Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

77
PRIMERAS PLANAS: 3 S eptiembre 2 012 Nacionales Capital Resumen E jecutivo de N oticias Cartones

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

PRIMERAS PLANAS:

3 Septiembre 2012

Nacionales

Capital

Resumen Ejecutivo de Noticias

Cartones

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Primeras Planas Nacionales

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Primeras Planas Capital

Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Resumen Ejecutivo de Noticias

Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

I

OCHO COLUMNAS

Lunes 3 de septiembre de 2012

El Universal: Dispuestos, PRI y PRD a analizar reforma laboral Reforma: Naufraga México frente a cruceros Milenio: Como está, el PRD “destinado” al fracaso: Cárdenas Excélsior: Va iniciativa contra Elba La Jornada: Calderón “pactó” el triunfo de Peña en 2006: panistas El Sol de México: Si el PRD no cambia está destinado al fracaso: CCS La Crónica de Hoy: Así, PRD está destinado a más fracasos: Cárdenas El Financiero: Subsidio a energéticos, igual al apoyo a pobres El Economista: FCH insiste en reforma laboral La Razón: Cae asesino del niño Martí; era lavacoches en EU Ovaciones: Tribus y división, fin del PRD: Cárdenas 24 Horas: Acusan por megafraude a director de Pronósticos La Prensa: ¡Carestía! Impacto: Fracasó el PRD en elección: Cárdenas Rumbo de México: Divide AMLO las opiniones perredistas

Unomásuno: Huyen de México Diario de México: Exhorta Peña a la unidad

Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

II

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS

DESPLEGADO De la Cámara de Diputados LXII Legislatura, para dar a conocer los posicionamientos de las siete fracciones parlamentarias, planteadas durante la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión. PRI, PRD Y PT VAN POR REFORMA HACENDARIA; PAN, POR LA LABORAL Reformas hacendaria, laboral, de transparencia y en materia política coinciden en las agendas legislativas presentadas y registradas por seis de los siete grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados –PRI, PAN, PRD, PVEM, PT y Nueva Alianza-, con excepción del Movimiento Ciudadano. Los coordinadores de aquellas siete bancadas declararon listos a sus partidos para iniciar el diálogo y las negociaciones respectivas. Sin embargo, el Movimiento anunció como tema fundamental que irá por “la cabeza” de “quienes traicionaron a México”, es decir, los consejeros del Instituto Federal Electoral y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. DISPUESTOS, PRI Y PRD A ANALIZAR REFORMA LABORAL; FCH NO CABILDEÓ LA INICIATIVA Los coordinadores de PRI y de PRD en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones y Silvano Aureoles, respectivamente, se comprometieron a revisar de manera cuidadosa y responsable las iniciativas preferentes del presidente Felipe Calderón en materia laboral y de contabilidad gubernamental, aunque reconocieron que el mandatario no cabildeó previamente. Beltrones, señaló que revisarán la reforma laboral que envió el presidente Felipe Calderón y que fue turnada a la Cámara de Diputados, a fin de garantizar que las reformas que propone el gobierno federal beneficien a la clase trabajadora. Además, subrayó que su bancada se avocará al análisis de los proyectos de Enrique Peña Nieto para ampliar las facultades del IFAI, crear la Comisión Nacional Anticorrupción y regular la contratación de publicidad gubernamental en los medios de comunicación. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, indicó que la propuesta laboral será discutida por su partido, pero trabajarán para que se incluyan las propuestas que ha planteado la izquierda. Por separado, los diputados federales priistas Arnoldo Ochoa y Socorro Quintana destacaron la necesidad de “hacer a un lado los temas de coyuntura política para que nuestra Legislatura se signifique por el acuerdo parlamentario y lograr las reformas”. El diputado federal del PRI, Carlos Aceves del Olmo —sindicalista y dirigente de la CTM—, dijo que están dispuestos a aprobar una reforma laboral, que no atropelle los derechos de los trabajadores y respete el Artículo 123 Constitucional y aunque los diputados tendrán 30 días naturales para su dictaminación y posible aprobación, consideró que se deben esperar a instalar las comisiones legislativas. LLAMA PRD ESTAR EN ALERTA MÁXIMA ANTE UN ALBAZO LEGISLATIVO La dirigencia nacional del PRD, a través de su secretario general, Alejandro Sánchez Camacho, llamó a sus diputados y senadores a mantenerse “en alerta máxima” pues advirtió sobre la intención de un

