Primeras Planas Nacionales y Cartones 1 Septiembre 2013

38

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 1 Septiembre 2013

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 1 Septiembre 2013

N

AtacaráEU; no dice cuándo Oborna ya tomo la doclsaon de 1nt orv&nlr mllltarmonto en S iria, pero busca autorl::taclón del Congreso. ... '

M.IIU.>I!I

Disfruta Sydney de jardln en jardln Koalas. vlst0$0$ páJaros y CAnguros forman parte del rfco mosaico de flora y fauna en los parques de osta c iudad ..

DE HOY'

¿Reconoces un buen ballet? Su coreografía y trajes son atutlvadores. 1..41 música,

~~dn~~~:~~~~~~ial. f11fM"f'l".QOfn/bu1Ju.f .. lf~

111111111111111111111111111111 610972000023

DESCARRILAN A

~D~ Los Gallos vencen 2-0 al Cruz Azul en Jasso.

Bronca en tribuna deja lesionados y detenidos.

OperaRTP a medio gas crrculan sófo 632 de sus mil 290 camtones. Hay vehtculo& varados por falta dé refacciones que cuestan •.• 1100 pesosl .. "

REII'I " ' 1-l R .11. --- $15.00

150páglna • • nsecdOII'IH

Afoo20 Nómero7,190

Cae economia, sube v iolencia, se entrampan reformas •••

Llega a Informe entre conflictos

> Arriba Em·ique Peña al! de septiembre

también con protestas y cuestionmn ientos

REFORMA 1 St•ff

Con la economía a la baja, la il't>-

~fo';;!,<'~é~l=, ~~i¡~~~~~: de opo:~tirores en ~as calles h.1cc

~~~; :'::!~· ~~.!!• deC.obien\0.

t-:.specialistas y legisladon .. os

~~~~~~:.:~,~~~~~~;~ ';[;:':fl~~i:'fu~~:~~~~

La f1nnn del Pacto por Méxi­CQ, la oonstn.u;:ción e.n .sólo dos mesC$ de una •-eforn'U\ eonsrih.l .. <:tonal en materia. educt1tiva, las visims del Presidente a l Senado y a l.a Suprema Co•te.la reforma en tdecomunicac~:mes y sus pe•·ru.a­nenres te\uUonescon los part:idos

~~~~"n:::!re=;\i~nha-Pero, ahoro., la Qgt".nda de re-­

fOim..s del Pacto por México está pru:aliz.ada en e l Cofi.S"I'eSO, entre ellas la edue;U:i\1;\ que está en Wo :mte protesros m~cri.ales.

E l Congreso iruda el segundo año de la 62 l.e,gislaturn protegi-

:~~~:e:~~~~=~\~e~~~ \m viaje a Turquía y el acto po· lítico que encabe:r..aria hoy en cJ Cam¡;>OM:me.

'".l'tnc.n:lOS un problema de re-­presentación política serio que se quiso 1-esotve .. oon el Pncto po1· México. equivalente <:<'ISÍ a un C<r­biemo de coalición", advierte e l senador perredi.l;.ta M:lJ\ucl Ca­m.achoSoiJs.

"Pen> d Ptlcto, en moro que no hay un rediseño instin•cionaJ, en lo que acabó tite en una nue­va forma de oon<:elltraeión del poder polítko en tonlO ni Pn:~i­de.ntc y una supeditación de los

~:~~:::C~~ru P·~-

Va la CNTE a Los Pinos, no a San Lázaro l.a CN'tE decidió que no mar­chru·á hoy a la Cft.n~ de o¡ .. putados para evitar confron-

~:re~~~~fi'~ s~~oi:~¡;,~ Hoy, en S.1.n Lázaro. se rea·

lizará la sesiÓn de Congreso t,."Cl\CraJ para in iciar el segundo año de In :'ICWttJ l..egisl:~turo..

"l.lstedt$ recuerdan el pri· mero de diciembre ~do, cuand o 3''Upos !Se in6Jo-aron.

f:=a~~::!~J~~~-és dM COtUO re.spon&\bles. Eso('$ lo que vamos a evitar", dijo en

~~~le~n:c~:~:~ ~F.-Los mucstr()s prevén reaH·

zar una movili'.tación a las U:OO

~:;~~~~~n ~e~_:ow=nto a En rédes sodal<e$ se n\3.0·

tuvo la convocatoria. de grupos

como #''oSo}'J:l2 ¡Xl.ra mnrc.hru• ~ láS 9:00 1-.o•"t.lS del mismo Monumento a San Lát.a.ro.

E•' la sede legic¡lativa se m:uuení"· ;)] cie1Te de esm edi*

:~~~~~~~~;: ~!idas del DF y el FTomex.

R eportan refitaurantes pérdidas por marchas

c•uoArt'!l

Los principales accesos peatonales al Centro Histórico. asl como a edificios y comercios. fueron restringidos con vallas metalicas colocadas por el Gobierno del OF. También fue protegida la Alameda Central. por lo que ningún paseante podla cruzar a:yer ese parque. Los peatones pueden entrar a calles del Centro por pequenos espacios que se dejaron en k1S vallas. c1uOAJJ ,

Cuestionan beneficios de reforma energética

Bentto .Jimlmez

Cunuhté:moc Cflrden .. -tS l'eCh:»'-6 nyer (J\n~ la propt•esta de refor­ma ~ncrgi:tica del Presidente En­rique Pci\a gru·antice e l aumento en la pl'oducdón de petl'Ó'eó y la gene r::sdón de más empJ.eos.

E'n d mitin que encabe7.ó $0-bt-c: la AwnKJ.a 20 de Novietnbre por est.vocupodo c1 Zóo>lo po,-el campamento de la CNTE, el fun­dador del PRD llamó a defender la propiedad n:~donal de l:u in­d w.1ri8$ peb"Oiera y eléctrica.

' 'NO!!; t'>.<~'IJ\n tli.ri,.ndQ 'lU~". Al ··efoJ•mar los artículos consriru­donWes 27 y ~se va a ele~ la producción de 2.5 millones deba­rriles de crudo a 3.5 m i llm1es, que eS<l e lev.-.eión en l<'l pr<>du<::eión I\Q5 va a dar de aqw a seis áñOs: 500 mal empleos y 2 m il.lones más de empleos hacia 2025", indic;ó.

pl~=í=~~~~':~ ~~?~~!:C ~·~~ijf!{c~d~og:: nilc$ y dónde están 101'> empleos, dónde está cJ beneficio al pueblo. dónde están los avances en el ere-­ci.-n.kmto de la economía".

