental que el lector no tome distancia de la historia y se compenetre

con ella.

La poesía es señalada por Vax como otra vecina de lo fantástico. Al respecto

Vax afirma: lo fantástico está ligado con el escándalo; es preciso que

creamos en lo increíble. Pero la poesía no consiste, de ningún modo, en un

conflicto entre lo real y lo posible, sino en una transfiguración de lo real20.

Con lo anterior Vax nos dice que la poesía utiliza las figuras retóricas para

expresar una realidad de forma estética y significativa, de ahí que nos hable

de la transfiguración de ésta, aspecto que no se acerca a lo fantástico.

La alegoría21 y la fábula son categorías cercanas a lo fantástico. En la

alegoría, lo imaginario y lo real están perfectamente delimitados, el primero

no amenaza el segundo. Según Vax:

20 Ibid., p. 9. 21 Cabe anotar que la alegoría también es tratada por Todorov y éste, al igual que Vax, no la considera como perteneciente al género fantástico, sino más bien, como una expresión lingüística de apoyo en la narración. Más adelante, cuando abordemos nuevamente a Todorov, volveremos a referirnos a este tema.

Page 21: Primeras manifestaciones fantásticas

21

La alegoría es la fábula reducida a su más simple expresión, la

expresividad que degenera en significación. La Justicia, la

Libertad, la Ciencia adornan los frentes de los monumentos

públicos; pero no esperamos verlas desprenderlas de los muros y

andar por la calle. Las imágenes fantásticas, por el contrario, nos

inquietan y nos amenazan burlonamente22.

Para ilustrar este aspecto, Vax hace una comparación entre dos tipos de

textos para demostrarnos las diferencias entre lo alegórico y lo fantástico. Al

respecto, escribe:

Nunca pretendió La Fontaine hacernos creer que los animales

hablasen. El lenguaje de los animales es una convención literaria,

y aun cuando toma de ellos su “expresividad”, cuando muestra la

“jactancia” del gallo y la “dulzura hipócrita” del gato,

permanecemos a distancia… Los dominios de lo real y lo

imaginado se distinguen aquí perfectamente. Experimentamos la

zozobra que produce lo fantástico cuando leemos La Isla del

Doctor Moreau de Wells. La bestia, tratada por un cirujano, se

convierte en un ser semihumano, semianimal; se borra la frontera

entre lo real y lo imaginado, se confunden sus dominios. Lo

imaginario invade lo real y comienza a amenazarnos23.

Teniendo en cuenta los ejemplos que nos da Vax, resulta muy claro

identificar las diferencias entre lo alegórico y lo fantástico, en el primero se

entiende perfectamente que nos encontramos bajo un mundo imaginado que

tiene sus propias reglas y es válido que los animales tengan esta clase de

22 VAX, Op. Cit., p. 18. 23 Ibid., p. 17.

Page 22: Primeras manifestaciones fantásticas

22

comportamientos, la realidad no choca con lo imaginado; mientras que en el

segundo vemos perfectamente el conflicto que produce el encuentro entre lo

real y lo imaginario.

Como hemos visto, para Louis Vax las fronteras de lo fantástico se

relacionan directamente con este género, por lo que en algunas ocasiones

resulta un poco difícil diferenciarlas, pero a pesar de ello podemos concluir

junto con Vax que los relatos fantásticos se refieren a la confrontación de

hombres cotidianos con lo inexplicable, y como escenario de esta

confrontación encontramos el mundo real.

1.3.2 Límites según Tzvetan Todorov

Tzvetan Todorov comparte con Louis Vax la idea de que el terreno de lo

fantástico puede llegar a confundirse con otros géneros. Pero Todorov se

ocupa de establecer estos límites a partir de dos géneros que le son

próximos a lo fantástico: el género maravilloso y el género extraño. Lo

extraño se refiere a lo sobrenatural explicado y lo maravilloso a lo

sobrenatural aceptado, es decir, en el primero el acontecimiento sobrenatural

logra ser plenamente explicado, y en el segundo este mismo acontecimiento

si bien, no es explicado, se acepta como tal. Partiendo de lo maravilloso y lo

extraño Todorov se refiere a una serie de subgéneros que se ubican cerca

de lo fantástico puro (eje central a tener en cuenta en el presente trabajo).

Todorov empieza hablándonos de lo fantástico-extraño, donde los

acontecimientos que parecen sobrenaturales, al final del relato resultan ser

explicados racionalmente. En palabras de Todorov: El carácter insólito de

esos acontecimientos es lo que permitió que durante largo tiempo el

Page 23: Primeras manifestaciones fantásticas

23

personaje y el lector creyesen en la intervención de lo sobrenatural. La crítica

describió… esta variedad con el nombre de “sobrenatural explicado”24. Más

adelante, refiriéndose al hecho de que tanto lo extraño como lo fantástico

describen ciertas reacciones, particularmente, la del miedo, hay una

diferencia fundamental entre ambos y es que lo extraño se relaciona

únicamente con los sentimientos de las personas y no con un acontecimiento

material que desafía la razón25, esto último tiene que ver con lo fantástico.

Todorov se refiere también a lo fantástico-maravilloso, dentro del cual se

ubican los relatos que si bien, se presentan como fantásticos, terminan

aceptando lo sobrenatural. Todorov dice: estos relatos son los que más se

acercan a lo fantástico puro, pues este, por el hecho mismo de quedar

inexplicado, no racionalizado, nos sugiere, en efecto, la existencia de lo

sobrenatural. El límite entre ambos será, pues, incierto, sin embargo, la

presencia o ausencia de ciertos detalles permitirá siempre tomar una

decisión26.

Lo maravilloso puro es otra categoría de la que habla Todorov: En el caso de

lo maravilloso, los elementos sobrenaturales no provocan ninguna reacción

particular ni en los personajes, ni en el lector implícito. La característica de lo

maravilloso no es una actitud, hacia los acontecimientos relatados sino la

naturaleza misma de esos acontecimientos27. Con estas palabras Todorov

nos dice que en lo maravilloso no se da una reacción específica ante lo

inexplicable, simplemente se acepta y ya, no hay un cuestionamiento al

respecto, característica que prima en lo fantástico.

24 TODOROV, Op. Cit., p. 39-40. 25 Ibid., p. 41. 26 Ibid., p. 45. 27 Ibid., p. 46.

Page 24: Primeras manifestaciones fantásticas

24

Otros dos géneros que se encuentran cercanos a lo fantástico son la poesía

y la alegoría (anteriormente vimos que Vax también tiene en cuenta estos

dos géneros y así como Todorov, los ubica próximos al género fantástico).

Incluso, Todorov comparte con Vax la idea de que tanto lo alegórico como lo

poético están al nivel del lenguaje (el discurso) y no alteran una realidad,

situación indispensable de lo fantástico. La poesía hace bello lo cotidiano a

través de las palabras, pero no modifica esa realidad con un hecho

inexplicable. Para Todorov la poesía se opone a lo fantástico:

Vemos ahora por qué la lectura poética constituye un obstáculo

para lo fantástico. Si, al leer un texto, se rechaza toda

representación y se considera cada frase como una combinación

semántica, lo fantástico no podrá aparecer: exigir, como se

recordará una reacción frente a los acontecimientos tal como se

producen en el mundo evocado… Generalmente, el discurso

poético se distingue por numerosas propiedades secundarias, y

por lo tanto, sabemos desde el primer momento, que en tal o cual

texto determinado no habrá que buscar lo fantástico: las rimas, el

metro regular, el discurso emotivo nos apartan de ello28.

En cuanto a la alegoría, Tzvetan Todorov al igual que Vax, dice que forma

parte de la fábula, ya que ambas recurren a dos significados, uno explícito y

otro implícito. En ambos casos, el sentido literal tiende a desaparecer y ser

reemplazado por el significado implícito. Comparando esto con lo fantástico,

encontramos que en este no se ejemplifica ni se representa porque lo

fantástico se ubica en una realidad, así sea literaria. Lo fantástico no

28 Ibid., p. 53.

Page 25: Primeras manifestaciones fantásticas

25

necesita del carácter implícito que requiere la alegoría para justificarse,

puesto que en él todo es explícito, así de cabida a varias interpretaciones.

A partir de los límites establecidos por Todorov y Vax, podemos responder a

una pregunta que es indispensable plantearla para la realización de este

trabajo: ¿cuándo un texto corresponde al género fantástico y cuándo no?

Según lo visto, podríamos decir que un texto o relato es fantástico cuando

una situación inexplicable invade un mundo real, generando una

incertidumbre que resulta imposible de explicar desde la razón, y que

compromete tanto al lector como a los personajes de dichos relatos.

Teniendo en cuenta la anterior definición y los límites ya mencionados (según

Vax y Todorov), entraremos a analizar hasta qué punto los relatos que se

estudiarán se pueden categorizar desde la óptica de Vax y Todorov en lo que

se refiere a lo fantástico. Los relatos que se estudiarán serán: algunas

Crónicas de Indias, de autores que se ubicaron en el contexto colombiano,

como Martín Fernández de Enciso, Gonzalo Jiménez de Quesada y Gonzalo

Fernández de Oviedo; de Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino

de Granada, más conocido como El Carnero, de Juan Rodríguez-Freyle,

están los siguientes relatos: Las mujeres brujas y el lebrillo hechizado

(Capítulo IX), El cuerpo incorrupto del arzobispo don Bernardino de Almansa

(Capítulo XX); de El desierto prodigioso y prodigio del desierto, de Pedro

de Solís y Valenzuela, los relatos a estudiar son: La resurrección de un

condenado (Mansión XIV), Pasaje de las raciones de carne de San Bruno

(Mansión XVI), Apariciones de San Bruno (Mansión XVIII), Episodio de Don

Jacinto y la misteriosa dama de la Corte (Mansión XXI), La Leyenda de

Pedro Porter (Mansión VIII y IX), ésta última pertenece a la novela contenida

Page 26: Primeras manifestaciones fantásticas

26

dentro de El desierto prodigioso, llamada Aventuras de Arsenio, El

Ermitaño29.

Es importante aclarar que los relatos a analizar forman parte de las obras

que constituyen la génesis de la literatura colombiana, y en ellas ya hay

rastros de lo fantástico. La aproximación a estos relatos se pretende hacer

desde la teoría de lo fantástico de Todorov y Vax, observando hasta qué

punto es válido aplicar estas teorías a estas obras, además se tendrá en

cuenta también, la visión que en aquella época se tenía de lo fantástico,

retomando para este caso, el imaginario medieval europeo, así como la

hagiografía y los milagros, que tanta preponderancia tuvieron en estos

tiempos.

29 Héctor H. Orjuela señala que las Aventuras de Arsenio, el ermitaño es una novela contenida dentro del libro El desierto prodigioso y prodigio del desierto de Pedro de Solís y Valenzuela. Según Orjuela, Aventuras de Arsenio, el ermitaño es un texto que se encuentra dentro de El desierto prodigioso y lo considera como una novela intercalada porque narra las aventuras de un personaje llamado Arsenio, cuya historia es un tanto independiente de la historia central de El desierto prodigioso, característica muy recurrente en las obras del Barroco.

Page 27: Primeras manifestaciones fantásticas

27

1.4 EL IMAGINARIO FANTÁSTICO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

El imaginario fantástico que hasta el momento hemos abordado, como ya

hemos visto, ha sido estudiado desde una perspectiva más contemporánea

y, por ende, maneja una aproximación al texto llamado fantástico que difiere

en muchos aspectos a la que se tenía en los siglos XVI y XVII. Por ello, es

pertinente aproximarnos a la visión de mundo que tenían tanto los escritores

como los lectores de aquella época. Y es que en cuatro siglos no sólo ha

cambiado el mundo (en lo cultural, social, territorial y político) sino también, la

forma de concebirlo; la conciencia que el individuo contemporáneo tiene del

mundo no es la misma que tenía el individuo de hace tres o cuatro siglos. La

aproximación que las personas de esa época hacían a los textos literarios

también difería notoriamente de la forma como se abordan ahora estos

mismos textos. Por esta razón es que se hace pertinente acercarnos al

imaginario fantástico del hombre del siglo XVI y XVII.

Cuando los cronistas de Indias llegaron a América se encontraron con un

Nuevo Mundo muy diferente al que ya conocían en Europa. Lo desconocido

los sorprendió a tal punto que para describir este maravilloso mundo

debieron recurrir a lo que ya conocían para ‘aterrizar’ todo ese mundo

exuberante que se presentaba a sus sentidos; lo que encontraron no sólo

debían comprenderlo ellos, sino también, sus lectores en el Viejo Mundo,

cuya mentalidad era semejante a la de los cronistas. De esta manera, se

centraron en la tradición clásica y medieval que ya conocían, y es que como

nos dice Montserrat Ordóñez en el prólogo que escribe para el libro de

Hernando Cabarcas Antequera, Bestiario del Nuevo Reino de Granada: No

existen las miradas ni las lecturas inocentes, porque no hay ojos que puedan

ver sin intentar reconocer lo ya visto en lo nuevo, ni hay palabra que no filtre

discursos ajenos... Así, cuando acudimos a cronistas y a viajeros sus

Page 28: Primeras manifestaciones fantásticas

28

descripciones y versiones nos dicen más sobre ellos mismos que sobre el

mundo del que nos hablan30.