“albazo legislativo” para la aprobación de reformas en contra de los trabajadores, luego de que el presidente Felipe Calderón envió junto con su último informe de gobierno dos iniciativas de ley, entre ellas la reforma a la Ley Federal del Trabajo. Lamentó la actitud del presidente Calderón, “que con un pie fuera de Los Pinos, le esté haciendo el juego sucio a Enrique Peña Nieto, al pretender dejarle el camino planchado, particularmente en materia laboral, donde una reforma como la que están impulsando generará una convulsión social”. PREVÉN ARMAR COMISIONES El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, señaló que durante esta semana podrían dedicarse a integrar las comisiones dictaminadoras de la LXII Legislatura para así revisar las iniciativas preferentes que envió el presidente Felipe Calderón al Congreso. “Vamos a hacer

un trabajo responsable y creo que coincidimos todos en que no debemos esperar a que se venza el plazo reglamentario y que las turnen al Pleno sin haberlas discutido, eso sería una irresponsabilidad del Congreso”, subrayó. “BOLA BAJA” DE CALDERÓN SORPRENDE A CONGRESISTAS El presidente Felipe Calderón sorprendió y tomó mal parados a los diputados y senadores, con la presentación de sus dos iniciativas preferentes, ya que el Congreso de la Unión podría no cumplir el mandato constitucional establecido de dictaminarlas y resolverlas en 30 días naturales, y ser acusado de incumplimiento en los estrados de la Suprema Corte. Los propios diputados del PAN se dicen desconcertados y hasta molestos por esta “bola baja” que les envió Calderón, pues por tratarse del inicio de una legislatura, en primer lugar, no hay comisiones legislativas instaladas y, en segunda, no hay condiciones de negociación entre los partidos ni el conocimiento de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo.

Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

III

Rubén Camarillo, diputado federal del PAN, explicó que esta situación del arranque de una nueva legislatura no está contemplada en la recién aprobada reforma política, por lo que hoy ni entre los propios legisladores hay acuerdo de cómo deberán trabajar con la nueva ley para cumplir la disposición constitucional que ellos mismos diseñaron y aprobaron. El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, comentó: “Nosotros tenemos que resolver

cómo dictaminarlas, porque nosotros fuimos promotores de la reforma y hay que resolverlo. Tenemos 30 días naturales para ello”. Entre los legisladores no hay un conocimiento pleno de lo que la ley implica, pero sí admiten que en la conformación de las comisiones “habrá jaloneos”. Al coordinador priista Manlio Fabio Beltrones se le cuestionó: -¿Cuándo comienza a correr el plazo para que ustedes legislen las preferentes, a partir de hoy o cuando se conformen las comisiones? Podríamos interpretar que es a partir de que se conformen las comisiones. En tanto, el panista Héctor Larios dijo que es a partir de hoy que se recibe es que empieza a contar el plazo de 30 días. Los coordinadores parlamentarios del PAN, Ernesto Cordero, en el Senado, y Luis Alberto Villarreal, en la Cámara de Diputados, aseguraron que “no tenían conocimiento” de que el presidente Calderón

enviaría las iniciativas de reforma laboral y la de Contabilidad Gubernamental. TRABAJARÁN DIPUTADOS DEL PAN EN INICIATIVAS PRESIDENCIALES El coordinador de los diputados federales del PAN por Puebla, Rafael Micalco Méndez, a nombre de los diputados María Isabel Ortiz Mantilla, Blanca Jiménez Castillo, Julio Lorenzini Rangel y Néstor Gordillo Castillo, dijo que ya se presentaron iniciativas preferentes por parte del presidente Felipe Calderón, como la del Trabajo, donde abarca beneficios para la mujer y prohibición de trabajo a menores de edad. FCH INSISTE EN REFORMA LABORAL El presidente Felipe Calderón envió a la Cámara de Diputado-como segundo intento- un proyecto de iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo. Al entregar el VI y último Informe de Gobierno, el Presidente hizo uso de su facultad, para que los legisladores den “trámite preferente” a la propuesta. Flexibilidad al contratar y transparencia sindical, son los ejes del plan. Además, planteó otra propuesta al Congreso que pidió fuera remitida al Senado en materia de transparencia presupuestaria en los tres órdenes de gobierno. SEGOB: AÚN FALTA CONSENSO La Secretaría de Gobernación reconoció que la discusión de la reforma laboral en la Cámara de Diputados arrancó sin que exista el consenso en torno a la democratización interna de los sindicatos. Sin embargo, señaló que existen altas posibilidades de que puntos como el castigo al trabajo infantil, la regulación de las outsourcing y la seguridad en el trabajo minero, entre otros, pasarán sin mayor problema. Ya existe el aval de al menos dos de las tres fuerzas políticas principales, detalló. CAMBIOS PONDRÁN FIN A LAS TRIANGULACIONES El presidente Felipe Calderón aseguró a senadores que es “inaplazable” la discusión para obligar a los gobiernos de los estados a establecer mecanismos que transparenten su relación con el SNTE, al que le permite la existencia de miles de maestros que reciben sueldo sin dar clases. La propuesta del mandatario bajo la figura de iniciativa preferente, deja en claro que los estados estarán obligados a informar sobre las razones que los llevan a comisionar a maestros, así como de otros privilegios que otorgan al sindicato de la maestra Elba Esther Gordillo. De este moto, la SEP entregará cada semestre a la Cámara de Diputados “el listado de nombres, plazas

