Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

71
PRIMERAS PLANAS: NACIONALES CAPITAL RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS CARTONES 10 Septiembre 2012

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

PRIMERAS

PLANAS: NACIONALES

CAPITAL

RESUMEN

EJECUTIVO DE

NOTICIAS

CARTONES

10 Septiembre 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

PRIMERAS

PLANAS

NACIONALES

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

PRIMERAS

PLANAS

CAPITAL

Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

RESUMEN

EJECUTIVO

DE NOTICIAS

Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

I

SÍNTESIS INFORMATIVA CÁMARA DE DIPUTADOS LXII

Lunes 10 de septiembre de 2012 Fecha

OCHO COLUMNAS

“Simulan” combate a narco al menudeo

Pide EPN cárcel para corruptos

Ve Calderón un PRD respetuoso de instituciones

Partidos piden pagar a plazos

“Sin ruptura”, AMLO se separa del PRD, PT y MC

Acuerda APEC ir de la mano con la eurozona

AMLO suelta al PRD; su partido será Morena

Negociaciones del TPP concluirán en 2013

Alimentos pegan a meta inflacionaria

AMLO se va del PRD a formar su propio partido

Calderón: quería AN usar dinero público

Santander oculta demanda de las hijas de Garza Sada

¡Caen Capos!

AMLO manda al PRD a ‘la ching…’

Rompe AMLO con el Movimiento Progresista

Gobernadores ¡irresponsables!

Dice Obrador adiós al PRD

Mal educados, mal alimentados

Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

II

Lunes 10 de septiembre de 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS RECHAZAMOS ECONOMÍA DE MERCADO QUE CONCULQUE DERECHOS LABORALES: BELTRONES El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, garantizó que para la reforma laboral se construirán acuerdos con el respeto siempre a las diferencias que ya se expresan en la materia, y nadie será excluido de la discusión. Advirtió que su bancada “aspira a consolidar la economía de mercado con una legislación que genere empleo y haga valer las conquistas de los trabajadores, es decir, no queremos una sociedad de mercado que conculque los derechos laborales”, garantizó. Por su parte, el líder de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, calificó la iniciativa del presidente Calderón como “apresurada e incongruente”, y advirtió que su partido “no va a avalar una iniciativa que atente contra los derechos de los trabajadores y las conquistas laborales”, enfatizó. La perredista Socorro Ceseñas Chapa llamó a la “rebelión” de diputados del PRI para que se opongan a

que su bancada apruebe dicha iniciativa preferente. Detalló que hay descontento en la bancada priista quienes pretenden ser obligados a avalar una reforma regresiva. Por el PAN, Juan Bueno Torio defendió la iniciativa presidencial y advirtió que “nadie puede llamarse

sorprendido porque el envío de esta iniciativa se da en el marco de la facultad que la reciente reforma política otorga al titular del Poder Ejecutivo federal”, y aseguró que esta reforma alienta la contratación de nuevas plazas”. DICTAMINAR LA PROPUESTA LABORAL DE FCH, URGE PRI Mientras se integra formalmente la comisión de trabajo en la Cámara de Diputados para dictaminar la reforma laboral, el sector obrero del PRI adelantó que ese partido no elaborará por el momento una nueva iniciativa, por lo que a partir de este lunes comenzará el análisis de la reforma del presidente Felipe Calderón, en tanto que el PRD prepara una versión “actualizada” de su iniciativa presentada en marzo de 2010, explicó Fernando Salgado. PASARÁ SIN PROBLEMAS 80% DE LA REFORMA LABORAL DE CALDERÓN; EN EL TEMA SINDICAL HABRÁ ATORÓN: SINDICATOS Legisladores de las cámaras de Diputados y de Senadores íntimamente vinculados al sector obrero del país, como los cetemistas Carlos Aceves del Olmo y Patricio Flores, así como el senador Joel Ayala Almeida, todos del PRI, opinaron que la reforma laboral introduce elementos "injerencistas" en la vida interna de los sindicatos, pese a lo cual se comprometieron a "analizarla con toda puntualidad y sin tabús". PUJA EL PRI POR COMISIÓN El PRI y el PVEM no tendrán mayoría en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, donde se discutirá la reforma laboral enviada por el presidente Felipe Calderón como iniciativa preferente. La distribución de sus 30 integrantes se definirá hoy. MADERO CONVOCA A APROBARLA EN OCTUBRE El presidente del PAN, Gustavo Enrique Madero, convocó a las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión a aprobar a más tardar el 1 de octubre la reforma laboral, aunque alertó sobre la resistencia de algunos sectores al capítulo de transparencia y democracia sindical. PROPUESTA DE REFORMA LABORAL IGNORA GARANTÍAS DE INDEMNIZACIÓN David Kaplan, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo, consideró que la propuesta de reforma laboral que se encuentra en análisis en el Congreso carece de esquemas que garanticen una indemnización para el trabajador en caso de despido, una vez que gane los prolongados juicios laborales. MANIFIESTO Del STUNAM mediante el cual demandan al Poder Legislativo que desecha la iniciativa de reforma laboral. SON PLURIS 71% DE LEGISLADORES EN CARGOS CLAVE El 71% de las posiciones de poder en las cámaras de Diputados y de Senadores son ocupadas por legisladores que llegaron sin el voto directo. A pesar del rechazo mediático que tienen, los políticos que entraron al Congreso de la Unión por la vía plurinominal dominan las decisiones políticas y de gobierno en el interior del Poder Legislativo, pues de las 66 posiciones de poder, ocupan 47, es decir, 71%. Manlio Fabio Beltrones es integrante de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados; integrante de la Junta y coordinador de los diputados federales del PRI; tres posiciones que también tiene el panista Luis Alberto Villarreal, quien además es presidente de la Jucopo.

Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

III

PELIGROSO “REVOLVER” A MILITARES Y DELINCUENTES El diputado Tomás Torres Mercado (PVEM) advirtió que enviar a militares a penales ordinarios no sólo pondrá en riesgo su integridad física y mental, sino que interrelacionarlos con criminales del fuero común o federal podría convertirlos en “maestros” de tácticas y adiestramiento castrenses, por lo que presentó una iniciativa para que sus sentencias se cumplan en cárceles de las Fuerzas Armadas. La iniciativa pretende que los jueces federales penales ordenen medidas cautelares, para preservar las garantías de seguridad jurídica de los miembros del Ejército involucrados. “NO ME SIENTO MUY ANORMAL” El vicecoordinador de la bancada de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, René Fujiwara Montelongo, afirmó que su partido trabajará por México. “Me he vuelto en los últimos años un tanto

místico”, dijo. El nieto de la dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, afirmó que en lo absoluto le molesta que le cuestionen o hagan referencia a su familia. “Yo creo que uno no cuestiona las condiciones en las que les tocó vivir”, dijo. URGEN COMPARECENCIAS DE MAYORGA Y FERRARI La bancada campesina del PRI en la Cámara de Diputados, por conducto del diputado Óscar Bautista Villegas, demandó la comparecencia de los secretarios de Agricultura, Alberto Mayorga Castañeda, y de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, para que de manera puntual den cuenta a los legisladores de la situación real por la que atraviesa el país en materia alimentaria, así como lo relativo al incesante incremento en los precios de los productos de la canasta básica, en particular el huevo, que ha sido un duro golpe a la clase trabajadora, y determinar si se requiere emprender una estrategia de emergencia en el campo y la carestía. ADVIERTEN CAMPESINOS Y ANALISTAS QUE CONTINUARÁ ALZA EN PRECIOS DE ALIMENTOS El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados advirtió que continúa debilitándose la seguridad alimentaria del país por los constantes aumentos de los precios internacionales y los incrementos de las importaciones. Agregó que el encarecimiento del huevo –cuyo precio creció 62 por ciento sólo en agosto– generará una caída en la demanda del alimento, así como en la carne de pollo; mayor pérdida del poder adquisitivo de la población y aumento de precios de los alimentos procesados que utilizan huevo como insumo, en tanto que (las compras externas de maíz, soya, trigo y frijol significaron un gasto de 3 mil 853 millones de dólares en el primer semestre del año. SOBRESUELDOS Y PAGOS A MAESTROS FANTASMA La Auditoría Superior de la Federación documentó prácticas “indebidas” e “ilegales” en el ejercicio del