Pero, ¿en qué consistía el mundo fantástico-maravilloso del hombre

medieval, ese mundo del que se valieron los cronistas para apropiarse de lo

nuevo? Leonard Irving ya nos da una idea del imaginario de aquella época,

afirmando que los libros de caballería tenían todavía gran aceptación en el

siglo XVI en la península Ibérica. A propósito de esto, Irving nos dice: “La

influencia de esta literatura sobre el pensamiento y la acción de los lectores

es incuestionable, aunque no se la pueda medir con exactitud. El

conquistador, como elemento aventurero y dinámico de la sociedad

española, mal podía escapar a la incitación de semejantes fantasías”31.

Una vez descubierto el Nuevo Mundo, los cronistas llevaron a España la idea

de que habían descubierto un mundo mágico al que sólo podían acceder

hombres valientes (semejantes a los caballeros medievales), un mundo

colmado de seres y objetos fantásticos que desbordaba la realidad, lo que

motivó a otros conquistadores a seguir sus pasos, así lo expresa Irving:

Otros individuos semejantes, especialmente en España, animados

más por el honor que por la curiosidad, estaban convencidos de

que, al participar en viajes a ultramar, palparían en realidad las

maravillas, las riquezas y las aventuras que se contaban en los

libros populares tan seductoramente. Gigantes, sabios, enanos,

islas encantadas, amazonas, fuentes de juventud, las Siete

Ciudades míticas, El Dorado, seguramente existían en alguna

30 CABARCAS ANTEQUERA, Hernando, Bestiario del Nuevo Reino de Granada, Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1994, p. 5. 31 IRVING, Leonard, Los libros del conquistador, México: F.C.E., 1992, p. 36.

Page 29: Primeras manifestaciones fantásticas

29

parte de las inmensas y extrañas tierras que la Providencia había

deparado al pueblo escogido de Castilla32.

Siguiendo con lo anterior, podríamos afirmar que una de las características

de la mentalidad medieval radicaba en que para los hombres de esta época

convivir con historias inexplicables o sobrenaturales les servía para salir de

la monotonía en la que vivían, y de esta manera, los límites entre lo real y lo

fantástico no estaban muy definidos, y esto influyó en los cronistas, quienes

hacían una mixtura entre los hechos históricos y los ficticios, haciendo muy

difícil su diferenciación. Leonard Irving lo señala con estas palabras: Era

inevitable que existiesen mutuas interacciones entre los hechos históricos y

la literatura de creación, entre lo real y lo imaginario, engendrando cierta

confusión en las mentes de todos33.

Como ya se ha mencionado anteriormente, los cronistas se apropiaron del

Nuevo Mundo tomando como antecedente lo maravilloso medieval, a lo cual

nos hemos referido en este último apartado (El imaginario fantástico en los

siglos XVI y XVII). Lo maravilloso medieval también influyó directamente en

los escritores de la Colonia, como es el caso de Juan Rodríguez-Freyle y

Pedro de Solís y Valenzuela, que dejan ver en sus obras algunos vestigios

del imaginario medieval.

32 Ibid., p. 37. 33 Ibid., p. 38.

Page 30: Primeras manifestaciones fantásticas

30

1.5 HAGIOGRAFÍA Y MILAGROS

Como se señaló anteriormente, en la Edad Media había poca diferenciación

entre lo fantástico y lo real, pues en medio de la monotonía que implicaba la

vida de aquellos tiempos, lo fantástico aparecía como algo maravilloso que

valía la pena conocer. Es en este punto y en esta época de la historia donde

encontramos la hagiografía, definida como un relato biográfico admirativo

sobre un santo o cualquier otra persona34. Para efectos de nuestro trabajo,

abordaremos la hagiografía como un relato que nos habla sobre la vida de

los santos. Estos relatos no diferenciaban los hechos históricos de las

creencias populares que tenían las personas sobre ciertos individuos que

consideraban santos, y a quienes les atribuían propiedades milagrosas y

curativas que se acercaban más a lo fantástico que a la realidad.

Como bien se sabe, la Edad Media fue una época donde predominaba el

teocentrismo y el cristianismo era la religión más importante de Europa. Al

ser la Iglesia una de las fuentes del poder, ésta se encargó de propagar por

todo el viejo continente las virtudes cristianas, y qué mejor forma de hacerlo

que dando a conocer las vidas de los santos, muchos de los cuales tenían

procedencia europea y, por lo tanto, sus vidas y sus acciones eran más

cercanas tanto a las personas del común como a los que ostentaban el

poder. Además, los relatos de las vidas de los santos no solamente permitían

divulgar la fe católica, sino también, eran una forma de entretenimiento muy

popular en el Medioevo. Para dejar aún más claro el tema de lo hagiográfico,

señalamos la leyenda popular de la santa portuguesa Wilgeforte, a quien le

salió barba para no casarse con el rey de Sicilia35. Leyendas de este estilo

34 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Artículo: Hagiografía. 35 Ibid.

Page 31: Primeras manifestaciones fantásticas

31

circularon en la Edad Media, las cuales no fueron ajenas a escritores

posteriores, quienes las incorporaron en sus escritos, específicamente,

cuando hacían referencia a relatos de índole religioso.

Los relatos hagiográficos se entienden pues, como biografías de los santos,

sin embargo, lo que más llamaba la atención de esta clase de relatos, era el

carácter milagroso que éstos tenían. El lugar de nacimiento de un santo era

importante pero los milagros que éstos podían hacer eran lo que más le

interesaban a las personas. Acerca de la propiedad milagrosa de los santos

y la hagiografía, leemos: “En el misterio y en la vida de la Iglesia, un santo

ofrece al observador muchos y variados perfiles. Ante todo, el santo

desarrolla en plenitud la vida de la gracia sobrenatural ordinaria, reflejada en

el ejercicio de las virtudes cristianas”36. El aspecto sobrenatural

(representado en lo que llamamos milagros) que un santo llega a poseer es

lo que más llama la atención de las personas, especialmente, de los

creyentes y practicantes del cristianismo, religión que le ha dado una

preponderancia fundamental a los milagros.

A propósito de este último tema, los milagros, se hace pertinente conocer la

definición que de esta palabra nos da la Real Academia de la Lengua

Española, quien nos dice que un milagro es un hecho no explicable por las

leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen

divino37. Esta definición se ajusta perfectamente a lo fantástico, desde la

perspectiva en que pretendemos abordarlo en el presente trabajo, ya que los

hechos inexplicables son los que conforman el mundo de lo fantástico, por lo

36Hagiografía. Dirección:

http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=10870&cat=religioncristiana. 37 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Artículo: milagro.

Page 32: Primeras manifestaciones fantásticas

32

tanto, un milagro puede asumirse como un hecho fantástico. Además, ese

aspecto sobrenatural de los milagros, como bien se expresa en su definición,

es obra de un origen divino, es decir, para los cristianos existe un ser

supremo del bien que le otorga a aquellos seres que han dedicado su vida a

practicar las virtudes cristianas, un poder que pocos seres humanos poseen,

y que consiste en realizar obras o acciones que se alejan de las fuerzas y

facultades de la naturaleza y que conducen a producir un cambio positivo

para aquel que se convierte en el destinatario de dicho milagro.

También es importante señalar que los milagros van de la mano con las

obras hagiográficas, ya que, como se mencionó anteriormente, lo que más

llamaba la atención de estas obras eran los milagros de los santos. Otro

aspecto en común que tienen tanto los milagros como las obras

hagiográficas es que ambos fueron muy comunes durante la Edad Media,

época profundamente religiosa y que exaltaba al cristianismo como la única

religión que servía para alcanzar la salvación.

La hagiografía y los milagros fueron, pues, propios de la Edad Media y como

tal, formaban parte fundamental del imaginario medieval que trajeron consigo

los conquistadores y los cronistas de Indias. Ambos temas fueron también

comunes en la época de la Colonia, ya que los escritores de aquellos

tiempos (como lo veremos más adelante, con Juan Rodríguez-Freyle, autor

de El Carnero y Pedro de Solís y Valenzuela, autor de El desierto

prodigioso y prodigio del desierto) se caracterizaron por ser muy

religiosos y en sus escritos reflejaron la cercanía y el amor que sentían por el

cristianismo y asumían la defensa a ‘capa y espada’ de esta religión,

destacando de ella, entre otros aspectos, los milagros de los santos. En el

desarrollo del presente trabajo, podremos ver cómo los milagros narrados en

Page 33: Primeras manifestaciones fantásticas

33

las obras a analizar, más que milagros, son tratados como hechos

fantásticos.

Page 34: Primeras manifestaciones fantásticas

34

SEGUNDO CAPÍTULO

PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL RELATO FANTÁSTICO EN LA

LITERATURA COLOMBIANA

Page 35: Primeras manifestaciones fantásticas

35

SEGUNDO CAPÍTULO

PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL RELATO FANTÁSTICO EN LA

LITERATURA COLOMBIANA

2.1 CRÓNICAS DE INDIAS

En 1492 el genovés Cristóbal Colón divisó por vez primera tierra americana,

iniciándose así el encuentro entre dos mundos completamente diferentes.

Más que un encuentro fue un choque, porque implicó violencia, muerte y

destrucción. Pero en el tortuoso proceso del descubrimiento y la posterior

conquista no sólo hubo aspectos negativos, este proceso también significó el

surgimiento de una cultura híbrida, una cultura donde se mezcló la riqueza de

diferentes pueblos como el europeo, el africano y el nativo americano. Lo

antiguo y lo nuevo se unieron para no separarse jamás. Lo que encontró

Colón lo maravilló a tal punto que escribió unas crónicas y cartas donde

describía la imponente riqueza natural descubierta:

Ella es isla muy verde y llana y fertilísima, y no pongo duda que

todo el año siembran panizo y recogen, y así todas otras cosas. Y

vi muchos árboles muy disformes de los nuestros, de ellos muchos

que tenían los ramos de muchas maneras y todo en un pié, y un

ramito es de una manera y otro de otra; y tan disformes que es la

mayor maravilla del mundo, cuánta es la diversidad de la una

manera a la otra38…

Y más adelante agrega:

38 COLÓN, Cristóbal, Diario del primer viaje (1492): martes y miércoles, 16 de octubre, Cronistas

de las culturas precolombinas, México: Fondo de Cultura Económica, 1963, p. 363.

Page 36: Primeras manifestaciones fantásticas

36

… en este tiempo anduve así por aquellos árboles, que eran la

cosa más hermosa de ver que otra cosa que se haya visto, viendo

tanta verdura en tanto grado como en el mes de mayo en el

Andalucía, y los árboles todos están tan disformes de los nuestros

como el día de la noche, y así las frutas y así las yerbas y las

piedras y todas las cosas39.

Estos escritos, al llegar a Europa a manos de hombres aventureros y

soñadores, no hicieron más que encender la llama de la curiosidad y, por lo

tanto, de la conquista. A principios del siglo XVI muchos de estos hombres ya

se encontraban en tierras americanas y así como Cristóbal Colón, ellos

también fueron seducidos por la belleza exótica y salvaje del Nuevo Mundo,

que fue retomada en las crónicas que escribieron, las cuales fueron

conocidas como Crónicas de Indias. Algunos de estos cronistas fueron:

Américo Vespucio, Pedro Mártir de Anglería, Alvar Núñez Cabeza de Vaca,

Bernal Díaz del Castillo, Gonzalo Fernández de Oviedo, Antonio Pigafetta,

entre otros.

Estos cronistas de Indias llegaron a América arrastrando consigo el

imaginario medieval europeo, el cual estaba plagado de narraciones

fantásticas, hiperbólicas y aventureras (al estilo de los caballeros

medievales); además, es importante anotar nuevamente, a propósito del

imaginario medieval, que el hombre de aquella época no diferenciaba entre la

ficción y la realidad, los límites entre lo real y lo fantástico no estaban

definidos. Los cronistas de Indias tampoco establecían estos límites. Estos

hombres, al tratar de comparar lo que percibían sus sentidos, se veían

obligados a recurrir a lo ya conocido para describir lo que a sus ojos se

39 Ibid., Diario del primer viaje (1492): miércoles, 17 de octubre, p. 366.

Page 37: Primeras manifestaciones fantásticas

37

ofrecía, es decir, se valían de lo viejo para explicar lo nuevo. Este imaginario

no sólo permitía comparar y describir sino que también, era un artilugio para

hacer aún más grandes sus proezas en tierras desconocidas.