Cárdenas caminó alfi·cntc de la ma~-cl)a, que partió al medio­dla del AJlf(el de la h'l(lependen .. ciá rumbo al Zócalo.

Pruticiparon contingente$ del STVNA.M, Ia Ali.anz.:l de 1'1·;).nvia· nos. ell')-ente Popular Francisco ViDa Independiente. el SME y la CNTE,entreotras or~:\n iz."'dones. <'ISÍ (."()mO perredi$W.

Los actoreS Daniel Ciménez Cacho y Julteta l!fsurTOin leyeron en el mitin uH m:'lrl.Hiesto en e1 que se <.."'n'IOCII a promover una rcfom1a. energética que no impli­que <::n.rnbi<xs oonstll\l<::ionales..

Pa.ralos especialistas en segu­ridad, existen OD'3S a.leltM: el llu­mento de la violencia ('n julio y agosto, que rom~i6 la tendencia

de!:,::~~;~ ~b~~stmdo

Realiza Femsa megacompra '

··¿ALASKA? NO, ¡EL DF! También se deben conside­

ra!" e l i.ncremento de del.itos <:o­mo •'<lbo. Sé<:\K"b'tró y t:xtarsKm y

~~:,¡:-:~~~~~~e au-•·Esw Polkías GOmunitari.w;

:':~::..~d:1fu~~n~~~fi~~-tivAA"~ente, es una crisis: de gober• nabilidad", señala e l experto en se.guñdod Eduardo Cue•TerO.

E l Pri.n'ler Informe de Go~ bk"Tno ocurl'(", además. en medio de una mru-cnd.a d,es."'Celeración eoonóm.k:"'

Durante el scg1.1ndo trimcs-

~~n~:,~~n1\~~m~:O r~: temo .Bn.Uo se desplomó: de 3.1 por ciento pronostiCado en mar­:r.o a 2.5 por e ie nfe) eJ' juBo y t8 porC'ientoen~to.

Fausto Hemándcz Trillo. eco­nomi..m del CID E. advie•'te que el Cobie•no pet'üsta aún no prt"SC:nta una rutn crítica c.lara pa.m dinami­-zar la economía y mejora.!" la <;:ttli­dnd de vid" de las ¡:>ei'SO'Ila$.

EHtraQUW 4 AtO

> Invierte en Brasil dls. mil 855 millones

en embotelladora;

suma 40% de mercado

Como parte de su t."Stn'l.tegi<t de

ó~S~~s~~~~3ra~~~~a. ~~';: por núl 855 mil.loO(.'S de dólares en efectivo del lOO por ciento de Mdust:rla UrasUei.r:t de Bebidas

{Spai¿~~·esel ~o nta)'OI' em­bo4:eU:.dOI' priV:ldO de COC:Q•Co­laen Bmsil.

José Ca>"tro, dir«tor de Reta~ eión con lJtversionistM de Coca­Cola Fé.nlSI), ~plicó que, por SU monto, la operación e.~ la m:ís im­porrume de t<OF dc..'Sde 2003.

600:ul~~d:dóf.~~~t~ latino:l..nerieru\0 l'Ma.mco, que lé abdó las put."l'tas de Bmsil y otros paises de la región ..

f\ía ~~~~~~~e~ !~n=~.:: dor publico de Coca-Cola más grande del m•.mdo, Sp..'\ip<t. enva­sa 23~.3 •niiJon<..o:; de cajas unidad, \ul8 por dento de &o que m.:mejn KOF a nivel mundi:\.1 ..

C.'\Sti'O señaló que los tcnito­t'i06 de Spaipa, en los estnd()S de Mato C rosso do Sul y Sao Paulo. :;on contigti(XS a sus o~mcioJlCli.

:::,!=·Jclo~~d!1~~i~~~ nones de dól::u-es por año.

el di.~:rra~~~l~~; d~~~~~~-$;) estru.ia ino-em..entundo en 4.0 por dento el tamaño de sus ~ mck>ne$ ~n Bmsil y en1borellan· do UJ\ 40 por ciento de tcxlós Sos p •·odue tos de In mal'ca Coca~Co­lacn ese J)áÍS.

.-. .,:

·~ .. ., Varias colonias del

DF. entre ellas la Del Valle y Narvarte.

asl como la zona del Ajusco medio. se

pintaron de blanco tras la granizada y lluvia registradas ayer en la tarde.

CiUDAD 4

OPINIÓN Y COLUMNAS Enrique Krauze, ..Jorge Vol pi (10) • Luis Rublo, ..Juan E. Pardinas ('11) Eduardo Cace la (9) • Marco Antonio Flota (18)

1 www.eluniversal.com.mx 1

EL UNIVERSAL OOMING01 OE SEPTIEMBRE OE 2013

El o r g ullo tle la T 'V Paola Núñez y su amor .. odio por las' telenovelas

WIIM!rttl

U•• Obro ••••e ••o podrá.l!l recbiU'-ar

APROVECHA Llévato EL U NIVERSAL +DOM INGO por sólo $20 c:vaJqufer dJo do la semana O~~f~~~ $i5a suscriptores • Sólo

• • Un acercamiento al escritot y diplom6tico. ~~ Oc"ige:n de su omOf" por la cultura gertT)á.nica y su com­promiso pollt ico con la izqvierd;o

EN CRISIS, POR SU DOBLE NACIONALIDAD • • Son h¡jos de pad res <:Sopor· tados. No hablnn español y la vida y le osevcla en Mélrico son pera Qllos un choque cultural ESTADOS A1Z

LAS15 FORMAS DE DAR EL GRITO • • DE5nNOS ) '"8 y 9

e :9 ,.j ·g_ ~~ LIBRE

8 8 AIRI)

EL GRAN MÉXICO

CÁRDENAS LLAMA A DEFENDER EL PETRÓLEO Acompañado de dirigentes de diversos sindicatos, el líder mo­ral del PRO. Cuauhté­moc Cárdenas Solór­zano, marchó del An­gel de lalndependen­cía hasta la calle 20 de Noviembre del Centro Histórico. donde criticó la reforma energética y exhortó a no dar "ni un paso atrás en la defensa de nuestro petróleo nacionaliza­do" NACIÓN A4

Políticos, IP. artistas y académicos hacen balance de gobierno

Retos de Peña Nieto: economía y seguridad Es clave sacar reformas educativa, energética y hacendaria: expertos

soffos culmlnar reforrn.as clave para México como la educattva, la ener· gé:tica y la hacenda.ria. echando ma· no del acuerdo polfttco.