Fondo de Aportaciones a la Educación Básica a cargo de las entidades federativas, entre las que destacan el ocultamiento de maestros “comisionados”, una “doble asignación salarial” a casi 23 mil profesores, el pago de 868 mil “horas-plaza” a personal no identificado y sobresueldos por encima del tabulador a más de 5 mil 500 trabajadores. El informe será turnado a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados para su análisis. RÉPLICA De la diputada Purificación Carpinteyro, a quien se “sorprende que la réplica a mi artículo “La

congeladora” publicado el jueves pasado proviniese del secretario técnico de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la anterior legislatura, Dr. Humberto Sarkis y no del diputado y ex presidente de dicha comisión, Juan Gerardo Flores Ramírez. IMPULSAN CREAR ESTADO LA LAGUNA Un grupo de laguneros, entre los que destacan algunos empresarios, luchan por la creación del estado de La Laguna. En la reunión se sentaron las bases para el registro de 130 mil firmas que se requieren para formalizar la petición, y las presentarán ante la Cámara de Diputados federal. DE ARCHIVOS HISTÓRICOS A BODEGAS DE PAPEL Gran parte de los archivos históricos de las dependencias federales se encuentran en precarias condiciones de conservación. Al de la Cámara de Diputados le falta organización, “por ejemplo, uno asumiría que si un senador o diputado ingresa a la Cámara debe tener un expediente, pero esto no se encuentra en ninguna de las dos Cámaras”, advirtió la historiadora Josefina Mac Gregor Gárate, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. REALIZAN FUNERALES DE ESPOSA DE JORGE HANK Tras un padecimiento de mieloma múltiple y una recaída, el sábado falleció la diputada federal María Elvia Amaya Araujo, esposa del empresario priista Jorge Hank Rhon. En las elecciones del 1 de julio, Amaya de Hank había alcanzado por el PRI una diputación federal plurinominal por la primera circunscripción del país.

Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

IV

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS EXPRESA SU APOYO A LAS MUJERES LEGISLADORAS Al expresar su apoyo a las legisladoras federales de distintos partidos políticos, procedentes de todo el país, que trabajaron sobre la Agenda Legislativa Federal para el Empoderamiento Económico de las Mujeres, el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila Villegas, dijo que la mujer se ha estado ganando por sí sola, sus espacios en todos los ámbitos, en los académicos, políticos, sociales, en la comunidad, “y lo menos que podemos hacer, quienes somos gobernantes, en este caso como gobernador, es sumarnos a esta causa". CREARÁ AMLO PARTIDO; DEJARÁ FRENTE DE IZQUIERDA El presidente del PT, Alberto Anaya, dio la bienvenida al anuncio de Andrés Manuel López Obrador de separarse de las agrupaciones que integran el Movimiento Progresista (PRD, PT y MC) y que trabajará por convertir al Morena en partido político. Dijo que lo apoyarán si Morena se vuelve una asociación civil o un partido político. Por su parte, la diputada Luisa María Alcalde afirmó que durante las actividades de protesta que prepara Morena “contra la imposición” se buscará no incomodar a la ciudadanía. Serán protestas pacíficas, añadió. TRANSPARENCIA SINDICAL, SÍ, PERO CON RESPETO A LA AUTONOMÍA Sin duda, el sindicalismo mexicano enfrenta una crisis de representación y de legitimidad, pero que no se aproveche esta crisis para atacarlo, porque el sindicato es el único instrumento que pueden tener los trabajadores para buscar un equilibrio con el capital. Ante la polémica que nuevamente ha levantado el proyecto de reforma, la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados, en voz de su coordinador, Luis Alberto Villarreal García, defiende y da apoyo total a la propuesta enviada por Calderón: “Estamos de acuerdo en que es una iniciativa que nos va a permitir ser más competitivos, generar empleos y erradicar una serie de abusos como lo son aquellos que se realizan a través de los outsourcing o también aquellos que se realizan a través de las dirigencias sindicales por la falta de democracia”. REFORMA LABORAL EN SUSPENSO A pesar de que los coordinadores de los diputados del PAN y el PRI se han pronunciado por instalar la comisión de Trabajo y Previsión Social que habrá de evaluar la reforma laboral enviada por el presidente, los diputados (con excepción del PAN) no demuestran acuerdo sobre su contenido. Carlos Aceves del Olmo, del PRI, comenta que no hay seguridad de que se contraponga con el artículo 123 de la Constitución; Silvano Aureoles, del PRD, se ha pronunciado por un análisis minucioso; y Ricardo Monreal de plano califica la reforma de agresiva. PROTECCIÓN A VÍCTIMAS La Ley General de Atención y Protección a las Víctimas, devuelta por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, será uno de los primeros ordenamientos a aprobarse en esta Legislatura, aseveró el diputado Arnoldo Ochoa, del PRI. RECHAZAN O APRUEBAN Se entramparon los legisladores: no imaginaron que les aplicarían la iniciativa preferente con la reforma laboral y ahora no tienen de otra, más que discutirla en el pleno y aprobarla… o bien rechazarla en tiempo y forma. El diputado priista Carlos Aceves del Olmo acepta ya la necesidad de “regular el outsourcing. Dan muchos empleos en México. Medio millón, ahorita; (aunque) hay algunos irresponsables, que no cumplen”. La bancada blanquiazul, a través de su coordinador, Luis Alberto Villarreal, se lava las manos y no se compromete: “Estamos en el análisis. Tenemos un grupo de trabajo que encabezan los diputados Ricardo Anaya y Marcelo Torres”, dice. El coordinador perredista, diputado Silvano Aureoles Conejo, dice que “ya la revisamos. Los puntos más