Algunos de los cronistas que se ubicaron en el contexto de lo que hoy es

Colombia son: Martín Fernández de Enciso (fundador de la antigua ciudad

colombiana, Santa María la Antigua del Darién), Gonzalo Fernández de

Oviedo (autor de Claribalte, primera novela escrita en América), Gonzalo

Jiménez de Quesada (fundador de Santafé de Bogotá), fray Pedro Aguado

(quien escribió una Historia de Santa Marta y del Nuevo Reino de

Granada), fray Pedro Simón (quien registró algunas de las costumbres y

religión de los indios) y Juan de Castellanos (autor de la monumental obra

Elegías de Varones ilustres de Indias), entre otros.

Para efectos de nuestro trabajo, los cronistas que abordaremos son Martín

Fernández de Enciso, Gonzalo Jiménez de Quesada y Gonzalo Fernández

de Oviedo. Estos autores han sido escogidos porque algunas de sus crónicas

contienen elementos fantásticos, como se tratará de ver a continuación.

2.1.1 MARTÍN FERNÁNDEZ DE ENCISO

Martín Fernández de Enciso nació en Sevilla hacia finales del siglo XV (se

desconoce la fecha exacta de su nacimiento y muerte). En 1509, este

geógrafo y conquistador español, se encontraba en la isla de La Española, y

allí fue llamado por el también conquistador Alonso de Ojeda para

acompañarlo a realizar una expedición a Urabá. Una vez en este lugar,

Enciso realizó una expedición a la región del Darién y allí fundó la ciudad

Santa María la Antigua del Darién. Enciso escribió un libro poco conocido,

Page 38: Primeras manifestaciones fantásticas

38

Summa de Geografía, pero en él plasmó las noticias de las maravillas que

encontró en el Nuevo Mundo.

Partiendo del hecho de que lo fantástico se refiere a un acontecimiento

sobrenatural ocurrido en el mundo real, que no logra ser explicado y genera

una incertidumbre en el lector y en los personajes, encontramos que algunas

de las crónicas escritas por Fernández de Enciso en su libro Summa de

Geografía, contienen elementos que podrían clasificarse dentro de lo

fantástico. Así encontramos que en las descripciones que Enciso hace de la

naturaleza colombiana (específicamente, Santa Marta), hay elementos

extraños y alejados un poco de lo cotidiano, no sólo para el lector de aquel

tiempo40, sino para nosotros:

Sancta Marta está al Oeste en once grados y medio; es buen

puerto; tiene un isleo delante. Es el mejor puerto de toda la costa…

Una de las cosas con que facen la hierba son unas manzanas que

hay en aquella tierra, que son del grandor y color de las manzanas

silvestres, a que llaman maguillas de la desta tierra. El árbol que

las lleva es como un peral cermeño, de los desta tierra. Luego que

un hombre come una dellas se le torna toda gusanos en el cuerpo

y crecen tanto fasta que comiendo del cuerpo matan al cuerpo do

están. Esto se sabe ser ansí porque yo lo fice experimentar en una

que se le dio a comer a un perro; la cual dentro de cuatro horas se

le volvió toda en gusanos en el cuerpo y ansí la hallaron cuando

ficimos abrir el perro para ver el efeto de la manzana; y si un

hombre se pone a la sombra de un árbol de aquellos, luego como

40 Es importante recordar que cuando se habla del lector de ese tiempo, nos referimos, particularmente, al lector europeo y americano (aquel que aún no se había podido desligar del imaginario medieval y que, por lo tanto, no tenía muy clara la diferencia entre lo real y lo fantástico).

Page 39: Primeras manifestaciones fantásticas

39

le da la sombra le comienza a doler la cabeza; y si mucho se

detiene comiénzasele a hinchar la cara y a turbársele la vista; y si

acaso se duerme debaxo luego pierde la vista; todo esto he visto

yo por experiencia41.

Podemos ver que hay varios elementos fantásticos en estas líneas escritas

por Enciso: en primer lugar, nos habla de un árbol que produce un fruto

capaz de engendrar gusanos en el cuerpo de quien lo come, además, quien

descansa a la sombra de éste, se le hincha el rostro, desfigurándolo y

quedando ciego. En este caso, estamos ante un acontecimiento

sobrenatural, donde el ser humano es atacado por la naturaleza de forma

extraña, deformándolo físicamente, sin lograr darle una explicación racional a

esta situación. Este fenómeno puede ser comparado con la regresión (tema

fantástico tratado por Vax y nombrado en el primer capítulo), donde el

hombre es degradado físicamente al entrar en contacto con la madre

naturaleza, como si ésta lo devorara.

2.1.2 GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA

Gonzalo Jiménez de Quesada nació en la ciudad española de Córdoba en

1509. Fue abogado, literato y conquistador. Fundó la ciudad de Santafé de

Bogotá en 1538, pero antes le había dado el nombre a la planicie de

Cundinamarca de Nuevo Reino de Granada. Escribió una novela llamada El

Antijovio, la cual no es tenida en cuenta en este trabajo, debido a que

aborda temas donde el mismo autor dice que son exageraciones de hechos

(uso de alegorías, las cuales no pertenecen al mundo de lo fantástico, como

41 FERNÁNDEZ DE ENCISO, Martín, Summa de Geografía, Bogotá: Biblioteca Banco Popular, Volumen 55, 1974, p. 264-265.

Page 40: Primeras manifestaciones fantásticas

40

ya se ha nombrado anteriormente). Jiménez de Quesada escribió también un

cuaderno en el que se encontraba la Relación de sus viajes a tierras

americanas. Este cuaderno se lo prestó el mismo Quesada a Gonzalo

Fernández de Oviedo, quien insertó lo escrito por Quesada en su libro de

crónicas, Historia General.

Jiménez de Quesada recorre algunas tierras del Nuevo Reino de Granada,

como Tunja y Bogotá, y describe las costumbres de sus habitantes. Cuando

se refiere a la religión de estas personas, expresa: Llaman a sus sacerdotes

mojas, y tienen por averiguado que a esos les hablan sus ídolos (y mejor

acertarían a decir ques el que les habla el demonio) de noche, haciendo

primero ciertos sacrificios; y así como el diablo les aparece, le pintan y

esculpen como él es, disforme y espantable42. En este caso, encontramos el

tema de los seres sobrenaturales (la visión cristiana del mal, el diablo), esta

clase de seres, generalmente, son malvados y crueles. Para el cristiano el

diablo es una bestia, es un hombre con cuernos, cola y pezuñas, y usa a los

seres humanos para sus propios propósitos. Dentro de lo fantástico, el diablo

es una figura recurrente en el imaginario contemporáneo, pero también,

como podemos apreciar, en el medieval y colonial, ya que cuando algo es

inexplicable dentro de lo cotidiano, se busca un ‘culpable’ o ‘responsable’ y

allí encontramos a este ser maléfico. A propósito del diablo, es preciso

retomar la frase de Todorov, con relación a esta figura y a lo fantástico: “O

bien el diablo es una ilusión, un ser imaginario, o bien existe realmente,

como los demás seres, con la diferencia de que rara vez se lo encuentra”43.

Todorov nos da dos opciones, y la que más se aplica al campo de lo

fantástico es la segunda, es decir, el diablo existe, pero pocas veces lo

42 JIMÉNEZ DE QUESADA, Gonzalo, citado en: Cronistas de las culturas precolombinas,

Antología de Louis Nicolau D’Olwer, México: Fondo de Cultura Económica, 1963, p. 423. 43 TODOROV, Op. Cit., p. 24.

Page 41: Primeras manifestaciones fantásticas

41

encontramos: un ser sobrenatural que irrumpe en la realidad. Estas palabras

de Todorov se ajustan perfectamente a las escritas por Jiménez de

Quesada, pues para el conquistador el demonio que se le aparece al

sacerdote indígena es un ser real horrible y espantoso.

2.1.3 GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO

Gonzalo Fernández de Oviedo nació en Madrid en 1478. En 1514 viajó a

América, donde se dedicó a escribir las crónicas sobre esta región,

específicamente, sobre Castilla del Oro (límites entre Panamá y Colombia).

En su Historia General Oviedo describió la cultura de algunos pueblos

americanos, gracias a él conocemos a la gente del Istmo (ubicado en la zona

del Darién, en los límites con Panamá) y sus alrededores (que incluye

algunas regiones de Colombia). En estos escritos Oviedo señala algunos

aspectos de índole fantástica, específicamente, cuando se refiere a la religión

de estos pueblos:

Entre los indios en Castilla del Oro muy ordinaria cosa adorar al sol

y la luna, y tener en mucho crédito y veneración al diablo: y así

para sus idolatrías y sacrificios tenían hombres deputados y

reverenciados, los cuales comúnmente eran sus médicos,… por

manera que al ques maestro de las responsiones e inteligencias

con el diablo, llámanle tequina en aquel arte, porque aqueste tal es

el que administra sus idolatrías y ceremonias y sacrificios y el que

habla con el diablo, según ellos dicen, y él da sus respuestas; y él

dice que diga a los otros lo que han de hacer, y lo que será

mañana y desde a muchos días, porque como Satanás sea

Page 42: Primeras manifestaciones fantásticas

42

antiguo astrólogo, conoce los movimientos naturales del tiempo, y

cielos, y planetas, y del zodíaco, e influencias de arriba44.

Como se puede apreciar, encontramos nuevamente la figura de lo

sobrenatural, personificada en el diablo y sus seguidores (los brujos o como

los llaman ellos ‘los médicos’), que de nuevo, utiliza a los seres humanos

para lograr sus fines. El imaginario medieval aparece, una vez más, dándole

la impronta de maléfico a todo lo desconocido. El cronista desconoce qué

dios es invocado por los indígenas, por lo tanto, busca un antagonista a su

Dios cristiano para justificar la adversión que siente por estos ritos,

considerados por él como paganos; muy probablemente el lector de esa

época compartiría esa forma de pensar. Lo escrito por Oviedo en este caso,

también es fantástico, porque narra cómo los brujos de esta comunidad se

comunicaban con el demonio y hablaban con él, siendo esto algo natural

para los miembros de este grupo indígena, pero para los lectores europeos

esto sí causaba asombro entre ellos.

A propósito de este tema, Hernando Cabarcas expresa:

Al reseñar la sensación experimentada por los viajeros medievales

de estar penetrando en otro mundo, Claude Kappler afirma que se

puede pensar en el sentido de la expresión alter, en el decadente

latín medieval, designa el otro, no entre varios posibles sino como

oposición nominal de dos cosas: alter es lo que “no soy yo”. Alter

mundus es en la perspectiva de dos únicos mundos posibles, el

nuestro y el de los otros, vale decir, el contrario del nuestro. Estas

concepciones influirán largamente en la vida cultural de Occidente

44 FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo, citado en: Cronistas de las culturas precolombinas, p. 378-379.

Page 43: Primeras manifestaciones fantásticas

43

y también acompañarán a los descubridores del siglo XVI en su

búsqueda de asimilación de las realidades que van explorando45.

Oviedo también hace referencia a unos extraños hombres, llamados

‘chupadores’, una especie de vampiros americanos:

Quédame de decir que en aquesta lengua de Cueva hay muchos

indios hechiceros y en especial un cierto género de malos, que los

cristianos en aquella tierra llaman chupadores, que a mi parecer

deben ser lo mismo que los que en España llaman brujas y en

Italia extrias. Éstos chupan a otros hasta que los secan y matan, y

sin calentura alguna de día en día poco a poco se enflaquecen

tanto, que se les pueden contar los huesos, que se les parecen

solamente cubiertos con el cuero; y el vientre se les resuelve de

manera que el ombligo traen pegado a los lomos y espinazo, y se

tornan de aquella forma que pintan a la muerte, sin pulpa ni carne.

Estos chupadores, de noche, sin ser sentidos, van a hacer mal por

las casas ajenas: y ponen la boca en el ombligo de aquel que

chupa, y están en aquel ejercicio una o dos horas o lo que les

parece, teniendo en aquel trabajo al paciente, sin que sea

poderoso de se valer ni defender, no dejando de sufrir su daño con

silencio. Y conoce el así ofendido, y ver al malhechor, y aún les

habla: lo cual, así los que hacen este mal, como los que le

padecen, han confesado algunos dellos; y dicen questos

chupadores son criados y naborías del tuyra y quél se los manda

así hacer, y tuyra es, como está dicho, el diablo46.

45 CABARCAS ANTEQUERA, Hernando, Bestiario del Nuevo Reino de Granada, Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1994, p. 41-42. 46 Ibid., p. 380.

Page 44: Primeras manifestaciones fantásticas

44

En este caso, podemos comparar a los ‘chupadores’ que Oviedo nombra con

los famosos vampiros de las historias modernas, puesto que estos

‘chupadores’ salen de noche y extraen la sangre y la energía vital de sus

víctimas reduciéndolas a cadáveres vivientes (algo muy semejante a lo que

hace el vampiro). Ahora bien, los vampiros son seres sobrenaturales que se

ubican entre un muerto viviente que sigue al demonio y un hombre-bestia.

Como ya se ha dicho anteriormente, el vampiro es un ser que nunca

envejece y que ha prolongado su vida más allá de los límites normales… el

hombre siente vagamente que no puede prolongar en forma indefinida su

propia vida si no es hurtando una parte de la vida de los demás47.