Algunos de ellos también cxpre· san sus crltletlS a hl adlnlnlst.raclón federal que anancó et1 de diclcn'lbre de 2012, al considerar que ha sido pOCO Jo logrado hasta ahora, sobre todo en tn.."\terla de seguridad y de bienestar para la. poblacJón.

social y poUtlca hacia otras de las llamadas reformas estructurales.

CoJ.ndden en que el primer at\Q de gObierno de Pena Nieto será slgni.fi· cot1vo por la capacidad que tenga en los próximOS meses de mantener el acuerdo poUtico. ~DIIMi.iilliMI-

-. DE GOBIERNO

Redacción

O e cara Ql Pl"i.mer Informe de GobiemodelpresJdenteEn~

rlque PeO~ Nleto, a nueve mesesdequeinlc16suadml­

nJstracl6n, pe.rsonaUdadcs de lapo­Utlc~.Iac\lltu:ra, elespectéculo,cl de--

ESCRIBEN SOBRE EL TEMA

Todo listo para hacer frente a marchas Redacción

Desde ayer, la Ciudad de México es­tá prepartld3 para enfrentar las ma­n,i.festaciones con motivo del Prt­nler Informe de GObierno de Enri­que PeJ\a. Nleto, con avenidas como Reforma y]uárczbU~ con me· talymadernenprevlslóndeataques contra comercios y ed.ifictos pt.\bll­cos: la Cámara de Diputados ba)Oun fuerte resguardo de In Pollcla l''ede­l'al_. y el gobierno capitalino provisto

porte y laacade.miacoincidenenque el reto para el mandatario está en lo­grar mayor seguridad y el creci· mié:nto (.'éO.nómJco del país.

En un contexto en el que la Secre­tarla de Gobernación <Segob) rcco­nocealmenost~tnU59Shom.tclcUos en el pnls en lo que va d.e la presente adminiStrnción, y en c.l que la Scéro· t3r1ade Hacienda bajó su pronóstico de creclnlie.nto económlco a 1.8% para 2013. este grupO plura.l de per· son.aUdades entrevistadas por EL UNI'V:€RSAL ve también como de·

Al r·especto, politólogos hocen un bohmce de la administració n y destacan que pese n tos aspectos positivos c¡ue se a.lcanz.a.ron al ananc.ar el Pacto por México, con la aprobación de algunas reformas fundamentales, hoy las e.xpectati­vas se compUcan ante la opostctón

En tanto, los presidentes naclona· les del PRI, PAN y PRO consideran r\Uldanlen tal mantener y forta1ecer la tntcrlocu<:lón para hooer realidad los contenidos plasmados en el Pac· to por México.

NACION A8 Y 10

Falta de coordinación frena Cruzada •• NACJÓN A4

José Antonio Crespo "Más expectativas" • Frandsco Valdés Ugalde "Mover al México inamovible" • JoJ11e zepeda Panerson "El timo del golpe de timón" • Sara Sefchovich "Gobernar con discursos" • Amoldo Kraus "Primer año de gobiemd' • • OPINIÓN A14 Y 15

"'BLINDAJE"'. Varios comercios y edificios públicos del Centro Histórico fueron cercados con muros I'Yit'}tálieos par-a <lVitar que sean da;"íados hoy

deunoperativopa_racontenerpo.sl- contln.gentes de la Coord11'4"'ldora bles actos vandálicos. Na.ctonaJdeTrabajadoresdelaEdu-

La Com isión de Derechos Hwna- caclón, aunque lideres maglsterla­nosdclD~strltoFederal (CDHDF)In· les aseguraron a legisladores que no !onnóque 50 viSitadores monitores.· se movilizarán aSan Lkzaro. Se pre-rán las marchas de hoy y m..'l1\..'\Jla. vé que ellntonne sea entregado ru

Diw.rsa.s org:nniz.acloncs saldrán Congreso, alrededor de las 17:00 hoya las 10:00 horas del Monumen· horas, por e.l secretario de Gobem.a­to a la RevolucJ.ón, pru'9. reunirse con ción MJguel Arutel osorto Chong.

NACIÓN. ESTADOS Y METRÓPOU Á 4 . A13 Y C1 Y Z

CONVENCIDO DE GANAR AL FIN EN EL AZTECA • • En exc:lusive, José M&nvél dé lb Torre se comptomete a lograr el triunfo en 4}1 crucial duelo <~1 v5cc· nes ante Hondura$ D EPORTES 01

OPOSICIÓN SIRIA: DIVIDIDA Y RADICAL ELMUNDO A16

"VOY POR ACUERDOS EN SAN LÁZARO" • • Tras ser e lecto como nuevo P"G$iden\o de la ~ Dlfcctiva de &a Cámara de Diputados, el pc:rista Rtcardo Anaya ofre<:c imparcialidad. peto también fim-.eza p{lrb $0Cftr re· furll'IM polómieas como la educativa y la energética NACJÓN A11

O PINIÓN • NACIÓN I A7

I A11 I AlS I AlS

CIUDAD I C4

DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

DOMINGO 1° DE SEPTIEMBRE DE 2013 M8<tCO, OISTI!ITO FEDERAL • AÑO 29 • NOMERO 10444 • www.jomada.unam.mx

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~§10~5§

• Intelectuales llaman a la unidad

Miles salen a las calles en defensa del crudo • Cárdenas encabeza movilización contra la reforma energética oficial

• Firmaron manifiesto a la nación también líderes sociales y artistas

• Persisten inseguridad y violación de derechos

Informe de Peña, entre protestas y bache económico • Pacto, cruzada antihambre y captura de Gordillo, lo destacado

Luego de 13 arios, Cuauhtémoc Cárdenas (centro) encabezó ;;ryer una movilización en el Distrito Federal en defensa del petróleo y la electricidad. En el contexto de la lucha magisterial contra la reforma educativa, el ex candidato presidencial exigió que antes de evaluar a los maestros se evalúe a las autoridades, "empezando por la más alta, por quien tiene la responsabilidad del gobierno de la República'; dijo, lo

• 8 que arrancó aplausos de los asistentes • Foto Franciso Olvera

• El gobierno está obligado a actuar cori responsabilidad, a limitarse, advierte

Sin violencia, podemos parar el atraco: AMLO

• Diálogo en receso

No se cancela ley de servicio docente, reta Beltrones • Si tienen propuestas, háganlas, pide a maestros

• Nos iremos hasta saber cómo se vota, responden

--------------~sa7

.ro--opinión ____ _

Educación, proceso permanente

MANUEL PÉREZ ROCHA 11

• El GDF debe resistir: PRD

Buscan juicio contra Mancera por el plantón • Propuesta del PVEM, con apoyo de PRI y PAN Romro G.wúlo