y de entidades federativas en las que identifique doble asignación salarial, y estará obligada a vigilar el monto de las remuneraciones con cargo al fondo respectivo, informando a la Cámara de Diputados los casos en que superen los ingresos promedio de un docente en la categoría más alta del tabulador salarial correspondiente por entidad. ENRIQUE PEÑA OFRECE PLENA COLABORACIÓN PARA LOGRAR REFORMAS El presidente electo, Enrique Peña Nieto, exhortó a diputados federales y senadores, así como a actores políticos a impulsar juntos las reformas y las transformaciones que permitan elevar la calidad de vida de los mexicanos. Mediante un desplegado publicado en medios impresos y dirigido a los legisladores federales, el político priista ofreció su disposición y para “hacer realidad” las modificaciones legales que el país necesita. Además, en el documento “Vamos juntos hacia adelante”, Peña les deseó a los legisladores el mayor de los éxitos ante su elevada responsabilidad”. OFRECE HOY CALDERÓN SU ÚLTIMO MENSAJE COMO PRESIDENTE Ante los representantes de los Poderes de la Unión y gobiernos locales, el sector privado, líderes religiosos, diplomáticos y mandos militares, el Presidente de la República hará un recuento de su administración sexenal y responderá así a los cuestionamientos de la oposición. Calderón pasará a la historia como el primer presidente de la época posrevolucionaria que no pudo dirigir un mensaje político a la nación desde la tribuna del Congreso. A juicio de legisladores de la oposición, como el perredista Silvano Aureoles, Calderón encontró la fórmula para revivir el Día del presidente con un mensaje a la nación desde Palacio Nacional. Hizo también un severo juicio de la administración por terminar:

Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

IV

“Se acaba otro sexenio del partido de la alternancia y sólo deja la certeza de que se va un gobierno fallido, se va el partido que prometió el cambio, pero que nunca desplazó el viejo régimen”. DEJAN PENDIENTES INICIATIVAS El presidente Felipe Calderón presentó durante todo su sexenio un total de 122 iniciativas de ley al Congreso de la Unión, 26 de las cuales quedaron pendientes. Sólo 2 fueron desechadas y le aprobaron 93, que incluyen las leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos de cada ejercicio fiscal, según cifras del Sexto Informe de Gobierno. Por otra parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, en su análisis semanal, precisó que no sólo es considerar las acciones del Poder Ejecutivo, ya que el Legislativo, que mucho tuvo que ver en la no aprobación de las reformas fundamentales para estimular el crecimiento, proceso en el que participó activamente el PRI, tuvo una enorme incidencia en los resultados que se reportan. DISPUESTOS PRI, PAN Y PRD A RESOLVER LEY DE VICTIMAS PRONTO Diputados federales de PRI, PAN y PRD confirmaron la disposición de sus bancadas a revisar y votar a la brevedad la Ley General de Atención y Protección a las Víctimas propuesta por el presidente Felipe Calderón. El priista Arnoldo Ochoa sostuvo que su bancada analizará los detalles del proyecto, pero anticipó el respaldo del tricolor a las medidas y acciones orientadas a fortalecer el apoyo del Estado mexicano a las víctimas. El legislador panista Rubén Camarillo se pronunció a su vez por discutir y dictaminar la ley de víctimas en los mismos plazos previstos para las iniciativas preferentes del Ejecutivo. Por separado, el perredista Javier Salinas sostuvo que el tema de atención a víctimas del delito deriva del ineficiente desempeño del Ejecutivo en materia de seguridad, por lo que se deberá hacer más al respecto y no solo aprobar una nueva ley. Mientras, el coordinador del parlamentario del PVEM, Arturo Escobar, resaltó que el proyecto de protección a víctimas que el presidente Felipe Calderón envió al Senado será revisado detenidamente por los legisladores. CALDERÓN TRAICIONA A VÍCTIMAS, DICE SICILIA El poeta Javier Sicilia consideró una “trampa” del presidente Felipe Calderón al haber enviado una nueva ley General de Atención y Protección a las Víctimas, y acusó que ésta “rebaja” a la aprobada ya por el Congreso el 30 de abril, misma que envió para su publicación el 11 de mayo. DEMANDAN ADECUACIONES EN LEGISLACIÓN La diputada Purificación Carpinteyro (PRD) dijo que a fin de terminar con la discrecionalidad que impera en el rubro de las concesiones que otorga el Estado a particulares, en materia de la banda de 2.5 GHz, así como rediseñar la legislación que soporta al sector, se promoverá la generación de un plan estratégico para mejorar la penetración de banda ancha, así como una legislación convergente que no delimite entre las telecomunicaciones y la radiodifusión, para que todos los mexicanos en 10 años tengan acceso a la banda ancha. TIENE MÉXICO SALARIO E IMPUESTOS MÁS BAJOS El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados reveló que los impuestos que se aplican a los salarios de los mexicanos son de los más bajos, comparados con los de otras naciones de la OCDE. “NUEVOS IMPUESTOS NO RECAUDAN” Los últimos impuestos que aprobó el Congreso registran saldos negativos, hasta el séptimo mes de este año, según información de Hacienda. La dependencia planteó que, al cierre de julio, el IETU registra una contracción de 14.6%. En el caso del IDE, la SHCP reconoció una contracción de 65%. ADVIERTE IP RIESGOS POR RECORTE A APOYOS El IPN está en riesgo de parar sus actividades académicas debido al recorte presupuestal de 156 millones de pesos que le aplicó Hacienda, advirtió la directora Yoloxóchitl Bustamante Díez. “Hacienda nos tiene retenido 156 millones que no podemos usar, mientras tanto las previsiones que teníamos desde el punto de vista presupuestal nos afecta”, señaló. (Reforma 12) DESPLEGADO Del IPN dirigido a los Poderes de la Unión, a la comunidad académica y científica, a la comunidad politécnica y a la opinión pública, sobre el tema de las reducciones presupuestales, que afectan las funciones, programas y proyectos de la institución. “ANTIJUANITAS” El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reveló que más de 33 por ciento de los escaños en el Congreso de la Unión en la presente legislatura están ocupados por mujeres, gracias a un juicio ciudadano.

Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

V

CONCLUIR LA REFORMA CAPITALINA, PIDE TEDF El Tribunal Electoral del Distrito Federal exhortó al Congreso de la Unión a concluir la reforma política de la Ciudad de México, a fin de que sus autoridades e instituciones puedan resolver sus propios asuntos. REALIZAN PERREDISTAS REMODELACIÓN “EXPRÉS” La fracción del PRD realizó obras de última hora para entregar oficinas remodeladas en la Cámara de Diputados a los nuevos legisladores de la bancada, que pasará de 68 a más de 100 en la LXII Legislatura. Acondicionan oficinas para los nuevos diputados, trabajo que empezó con el cambio de pisos en cerca de 3 mil metros cuadrados que la fracción tiene asignada en el edificio B. DESCARTAN TRIBUS LEGITIMAR A PRIISTA La dirigencia nacional del PRD se sumó al planteamiento de Ricardo Monreal de promover un juicio político contra los magistrados del TEPJF y también a los consejeros del IFE por su “actuación vergonzosa” ante la petición de no validar las elecciones presidenciales y legitimar a Enrique Peña Nieto como el próximo jefe del Ejecutivo, al considerar que “es lo menos que se merecen”. Dijo que México está al borde del colapso derivado de la situación política, económica y social que atraviesa, por lo que sostuvo que la única manera de erradicarla es a través de “un gran acuerdo nacional” y el único lugar donde deberán salir los acuerdos que requiere el país, es el Congreso de la Unión. El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, afirmó que el PRD no será una fuerza marginal, sino que construirán acuerdos. Por su parte, Fernando Belauzarán, de Nueva Izquierda, aseguró que su corriente asume que el priista no tiene legitimidad, pero negociar con el PRI y otros partidos en las cámaras corre por otra ruta. LLAMAN A SACAR REFORMA DEL DF El Tribunal Electoral del DF exhortó al Congreso de la Unión a concluir la reforma política de la Ciudad de México, a fin de que sus autoridades e instituciones puedan resolver sus propios asuntos. LA BANDA PRESIDENCIAL ES UN SÍMBOLO; LA TOMA DE PODER, UN ACTO POLÍTICO Será Jesús Murillo Karam, diputado federal del PRI, quien entregue la banda presidencial al próximo primer mandatario de la República, ya que el priista fue electo como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el primer año del ejercicio constitucional que se iniciará a partir del 1 de septiembre. La transmisión del Poder Ejecutivo federal: Felipe Calderón se quita la banda presidencial y la entrega a Jesús Murillo Karam, para que éste se la entregue en sus manos a Enrique Peña Nieto y él se la coloque por sí mismo. Así lo señala la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional en su artículo 37: “En la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal, una vez que el Presidente entrante haya rendido la protesta constitucional, el saliente entregará la banda al presidente del Congreso de la Unión, quien la podrá en manos del Presidente de la República para que éste se la coloque a sí mismo”. (Siempre 22-25) LXII LEGISLATURA: LOGRAR ACUERDOS A FAVOR DE MÉXICO Inició sus trabajos la LXII Legislatura con un gran reto por delante: lograr los acuerdos necesarios para la aprobación de reformas estructurales que en materia económica, de seguridad, política y social urgen para elevar la competitividad del país y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. El desafío es mayúsculo si se toma en cuenta que las fracciones parlamentarias, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, están obligadas a negociar con las demás porque ninguna, por sí sola, tiene el número suficiente de integrantes para aprobar alguna propuesta. Así lo dispuso el elector mexicano en los pasados comicios, al elegir a un Congreso de la Unión plural, donde necesariamente los partidos se ven obligados al diálogo y la búsqueda de consensos. A juzgar por lo expuesto por los diferentes coordinadores parlamentarios, los legisladores están convencidos de que sólo el camino de la construcción de acuerdos hará posible alcanzar los cambios que la sociedad demanda. La LXII Legislatura de la Cámara de Diputados quedó legalmente constituida para el desempeño de sus funciones. La declaratoria formal fue hecha por el diputado Jesús Murillo Karma, del PRI, luego de ser electo como presidente de la Mesa Directiva con 487 votos a favor, para el primer año de ejercicio constitucional que inició este 1 de septiembre. EL FALLO, “MENTIROSO Y ANTICONSTITUCIONAL” El 30 de agosto, los dirigentes del PRD, Jesús Zambrano; Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton, y el representante del PT, Ricardo Cantú, anunciaron en la Cámara de Diputados la creación de una bancada única denominada Frente Legislativo Progresista para hacer valer que por segundo sexenio consecutivo son la segunda fuerza política en el país. En esta ocasión, de manera insólita, a instancias del PRD los tres partidos y sus coordinadores legislativos firmaron el "Acuerdo de conformación del Frente Legislativo Progresista, por los grupos parlamentarios de las Cámaras de Diputados y de Senadores, de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano". El propósito, dijeron, es impulsar una agenda legislativa común, actuar como una sola fuerza, con base en un acuerdo político y la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