Como hemos podido evidenciar, los cronistas de Indias plasmaron su

imaginario medieval, en unas ocasiones, se maravillaron por la exótica

naturaleza, y en otras, se aterrorizaron al encontrar otras creencias y

culturas tan disímiles a la de ellos. En ambos aspectos lo fantástico fue el

medio más eficaz para expresar la confrontación con el Nuevo Mundo.

Según lo escrito por los cronistas (Fernández de Enciso, Jiménez de

Quesada y Fernández de Oviedo), América (incluyendo la actual Colombia)

era habitada por seres extraños y fantásticos, quienes vivían en un mundo

que abarcaba más de lo que su conocimiento medieval podía alcanzar, el

mundo americano era en sí mismo un mundo fantástico, en el que en medio

de la vida cotidiana se vivían situaciones sobrenaturales, muy difíciles de

explicar, o que, por lo menos, la razón por sí sola no lograba dar cuenta de

ellas.

47 VAX, Op. Cit., p. 25.

Page 45: Primeras manifestaciones fantásticas

45

2.2 EL CARNERO

Una de las obras más representativas de la literatura de la Colonia en

Colombia es, sin duda alguna, la gran crónica escrita por el bogotano Juan

Rodríguez-Freyle, titulada: Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino

de Granada de las Indias Occidentales del Mar Océano, y Fundación de

la ciudad de Santafé de Bogotá, primera de este reino donde se fundó la

Real Audiencia y Cancillería, siendo la cabeza se hizo su arzobispado;

esta obra es más conocida como El Carnero, y fue escrita,

aproximadamente, entre los años 1636 a 1640, es decir, en los últimos años

de vida de su autor.

Sobre Rodríguez-Freyle es pertinente decir que nació en Bogotá en 1566; su

familia fue muy cercana al conquistador español y fundador de Santafé de

Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada. Dentro de lo poco que se conoce de

Rodríguez-Freyle, sabemos que estudió dos años en el seminario; viajó a

España y allí estuvo durante seis años; además, participó en la pacificación

de los indios pijaos. Fue en los últimos años de su vida cuando se dedicó a la

creación de su magna obra, El Carnero.

En El Carnero se narra la historia de los conquistadores y la vida de la

sociedad santafereña durante la Colonia. Rodríguez-Freyle narra algunos de

los acontecimientos acaecidos desde la fundación de Santafé de Bogotá

(1538) hasta 1638- 1640, es decir, son cien años de crónica recogidos en El

Carnero, donde es posible encontrar historias sobre brujería, asuntos

teológicos, del diablo y de las mujeres, entre otros. Todo esto se recoge en

veintiún capítulos, donde el autor recurre a su ingenio y conocimiento para

plasmar la vida de una sociedad naciente, producto de la unión española y

Page 46: Primeras manifestaciones fantásticas

46

americana. A propósito de El Carnero y de su naturaleza, R. H. Moreno-

Durán expresa:

Concebido inicialmente como una crónica por el estilo de las que

circularon a su aire en los tempranos días de la Conquista y la

Colonia americanas, El carnero es un libro que, no obstante el

propósito de su autor, se resiste a ser ubicado en una

nomenclatura específica. El dato histórico —materia prima de la

crónica— convive al comienzo con los conatos de una sagaz

pericia narrativa, aunque más tarde le ofrece a ésta la primacía de

su espacio para subsumirse luego en la cauda literaria que se

apodera del texto. Y es precisamente esta naturaleza ecléctica, en

la que alternan secuencias históricas y folclóricas, sociales y

eróticas, políticas y picarescas, la que le brinda al libro su extraño

y sugestivo alcance48.

Dentro de El Carnero, existe un lenguaje jocoso, agradable y en ocasiones,

exagerado. La exageración dentro de la obra puede ser vista, en muchos

casos, como relato fantástico, lo cual trataremos de analizar teniendo en

cuenta lo visto en el primer capítulo. También, para efectos del presente

trabajo, recurriremos a las historias donde las brujas y el diablo juegan un

papel preponderante y que podemos ubicar dentro del relato fantástico,

puesto que, como veremos más adelante, hay historias enmarcadas dentro

de lo cotidiano, pero en diferentes momentos, ese mundo cotidiano de la

sociedad santafereña se ve sacudido por eventos sobrenaturales, como los

48 MORENO DURÁN, R.H., Arte notable de fundaciones y leyendas, En: Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de la República, Nº 16, Volumen XXV, Bogotá, 1988. Dirección: http: //www.banrep.gov.co/blaavirtual/boleti1/indice.htm

Page 47: Primeras manifestaciones fantásticas

47

relacionados con el diablo y las brujas, y otros a los cuales nos referiremos

más adelante.

Los relatos que abordaremos de El Carnero –que contienen aspectos de la

literatura fantástica– son los siguientes: Las mujeres brujas y el lebrillo

hechizado (Capítulo IX) y El cuerpo incorrupto del arzobispo don Bernardino

de Almansa (Capítulo XX).

• Las mujeres brujas y el lebrillo hechizado

Las mujeres brujas y el lebrillo hechizado es un relato ubicado en el Capítulo

IX de El Carnero. En él se cuenta la historia de una mujer que ha engañado

a su esposo, aprovechando el viaje de éste a la isla de Santo Domingo.

Rodríguez-Freyle nos cuenta que fruto de este engaño, la mujer queda

embarazada, y después de varios intentos fallidos de aborto, busca a Juana

García, una negra bruja de la región, la cual le dice que no se angustie, pues

ella conoce una forma para saber si su esposo llegará antes de que el niño

nazca. La mujer conviene en citarse durante la noche con la bruja y otras

mujeres, garantizando comida para todas las visitantes. El hecho fantástico

de esta historia, lo evidenciamos de la siguiente manera:

-“No hagáis tal cosa hasta que sepamos la verdad, si viene o no.

Lo que puedes hacer… ¿veis aquel lebrillo verde que está allí?

Dijo la señora:

-“Sí”.

-“Pues, comadre, henchídmelo de agua y metedlo en vuestro

aposento, y aderezad qué cenemos, que yo vendré a la noche y

traeré a mis hijas, y nos holgaremos, y también prevendremos

algún remedio para lo que me decís que queréis hacer”…

Page 48: Primeras manifestaciones fantásticas

48

Juntáronse todas, y estando las mozas cantando y bailando, dijo la

comadre preñada a su comadre:

-“Mucho me duele la barriga: ¿queréis vérmela?”.

Respondió la comadre:

-“Sí lo haré: tomad una lumbre de esas y vamos a vuestro

aposento”.

Tomó la vela y entráronse en él. Después que estuvieron dentro

cerró la puerta y díjole:

-“Comadre, allí está el lebrillo con el agua”.

Respondióle:

-“Pues tomad esa vela y mirad si veis algo en el agua”.

Hízolo así, y estando mirando le dijo:

-“Comadre, aquí veo una tierra que no conozco, y aquí está fulano,

mi marido, sentado en una silla, y una mujer está junto a una

mesa, y un sastre con las tijeras en las manos, que quiere cortar

un vestido de grana”.

Díjole a la comadre:

-“¿Qué tierra es esta?”

Y respondióle:

-“Es la isla Española de Santo Domingo”.

En esto metió el sastre las tijeras y cortó una manga, y echósela

en el hombro. Dijo la comadre a la preñada:

-“¿Queréis que le quinte aquella manga a aquel sastre?”

Respondióle:

-“Como vos queráis, yo se la quitaré”.

Dijo la señora:

-“Pues quitádsela, comadre mía, por vida vuestra”.

Apenas acabó la razón cuando le dijo:

Page 49: Primeras manifestaciones fantásticas

49

- “Pues vedla ahí”, y le dio la manga49.

En pocas palabras, la situación que se presenta hasta este momento en la

historia, es la de una mujer que, ayudada por una bruja, puede ver a través

de una vasija con agua lo que en ese preciso momento hace su esposo en

un lugar lejano. Y no solamente el recipiente le permite ver a través de la

distancia, sino que es un portal por medio del cual puede tomar un objeto

que se encuentra lejos de ella, como en este caso, lo es la manga de un

vestido. En este episodio el autor muestra a las mujeres como una suerte de

brujas medievales, que se reunían a danzar y a bailar para invocar a

Satanás, observándose el imaginario medieval europeo una vez más.

Rodríguez-Freyle nos deja saber además, que estas mujeres logran sus

propósitos con la ayuda del diablo. Aplicando los temas fantásticos de Vax,

encontramos en esta historia las alteraciones de la casualidad, el espacio y

el tiempo. En el anterior relato se da una alteración en el espacio,

produciéndose situaciones inexplicables, donde dos mujeres no sólo

observan una situación distante a ellas, sino que pueden alterar lo que ven a

través de un pasadizo representado en un recipiente con agua. Retomando

nuevamente los términos de Vax: El hombre adulto se forma un sistema del

mundo, un tanto primario, aunque relativamente, coherente: los ríos no

retornan hacia sus fuentes, los deseos no se realizan en cuanto son

formulados, los muertos no regresan para atormentar a los vivos, los muros

no se pueden atravesar, no es posible estar en dos lugares a la vez50. Pero

como bien lo muestra Rodríguez-Freyle, para las protagonistas de esta

historia, sí es posible estar en dos lugares al mismo tiempo, evidenciando la

presencia de lo fantástico en el relato.

49 RODRÍGUEZ-FREYLE, Juan, El Carnero, Bogotá: Editorial Universal, 1993, p. 105-107. 50 VAX, Op. Cit., p. 30.

Page 50: Primeras manifestaciones fantásticas

50

La narración continúa con los sucesos que precedieron a la llegada del

esposo de la mujer embarazada. El esposo sospecha que algo raro ocurre

cuando la mujer le muestra la manga del vestido que ella tomó cuando él se

encontraba en Santo Domingo, con lo que se reveló el episodio de brujería,

llevando a estas mujeres a la cárcel; al resultar implicadas personas

importantes, sólo fue acusada la bruja Juana García, quien fue desterrada

con sus hijas. Rodríguez-Freyle lo narra así: Desterráronla a ella y a las

hijas, de este Reino. En su confesión dijo que cuando fue a la Bermuda,

donde se perdió la Capitana, se echó a volar desde el cerro que está a las

espaldas de Nuestra Señora de las Nieves, donde está una de las cruces; y

después, mucho tiempo adelante, le llamaban Juana García, o el cerro de

Juana García51.

Este último hecho también es fantástico, puesto que es imposible (desde las

leyes de la razón y de la física) que una persona por sí misma vuele, pero

desde el ámbito fantástico, esta situación puede darse, sembrando la

incertidumbre en los lectores y en el mismo narrador. Si bien la idea de volar

siempre ha intrigado y llamado la atención del ser humano, éste, lo único que

ha podido hacer para cristalizar esa idea es inventar aparatos de aviación

que le permitan elevarse por el aire, pero de ahí a que el hombre vuele por sí

solo, sin necesitar la ayuda de ningún aparato, es imposible, es físicamente

improbable que esto algún día llegue a suceder. Pero, aparte de los aparatos

que ha creado, el hombre ha materializado esta idea en sus creaciones

artísticas, como en la literatura, y específicamente, en el campo de lo

fantástico, donde se acepta como un acontecimiento fantástico el hecho de

que alguien vuele, generando, eso sí, asombro en quien lo lee o lo observa.

51 RODRÍGUEZ-FREYLE, Op. Cit., p. 110-111.

Page 51: Primeras manifestaciones fantásticas

51

• El cuerpo incorrupto del arzobispo don Bernardino de Almansa

En el Capítulo XX de El Carnero encontramos el relato sobre El cuerpo

incorrupto del arzobispo don Bernardino de Almansa, en el cual se narra lo

sucedido con el cuerpo del arzobispo don Bernardino de Almansa, hombre

nacido en Lima, de vida ejemplar, y quien muere en 1633 en Villa de Leiva.

Según Rodríguez-Freyle,

Por su testamento mandó trasladar sus huesos al convento de

monjas de donde era patrono. Al presente está su cuerpo en esta

ciudad, en casa de Pedro de Valenzuela, cirujano, en una capilla

adornada, porque el doctor don Hernando de Valenzuela, hijo del

dicho licenciado y doña Juana Vásquez Solís, su legítima mujer, lo

ha de llevar a Castilla en la ocasión que se espera este año de

1638. Las mortajas y ornamento con que le enterraron, con haber

estado debajo de tierra, están sanos; el cuerpo mirrado, que aún

no se ha deshecho. Algunas opiniones hay, a las cuales respondo:

que si fuere santo, ello resplandecerá; y si fuere vano, ello se

desvanecerá52.