importantes. Destacan la relación en los sindicatos, su vida interna; la democracia y el tema de las cuotas; la libertad de afiliación, que será un tema de gran debate”. Por otra parte, el que anda feliz en San Lázaro es José Manzur, del Edomex, a quien después de varios intentos se le hizo llegar a la diputación local, primero, y hoy a la federal. INICIA FERIA DE TURISMO DE AVENTURA VERACRUZ 2012 El turismo es fuente sustentable de empleo y de prosperidad, por lo que buscamos el liderazgo en el sector, señaló el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar la Feria de Turismo de Aventura México, Veracruz 2012 (ATMEX) ante propietarios de agencias de viajes, promotores nacionales, extranjeros y visitantes que han elegido a la entidad como 'escaparate ideal' para impulsar el turismo ecológico y de aventura. Estuvieron presentes el presidente de la Adventure Travel Trade Association, Shannon Stowell; el presidente municipal de Catemaco, Eliuth Cervantes Ramírez; el subsecretario de Operación Turística del Gobierno Federal, Luis Alfonso Lugo Plata; el director ejecutivo de Operación Comercial del Consejo de Promoción Turística de México, Eligio Serna Nájera, y el diputado Eduardo Andrade Sánchez, presidente del Honorable Congreso del Estado. También, la diputada federal Marina Garay Cabada; el secretario de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, diputado José Murad Loutfe Hetty; el diputado Tomás Montoya Pereyra; funcionarios federales, estatales y municipales, entre ellos la secretaria de Turismo y Cultura de Veracruz, Leticia Perlasca Núñez, y el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez.

Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

V

LA GRAN CRUZADA HACIA EL PODER DEL PRI MEXIQUENSE Manlio Fabio Beltrones preguntaba: ¿Para qué quiere el PRI el poder? Una pregunta que podría ser respondida hasta por un niño de primaria, ¿pero para qué lo quería Roberto Madrazo? No hubo gresca, sino respuestas, foros, intercambio de ideas. Se discutió una plataforma electoral interna, los tiempos. Se afianzaría el proyecto; después el hombre, el candidato. Enrique Peña Nieto fue, finalmente, el candidato oficial del PRI a la Presidencia de la República 2012-2018. Enfrente, los enemigos no eran, a la vista, los grandes gladiadores. El PAN, incluso, vacilaba o no encontraba el perfil idóneo para enfrentar a un hombre que traía todas las cartas ganadoras. CARTA ABIERTA A LOS SEGUIDORES DE LÓPEZ OBRADOR Una vez terminados los procesos electorales y agotados todos los procedimientos legales para dirimir las diferencias entre las diversas visiones que sostenemos, la única opción constructiva que tenemos es trabajar juntos. Ya no se trata de que gane un partido o una ideología, sino de que gane México. Por ello, les extiendo una invitación plena de sinceridad democrática para que celebremos diálogos transparentes y encontremos puntos de coincidencia en los cuales trabajemos unidos. En la nota se publica foto del coordinador del PRD en la Cámara de Diputado, Silvano Aureoles Conejo.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Ya está una iniciativa de reforma laboral en proceso y que fue enviada por el Presidente Felipe Calderón como preferente. Deberá ser dictaminada por obligatoriedad en la Cámara de Diputados de Jesús Murillo Karam antes de los 30 días naturales que vencen el 1 de octubre. Manlio Fabio Beltrones con el respaldo del Verde de Arturo Escobar y sus 29 diputados, y diez más de Nueva Alianza, alcanzan 251, pero necesita para aprobarla las dos terceras partes de los 500 diputados que componen la Cámara baja, es decir, 333. Entonces deberá convencer al PAN de Luis Alberto Villarreal o al PRD de Silvano Aureoles y puede adelantar que la tarea de Gamboa o Beltrones, no estará nada fácil. Por otra parte, Roberto Borge rindió su primer informe de gobierno. Estuvieron presentes 14 gobernadores y el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, además de los diputados federales Raymundo King, Román Quián y Lizbeth Gamboa. Trastienda en 24 Horas. En el Congreso decidirán esta semana las presidencias de las comisiones. La parte más crítica la tienen en el Congreso, en la Comisión de Presupuesto, que es la que le interesa a Enrique Peña Nieto que quede bajo resguardo del PRI. Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN, ha hecho presión para que pase a manos del PAN. Pero también quiere la de Vigilancia, que disputa el coordinador del PRD, Silvano Aureoles. Estas comisiones definen cómo se distribuirá el dinero en el país -Presupuesto-, y cómo le quedarán de cuidadas las espaldas a Felipe Calderón –Vigilancia-. La Cámara de Diputados tiene nuevo coordinador de Comunicación Social, Óscar Argüelles, quien llego ahí por decisión del presidente del Congreso, Jesús Murillo Karam. No fue, dicen los que saben, una concesión a Marcelo Ebrard, de quien Argüelles fue también su director de Comunicación Social en el GDF. Por el contrario. La designación fue un desagravio para Argüelles, quien fue sumamente maltratado por Ebrard y su equipo. Redes de Poder de Alejandro Ramos Esquivel, en El Financiero. La Secretaría de Gobernación podría ser ocupada por el actual presidente de la Cámara de Diputados, el hidalguense Jesús Murillo Karam, quien en función de su cargo será el que coloque la banda presidencial a Enrique Peña Nieto el 1 de diciembre en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Vitral Político de Juan Arvizu, en El Gráfico. Llega a la Cámara de Diputados Óscar Argüelles Dorantes como coordinador de Comunicación Social de la Mesa Directiva que preside Jesús Murillo Karam (PRI). Lealtad, profesionalismo y larga trayectoria, son sus credenciales. Los Malosos en Impacto. Cuando su hijo concluyó la carrera publicitaria en Texas, Óscar Argüelles, que, a la sazón, administraba el aeropuerto Benito Juárez de la capital de la República, le planteó la posibilidad de trabajar en el gobierno. Un día, con la recomendación de Don Pancho Galindo Ochoa, llegó a trabajar a la Presidencia de la República. Luego, la vida llevaría a Óscar a la Iniciativa Privada; una mañana, en TV Azteca, vio pasar al diputado Manlio Fabio Beltrones, que sería entrevistado por Sergio Sarmiento. Lo alcanzó y le pidió trabajar con él. Al día siguiente estaba al frente de la oficina de prensa de la Cámara baja. Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. Nuestras leyes laborales están diseñadas para proteger el empleo y necesitamos modificarlas para incorporar aspectos que permitan generar nuevos empleos, sostuvo el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Frentes Políticos en Excélsior. A menos de una semana de asumir su nuevo cargo como diputada federal priista, María Elvia Amaya Araujo, esposa de Jorge Hank Rhon, falleció en su domicilio, en

Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

VI

Tijuana, Baja California, luego de no resistir un trasplante de médula ósea, afectada por cáncer. El 3 de noviembre próximo cumpliría 57 años. No asistió el 1 de septiembre a rendir protesta, pues su enfermedad se agudizó. El lunes pasado presentó por escrito la petición para ausentarse y “atender su salud”. El presidente electo, Enrique Peña Nieto, así como su coordinador general de Diálogo Político y de Seguridad, Miguel Ángel Osorio Chong, manifestaron su pesar. Los medios político y empresarial están consternados. Tiempo de Negocios de Darío Celis, en Excélsior. La primera señal de cómo va a salir la reforma se verá con la conformación de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados. La fracción priista que lidera Manlio Fabio Beltrones se apresta a controlarla vía la CTM, que preside Joaquín Gamboa Pascoe. Cosa de ver quiénes podrían integrarla y observar a qué facciones pertenecen: por el mismo PRI Carlos Aceves del Olmo, número dos la CTM; Fernando Salgado, secretario de Acción Política de la CTM, y Ricardo Aldana, tesorero del Sindicato de Trabajadores Petroleros. Alejandro Rangel, secretario de Organización de la CTM de Guanajuato. De diputados panistas considere a Mario Sánchez, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Guillermo Anaya, ex presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, y Carlos Humberto Castaños, ex delegado federal de la Secretaría del Trabajo en Sinaloa. También apunte a Alfredo Zamora, ex secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Baja California. Trascendió en Milenio, aborda también el tema de la integración de la Comisión de Trabajo. Los Tres Poderes de Juan López Miguel, en El Día. El PRD en la Cámara de Diputados organiza para este lunes el foro “Gestión para Municipios”, al que se espera acudan el presidente y secretario general del CEN, Jesús Zambrano y Alejandro Sánchez Camacho. En San Lázaro, el coordinador del grupomayor, Manlio Fabio Beltrones, definió que la reforma laboral que impulsará el PRI es una que genere empleos y con ello, atender demanda insatisfecha de ofertas de trabajo de calidad e impulsar competitividad. La Junta de Coordinación Política que preside el diputado Luis Alberto Villarreal, aprobará la integración de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. La diputada perredista Socorro Ceseñas Chapa, convocó a la bancada del PRI a “rebelarse” contra la reforma laboral de Felipe Calderón. Dinero de Enrique Galván Ochoa en La Jornada; Agenda Confidencial de Luis Soto en El Financiero, se refieren a la aprobación de la reforma laboral. Póker Político de Matías Pascal, en Unomásuno. Bien dicen que a “río revuelto”, y como los legisladores del PAN en San Lázaro se encuentran literalmente de cabeza, Max Cortázar se autodesignó vocero de la bancada del PAN, donde de nueva cuenta muestra su ineficiencia y voracidad. Durante dos semanas, el coordinador parlamentario Luis Alberto Villarreal, ha tenido que enfrentar solo las polémicas discusiones en torno a la reforma laboral, sin atinar a establecer un mensaje claro de que hay tranquilidad, por el contrario, se ha subido a la cresta de la polémica creada por el Frente de Izquierdas. Templo Mayor en Reforma. Ni duda cabe que Enrique Peña sorprendió con el calado de las reformas que está proponiendo en cuanto a transparencia y combate a la corrupción. Al nivel del puro planteamiento, las iniciativas suenan muy bien. Sin embargo, falta conocer el detalle de las mismas, pero, sobre todo, hay que ver si los priistas están dispuestos a aprobarlas en el Congreso de la Unión. El Observador de Samuel García, en 24 Horas. De acuerdo a lo aprobado por el Congreso de la Unión a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, el gobierno federal entrega cada año recursos a los gobiernos estatales para la educación básica a través del denominado Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB). Para este 2012 los legisladores aprobaron 263 mil 265 millones de pesos cantidad que representó un incremento de 6% respecto a 2011. De acuerdo al titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, en la última década se realizaron 136 auditorías a los recursos que entrega el FAEB con observaciones por 54 mil millones de pesos que los gobiernos estatales no respondieron. Una quinta parte de esos recursos observados -casi 11 mil millones de pesos- tuvieron que ver con apoyos al SNTE y pagos de maestros en comisiones sindicales. In Versiones en Milenio. Otro eco de las pasadas elecciones federales y que enfrentarán en la Cámara de Diputados a grupos políticos de izquierda y a la dupla PRI-PVEM será la disputa por la titularidad de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. De este momento los dos grupos quieren encabezar tan importante comisión y cada uno está buscando apoyos para cada uno de sus candidatos; por una parte quieren que la hoy perredista Purificación Carpinteyro sea la presidenta de la Comisión, pero por la otra están buscando que Federico González Luna, diputado verde, sea quien encabece los trabajos de este grupo. Signos Vitales de Alberto Aguirre, en El Economista. La consolidación del llamado Frente Amplío de las Izquierdas en la Cámara de Diputados y el Senado de la República igualmente queda en suspenso, particularmente porque se espera que a lo largo de las próximas semanas, un cúmulo de legisladores abandone las filas del sol azteca para seguir a Andrés Manuel López Obrador. Algunos, como el senador

Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

VII

Alejandro Encinas o el gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, ayer estuvieron al lado de López Obrador, lo mismo que Martí Batres o Rosario Ibarra de Piedra. Alhajero de Martha Anaya, en 24 Horas. En el discurso público, la separación de Andrés Manuel López Obrador del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, parecía suave, tersa, sin recriminación alguna. Aquellos que una y otra vez intentaron expulsarlo de las filas perredistas -Los Chuchos y compañía-, eran los más molestos, “ardidos”, señalarían algunos. Jesús Zambrano, presidente del sol azteca, ni siquiera hizo acto de presencia, a diferencia de los petistas Alberto Anaya y Ricardo Cantú; y de Luis Walton, líder formal de Movimiento Ciudadano (si bien fue notoria la ausencia ayer, y desde hace meses, de Dante Delgado, así como las de Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera). Los que se apropiaron del PRD intentaron incluso boicotear el evento. “Está dura la cosa con ellos -nos confiaría Ricardo Monreal al concluir el acto-, incluso intentaron que no viniera tanta gente al Zócalo… pero mira: ¡lleno!”. Capital Político de Adrián Rueda en Excélsior, también aborda el tema. Ventana de José Cárdenas, en Excélsior. Quien ríe al último ríe mejor. Los rivales “dialoguistas” de

Andrés Manuel festejan su partida: “(Ha llegado) el fin de la esquizofrenia política”, afirma el Chucho Mayor. Otros integrantes de Nueva Izquierda, como Guadalupe Acosta Naranjo o el diputado Fernando Belaunzarán, despiden al que fuera “su” adorado jefe… pero ninguno le ruega quedarse. El Green del El Caddie, en El Economista. La Transición está en marcha. Esta mañana, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción realizará su penúltima reunión para detallar el documento que presentarán al Congreso de la Unión para modificar la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados. Iniciativas preferentes de Javier Lozano, en El Universal. Parece mentira pero tuvo que modificarse la Constitución para obligar al Congreso de la Unión a dictaminar y votar de inmediato hasta dos iniciativas que presente el presidente de la República con carácter preferente. Ha sido práctica común el mandar decenas, cientos de iniciativas de diverso origen a la bien llamada “congeladora”. Si no se estudia ni se vota no pasa nada. Ambas cámaras del Congreso de la Unión tenemos ahora que activar los mecanismos necesarios para discutir a la brevedad dichas iniciativas y proceder a su dictaminación. José Luis Reyna en Milenio; Expediente Político de José Contreras en La Crónica; Por Correo Electrónico y Criminal contrarreforma laboral de Betty Zanolli Fabila en El Sol de México; Convicciones de Rubén Aguilar y La Gran Carpa de los Hermanos Fuentes en El Economista, también aborda el tema de la reforma laboral. Reforma del Artículo 24 de Felipe Arizmendi, en El Sol de México. Está previsto que este lunes 10, los diputados del Congreso de Chiapas, en sesión extraordinaria, analicen y voten varias iniciativas de ley, entre otras la del artículo 24, que se refiere a la libertad religiosa, junto con el artículo 40, que establece que México es un país laico. Ambos artículos ya fueron aprobados por los senadores y los diputados federales, y se espera la votación de las legislaturas estatales para darles validez constitucional. Varios Estados ya los aprobaron, aunque algunos sólo aceptaron el 40 y rechazaron el 24. Respetuosamente invito a los legisladores de nuestra Cámara de Diputados a que den el visto bueno a ambos artículos. Transición y gobierno de León Bendesky, en La Jornada. Ese es el entorno clave que ha definido la administración de las políticas públicas por muchos años. A su alrededor se han conformado tres rasgos relevantes de la economía nacional. Primero, un mercado laboral escindido y muy desigual, en el que predomina la informalidad y la precariedad del trabajo, y los bajos niveles de ingreso. Segundo, un sector energético que se administra para servir de fuente de recursos para el gobierno y para soportar el enorme gasto corriente. Tercero, una condición fiscal marcada por la baja recaudación y la necesidad de aumentar la deuda pública, tanto interna como externa. Son precisamente esos asuntos en los que se centran las reformas que se quieren promover, ahora con un Congreso ya instalado y dispuesto a allanar el camino al gobierno entrante. La transición responsable de Héctor Yunes Landa, en Milenio. Otro acto importante que muestra que en México empiezan a importar más las instituciones que las personas que las representan, es la propuesta de reformas preferentes enviadas al Congreso de la Unión por el presidente el pasado 1 de septiembre. Esto es importante porque demuestra que el presidente, en un acto de madurez y civilidad, reconoce las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso el pasado 18 de julio, en las que se aprobó que al inicio de cada legislatura el Ejecutivo en turno pueda enviar hasta dos iniciativas de reformas preferentes. Qué haría Calderón sin el PRI de Manuel Villa, en El Financiero. Con motivo del mensaje, remedo de Sexto Informe de Gobierno, los apuros de un presidente que nunca consiguió lo elemental en un sistema presidencialista que se supone reformado, negociar provechosamente con el Congreso, aceptando que su poder, acotado sólo consigue eficacia y reciedumbre si las Cámaras lo acogen y dan lugar al cogobierno. No pudo ser así porque Calderón nunca logró establecer una estrategia de convivencia con alguna de las oposiciones, ya fuera el PRD o el PRI.

Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

VIII

SITUACIÓN NACIONAL Andrés Manuel López Obrador anunció que se separa de las agrupaciones que integran el Movimiento Progresista (PRD, PT y MC), coalición de la cual fue candidato presidencial en los comicios del 1 de julio, y que trabajará para convertir al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en partido político. En un acto en el Zócalo, dijo que entre todos sus seguidores decidirán si Morena sigue como asociación civil o como partido político y afirmó que será “delegado efectivo” en las asambleas que se realicen. La propuesta del presidente electo Enrique Peña Nieto en materia de combate a la corrupción prevé dotar de autonomía y mayores facultades a la comisión que sustituiría a la actual Secretaría de la Función Pública. El proyecto del priista busca dar a la comisión total independencia de atraer un proceso de investigación, formar el expediente correspondiente y, con una uniformidad nacional en cuanto a la tipificación de delitos, pueda actuar en consecuencia. Sin compartir sus ideas y propuestas, el presidente Felipe Calderón deseó que el PRD tenga una vida institucional propia, ideas y propuestas “bien claras y definidas”, así como “respeto” a la vida institucional del país y a la decisión de los mexicanos. Por otra parte, dijo que a Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial del PAN, le brindó el apoyo que le puede dar cualquier demócrata, que es su simpatía y su voto. Indicó que pese a que dentro del PAN hubo quien deseó que se le apoyara desde el gobierno, él decidió no ir mucho más allá de los límites legales. “Yo no acepté eso”, señaló. El Partido Acción Nacional y el de la Revolución Democrática solicitarán que los descuentos por concepto de pago de multas de 2011 se hagan en 2013 y no a partir de octubre, como resolvió el IFE. El argumento de ambos partidos es que no podrán hacer frente a los compromisos económicos que adquirieron durante la pasada campaña electoral. La petición se hará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entre hoy y mañana. El Banco de México reconoció que dada la intensidad de los choques que han afectado los precios de los alimentos y el potencial que persiste de una mayor turbulencia en los mercados financieros internacionales, se considera que los riesgos para la inflación en el corto plazo continuarán elevándose. Por lo que hacia adelante, la Junta de Gobierno de Banxico se mantendrá atenta a la evolución de todos los determinantes de la inflación, dado que el comportamiento de éstos podría hacer aconsejable ajustar al alza la tasa de interés de referencia. Joaquín Gómez Gurza, director general de Alimentos de la Granja, empresa dedicada a la producción de huevo, declaró que “no habíamos visto una crisis igual. Los precios altos seguirán hasta finales de año. El momento más complicado vendrá en octubre porque en ese mes las panaderías duplicarán su consumo de huevo para producir pan de muerto”.

Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

CARTONES

Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Diálogo entre iguales-Magú

Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Mr. Zedillo-Helguera

Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Hoy por ti mañana por mí-Rocha

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Vidas paralelas-Hernández

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Válida por seis años

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Estela de luz

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Lo que sigue NERILICÓN

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Asamblea PERUJO

Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

¡Ya veremos!

Liberen a Andy

Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

En campaña

Madre solo hay una

Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Candidato solitario

Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Contentos

Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012

Del otro lado

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012
Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Septiembre 2012