VI

Silvano Aureoles, coordinador del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, indicó que su partido impulsará iniciativas acordes a nueve ejes fundamentales de la agenda de la coalición que encabeza López Obrador. JAQUE MATE / DEL PRESIDENCIALISMO A LA DESUNIÓN Al final, el Congreso fue el gran perdedor. Durante años los diputados y los senadores se quejaron de que el 1 de septiembre se había convertido en el día del presidente, cuando más bien debería ser el del Congreso. Pero de los vítores, alabanzas y besamanos del informe presidencial pasamos a las interpelaciones, los cuestionamientos, las descalificaciones, las mantas y las máscaras de puerquito. En el último informe de Vicente Fox se le impidió al presidente entrar al salón de plenos del Palacio Legislativo. Felipe Calderón pudo ingresar algunos años, pero bajo la advertencia de que debía abstenerse de decir cualquier cosa sustancial. Al final se optó por modificar la ley. Hoy el presidente manda el informe al Congreso con un mensajero - de lujo, pero mensajero-, el secretario de Gobernación, y toda la ceremonia del inicio del período ordinario de sesiones se ha convertido en un apresurado y deslucido trámite burocrático. ¿Quién perdió en este cambio? Algunos legisladores piensan que fue el presidente, quien ya no tiene la posibilidad de lucirse públicamente en el Congreso. Pero yo estoy convencido de que los perdedores son los diputados y senadores. (Vértigo 38) LA ESCALERA DE LAURA / SE INSTALÓ Otra vez el ritual se cumplió; la Cámara de Diputados se constituyó legalmente y abrió sus sesiones el 1 de septiembre, como es tradicional. Su primer reto será hacer frente al paquete fiscal, que llegará esta semana y estará en discusión hasta diciembre, pues la cobija es la misma, las demandas muchas y no se ve en el horizonte que se ponga sobre la mesa eliminar la tasa cero en alimentos y medicinas. Para Acción Nacional, la iniciativa de reforma laboral y de transparencia son sus prioridades. Entre otras, claro. Así lo dijo el diputado Luis Alberto Villarreal García, coordinador de la bancada en San Lázaro. NUEVA LEGISLATURA La semana pasada se estrenaron los diputados de la LXII Legislatura por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, quienes destacaron con una toma de tribuna; del PRI, con una reunión de la bancada con el diputado coordinador Manlio Fabio Beltrones y el coordinador de políticas públicas de la oficina de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray. Y con mucha mesura se llevó a cabo la reunión plenaria de diputados del PAN. Los puntos donde se observa coincidencia entre todos los partidos en San Lázaro son las reformas laboral, fiscal y el órgano anticorrupción. IZQUIERDAS UNIDAS Hace unos días los coordinadores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados acordaron conformar el Frente Legislativo Progresista. Silvano Aureoles Conejo, coordinador del PRD, informó que hará suya la agenda legislativa de la coalición Movimiento Progresista, que tiene como ejes fundamentales la seguridad, procuración e impartición de justicia; nueva economía, soberanía energética y desarrollo sustentable. La declaratoria ubica a este grupo de legisladores como la segunda fuerza en la cámara, con derecho a presidir la Mesa Directiva en 2013, y da cuenta de que va a ser difícil la división de acuerdos al interior. EL PUEBLO LO PIDE Con equipo de peinador integrado del estado de Guanajuato, llegó a tomar posesión de su encargo la diputada Elizabeth Vargas Martín del Campo, del PAN, quien lució un peinado muy peculiar, que en su opinión sólo puede lograr su estilista personal (que de paso vino a dar un curso de peinado en San Lázaro). En su propaganda personal de campaña, en los eventos políticos, entrevistas en distintos medios y hasta en su tarjeta de presentación luce el mismo peinado. La diputada orgullosamente ha explicado que es su marca distintiva, que la gente de su representación así lo pide y así la identifica.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Redes de Poder de Alejandro Ramos Esquivel, en El Financiero. Con la declaración de Enrique Peña Nieto como presidente electo, la “gabinetitis” se intensificó de inmediato. Los nombres de Luis Videgaray, Jesús Murillo Karam, Miguel Osorio Chong, así como mexiquenses cercanos se barajan para varias posiciones. A Jesús Murillo Karam, quien en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados colocará la banda presidencial a Peña, se le augura una corta estancia en el Palacio Legislativo, para ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación a más tardar en enero del año próximo. Gran Angular de Raúl Rodríguez Cortés, en El Grafico. Eran las cinco y media de la tarde cuando el diputado priísta Jesús Murillo Karm, presidente de la Mesa Directiva, tañó la campanilla que marcó el inicio del primer periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura con 112 de los 128 senadores y 416 de los 500 diputados. Se optó por volver al viejo formato en el que, antes de recibirse el Informe, se fijaban posiciones respecto de la situación del país. El debate, inevitablemente, se centró en la calificación de la elección presidencial. Frentes Políticos en Excélsior. El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, ofreció voluntad en el Congreso para construir acuerdos, pues, expresó, su partido no se quedará sólo en el

Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

VII

reclamo. “Vamos a hacer valer la voluntad de 16 millones de mexicanos que queremos transformar a nuestro país”. El presidente Felipe Calderón dará hoy un mensaje por su VI Informe de Gobierno. Durante el tiempo en que fungió como el titular del Poder Ejecutivo, no pudo asistir al Congreso a rendir sus informes debido a la presión que desde el inicio del sexenio impusieron sus opositores. Jaque Mate de Sergio Sarmiento en Reforma; La editorial de El Universal; Ensamble de Adrián Trejo en La Razón, también refiere al mensaje del Presidente sobre su VI Informe. La Feria de Salvador Camarena, en La Razón. Luis Alberto Villarreal, líder de los diputados panistas, encarna hoy aquello de que no hay una segunda oportunidad para lograr una buena primera impresión. El legislador guanajuatense se ha inaugurado como pastor de los blanquiazules en San Lázaro con un discurso que no deja claro ni el perfil, ni los objetivos de los blanquiazules ahora que en los hechos ha comenzado el final del fin de dos sexenios de Acción Nacional a nivel presidencial. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Los coordinadores del PRD en el senado, Miguel Barbosa, y la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, no quieren la confrontación y mucho menos abonarán a la obstrucción de las tareas legislativas, ello para evitar el rechazo popular que los dinamite electoralmente. Esa fue la razón de su comportamiento en la Cámara de Diputados cuando recibieron el VI Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón. Si bien se manifestaron unos cuántos, de los 135 que conforman el bloque, la mayoría ha conservado la cordura. En San Lázaro, uno de los operadores perredistas con mayores tablas en el terreno político es Luis Cházaro. Sabe que el Congreso es la oportunidad de oro para lograr conciliar a la mayoría de mexicanos, que el trabajo legislativo es sin duda la herramienta que ellos esperan se cristalice. Si alguien andaba con la sonrisa de oreja a oreja, fueron los coordinadores parlamentarios del PRI, el senador Emilio Gamboa Patrón y el diputado Manlio Fabio Beltrones. Saben que la obra de la parte del trabajo para llegar a Los Pinos, que recayó en sus deberes, está concluida y ahora, corno señalan, van por el diálogo y los acuerdos con el resto de las fracciones. El coordinador del Partido Verde, Arturo Escobar, anunció que impulsarán en el Congreso la agenda del presidente electo, Enrique Peña Nieto. El coordinador parlamentario en la Cámara baja, Luis Alberto Villarreal, quien fuera compañero de bancada de Felipe Calderón en 2000, fue el responsable de establecer el posicionamiento de su partido por el VI y último Informe Presidencial. Los tres poderes de Juan López, en El Día también aborda el tema de la sesión del Congreso General. Rozones en La Razón. El coordinador de la bancada del PRD, Silvano Aureoles, no puede controlar a los senadores de Morena, quienes insisten en toma y tomar la tribuna pese a los exhortos que les ha hecho para evitarlo. Ni modo, ese va a ser el dolor de cabeza de Aureoles. Activo Empresarial de José Yuste, en Excélsior. El presidente Calderón decide utilizar su nuevo derecho de iniciativas preferentes para lanzar la famosa reforma laboral. Los sindicatos no quieren dejar el jugoso negocio de tener un monopolio en las cuotas sindicales obligatorias. Este será el reto del PRI para aprobar una reforma económica clave. El PRI en la Cámara de Diputados tiene la palabra: mantener el sindicalismo anquilosado que hay o ir hacia adelante con flexibilidad laboral, pero también con nuevas prestaciones sociales. Personajes de renombre de David Páramo y Cuenta Corriente de Alicia Salgado en Excélsior; Bajo Reserva en El Universal, La Gran Depresión de Enrique Campos y Rico y Poderosos de Marco A. Mares de El Economista; Agenda Confidencial de Luis Soto y Punto y Aparte en El Financiero; Coordenadas de Enrique Quintana en Reforma; Marcaje Personal de Julián Andrade y Pensándolo bien de José Manuel Herrera en La Razón; Heterodoxia de José Antonio Álvarez Lima en Milenio, también se refieren al tema de la reforma laboral. Trascendió en Milenio. Que el tema de la iniciativa preferente, pieza fundamental de la flamante reforma política, no está del todo claro. Al menos entre los priistas. En San Lázaro, el coordinador Manlio Fabio Beltrones considera que los 30 días que aplican para dictaminarla comienzan a contarse una vez que se conforman las comisiones. Pero en el Senado, el coordinador Emilio Gamboa dice que el procedimiento es al revés: primero se recibe la Iniciativa y después se instalan las comisiones, todo dentro del mismo plazo. Este tema también lo aborda: Clase Política de Miguel Ángel Rivera en La Jornada; Desde el piso de remates de Maricarmen Cortés, en Excélsior. Convicciones de Rubén Aguilar, en El Economista. El PRI en una demostración de férrea disciplina, logró sin problema elegir a sus líderes en el Senado y la Cámara de Diputados. La decisión del presidente electo, Enrique Peña Nieto, fue poner en la coordinación de la Cámara de Senadores a Emilio Gamboa Patrón y en la de Diputados a Manlio Fabio Beltrones. Ninguno de los dos pertenece a su grupo, pero los dos son las mejores cartas que puede disponer para negociar al interior de las bancadas del PRI la posibilidad de las reformas estructurales. A la mitad del río de Héctor Garduño Hernández en Unomásuno trata sobre la designación de Beltrones.

Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

VIII

El hijo desobediente de Juan Ramón Bustillos, en Impacto. La interpretación, lineal, dirá que para las oposiciones, con excepción de las bancadas del Partido Verde y Nueva Alianza, que mantienen un acuerdo de cooperación con el Presidente electo, pero la lectura, entre líneas, refleja un mensaje a los legisladores priístas, en especial a la bancada de la Cámara de Diputados, conducida por Manlio Fabio Beltrones. El discurso del ex coordinador de los senadores priístas y ex precandidato presidencial del PRI ha sido impecablemente institucional desde su nueva advocación de diputado electo. Serpientes y Escaleras de Salvador García Soto, en 24 Horas. Las fracciones del PRI en el Congreso buscarían negociar una alianza con el PRD y el resto de los partidos que integran el Frente de Izquierda, para los que llaman los “temas sociales”. Aunque no lo dicen así, en el equipo peñista y en las coordinaciones parlamentarias a cargo de Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, lo que buscan es hacer eficientes los acuerdos políticos y evitar que se entrampen los temas ante la falta de consensos con toda la oposición. Así lo dice La Mont de Federico La Mont, en El Sol de México. La primera señal enviada por quien en 90 días encabezará el Poder Ejecutivo federal fue su aval para el nombramiento de dos tribunos experimentados Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, sobre cuya gestoría recaería la aprobación por consenso de las Reformas de gran calado. La primera prueba fue la integración de los órganos de Gobierno de la LXII legislatura como la Mesa Directiva, Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el Instituto Belisario Domínguez. En San Lázaro la integración de 45 Comisiones Ordinarias entre ellas las tres más relevantes como Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Auditoría Superior que en la LXI ocuparon los mexiquense Luis Videgaray Caso y Alfonso Navarrete Prida, el albiazul Mario Alberto Becerra Pocoroba y la perredista Esthela Damián. Indicador Político de Carlos Ramírez, en El Economista. En un discurso de odio e insultos, el abogado Ricardo Monreal acusó al IFE y al Tribunal Electoral de tramar un fraude generalizado en la legalización de las elecciones, pero sin reconocer que él mismo es diputado por Movimiento Ciudadano en las mismas elecciones del 1 de julio calificadas por las mismas instituciones electorales. Luego de que nadie ocupó la tribuna durante los discursos de odio de la coalición lopezobradorista, la pejebancada se metió en la tribuna durante la alocución de la diputada priista Adriana Hernández Íñiguez con mantas que daban por muerta a la democracia, pero sin entender los pejistas que habían llegado a la Cámara justamente por la democracia y podían violar la urbanidad parlamentaria también por la democracia. Gran Angular de Raúl Rodríguez en El Gráfico aborda ambos temas. Mientras que Ventana de José Cárdenas en Excélsior; Yo Campesino de Miguel Ángel Rocha y Minutero en Unomásuno; Los Malosos en Impacto;, se refiere a las declaraciones de Monreal. Héctor Delgado en Unomásuno aborda el tema de la diputada Adriana Hernández. Con pies y cabeza en Milenio. De acuerdo con un estudio elaborado por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP), los impuestos aplicados a los salarios en México son de los más bajos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la cual pertenece el país. A renglón seguido, el documento afirma que esa situación –presentada como ventaja comparativa”– se conjuga con uno de los menores niveles