Rodríguez-Freyle hace alusión a un suceso inexplicable, como lo es la

conservación de un cuerpo después de la muerte, situación que cuando se

presenta, se le atribuye a un hecho milagroso debido a la vida santa y

consagrada que pudo haber llevado el difunto. Este hecho era muy común

en los relatos hagiográficos medievales, donde se mencionaba la

incorruptibilidad de los cuerpos de los santos. En este caso, el milagro del

que se habla no puede ser explicado desde la razón, por lo que nos hallamos

ante un entorno fantástico. El relato de Rodríguez-Freyle parte de la realidad,

52 Ibid., p. 318.

Page 52: Primeras manifestaciones fantásticas

52

ya que las personas que menciona existieron y jugaron un papel importante

en la vida social, cultural y religiosa de aquella época.

A este tema, también se refiere Álvaro Pineda Botero, cuando nos dice que

Fernando Fernández de Valenzuela, hermano de Pedro de Solís y

Valenzuela (autor de El desierto prodigioso y prodigio del desierto), fue

el encargado de llevar a España el cadáver del arzobispo Bernardino de

Almansa, quien había muerto en el desierto de La Candelaria. El cadáver

que había de ser depositado en el convento madrileño de Jesús, José y

María, se encontraba incorrupto y exhalaba un suave olor “semejante al de

las piñas”, hecho que se consideraba milagroso53. Vale la pena mencionar

que este acontecimiento fantástico narrado en El Carnero sobre el arzobispo

Almansa, también es tenido en cuenta por Pedro de Solís y Valenzuela en su

obra El desierto prodigioso, la cual estudiaremos a continuación.

Los dos relatos que hemos mencionado de El Carnero tienen pues,

características de relatos fantásticos, puesto que en ellos se presentan

situaciones inexplicables desde la razón, generando vacilación en quien lee.

En ambos relatos los personajes se encuentran en un mundo real, pero son

asaltados por la incertidumbre al encontrarse frente a un hecho imposible de

explicar.

53 PINEDA BOTERO, Álvaro, La fábula y el desastre: Estudios críticos sobre la novela colombiana, Medellín: EAFIT, 1999, p. 32.

Page 53: Primeras manifestaciones fantásticas

53

2.3 EL DESIERTO PRODIGIOSO Y PRODIGIO DEL DESIERTO

El desierto prodigioso y prodigio del desierto, del bogotano Pedro de

Solís y Valenzuela, es otra de las obras que fueron gestadas en Colombia

durante la época de la Colonia. Fue escrita a mediados del siglo XVII. Es una

obra extensa y compleja, con un lenguaje elaborado (muy característico del

Barroco español); la obra está escrita con un estilo ascético y relacionado

con las obras hagiográficas y místicas producidas en Europa durante la Edad

Media. En esta obra es posible encontrar una fusión de géneros como autos

sacramentales, poesía, crónica, relatos bucólicos y sentimentales. Álvaro

Pineda Botero, al referirse a esta obra dice:

Es una obra extensa, compleja en su estructura por los

innumerables textos intercalados, rica en formas lingüísticas y en

estrategias de autoconciencia poética. Recoge elementos del

mester de clerecía medieval y de las tradiciones hagiográfica,

ascética, pastoril y épica, dándoles un tratamiento barroco a tono

con el panorama literario y cultural del siglo de oro español54.

Pedro de Solís y Valenzuela, autor de esta monumental obra, nació en 1624

en la ciudad de Bogotá. Creció y se educó en un ambiente místico y letrado;

estudió en el colegio de San Bartolomé bajo la orden de los Jesuitas; se

ordenó como sacerdote hacia 1650; fue juez del tribunal de la Inquisición; su

vocación religiosa se vio reflejada en su producción literaria (El desierto

prodigioso y otras obras), ya que en ellas se describen pasajes de carácter

ascético y monástico, temas que son de pleno conocimiento y gusto de su

autor. Entre sus obras (algunas desaparecidas ya) se encuentran: Retórica

54 Ibid., p. 30.

Page 54: Primeras manifestaciones fantásticas

54

cristiana, El despertador de la vida, Asombros de la muerte, Panegírico

sagrado: en alabanza del serafín de las soledades, San Bruno (este

último santo es citado también en El desierto prodigioso). Pedro de Solís

murió en 1711 a la edad de 87 años, en su ciudad natal.

De El desierto prodigioso y prodigio del desierto existen dos

manuscritos: el primero fue descubierto en Madrid en 1963; mientras que el

segundo, fue descubierto en la ciudad de Medellín en 1970. El manuscrito de

Madrid fue escrito hacia 1650 y contiene veintidós capítulos (o mansiones);

el de Medellín fue escrito hacia 1673 y consta de las tres primeras

mansiones de la obra. Ambos manuscritos no fueron terminados por su

autor, lo que hizo que se continuaran escribiendo hasta la primera impresión

de la obra, realizada por el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá entre 1977 y

198555.

Antes de iniciar con nuestro análisis de los relatos, se hace necesario referir

la anécdota o la historia central que se narra en El desierto prodigioso: la

historia nos cuenta que un grupo de jóvenes llamados Andrés, Fernando,

Pedro y Antonio, se van de cacería en la época de vacaciones al Desierto de

La Candelaria. Uno de los jóvenes, Andrés, encuentra por casualidad una

cueva, en la que vive un ermitaño, y en este lugar halla poemas que versan

sobre la muerte y la salvación del alma; asimismo, encuentra un altar, un

esqueleto y cartapacios en los cuales es posible encontrar textos teológicos.

Andrés sale de la cueva y muestra esto a sus amigos, todos quedan

conmovidos y maravillados por los poemas y textos. Luego, los jóvenes

conocen al ermitaño, llamado Arsenio (quien narra su vida) y este encuentro

55 ATEHORTÚA ATEHORTÚA, Arbey, Manierismo y barroco en el "Desierto prodigioso”, En: Revista de Ciencias Humanas, Universidad Tecnológica de Pereira, Nº 28, Pereira, Junio de 2001. Dirección: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/atehortua.htm

Page 55: Primeras manifestaciones fantásticas

55

produce un cambio en las vidas de estos personajes (todos, de una manera

u otra, se dedican a la vida religiosa). Uno de ellos, Fernando, es elegido

para acompañar a España el cadáver incorrupto del arzobispo Almansa

(situación, que como ya vimos, también fue referida por Rodríguez-Freyle en

El Carnero).

En El desierto prodigioso hay una segunda anécdota, y ésta es la historia

de Arsenio, el ermitaño, quien narra su vida y sus aventuras y la forma como

decidió acercarse al monacato y cómo fue a parar al Desierto de la

Candelaria.

Ahora bien, los relatos que serán tenidos en cuenta de El desierto

prodigioso y prodigio del desierto (por el hecho de que pueden ser relatos

fantásticos), son: La resurrección de un condenado (Mansión XIV), Pasaje de

las raciones de carne de San Bruno (Mansión XVI), Apariciones de San

Bruno (Mansión XVIII), Episodio de Don Jacinto y la misteriosa dama de la

Corte (Mansión XXI); de igual manera, tomaremos la novela contenida en El

desierto prodigioso, titulada Aventuras de Arsenio, El Ermitaño, y dentro de

la cual encontramos el relato La Leyenda de Pedro Porter (Mansión VIII y

IX).

• La resurrección de un condenado

En la mansión XIV, se encuentra el relato La resurrección de un condenado,

y en él se narra (en la voz de Arsenio) la muerte de un personaje importante

de París, y en el momento en que se oficia una misa por su alma, ocurre un

hecho asombroso (fantástico, podríamos decir): su cuerpo vuelve a la vida.

Arsenio lo narra de esta manera:

Page 56: Primeras manifestaciones fantásticas

56

Cántasse en la Iglesia donde le avían de sepultar, el officio de

difuntos; enpieza el cantor la lección quarta que dize: Responde

mihi quantas habeo iniquitates, y, luego, sobre toda opinión

humana, levanta el diffunto en el féretro la cabeza (que desde el

potro de las infernales penas, que justamente padeze el alma, dio,

por permissión divina, para esto virtud al cuerpo; a la garganta,

voz, y a la lengua y labios, movimiento), y con horrendo y

lamentable grito que le oyeron todos, dize: Iusto Dei indicio

accusatus sam: por justo juicio de Dios soy acusado. Y reclinose

en las andas. Causó este caso grande admiración en todos, y en

los más cuerdos, igual temor del juicio divino. Dilátase el entierro

hasta otro día, para tomar acuerdo en tan inopinado y horrendo

suceso. Divúlgasse éste en breve; París se rebuelve y, admirada y

curiosa, acude todo el día siguiente a ver cómo hablan los

diffuntos56.

En este apartado nos encontramos ante la presencia de lo fantástico, ya que

la muerte es vencida, un muerto regresa a la vida, hecho que visto desde la

cotidianidad y la realidad no sólo es fantástico, sino también, terrorífico y

macabro. En este hecho se conjuga a la perfección un fenómeno que

siempre ha inquietado a la humanidad: el del muerto viviente. En términos de

Vax: Invocar lo fantástico es invocar lo absurdo y lo contradictorio… Los

temas del vampiro, del muerto viviente, continúan siendo fantásticos porque

contradicen lo posible57. Y precisamente, en el texto narrado por Arsenio, se

nos dice que fueron muchas las personas que dudaron de este

56 DE SOLÍS Y VALENZUELA, Pedro, El desierto prodigioso y prodigio del desierto, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, Tomo II, 1984, p. 52-53. 57 VAX, Op. Cit., p. 31.

Page 57: Primeras manifestaciones fantásticas

57

acontecimiento, pero igualmente, fueron bastantes las que lo acogieron

como verdadero:

Deste milagro que avemos referido son innumerables los autores

que hazen mención en sus historias y en otros escritos desde los

mismos tiempos que sucedió, que fue el año de 1082 hasta los

nuestros, sin que aya variado ninguno en lo substancial de su

narración y circunstancias… Pero porque ella no fuera sola, o por

lo menos de las raras que se escapan de alguna duda que se les

ofreze a los ingenios escrupulosos o presumidos en quanto

escriven y leen, pareciéndoles que con esso acreditan sus

estudios, advirtiendo con alguna apariencia de fundamento dudas

nuevas en las más firmes y constantes antigüedades y tradiciones,

assí tanpoco ha podido librarse este milagro en nuestros tiempos

de quien pusiera en él alguna duda58.

En este caso, se presenta la incertidumbre o la duda ante el acontecimiento

asombroso (resurrección de un muerto), característica fundamental del relato

fantástico, pero para gran parte de los personajes, el hecho se asume como

algo real y pese a las dudas que puedan existir, termina aceptándose como

un milagro que ocurre en la realidad. Es pertinente, en este caso, resaltar

como un hecho fantástico el que un muerto pueda volver a la vida, tema

fascinante y escalofriante para muchas personas y que obviamente, produce

asombro, ya que en nuestro mundo real (trátese de la época que se trate) no

es posible, ni mucho menos, comprobable, que una persona muerta pueda

regresar a la vida. Es posible que siempre escuchemos historias de esta

índole, las cuales generan incertidumbre, terror y vacilación, pero para

58 DE SOLÍS Y VALENZUELA, Op. Cit., p. 56-57.

Page 58: Primeras manifestaciones fantásticas

58

algunas personas crédulas estas historias terminan por convertirse en

hechos reales y las asumen como tales, quizás, por el hecho mismo de que

les resulta imposible explicarlas desde la razón.

• Pasaje de las raciones de carne de San Bruno

El Pasaje de las raciones de carne de San Bruno (perteneciente a la

Mansión XVI), es otro relato que contiene elementos de corte fantástico, en

el cual se cuenta que el obispo tenía la costumbre de enviarles a los monjes

que vivían en La Cartuja59 unas raciones de carne para que éstos se

alimentaran. Un domingo el obispo envió las raciones, y cuando los monjes

se dispusieron para recrearse y comer la carne, San Bruno les habló,

diciéndoles que al comer carne se estaban alejando de los caminos de Dios

o se estaban dejando engañar del demonio, por lo que los exhortó para que

desistieran de comer carne. Algunos monjes acatan el mensaje de San

Bruno pero otros no, y mientras discutían lo que debían hacer,

Se fueron quedando dormidos, ordenándolo assí Nuestro Señor –

se narra en El desierto prodigioso–. Y assí sentados como

estavan, se estuvieron desde aquel día hasta el de el miércoles

santo [en total fueron cincuenta y dos días], en que Sn. Hugo quiso

irse a recoger aquellos días santos para passarlos devotamente en

compañía de sus queridos monjes. Embió un criado adelante a

avisarles de su ida; el qual fue, y no encontrando a nayde, entró

hasta el refectorio, y viendo a los santos dormidos, y los platos de

carne vaheando [echando humo] en la messa, sin hazer otra

59 Los monjes cartujos fue una orden monástica fundada en 1084 por el monje alemán san Bruno (personaje que Pedro de Solís y Valenzuela resalta en su obra).

Page 59: Primeras manifestaciones fantásticas

59

diligencia, volvió en gran manera escandalizado y dixo al santo

obispo lo que avía visto60.