MANTO EN EL DF

Granizada de ayer por la tarde en la colonia Narvarte, luego de una tormenta eléctrica • Foto José Antonio López

TRAGALUZ •> " El regreso del tricolor, como mirar al futuro": César Duarte Jáquez, gobernador de Chihuahua P.10

DIA RIo ' •> PERIODISMO ( <YK D - CTER .\'l 14•> ·,1,'' 4993

Además ••• "Fox, mejor actor que Monsiváis", afirma Derbez, que se estrena como director

NACIONAL DOMINGO 1 de septiembre de 2013 www.mllenlo.com

Diputados del PRI, dispuestos a sacar el martes la ley del servicio profesional docente, dice

l tnposible satisfacer a la CNTE: Beltrones tl La propuesta de abrogar los artículos 3 y 73 de la Constitución "no es obsequiable", señala •> Anuncian maestros movilización para hoy, aunque rechazan acudir a la sede del Congreso •> GRAFICO Primer corte de caja de Peña Nieto a 274 días del comienzo de su mandato P. 4Y&

~--· ~

~_I.;~.Afjc;ión LE SENTÓ MAL A CRUZ AZUL

JUGAREN HIDALGO

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::;:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Bajaron 5.4% los asesinatos en agosto RECUENTO MILENIO Pasaron de 915 en julio a 865 el mes pasado; en Chihuahua, la mayor cifra P. 2 2

-

Román Revueltas. Federico Berrueto, Néstor O jeda P. 2/3 • Álvaro Cueva, Juan Ignacio zavala, Jorge Medina Viedas P.l4/15 o Irene Selser P. 24 o Art\Jro Pérez•Reverte P. 'D o José de la Colina P. 28 o Héctor Rivera P. 29

¡¡¡¡¡¡m¡m¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ • Fernanda de la Torre P. :u • Luis González de Alba P. 32

enmllenlo.com --BUSCA NOTA Y FOTOGAlERfA DE LA GRANIZADA QUE AZOTÓ AYER AL DF EN: Hui -to11 ••

LA CNTE ANALIZA " RESISTENCIA CIVIL Y PAC(FICA"

Acelerarán la ley docente

Partidos en San Lázaro darán prioridad a la reforma pendiente; los inconformes aseguran que no marcharán hoy al Congreso POR IVONNE MELGAR Y JAIME CONTRERAS SALCEDO

Las bancadas del PRI, PAN y PRD de l a Cámara de Diputados se cornprometie· ron a tratar la Ley del Se.rvi .. cio P rofesional Docente en las primeras horas del perio• do ordina.rio de sesiones que boy <:<>mle.ua..

EFECT S

(i) Banoociodelos legisladores da ""' sentado que no se

admltirilllcambios radicales ala ley que falta pamcom­pletar la refofmaeducatlva.

&igen acotar a gobernadores

El pre.~ldente de la Cántara de Diputados, e l pa.r:Lisla Ri­cardo Anaya C<>rt.és, explicó que " pordlsposieiónlegnlcs­tacemos dJ.$C\ttlendo, y e.o su easO v<>t.ando, el tercer dieta. .. men q ue quedó pendiente c'n materia educativa".

® lnconformes de!a· ron abierta la poslbillclad para

reducir su presión en el OF.

PAN: primero la reforma política y luego la energética POR JAIME COHTRERAS SALCEDO

8 1 PAN en el Senado condi­cionó al PRlla aprobación de la reforma. e nergética a que se avale primero la. iu.ic:iativa poUtico•elect.oral. '~Si no hay Wlt4 no hay otra", advirtió su eoordinador de bancada, Jorge Luls P reciado.

.. No podemos f'acilitar· le al gobierno toda la reforma (energética) necesaria que le perrnlta tener m ás ingresos, porque esos lng~sos los van a u t.iliur, pre<:lstuneote, par~ seguir e<m e.stas práctleas an­Udcmoerátlcas e u <:adá\UIO de Jos estados''. dijo Preeia.do en alusi6nalosrecicl'ltesOOm.icios estatales.

t:>ara los panistas, la r~for­ma poHtico·electoral deberá contener un acotamiento al a.ctionar de los gobernadores n-ente a los comicios, la segun· da vuelta electoral, la reelec­dóuleglslativay d e alcaldes, el goblerno de eoalJclón, el dere­ebo de répUca, la regulaclóo de la J)fflJ)o'lganda gubernounental y laoonforrnadón dellnsUt.ut..o Nadoual de Eleeclo.nes:.

A su vet:. Roberto Gil dijo.

Cárdenas llama a defender el petróleo

> ~~~~~~:~;a':;;e-sldencial y fUndador d el l?RD, hit» un llamado pa· m defender el petróleo y la electricidad, en e.l marco de la próxima dl$CUSI6n sobre la reforma energética que habrá en el Coügreso.

Des-pué-.s de encabezar la.MarehaporelRe.sca­tA: de la Nación, también expresó su ap<>yo al movi­miento magisterial.

- LlUAA IIHJII(ÁNI>l!S Prlmera/P,glna 18

a nombre de los 38 senadores panlst..'\S. que la reforma ener­gética a aprohaJ:se deberá ser «eer<:ana, por lo menos, a la que propuso el PAN, y no a la que presenlan:m el gobierno nj ciPRD".

Prlmere./Pá.g1na 18

Por su part.e. la.CNTE in· formó que ya no marchará boydomlngo hacia el Palacio Legislativo de San Láz:aro - en el marco de la instau~ ración del Congreso Gene .. ral- "pamnoea.er enningún tipo de pr<>voeaclones".

Juou1 José Ortega, l.fde:r de la Sección 18, con sede en Ml­ehoaeán, dijo que o.nali~an ••wta resistenciacivUyp."l..Cffiea ( ... ) quepodrhucali....,.. des­de las aulas" eout-zala.refo.nna.

Prlm4tf'a/P6ginas 2 y 6

SE VAN ••• Y~SREGRESAN lntesrantesde laCNTE abandonaron anoche el tampamentoque mantlcnenlnstaladoen el ZócAiocapltalill<> En $JJ mayorla vuel1/lllla oaxaca. pero son relevados por otros de ese miSmo estado.