Este acontecimiento raya los límites de lo fantástico hasta el punto de que el

mismo obispo (quizás, situación creada por el mismo autor para darle más

credibilidad al hecho narrado) se sorprende y no encuentra una respuesta

coherente a lo ocurrido, por lo que él mismo decide ir y ver con sus propios

ojos lo que ya le han dicho: se pusso en camino para allá, y llegando, entró

en el refectorio y vio los monjes dormidos y las pitanzas de carne en la

messa enteras y sin aver llegado a ellas, vaheando como si las acabaran de

sacar de la olla. Lo qual le causó grande admiración y escándalo61. Es

apenas obvio que este hecho genere asombro, no sólo por parte de quien lo

pueda ver, sino de quien lo lea, pues desde el orden lógico del mundo, es

imposible que una persona pueda dormir durante cincuenta y dos días sin

comer, y además, que una ración de carne permanezca humeante como

cuando está recién cocinada, después de cincuenta y dos días. Estamos en

este caso, penetrando en el mundo fantástico.

Desde la temática de Vax, podríamos catalogar el anterior hecho como una

alteración de la casualidad, debido a que el tiempo parece no haber

transcurrido (cincuenta y dos días) en el monasterio de los monjes cartujos.

Para Vax, el tiempo es homogéneo e irreversible, pero en el mundo

fantástico puede ocurrir una dilatación o una contracción de éste. Todorov

también hace mención a este hecho, diciendo: El mundo físico y el mundo

espiritual se interpenetran; sus categorías fundamentales se encuentran, por

lo tanto, modificadas. El tiempo y el espacio del mundo sobrenatural… no

60 Ibid., p. 132. 61 Ibid., p. 133.

Page 60: Primeras manifestaciones fantásticas

60

son el tiempo y el espacio de la vida cotidiana62. En efecto, esto podemos

comprobarlo en el Pasaje de las raciones de carne de San Bruno, donde se

le da pues, un manejo fantástico al tiempo (cincuenta y dos días parecen

detenerse y parecen convertirse en tan sólo unos segundos).

• Apariciones de San Bruno

El relato Apariciones de San Bruno, lo encontramos en la mansión XVIII, y

hace referencia a un personaje de vida ascética, llamado san Bruno, quien

vivía en el desierto y gozaba del respeto y el aprecio de quienes lo conocían.

Un día, un conde de nombre Rogerio, se encontraba de caza y por

casualidad, se encontró con San Bruno, hizo amistad con éste, lo veneró y

admiró su santidad. El conde partió a la guerra, y cuando se encontraba

dormido en su tienda,

Oyó ruido y estrépito, abrió los ojos, vio su tienda bañada de luz y

en medio della vio a su querido amigo BRUNO, el cual le dixo

estas palabras: levántate, Rogerio, y no duermas; vístete las

armas, apercíbete para la batalla, por si Dios permite que libres de

la muerte a ti y a los tuyos… Y con esto desapareció, permitiendo

Dios que, por virtud divina, traýdo de distancia de más de siete

jornadas de camino, viniesse en un punto desde su desierto a

darle aqueste aviso… Levantosse al punto Rogerio, armose y

apercibiose contra los que venían a ejecutar la trayción63.

En este punto, estamos nuevamente frente a las ya nombradas alteraciones

de la casualidad, aunque en este caso, con referencia al espacio, el cual

tiene unas leyes, que son alteradas cuando se cruza el umbral hacia lo

62 TODOROV, Op. Cit., p. 95. 63 DE SOLÍS Y VALENZUELA, Op. Cit., p. 186-187.

Page 61: Primeras manifestaciones fantásticas

61

fantástico, como la que nos dice que nadie puede estar en dos lugares al

mismo tiempo, llamada la ubicuidad u omnipresencia, característica que

generalmente, poseen los personajes de vida espiritual y santa. Por ejemplo,

en los relatos hagiográficos son muy comunes y recurrentes las narraciones

de santos que se encontraban en dos lugares a la vez. La omnipresencia

parece que fuera una dádiva de Dios para sus seguidores (don que el ser

supremo posee). Cabe anotar en este caso, que este don o poder también

puede ser legado por Satanás o por las fuerzas de la oscuridad (como se

observó en los hechos de brujería en el relato de Las mujeres brujas y el

lebrillo hechizado de El Carnero).

En el mismo relato (Apariciones de San Bruno), se menciona una segunda

aparición de San Bruno, ocurrida cuando el mismo conde Rogerio quiere

condenar a muerte a algunos prisioneros. En esta aparición, San Bruno insta

al conde para que éste desista de su idea, consejo que Rogerio sigue y

queda eternamente agradecido al santo.

Es preciso anotar que en El desierto prodigioso estos hechos fantásticos

son llamados milagros. Esto puede deberse al hecho de que la obra de

Pedro de Solís y Valenzuela es profundamente religiosa y resalta las virtudes

cristianas (hecho este último muy recurrente en las obras de carácter barroco

de esta época). En narraciones de esta índole, todo aquello que se aleja de

los parámetros de lo normal y se acerca más a lo sobrenatural, desde un

sentido milagroso, sólo puede ser obra del ser supremo del bien, o en otros

términos, de Dios; por otro lado, si se habla de hechos sobrenaturales –en

obras con un fuerte contenido religioso y cristiano como las que hemos

abordado–, pero en un sentido negativo, estaríamos refiriéndonos a la

intervención del ser supremo del mal, o, del demonio.

Page 62: Primeras manifestaciones fantásticas

62

• Episodio de Don Jacinto y la misteriosa dama de la Corte

En la mansión XXI de El desierto prodigioso encontramos el Episodio de

Don Jacinto y la misteriosa dama de la Corte, en el cual nos narran lo

sucedido a un amigo de Fernando (uno de los personajes centrales de la

obra), llamado Don Jacinto, sacerdote que no llevaba una vida muy

entregada a su ministerio. En palabras de Pedro de Solís, ¡O quám ocultos

son los juicios de Dios! Quando Don Jacinto menos buscava a Dios, Su

Divina M[a]g[esta]d se acordó de alumbrarle con vn succeso raro y de bien

pocos hasta aora sabido64. Una noche don Jacinto va a visitar a una dama

de la Corte, quien cubre su rostro durante un largo rato y después de que

Don Jacinto le pide casi rogando que se descubra el semblante, ésta accede

y para sorpresa del visitante, éste se encuentra ante un esqueleto humano

con olor a sepultura. De Solís y Valenzuela narra el episodio de esta manera:

Vna de las noches que salió a su exercicio, halló, a su parezer, a la

dama en la ventana prevenida, y le dijo que le aguardase a la

puerta, que ya salía. Hízolo assí, y salió su dama espirando

fragancias de olores y con grande aparato y pompa de vestidos

guarnecidos de oro, aunque bien cubierta con el manto, de suerte

que no le pudo ver la cara. Fuela acompañando algunas calles y

vinieron a descansar en vnas escaleras de piedra que hazían

ascenso a vna iglesia. Sentáronse allí y él hizo grande diligencia

para que se descubriesse el rostro, que le quería ver al resplandor

de la luna, que le hazía a la sazón muy claro. Ella se excussava lo

que podía, y Don Jacinto, añidiendo ruegos, lo vino a conseguir.

Echosse por detrás el manto, y él y las vestiduras y olores se

desaparecieron en un instante, quedando solamente a su lado,

64 DE SOLÍS Y VALENZUELA, Op. Cit., p. 696.

Page 63: Primeras manifestaciones fantásticas

63

entre un hedor de sepultura, vn esqueleto humano, vna armadura

de huessos con su calabera, que sólo le dixo esta palabra: ¿hasta

quándo?, y luego desapareció toda la visión65.

Después de esto, don Jacinto cae desmayado y al recobrar la razón se dirige

a la casa de don Fernando, a quien le pide que le ayude a enmendar su vida

y además, decide ingresar al convento de los Carmelitas descalzos. En este

caso, podemos afirmar que nos encontramos frente a un hecho fantástico, ya

que se narra cómo un hombre en un principio está con una mujer, pero un

instante después, esa misma mujer se convierte en un cadáver, hecho que

asombra al personaje hasta el punto de aterrorizarlo. Retomando las teorías

de Todorov y Vax, tenemos que el primero nombra una serie de obras

fantásticas que tratan este tema (desde situaciones diferentes pero que, en

esencia, desembocan en el mismo argumento) que es el de la mujer

deseable transformada en cadáver66, dentro del cual se unen el deseo y la

muerte para dar paso a un acontecimiento fantástico que puede dejarnos sin

aliento (tanto al lector como al personaje). Vax, por su parte, expresa: la

mujer, objeto de seducción, se convierte en objeto de perdición67, y en el

relato de Don Jacinto y la dama de la Corte, esto queda claro, puesto que

don Jacinto, al ser un sacerdote alejado de la vida religiosa, sufre este

encuentro con una mujer como si se tratara de un castigo por su

comportamiento licencioso.

Como ya se ha dicho en este trabajo, dentro de El desierto prodigioso y

prodigio del desierto, es posible encontrar una novela intercalada, referida

a la historia de Arsenio, y a la cual Héctor Orjuela le ha dado el título de

65 Ibid., p. 697-698. 66 TODOROV, Op. Cit., p. 109. 67 VAX, Op. Cit., p. 25.

Page 64: Primeras manifestaciones fantásticas

64

Aventuras de Arsenio, El Ermitaño, y dentro de ésta, encontramos el relato

La Leyenda de Pedro Porter (Mansión VIII y IX), relato con un fuerte

contenido fantástico, como se tratará de demostrar a continuación.

• La Leyenda de Pedro Porter

La Leyenda de Pedro Porter (Mansión VIII y IX) es una historia narrada por

Arsenio y está basada en una antigua leyenda catalana, en la cual se puede

leer lo dicho por Arsenio con estas palabras:

lo que os quiero contar es un suceso prodigioso de un hombre,

que a lo que se deja entender, entró vivo en el infierno y estuvo en

él treinta y seis días y volvió a esta vida y vivió después más de

dos años. El modo como pudo esto ser y vivir todos estos días sin

sustento corporal, o si fue esto real y verdadero, o imaginario, y

cómo pudo ver las almas y los demonios siendo espíritus puros, no

quiero disputarlo… Sólo sé que a Dios nada le es imposible y pudo

por sus secretos juicios permitir eso68.

La historia que Arsenio narra, nos cuenta pues, la aventura de un hombre,

Pedro Porter, quien es víctima del infortunio, pues un día, llegan a su casa

unos ministros de Justicia a embargarle todos sus bienes, porque según

ellos no ha pagado una deuda que, en realidad, él ya había saldado mucho

tiempo atrás. Desafortunadamente, el notario que recibió el pago ya había

muerto, llevándose consigo el secreto de dónde había guardado la escritura

de la cancelación de la deuda. Después de esto, Pedro Porter se dirigió a un

poblado donde le debían una cantidad de dinero que le serviría para

abonarla al embargo, pero en su recorrido a este lugar, se encuentra con un

68 DE SOLÍS Y VALENZUELA, Pedro, Aventuras de Arsenio, El Ermitaño, Bogotá: Colección Héctor H. Orjuela, 2003, p. 71.

Page 65: Primeras manifestaciones fantásticas

65

joven que lo acompaña y que ofrece ayudarlo. Mientras caminaban, el joven

le dice a Pedro: Yo haré que veáis y habléis con el sobredicho notario, el

cual si tomó la carta de pago y auto de cancelación, él os dirá dónde lo puso

y dónde está. Por eso teneos bien en los estribos porque yo soy el Gran

Diablo del Infierno, y por permisión de Dios vengo a llevaros para que le

veáis y habléis69. De esta manera, Pedro Porter es conducido al infierno por

el mismo demonio. Una vez allí, Porter encuentra a ciertos personajes (cuyos

nombres se desconocen, pues el autor prefiere omitirlos) que pagan

condenas eternas por su comportamiento en vida. En este lugar, Porter halla

al notario que había escondido el documento en el que se comprobaba que

éste había pagado la deuda y el notario le confiesa que había ocultado el

papel dentro de una pared y que lo había hecho sólo por malicia, pues había

discutido con el padre de Pedro Porter. Después de esto, Porter ve toda una

serie de tormentos que padecen los condenados70, y luego, sale de este

tenebroso lugar para encontrar el papel que necesitaba y lograr así,

solucionar el problema que lo aquejaba.

Podemos decir, entonces, que el viaje que Pedro Porter hace al infierno es

absolutamente fantástico, puesto que es el mismo diablo (quien como ya se

ha dicho, es uno de los personajes que habitan el mundo de lo fantástico) el

que arrastra al personaje hasta el infierno (lugar donde habita nuestro

personaje fantástico por excelencia, el demonio, y por lo tanto, es un sitio

existente sólo en un mundo fantástico), y además, esta narración deja al

lector y al mismo personaje sumidos en la incertidumbre. El mismo Héctor

Orjuela señala que el viaje de Pedro Porter al infierno es una historia que

reúne las características del relato fantástico. A propósito de esto, Orjuela 69 Ibid., p. 77. 70 El viaje de Pedro Porter al infierno y lo que allí ve es un tema recurrente en la literatura desde la antigüedad. Virgilio (entre los latinos) y Dante (en la edad media) son dos ejemplos más de personajes que descienden al mundo de los infiernos, para luego, volver a salir de él.

Page 66: Primeras manifestaciones fantásticas

66

expresa: “no hay duda de que muchos de sus ingredientes están presentes y

que el elemento onírico y pesadillesco, con énfasis en las impresiones de

horror y del mundo de ultratumba, crean un clima alucinante en el que los

personajes se mueven entre la realidad y la fantasía y en un plano de

ambigüedad que es aceptado por el lector”71.

Los relatos que hemos analizado en este trabajo (pertenecientes a algunas

Crónicas de indias, a El Carnero y a El desierto prodigioso y prodigio

del desierto), son relatos que han sido abordados desde la temática y la

perspectiva de dos teóricos contemporáneos (Todorov y Vax). Hemos

tratado de demostrar que estos relatos pueden ser abordados desde el

concepto de lo fantástico que manejan estos autores, teniendo en cuenta,

además, el imaginario fantástico de los siglos XVI y XVII. Como se ha podido

evidenciar, estos relatos sí pueden ser considerados fantásticos desde la

óptica de Todorov y Vax, lo que nos lleva a plantear también, que en el

génesis de la literatura colombiana ya existían algunas manifestaciones de

literatura fantástica, la cual –obviamente–, estaba un tanto sesgada por la

visión cristiana que predominaba en el momento y que formaba parte del

imaginario medieval europeo. Por último, es importante aclarar que estas

obras fantásticas no podrían ser consideradas como tales sin la presencia de

acontecimientos extraños72, los cuales, como también se ha demostrado,

prevalecen en los relatos que se han estudiado.

71 ORJUELA, Héctor, Estudio Preliminar a Aventuras de Arsenio, El Ermitaño, Op. Cit., p. 23. 72 Según Todorov, sin “acontecimientos extraños” lo fantástico no puede ni siquiera darse. TODOROV, Op. Cit., p. 75.

Page 67: Primeras manifestaciones fantásticas

67

CONCLUSIONES

Tzvetan Todorov y Louis Vax concuerdan en señalar que la literatura

fantástica se refiere a todas las situaciones extrañas, desconocidas y

misteriosas que ocurren en nuestro mundo real y que resultan imposibles de

explicar desde el ámbito racional. Dentro de lo fantástico encontramos la

vacilación, es decir, la duda entre lo real y lo ficticio, la cual debe presentarse

tanto en el personaje del texto fantástico como en el lector.

El término fantástico es bastante amplio y suele confundirse con otros

términos que guardan alguna relación con lo fantástico: en este caso,

tenemos la ficción, el misterio, lo maravilloso, lo mítico, términos que si bien

guardan alguna similitud con lo fantástico, no alcanzan a pertenecer por

completo, al mundo de la narración fantástica. Tampoco podemos catalogar

como fantástico las figuras retóricas (tales como la alegoría, metáfora e

hipérbole, entre otras), pues estas últimas son un recurso estético del

lenguaje, y no son una descripción literal de hechos.

Teniendo en cuenta la anterior definición, podríamos afirmar que algunos

relatos contenidos en las obras Crónicas de Indias, El Carnero y El

desierto prodigioso y prodigio del desierto (producidas entre los siglos

XVI y XVII) contienen rastros del género fantástico, y algunos elementos de

las teorías de Todorov y Vax (quienes las escribieron en el siglo XX), son

perfectamente aplicables a los textos nombrados, pese a la distancia que

hay en el tiempo entre la producción de estas obras y las teorías de los

autores franceses (hablamos de una distancia de más de cuatro siglos).

El imaginario fantástico de los siglos XVI y XVII provenía de la Europa

medieval, y dentro de éste, se encontraba la idea de los caballeros

Page 68: Primeras manifestaciones fantásticas

68

medievales (hombres valientes y aventureros), que estaban dispuestos a

enfrentar un mundo colmado de seres y objetos fantásticos que desbordaba

la realidad. Los conquistadores, que a la vez fueron cronistas, eran un fiel

reflejo de esta visión de mundo, vinculada al nuevo y desconocido mundo

que acababan de descubrir; la mentalidad medieval radicaba también, en

que para los hombres de esta época convivir con historias inexplicables o

sobrenaturales les servía para salir de la monotonía en la que vivían, y de

esta manera, los límites entre lo real y lo fantástico no estaban muy

definidos. Esta mentalidad continuó siendo una realidad propia de los

cronistas y de aquellos primeros autores del Nuevo Mundo.

Las Crónicas de Indias fueron escritas entre finales del siglo XV y principios

del siglo XVI. Sus autores fueron españoles llegados a tierras americanas, y

sus escritos, cargados del imaginario medieval del Viejo Mundo, daban

cuenta, a su modo, de sus vivencias en estas tierras, donde lo exuberante y

lo desconocido rayaban en lo fantástico. Es importante aclarar que Las

Crónicas de Indias, a pesar de que la mayoría de sus autores eran

europeos, se constituyen en una de las primeras muestras de literatura

producida en América (incluyendo, Colombia, pese a que este país como tal

no existía). Entre los cronistas de Indias que se ubicaron en tierras que hoy

conforman el territorio colombiano, encontramos a Martín Fernández de

Enciso, Gonzalo Jiménez de Quesada y Gonzalo Fernández de Oviedo,

quienes produjeron crónicas con un fuerte contenido fantástico.

Entre las obras más representativas de la literatura de la Colonia en

Colombia, encontramos la crónica escrita por el bogotano Juan Rodríguez-

Freyle, El Carnero, la cual contiene varios pasajes donde el diablo y las

brujas juegan un papel preponderante. Estos pasajes involucran, sin duda

Page 69: Primeras manifestaciones fantásticas

69

alguna, un fuerte elemento fantástico, ya que, tanto el diablo como sus

ayudantes, las brujas, son considerados como entes inexplicables.

De la misma forma como ocurre con El Carnero, se encuentra El desierto

prodigioso y prodigio del desierto, obra colonial, cuyo autor es Pedro de

Solís y Valenzuela, y en la cual encontramos elementos tratados en El

Carnero (como el diablo y las brujas), así como los muertos que vuelven a la

vida y una serie de milagros que sacuden la existencia de algunos

personajes de la obra. Estos hechos están vinculados con los escritos

europeos del Barroco, que tienen un fuerte componente cristiano, donde se

evidencia la lucha del bien contra el mal, rescatándose la importancia de

llevar una vida ejemplar cristiana.

Debido a que la Edad Media fue una época profundamente religiosa, donde

el cristianismo gozó de gran popularidad y era considerada, además, como la

única religión posible para alcanzar la salvación, las obras hagiográficas y los

milagros de los santos fueron muy comunes en esta época de la historia,

tanto, que formaban parte importante de los escritos de aquellos tiempos, y

éstos a su vez, entraron a jugar un papel fundamental en los escritos

coloniales. Obras como El Carnero y El desierto prodigioso y prodigio del

desierto se caracterizan, entre otras cosas, por el especial tratamiento que le

da a los milagros, los cuales, como hemos podido evidenciar, se acercan a

los hechos fantásticos de la manera como se abordaron en este trabajo, ya

que un milagro hace referencia a hechos inexplicables atribuidos a

intervenciones de lo sobrenatural.

Sin duda alguna, estas primeras manifestaciones literarias (Crónicas de

Indias, El Carnero y El desierto prodigioso y prodigio del desierto)

generadas en Colombia no sólo tienen una importancia histórica y socio-

Page 70: Primeras manifestaciones fantásticas

70

cultural (aspectos de estas obras que ya han sido bastante estudiados), sino

también, que fueron el punto de partida de un movimiento que fusiona la

realidad con lo fantástico, como lo es el realismo mágico, que tanta gloria y

brillo le ha dado a la literatura de nuestro país, representado en su más

grande exponente, Gabriel García Márquez.

Page 71: Primeras manifestaciones fantásticas

71

TERCER CAPÍTULO

COMPONENTE PEDAGÓGICO

Page 72: Primeras manifestaciones fantásticas

72

TERCER CAPÍTULO

COMPONENTE PEDAGÓGICO

3.1 ACERCAMIENTO DE LOS JÓVENES A LAS

PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL RELATO FANTÁSTICO EN LA

LITERATURA COLOMBIANA

La lectura y la enseñanza de las primeras manifestaciones del relato

fantástico en la literatura colombiana se realizará con estudiantes de grado

octavo (8º) de básica secundaria, ya que según los estándares educativos

nacionales, es en este grado donde debe enseñarse la literatura colombiana.

Este estudio se abordará desde las llamadas competencias, término que se

ha introducido en la educación nacional y que se refiere al saber hacer en un

contexto determinado. La competencia que más tendremos en cuenta en

este caso, será la interpretativa, la cual incluye la habilidad del estudiante

para identificar y comprender las ideas fundamentales en una comunicación

o mensaje (como en los textos de las primeras manifestaciones del relato

fantástico en Colombia) y para comprender las relaciones entre estas ideas.

Esta competencia extrae el significado y le da sentido a un texto.

Se buscará que el estudiante desarrolle la competencia interpretativa para

que esté en condiciones de comprender el texto que lee, dejando el camino

abierto para las otras dos competencias (la argumentativa, donde identificará

el por qué de lo que lee, y la propositiva, en la que identificará el para qué de

esa lectura), las cuales le servirán de apoyo para todas las actividades (no

sólo académicas) que emprenda a lo largo de su vida y que comprenda que

estos escritos son la génesis de muchos otros escritos, inclusive del

realismo mágico utilizado por nuestro Nobel de Literatura, Gabriel García

Márquez.

Page 73: Primeras manifestaciones fantásticas

73

Cabe anotar que la lectura y el texto juegan un papel fundamental en el

momento de transmitir conocimientos, así los textos contengan algunos

elementos de lo fantástico como en nuestro caso en particular. Textos como

Las crónicas de Indias, El Carnero o El desierto prodigioso y prodigio

del desierto, contienen elementos propios de la historia de un naciente país

(como la historia de Colombia durante la conquista y la colonia) y otras

formas de conocimiento (nos referimos a un conocimiento literario y artístico

que vale tanto como el conocimiento de la ciencia) que quedarán grabadas

en la memoria del estudiante.

Es necesario darles a conocer a los jóvenes la lectura de textos de siglos

atrás, los cuales enmarcan todo el imaginario de la época como su contexto

histórico. También es importante hacerles saber que no sólo existe una

literatura Occidental (aquella que proviene de Grecia como La Iliada y La

Odisea), sino que es importante que nuestros estudiantes conozcan y

profundicen en las producciones literarias que se han originado en nuestro

país, y qué mejor que lo hagan con Las crónicas de Indias, El Carnero y El

desierto prodigioso. Con estas obras, los estudiantes de grado octavo (8º)

de básica secundaria, tendrán la oportunidad de conocer una parte de

nuestra historia, la referida a los pueblos indígenas con sus costumbres, su

sistema político y religioso, así como su visión de mundo (es preciso aclarar

que lo hará desde lo fantástico); podrá ubicarse geográficamente en una

región de Colombia, región misteriosa, inhóspita y a la vez, atrayente como lo

es la zona del Darién, la cual fue vista con asombro por sus primeros

visitantes europeos en las Crónicas de Indias. Para las crónicas y relatos de

la colonia, la región donde se ubican estos escritos es la ciudad de Santafé

de Bogotá (hablamos de textos como El Carnero y El desierto prodigioso).

Page 74: Primeras manifestaciones fantásticas

74

Ahora bien, ¿de qué manera se puede lograr que el estudiante se acerque a

Las crónicas de Indias, El carnero y El desierto prodigioso? En primer

lugar, se debe reconocer que estos escritos son de difícil lectura para los

estudiantes, debido a la escritura un tanto arcaica que maneja y a lo alejados

que están estos textos en el tiempo con respecto al joven contemporáneo

(cuatro y cinco siglos atrás), lo que lo hace tomar distancia y cierto prejuicio

para su lectura.

Es preciso señalar que la metodología empleada para acercar, motivar y

animar la lectura de estas primeras manifestaciones de relatos fantásticos es

a través del método exposición didáctica, porque ésta permite la interacción

entre el profesor y el estudiante por medio de preguntas, inquietudes y

opiniones, explicándoles a los estudiantes que estas obras contiene

elementos no sólo históricos y estéticos inherentes a la literatura, sino que

también tiene un matiz fantástico que puede ser observado.

Antes de introducir al estudiante en la lectura de estas manifestaciones del

relato fantástico en Colombia, se pretende dar un repaso (en el caso de que

ya hayan visto el tema) o enseñarles brevemente, los términos de fantástico,

ficción y la diferencia que tiene lo fantástico con los elementos estético-

literarios (figuras retóricas), que en ocasiones se confunden con lo fantástico.