SON RADICALES POR FORMACIÓN Convett1da en un coto de poder. la Coordinadora Nacional de Trabaladofes de la Educación (CNTE) nene ootre sus l)lanteanientos Mslcos el uso de movlUzaciones para obtener dMrsos beneficios.. Por eterTll>lo. en Oaxaca cuenta desde 1992 con una Fiscaua Especial para atender casos retacioc'ladOS CM r'Mestros. Primera/Páginas 8 y 9

ILUMINAN LA PANTALLA CHICA

>Otras naciones si regulan las marchas t.as manifestaciones tienen lkrit:es y están u~gtamentadaser~ paises como Coloml>i<l. EstadosUnidcl<. canadá y Rusia. Primera/Página 9

>Siete temas marcan la agenda legislativa a tonste<o ¡jflorizar¡l reformas como la energétiCa..., e l periodo O<dlnario de sesiOnes. Prlmera/Pág1na 4

TANDECASA COMO EL GUACAMOLE Nacido en Argentina. pero naturalizado mexicano. el Chaco Glménez se ha convertido en fanatico de la comida nacional, en un referente de la liga MX y en una esperanza para el Tri. >APAENALINA

APEII'TURA 2013 cada V& más actores de Hollywood como Kevin Bacon, Chrls O'Donnell. Jean Reno v Ashton Kutcher son seducidos por los guionistas de series y programas, y aceptan papeles para la televisión.

~~~~~~~~~~~>:FU~N~CIÓN---===~~~~~~~====~ Cl!UZAZUL QUE~TARO

EUperdonóla FEMSA adquiere e O t•tN l ÓN vida al Chapo firma brasiLeña PascaiB<IItrán det Rfo ___ 4 ~uraRoJas ___ 17 Obama negó permiso la empresa mexicana

E!Jb~la Guameros _! Gerardo~ 20 a la DEA para asesinar compró la embotelladora al capo. revela el sitio Spaipa por casi dos mil José Suendla He~wlsch 10 Vlaney Esqulnca 22

.

WhoWhatWhy. millones de dólares. ~néAII1lés Fablta 11 Enrique Aranda ___ 24

>PRIMERA/20 >PRIMERA/22 Francisco Javier Acufla 11 Esther Shabot Global S

" _Decide Obama a~acar Siria;.pide ~uto~ización al C.on.greso · • Se actuará militarmente sobre blancos del régim en de Bashar al Assad por utilizar ~mas químicas c'ontrá la población

POR é ARMEN FLORES, CORRESPONSAL .INFORMACIÓN: MUNDO -

' M~XICO, D.F. DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2013

•• t ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA ~O XLVIII No. 17,282 httP'J/www.elsoldemexico.com.mx MARIO VÁZQUEZ RA~A. PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

PRECIO: $10.00

Imposible, exigencia de la CNTE: PRI y PAN ··Hacen de San Lázaro·un 11búnker" • No se pueden abrogar los artículos 3 y'73 de

la Constitución como lo plantean los maestros

• Asegura Manlio .Fabio que esa ha sido su única propuesta y no es posible de obsequiar

• Tiene que sostenerse el dictamen de la Ley . del Servicio Docente: Luis Alberto Villarreal

• Hacerle cambios es inadrili.sible, coincide la fracción parlamentaria de dipÚtados panistas

P'iSfi Pil'tRICIA TORR.ES Y CROf¡~~; h ron que el dictamen y aprobación DE MIGUEL REYES RAZO para la evaluación de los profeso-

• • .; . res serán desahogados en la prime-Es ~admisible hace~ cambios a ra sesión ordinaria del periodo que

los.JnlcUJos 3· y 73 con stitucionales, arranca hoy, de acuerdo al Regla­así como a la Ley del Servicio profe- mento Interno del órgano legíslati­sior{at docente y mucho menos abro· vo, y de ahí se pueda subir al Pleno garlaRefonna Educativa, tal y como lo el manes. Ambos diputados expú­propone la Coordinadora Nacional de sieron que en un proceso legislativo, la Educación (CNTE), coincidierol) los como el que se está viviendo, es muy parti~os Acción Nacional y Revolucio- dificil abordar los temas centrales y nalio InstitucionaL someterlos a un debate parlamen-

» UN IMPRESIONANTE cerco de seguridad con policías'federales se instala en los alrededores del Palacio legislativo de San Lázáro, donde tambJén participan elementos de la Policía Bancaria e Industrial y personal antimotlnes del Estado de Méxi· co. En la periferia se han colocado vallas de más de 2 metros y medio de alto para garantizar la seguridad del nuevo periodo ordinario de sesiones que comie nza hoy.

LI:!s coordinadores de los dipúta- · tario sin propuestas concretas de la dos/ r9fanlio Fabio Beltrones (PRO y otra parte, como ha ocurrido con los Luis Alberto Villarreal (PAN), asegu- maestros disidentes. . . '

INFO~MAclÓN: 3A Y 4A

~.oncluyen senadores del PAN reunión plenaria c9n apoyo a reformas educativa y financiera • Cierran filas en los temas inscritos en el Pacto por México

POR ABIGAIL GUZMAN

Al cierre de su sesión plenaria, senadores del Partido Acciqn Nacional reconocieron el buen funcionamiento del Pacto por México, y aseguraron q ue ese no puede ser un tema que pueda dividir a los integrantes del grupo parla­mentario del blanquiazul.

Tras demandar que sean incluidos los di­putados e n el mecanism o, desde el origen, elaboración y votación de las iniciativas, ce­rraron filas en torno a los tremas centrales q~,¡ se encuentran en el de bate nacional,

~..,...,.,..,., ..

como las reformas educativa, financiera y energética.

fll nuevo coordinador de Acción Nacional en ·la Cámara Alt~, José Luis Preciado, advir­tió que no se permitirá que sólo se tome en cuenta a los legisladores para la definición fi­nal de las iniciativas, mientras que el salie n­te, Ernesto Cordero, aseguró que la agenda política y legislativa se debe elaborar en las cámaras, en el Congreso, como en todo país democrático.

VEA:PAG.SA

Terremoto en·Chin'a deja 5 muertos y 24 heridos • Sufrieron daños 55 mil viviendas

VEA: MUNDO

·~ - -Encabeza Cuatihtémoc Cárdenas la marcha dé la Unicbul por el Rescate de 'la Nación

» CUAUHTE~OC CAROENAS marchó al frente de un grupo de persona's que se oponen a la Refor­. ma Energética, a la que se sumaron integrantes del Sindicato Mexicanon de Electricistas. El contin·

gente,camln{> sobre Paseo de la Reforma y concluyó en 20 d~ N9viembre, a la altura de la éalle de Venustiano Carrall%a, donde se Instaló-un templete y se llevó a cabo un m.itín.

INFORMACIÓN: SA·

• DOMINGO 1o. DE SEPTlEMBRE·DE 2013

• ORGANIZACioN EDITORIAL MÉXICAÑA AÑO I.)(XXVI NUM. 31,061 http://www.la-prensa.oom.mx MARIO V AlQUEZ ÁAÑA. PRESIDENTE ':f DIRECTOR GENERAL MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

OEM ~--------------------~------------------EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

Ch~.ca de frente Jeep contra un ·. autobús·colectiuo en Coyoacán ·. y deja 2 muertos y 4 lesionados;. · se met.ió en sentido contra.rió al. tratar de entrar a u.uelta ing

; SEi>'nEMBRE DE 2013

EFECTO TEQUILA. Sale a China el primer embarque de destilado 100% agave; se espera exportar 1 O rrúllones de litros en 5 años 110

PRESIDENTE:

Jorge Kahwagi Gastine

= "' -~ DOMINGO 1 -::: SEPTIEMBRE 2013 5!5!:!: AIIOIS Ht6158 1 $7.00 ~ www.cronica.com.mx

EU, listo para atacar Siria, dice Obama ... pero antes pedirá permiso al Congreso

• El mandatario señala que, aunque tiene la autoridad para ordenar la incursión, cree que el país saldrá fortalecido con el aval de los legisladores

• Putin apela a la condición de Nobel de la Paz del presidente estadunidense y califica como "verdadera tontería" los señalamientos de uso de armas químicas por parte de Damasco

• El FBI emite alerta ante posibles ataques terroristas como respuesta a la operación contra Bachar al Asad

LA ESQUINA~~ .: -'il Quizá por la presión social, tal vez como cálculo político, el he<:ho es que el anuncio de los prof'*lres de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de no manifestarse en San Lázaro da un respiro. Advierten que se quedarán en la capital por lo menos hasta el15 de septiembre, y aún no definen qué medidas tomarán para lograr sus objetivos contra la refonna educativa, pero ya anuncian que recurrirán a la desobediencia civil. De cualquier modo, la tregua de hoy es un buen gesto.

Da tregua CNTE por inicio de sesiones en el Congreso

Cárdenas, de nuevo en las calles La Coordinadora anunció

que no marchará a San Lázaro para evitat'

¡J'"O ocas·o~les

• Hoy se reanudan pláticas de profesores y legisladores a partir de las 20:00 horas

• Advierten que permanecerán en la ciudad de México hasta el l 5 de septiembre o "tal vez más" .3

[ BLANCA EsTELA BOTULO )

"Intransitable" la exigencia de abrogar la reforma educativa:

legisladores de PRJ y PAN

El dirigente perredista volvió a manifestarse como no lo hada de.sde 2005, en la marcha de·unidad por el Rescate de la Nación• ,donde, se pronundó por

• Esa es la única propuesta concreta que ha presentado el magisterio disidente. dicen los coordinadores en San Lázaro del PRI, Manlio Fabio Beltrones, del PAN, Luis Alberto Villarreal, y el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya evaluar alas autoridad~ en materia educativa y llamó a defender el petróleo y la electricidad. .6

Amuralla el GDF Madero y avenida )uárez • El dictamen y eventual aprobación de la

Ley del Servicio Profesional Docente para la evaluación de los maestros serán desahogados en la primera sesión ordinaria del periodo ordinario, dicen .3 • Para evitar actos de vandalismo como los del primero de diciembre, se colocaron

vallas que protejan oficinas y comercios de la zona [oscAR VIALE] 11

A l Nuestros Científicos. Una ingenua pregunta al premio Nobel que descubrió túneles en las pirámides de Egipto dio base al .físico nuclear Arturo Menchaca para desarrollar equipos que exploran Teotihuacán [REYNAPAZ]

"' 1 A 16 años de su muerte, el mundo recuerda a Lady Di, la mujer, la madre y princesa que imprimó a la realeza un particular sello que marcó época [EDUARDO GuntRREZ SECURA )

[ LUCIANO fRANCO)

ESCRIBEN IIAfAa. CARDoNA UNO

MAHUEL GOMEZ GRANADOS Dos

OLIMPIA floREs Dos

CARLOS FERREYRA TRES

JuAH MANua AsAI CuATRO

SAUL AAELLANO CuATRO

MAPA POLITIOO 11

LuiS MANUEl. GUERRA 19

Retrasa Obama ataque; pide aval al Congreso Verpágina7

OOMINGO 1 DE SEPT I EMBRE DE 2 01 3 NUMERO 23 1 44 Aflo LXVI

- -- ~ .. Caos Inusual de fin de semana generó la granizada que se precipitó ~r en varias delegaciones. ver pá¡lna a

Sustituye el Papa al número 2 del Vaticano CIUDAD DEL VATICANO.- El P:apa Ftan ei.sco designó ene dbado al italiano Pietro Pa.rolin, nuncio en Ven~eb, como secretario de Estado, nó.mero dos del Vaticano, cm •u.stltución del controvcnid.o T:a~isio lknone.

.. El Santo Padre Fran<;i~ :.cept6 ( ... ) la rcnunei_:a de .su emin~d.a d catdttal Tatcisio Jk.rtone", anunció la Santa Sede en. u.o comunic:ado.

' ' · El nombramiento de .~onsc­ñor Parolin, de 58 año., que det­dc 2009 era nuncio (t!!:mbaj:ador dd Vaticano) e.i Veo exuda, se prOdu« ante. de una esper~a rcfc>rrn:a de l;~. Curia .-el gobierno del Vaticano-:. 6-e­cucorementc: criticada por •u op~i­dad y •us aclrnbJo..

Oriundo de la rt":gión dc:J V~neto (noreste de Italia) y ordenado Ja<:er­dote en J980. ParoHn r«mplaz.a.cl a ~rtone a partir del 1$ de oc;tu,. bre. Paroli.n, e::• rdativamente joven p:ua l;;.,s: aJr:uecfera.sdelVati.cano, lo que, sqpin los ol»e.rw.do~. podrf:a c:ont:ribu.ir a u~:t renovación d e l' go!;>iem.o en la.Jgle•ia.

El próximo •ccccurio 1Je Ena-