Pretendemos vincular los elementos teóricos de Vax y Todorov, los cuales

serían una excelente ayuda para definir la frontera del lenguaje estético con

lo fantástico y de la ficción con lo fantástico. La teoría de lo fantástico de

estos autores les será una herramienta de ayuda no sólo en el ámbito de la

literatura, sino en todos los campos de la vida, es decir, es necesario

mostrarles a los jóvenes cómo los elementos fantásticos se pueden observar

en cualquier ámbito de nuestras vidas: lo inexplicable en lo cotidiano, en el

cine y en otros tipos de relatos donde la razón no puede llegar. Con base en

Page 75: Primeras manifestaciones fantásticas

75

esto, el estudiante podrá comprender y aproximarse más claramente a estos

relatos con contenido fantástico.

Una de las dificultades en enseñar a los jóvenes de secundaria nuestros

escritos más antiguos, se presenta en el poco valor que se le ha dado a

éstos, más aún, cuando en la educación básica secundaria no han sido muy

explorados. O si son tenidos en cuenta, la aproximación que se hace de

ellos, no es la más apta para ser enseñada a los estudiantes. Por ello se

hace necesario darles a conocer a los estudiantes estas obras a través de un

medio que se aleja un poco de lo que tradicionalmente se ha enseñado en

las aulas de clase de nuestro país (cuando se dedican a abordar esta clase

de obras), y hablamos de vincular al joven con estos textos (Las crónicas de

Indias, El Carnero y El desierto prodigioso y prodigio del desierto) por

medio de los aspectos fantásticos que estas obras tienen.

La literatura fantástica ha sido una de las clases de literatura que más atrae a

los lectores, precisamente, por el carácter extraño, desconocido, misterioso y

asombroso que esta literatura tiene. Los jóvenes de nuestro tiempo se

sienten profundamente atraídos por el misterio que entraña lo fantástico:

temas como el vampiro, los muertos vivientes, los monstruos, el diablo, y el

terror que esto conlleva, siempre han llamado y llamarán la atención de los

seres humanos, y más aún, de los jóvenes, quienes sienten una atracción

especial por esta clase de temas, ya que para ellos, el mundo no tiene límites

y éstos se expanden hacia el campo de lo fantástico. Inclusive, son muchos

los jóvenes que sienten la necesidad de convivir con el aspecto desconocido

y extraño que puede llegar a tener la vida.

En un mundo como el nuestro, plagado de una excesiva racionalidad y

olvidado de la imaginación y sin tener en cuenta lo importante que ésta

Page 76: Primeras manifestaciones fantásticas

76

puede llegar a ser para adquirir el conocimiento y para hacer más agradable

nuestra vida en el planeta, es necesario que los jóvenes puedan soñar e

imaginar, acercándose a la fantasía (específicamente, al carácter fantástico

que algunas obras literarias tienen, como aquellas que se ubican en la

génesis de nuestra literatura).

A continuación se presentan tres talleres que se realizarán con los

estudiantes y que versan acerca del tema de las primeras manifestaciones

del relato fantástico en la literatura colombiana.

Page 77: Primeras manifestaciones fantásticas

77

3.2 TALLERES

Se pretende realizar cuatro talleres con base a la lectura que se realice de

las primeras manifestaciones del relato fantástico en la literatura colombiana.

Estas actividades se llevarán a cabo con el método de la exposición didáctica

en una interacción permanente entre el docente y los estudiantes,

formulando preguntas acerca del tema para comprobar hasta qué punto el

estudiante comprendió las lecturas realizadas.

3.2.1 TALLER Nº 1

TEMA: Definición y características de lo fantástico.

MÉTODO: Exposición didáctica.

ÁREA: Español y literatura.

LOGRO: Profundizar en la teoría de lo fantástico de Vax y Todorov, donde se

tengan en cuenta los límites y las características de lo fantástico para la

posterior comprensión e interpretación en Las crónicas de Indias, El

Carnero y El desierto prodigioso y prodigio del desierto.

INDICADORES DE LOGRO: Conoce las definiciones de lo fantástico y sus

límites, y reconoce los elementos fantásticos en un texto leído, lo cual le

permitirá dar una interpretación global al mismo.

ACTIVIDADES:

Page 78: Primeras manifestaciones fantásticas

78

INICIALES: El profesor hace un breve repaso o explicación acerca del

género fantástico, diferenciando este género con las figuras retóricas que

suelen ser confundidas con elementos fantásticos; se reparte a cada

estudiante un cuestionario de cuatro preguntas que verse sobre las figuras

literarias estudiadas.

DESARROLLO: El taller se llevará a cabo durante la clase. Las preguntas

que contiene son las siguientes:

1. Del siguiente fragmento de El desierto prodigioso y prodigio del

desierto, señala los elementos fantásticos y explica por qué son fantásticos:

Cántasse en la Iglesia donde le avían de sepultar, el officio de

difuntos; enpieza el cantor la lección quarta que dize: Responde

mihi quantas habeo iniquitates, y, luego, sobre toda opinión

humana, levanta el diffunto en el féretro la cabeza (que desde el

potro de las infernales penas, que justamente padeze el alma, dio,

por permissión divina, para esto virtud al cuerpo; a la garganta,

voz, y a la lengua y labios, movimiento), y con horrendo y

lamentable grito que le oyeron todos, dize: Iusto Dei indicio

accusatus sam: por justo juicio de Dios soy acusado. Y reclinose

en las andas. Causó este caso grande admiración en todos, y en

los más cuerdos, igual temor del juicio divino. Dilátase el entierro

hasta otro día, para tomar acuerdo en tan inopinado y horrendo

suceso. Divúlgasse éste en breve; París se rebuelve y, admirada y

curiosa, acude todo el día siguiente a ver cómo hablan los

diffuntos73.

73 DE SOLÍS Y VALENZUELA, Op. Cit., p. 52-53.

Page 79: Primeras manifestaciones fantásticas

79

2. Explica con tus palabras hasta dónde llega el género fantástico, es decir,

¿cuáles son sus límites?

3. Crea un breve texto que contenga elementos fantásticos, señalándolos.

4. ¿Consideras que lo fantástico es importante en la literatura? ¿Por qué?

FINALES: El profesor recoge los talleres.

3.2.2 TALLER Nº 2

TEMA: Las crónicas de Indias.

MÉTODO: Exposición didáctica.

ÁREA: Español y literatura.

LOGRO: Leer comprensivamente Las crónicas de Indias y reflexionar en

torno a sus elementos fantásticos.

INDICADORES DE LOGRO: Reflexiona de manera crítica sobre la

problemática planteada en la obra, es decir, sobre los elementos fantásticos

e inexplicables para los cronistas

ACTIVIDADES:

INICIALES: El profesor realiza una serie de preguntas informales a los

estudiantes sobre la lectura que han hecho de Las crónicas de Indias,

como: ¿qué les pareció la obra?, ¿qué piensan de lo escrito por los

Page 80: Primeras manifestaciones fantásticas

80

cronistas? o ¿cuál es la vigencia que tiene la obra? Luego, divide el grupo

por parejas y le reparte a cada una un taller acerca de la obra.

DESARROLLO: El taller debe ser realizado en clase. Las preguntas que

contiene son las siguientes:

1. ¿Qué aspectos de Las crónicas de Indias te llaman más la atención?,

¿por qué?

2. ¿Por qué crees que los cronistas se sorprendieron tanto con lo que

observaron?

3. ¿Qué elemento fantástico te gustó más?, ¿por qué?

4. ¿Por qué consideras que los cronistas escribían relatos de carácter

fantástico?

5. Realiza un dibujo que represente un hecho fantástico en el escrito Las

crónicas de Indias.

FINALES: Las respuestas de cada grupo son socializadas y debatidas ante

toda la clase.

3.2.3 TALLER Nº 3

TEMA: El Carnero.

MÉTODO: Exposición didáctica.

Page 81: Primeras manifestaciones fantásticas

81

ÁREA: Español y literatura.

LOGRO: Leer comprensivamente algunos apartes fantásticos de El carnero

y reflexionar en torno a él.

INDICADORES DE LOGRO: Reflexiona de manera crítica sobre la

problemática planteada en la obra, es decir, sobre los elementos fantásticos

e inexplicables expresados por el autor.

ACTIVIDADES:

INICIALES: El profesor realiza una serie de preguntas informales a los

estudiantes sobre la lectura que han hecho de El Carnero, como: ¿qué les

pareció la obra?, ¿qué piensan de lo escrito por el autor? o ¿cuál es la

vigencia que tiene la obra? Luego, divide el grupo por parejas y le reparte a

cada una un taller acerca de la obra.

DESARROLLO:

El taller debe ser realizado en clase. Las preguntas que contiene son las

siguientes:

1. ¿Qué personajes de El Carnero te llaman más la atención?, ¿por qué?

2. ¿Consideras que estos hechos citados por el autor pueden ser fantásticos

en la actualidad?

3. ¿Qué hecho fantástico te llamó más la atención? ¿Por qué?

4. ¿Consideras que todavía existen elementos fantásticos en nuestra

sociedad? Argumenta tu respuesta.

Page 82: Primeras manifestaciones fantásticas

82

5. Realiza un dibujo que represente un hecho fantástico de la obra El

Carnero.

FINALES: Las respuestas de cada grupo son socializadas y debatidas ante

toda la clase.

3.2.4 TALLER Nº 4

TEMA: El desierto prodigioso y prodigio del desierto.

MÉTODO: Exposición didáctica.

ÁREA: Español y literatura.

LOGRO: Leer comprensivamente algunos apartes fantásticos de El desierto

prodigioso y reflexionar en torno a él.

INDICADORES DE LOGRO: Reflexiona de manera crítica sobre la

problemática planteada en la obra, es decir, sobre los elementos fantásticos

e inexplicables para el autor.

ACTIVIDADES:

INICIALES: El profesor realiza una serie de preguntas informales a los

estudiantes sobre la lectura que han hecho de El desierto prodigioso,

como: ¿qué les pareció la obra?, ¿qué piensan de lo escrito por el autor? o

¿cuál es la vigencia que tiene la obra? Luego, divide el grupo por parejas y le

reparte a cada una un taller acerca de la obra.

Page 83: Primeras manifestaciones fantásticas

83

DESARROLLO: El taller debe ser realizado en clase. Las preguntas que

contiene son las siguientes:

1. ¿Qué personajes de El desierto prodigioso te llaman más la atención?,

¿por qué?

2. ¿Consideras que estos hechos citados por el autor pueden ser fantásticos

en la actualidad?

3. ¿Qué hecho fantástico te llamó más la atención?, ¿por qué?

4. ¿Consideras que todavía existen elementos fantásticos similares en

nuestra sociedad? Argumenta tu respuesta.

5. Realiza un dibujo que represente un hecho fantástico de la obra El

desierto prodigioso.

FINALES: Las respuestas de cada grupo son socializadas y debatidas ante

toda la clase.

Page 84: Primeras manifestaciones fantásticas

84

BIBLIOGRAFÍA

ARCINIEGAS, Germán, Los cronistas, Manual de literatura colombiana I,

Bogotá: Planeta, 1993.

ATEHORTÚA ATEHORTÚA, Arbey, Manierismo y barroco en el "Desierto

prodigioso”, En: Revista de Ciencias Humanas, Universidad Tecnológica de

Pereira, Nº 28, Pereira, Junio de 2001. Dirección:

http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/atehortua.htm.

AYALA POVEDA, Fernando, Manual de literatura colombiana, Bogotá:

Educar, 1989.

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004

Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

CABARCAS ANTEQUERA, Hernando, Bestiario del Nuevo Reino de

Granada, Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1994.

CRISTINA, María Teresa, La literatura en la conquista y la colonia,

Manual de historia de Colombia I, Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura,

1978.

Cronistas de las culturas precolombinas, Antología de Louis Nicolau

D’Olwer, México: Fondo de Cultura Económica, 1963.

DE SOLÍS Y VALENZUELA, Pedro, Aventuras de Arsenio, El Ermitaño,

Bogotá: Colección Héctor H. Orjuela, 2003.

Page 85: Primeras manifestaciones fantásticas

85

…….., El desierto prodigioso y prodigio del desierto, Bogotá: Instituto

Caro y Cuervo, Tomo II, 1984.

FERNÁNDEZ DE ENCISO, Martín, Summa de Geografía, Bogotá:

Biblioteca Banco Popular, Volumen 55, 1974.

Hagiografía. Dirección: http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=10870&cat=religioncristiana.

IRVING, Leonard, Los libros del conquistador, México: F.C.E, 1992.

MORENO DURÁN, R.H., Arte notable de fundaciones y leyendas, En:

Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de la República, Nº 16, Volumen XXV,

Bogotá, 1988. Dirección: http:

//www.banrep.gov.co/blaavirtual/boleti1/indice.htm.

PINEDA BOTERO, Álvaro, La fábula y el desastre: Estudios críticos

sobre la novela colombiana, Medellín: EAFIT, 1999.

RODRÍGUEZ-FREYLE, Juan, El Carnero, Bogotá: Editorial Universal, 1993.

TODOROV, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástica, México D. F.:

Ed. Coyoacán, 1998.

VAX, Louis, Arte y literatura fantásticas, Buenos Aires: Editorial

Universitaria de Buenos Aires, 1965.