. ,, El Santo Padre Franciscó aceptó (. .. ) la renuncia de su eminencia el cardenal Tarcisio Bertone".

c-.nlcado de la Salita Sede

do trabajó anteriormettre e:n Mh;i­co y e n Nigc::ria, as( c:omo c.n asun­to.s delicados unw la.$ rel.:u;iooe$ c:on la Chi na oomunista, Vielnam e Israel.

EJ cacdenal lkrlone, de 78 a.ñot, llegó al pueJto de secretario de .Estado en '2006, :aJ ser nombrado pore.LPapa BcnNicto XVl,jumoa q uie.n afrontó todos los cscindalos que sacudieron a la lg:lesia católi .. ea en lm últimos a.fios:. p«<c::r.ulia, Var:ilotk.s: y ~fornia de lu fm:;uuas ddVaticano.

Verpáglrta 7

Alrurallados amanec!eron a¡¡er algunos hoteles y COillefCios en el primer cuadrO de la ciudad como medida de pro!ección an!e las movllzaciones de la disidencic :na _sjsterial.

Mantie ne, sin embargo, plantón en el Zócalo

N o marchará la CNTE a San Lázaro

Teme a infiltraciones

que deriven e n v iolencia

POR AlOA RAMIREZ MARI M

La C NTE in(c,m_nó ayer que no • ma.rehará al Palado legislativo de San l..ú.ato pan ~ita_r i_nf:dtracio· ncs que pudle.ran derivaren pr0"\'0-f:aciones y viole ncia.

Advirt ieron, si1\ embargo, que mantendr4tt ltu p lantón en el Z6calo y se ;ah$tcndn1n. de "'pa:esio• na.r" ~nl.r.llaLcydel$c.,vicioPro­fuional Docent·e .

Fr.Ulc:iseo Bravo,llde.r de la Sec,:.. eión 9 de J.a Coordinadora Na.cio· nal de Trabajador« de la Edu ­~c.ión, dijo que crta dec:isión se tomó para qu~ '"no$«! vos im.pu · ren actos viole.nt()$".

Evalúen a los que evalúan: CCS

N~ obstante, junco cqn Jua.n José Oruga y Rubén Núl\e2., advirtió que si la Gúnara de O ipu­radot :11prueb:11. e l nHlrtcs: próximo o an.tes la ~y del Servicio Profesio­n:a.l Doc:erue, se -activ.td un:11 n,ovi.­liz.ación de resistencfa civil,

l'or tilo, explicó Núñe2., se • activó el refuer¿o del plantón en el Zóc:::alo, de donde nQ se retira · rltn huta que se hayan aceptado sus 'dcm;md:.s.

U!gisladores y rc:pruenta.nte!l de la Coordinadora uordaron mantener el diilogo ~ta logr;t_r un punto convergente en d tc.m.a de l:a reforma educ;ativa yo~. :aprobada, y el dicumen a la Ley dd Servició Profesional Dooentc, aun cuando a._ra()Chec:uncluyó el diilogo s:io que los maestros inconformes presen­taran una propuesta wnc:reta.

AJ t~rrnino de 1:. úhinta teunión entre ambas panes, se informó la decisión wmpartida de :abri.r uo receso que permita llevar algunas de las ptop.uestas que hicieron los mae.Un>$ este ~b:adQ, O)rnQ ~_:._ de revisar cJ mod~Jo educati"\'O y que no K suba aJ p leno d e:: la Cámara de Oiput:ad<»s cJ dicr:~.men de la Ley dd Servido Profesional Do«nte.

El d iputado Amoldo Ocl1oa a.fil'mÓ que la propuuta de que se pudiera detener el anilisis, el deba· te y la probable aprob:ación del dte.­tamen a esta J.Wslación $Cr.{ plan­teada a l:a.$ ju.nt\"1$ de Coo~inacÍÓI:\

POR UR8ANO BARRERA

El líder moral del PRO, Cu:auhr~moc C'ANier\:&S, s:a_lió ayer en defens.t de los maauos y dijo que "antes que evaluar a los nutcs· trot, deben U:r c::valua.d:u l:u au ­toridades ...

Afirm ó que esa evaluac:ió n debe aplical"$e primero a la SEP. a las Norn1.alet-y a quienes manejan y ''han hecho de la educación un trisce negocio"'.

Durante un mensaje de apenas cirtc» minutos :tnte unos d ie1 ntiJ asistentes a un mitin con, ruoli­"·o de la "defen.sa d el petróleo", eJ ingeniero 1't"Sp:a.ld6 :11! movin1ienro

l'olftica de la C:1.tnara y el Senaclo. as( como a los ooordinadol"e$ patla­ment:arios en ambos Ótg:lnO$.

"Nosotros no podemos ni tene­mos f.r.culfllda p;tra detener el p~ ceso legi.slacivo. Solarnente la JuntA deCoorcl.inac:ión Pol/ticaylasmesas d.i.m;ti"W pueden subir al o «..en del dla esre dia::unen o cuando diOi lo decidan y Jo definan", indic;ó,

l.nfórm6 <1ue durante la.1' mesas de:: di;{logo se reiteró a los maes­tros inoonformcs <¡uc:: si tc::n(an una propuett~f CÓn<::ret.""'. sobre el d ict::.:­men de la. Ley del Servicio Profe­sicmaJ Ooct!!nte,la h_icier;tn t~aber, para eso era la reunión de ayer. ue era' e l tema a <fj¡c;ucir y anaJiur, pero '"no tl OS han hed\o n inguna propuesta' conc;reta ...

Verpágina3

magist·erial ya.sc::gu.ró que su cau$a es ju.sc:a, igtlal que justa es la defen­sa. del petróleo y la electricidad.

Afirmó que los maestros no $C:: oponen a la evaJuaciór:a s i pri• mero se evalúa a Las autoridades, a l.á b u rogoaci_._, a la Sc:c;;rec~da de Educación y a quien u manejan las nc:uelas Normales y IC$ dien>n dtulo~ a estos profeso~& ahora cuestionados .

Al referirse a la reforma ener­g~cjca, motivo por el que convoo6 a una marcha masiva.. expru6 que el a«ual gobierno promete irtcre­m enta.r 1-a produccióp de petróleo crudo en 3.5 m i.Uonet de barriles diarios y generar <"mpleos.

· r~~o listo para la entrega del primer informe

Bajo un fuel'te dispositivo de $o­

g.uridad en las inmediaciones del P:alac:io ·Lcgislativo d e San Uz.aro, f!ste domingo se Ueva.d a cabo la sesión d e Congr~o Gener.tl pata rtcibir d primer informe dd pre!!i­dente Enrique:: Pcfia Nieto.

E l teeret:uio d<" Gobt"rnación, Miguel Osorio Chong, Kr-4 quien entregue:: e l paquete que. contien(" el infor·me del estado que guarda 1a admini.strac:ión públiet federal de lw Líhim()S nueve meses.

Los senadores y dipuc:adO$ fueron wnvocadc.M p:l r::~.la sesión de Congre­so Ce:nc:ralapartirdc las 17:00 ~oras,

ccm e l pos_tcio.oamJento de eada uno de lo!! grupos parlamentarios.

.Se prev~ que:: c:l -ac.to solemn e, en el eu.:tl el tirul::u- de Segob hará entrega de los paquetes que eon­tienen lo$ datos d uros del primer informe, dure «easos m inutOJ.

La l'rc::sidcuci:a de: lil Rc::p6blica informó que d primer ~'a.ndatario. Enrique Peiia Nieto, tendr.i hoy actividade.s priv;:ada.s, ::aunque exua­oGcialmente $e se-ñaló que:: estlol.Of aJ tanto del desarroUo de la ~ió•' d el Congreso de la Unión.

Micratr"'"' tanto, et• las i_omedia· ciones dd Pal:tdC? Ugi.slativo de

S:~~n U.7,.aro" mantendrt d di!I)>O­sitivo de seguridad a ca.rg:o de dos mil c:fcc;tivos de lu polidas fedenl, del Di.suito Fedel':tl y del Estado de México, que rcal.iun recorridos dentro y fuera d el recinto.

Au.n cuando los ~nlegrante..or de: la Coordinadora Nac:ional de Tra~ M.jadores de l:t Educación anuncia· con que no Uevuá.n a cabo ningu­n-a. rn:..n ifen:tción, ni $C dC$pl:uarin del Z6ealo al Pa.l.acio legislativo de San Ln:m.>. lu fuenas del orden K

mantenddn vig:ib.ntes :ante cuaJ­quicr eventualidad.

verp4gfnal

AJ«tó que U: debe tener cuida.­do ~rque ese nivel de producción ya lo tuvo Mtx_icoen 2004 y nunca 1Jeg6 la generación de emple<».

Si f!S to no funciona, d espu t.s van a querer otra reforma que abo­~ busque d conlrol de lot campos petroleros y, ad sucesivamen(e ... peto n o debe:mo.s pc::.rm_itirfo. ''En d terreno dd pecróleo y la df:ctti­cid:uJ ¡ni un pouo atrás!".

El contingente ~rdenina n o pudo in.gresar a la Plaza de la Constitución por el pLmt·ó n de )0$ ma«U'O.S y fue necesario hacer e l mitin en Av~nid:a 20 de Noviem ­bre y Venustiano Carranu .

wrpá¡lna3

mAVEZ AtacaJaurfa a una mLtJer y un nll\o en un pal'qtJe de 18' Alvaro Obregón

~ ..... TORIIENTA

Tra&et golpe de JIMiette, surse KN<o rrente • lu costas de s.Ja California Sur

NEGOCIOS Acuerda Coca ..Cola Femsa compra de ,em.boteUadora brasllena

·-·

www.unomasuno.com.mx

I Agenclasl 27

Columnas: eMatías Pascal~3 etféctor Murillo Cruz~S eGioria Analco}9eJosé R. Martínez Bolio}12 • Ricardo Perete~22

' DEMEXICO

Llama Cárdenas a defender el petróleo El líder moral del PRD deséstimala reforma energética del EJecutivo federal NOTIMEX

El ex presidente nacional del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano llamó a defender el petró­leo y la electricidad nacionales, sin dar un paso atrás contra lo que consideró la privatización de la industria

En el mitin después de que marchó del Án­gel de la Independencia al Zócalo capitalino en la proclama por la defensa de la nación, deses­timó la iniciativa de reforma energética del Eje­cutivo federal.

Manifestó que un argumento que se da para reformar los artículos 27 y 2S constitucional es el

-

de elevar la producción petrolera de 2.5 millones de ba,rriles diarios a 3.5 millones de barriles por dla en unos aftos más. y que esto generarla en es­te sexenio 500 mil empleos y dos millones de nue­vas plazas de aquí al2025 .

"Habría que preguntarle al gobierno qué pasó, porque hace unos años. en el2004 producimos los 3.5 millones de barriles y dónde están los empleos. dónde están los beneficios del pueblo, dónde es­tán los avances en el crecimiento de la economía

"No se trata de volver a la misma situación pa­ra que nos vuelvan a decir que más adelante van a hacer otras reformas, ya con las compañías pe­troleras apoderadas de nuestro pet;róleo. Vamos

a defender el petróleo, vamos a. defender la elec­tricidad, ni un paso más en la defensa del petró­leo nacionalizado". precisó.

Posteriormente en entrevista, el!Jder moral del Partido de la Revolución Democrática (l>RD), dijo que los mexicanos han mostrado solidaridad con la defensa del petróleo, y que ·mucha gente está decidida a que se busquen todos Jos medios legales para defender nuestro petróleo".

Cárdenas Solórzano, agregó que se organiza­rán en todas las trincheras posibles para dar es­ta lucha. y si hay definición de la gente la movili­zación de hoy podria ser el inicio de una de esas estrategias.

La marcha partió del Ángel de la Independencia al Zó~lo capitalino en la que se proclamó la defensa de la nación.

~ · .. SíCJuenos en: Ul

SIN MARCHAS Dirigentes delaCNTE anunciaron que no realizarán ninguna movilización hoy en San Lázaro .

Ley docente . en primera . / ses1on: diputados YVOttNE REYES CAMPOS

La Cámara de Diputados desahogan\ en su primerasesióndelperiodoordinarioeldic­tamen de la ley General del Servicio Profe­sional Docente que quedó pendiente en el periodoextraordinario, afinnaron klscoor­mnaooresdel PRI y del PAN. Manlio Fabio Beloones y Luis AIJerto Vl!lareal. respec­tivamente, quienes advirtieron~ en esre tema no habrá marcha atrás.

Porsuparre,elooordinadordeklspe­~Silv.moAureoles.oonfióen~no habrá IDl albazo.

Lostrescoordinadoresfueronel1lreVi$­tados durante la sesión que se realizó ayer paraelegiralosintegrantedelamesaclirec­tiva, que encabezará los trabajos de este ór­gano parlamentario. a partir de hoy.

Belttones dijo que las reuniones que han SOStenido los diputados con una oomi­sión de maestrOS sólo han servido para ha­cerp!OOlD'lÓ3I!lie políticos por parte de la C:>.'TE. porque hasta ahora no han colo­cado una propuest1 sobre la mesa. Luis~ Villareal afirmó que para

kls panistas es inadmisille ~se le hagan cambios a la ley docente "PMa nosotros eso seria inadmisible

Sin embargo, Silvano Aureoles Conejo, dijo que no es deseable un alOOzo y pidió a los demás grupos parlamentarios respetO a Jos procesos legislativos para que no 'haya madruguetes".

Nódulo en la garganta

Maestros en lucha

Sólo para unos cuantos

Solo escenografía

Las cuentas de la cárcel