salariales entre las naciones que integran la citada organización, circunstancia por la cual “un trabajador mexicano percibe la quinta parte de lo que puede ganar en naciones como Holanda”. Esta información también la publicó La Jornada en el artículo Corregir la injusticia fiscal y salarial. Alhajero de Martha Anaya, en 24 Horas. La encomienda de Enrique Peña Nieto de otorgarle autonomía plena al Instituto Federal de Acceso a Ia Información, se topa con un tema delicado: Revisar al Poder Judicial. Descartemos de entrada a la Suprema Corte, pero ¿tendrá el nuevo IFAI atribuciones para revisar al Consejo de la Judicatura?, ¿al Tribunal Electoral? En el caso del Legislativo, ¿tendrá atribuciones sobre las cámaras de Diputados y de Senadores? ¿Y qué decir del Instituto Federal Electoral, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la propia UNAM? Razones de Jorge Fernández Menéndez, en Excélsior. Nadie podría esperar más que la actitud de mezquindad y rechazo de AMLO. Pero incluso los oradores del Movimiento Progresista, al día siguiente de la calificación, en el Congreso, con motivo de la entrega del Sexto Informe, le dijeron al priismo hasta de qué se iba a morir, pero tuvieron mucho cuidado en no personalizar esos agravios (ni Monreal ni Silvano Aureoles nombraron a Peña Nieto) y la actitud de declarar ilegítimo al gobierno tuvo menor eco que nunca antes (ya que no hay reelección, ¿declararán a Ricardo Monreal presidente “legítimo” el 9 de

septiembre?). Circuito Interior en Reforma. En el arranque del periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados se vio a gente que estábamos acostumbrados a ver en la Asamblea Legislativa. La razón es que varios legisladores locales dieron el salto a una curul federal, como Fernando Rodríguez Doval, Karen Quiroga, Julio César Moreno, entre varios más.

Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

IX

Uno hasta el fondo de Gil Gamés, en La Razón. Se constituyó la nueva legislatura y se nombraron los líderes de la Cámara de Diputados y del Senado. En el mismo movimiento, el secretario de Gobernación entregó al Congreso de la Unión el sexto Informe de Gobierno del presidente Calderón. Después de este frenesí ejecutivo, nos vamos a sentar a esperar tres meses para abrir el nuevo libro de la vida mexicana. Expediente Político de José Contreras, en La Crónica. Para cuando Andrés Manuel López Obrador realice su asamblea informativa en el Zócalo, el 9 de septiembre, los diputados y senadores de las izquierdas estarán muy ocupados en la disputa por las presidencias de comisiones en el Congreso como para sumarse a la “desobediencia civil” por la “imposición”. Comentarios de Luis Manuel Novelo, en Diario de México. Muchos priistas ya han salido a dar declaraciones de apoyo al mexiquense, como la diputada Cristina Ruiz Sandoval, quien por ciento es de las pocas diputadas mexiquenses que ganó a pulso su escaño. Vitral Político de Juan Arvizu, en El Gráfico. Este lunes es de reparto y arrebato de posiciones en la Cámara de Diputados. El PAN ya hizo un ensayo, la semana pasada, al despedir colaboradores del área de Comunicación Social de la bancada que, en su momento, atendieron al actual coordinador del grupo, Luis Alberto Villarreal, que debió avalar esa decisión. Justicia Inútil de Bibiana Belsasso, en La Razón. Esta semana rindieron protesta los hombres y mujeres que se harán cargo de aprobar (o no) las reformas que necesita el país. Lo grave es que desde el primer día vimos la falta de compromiso, interés y preparación de muchos de nuestros legisladores. La mesa de Decanos de la Cámara de Diputados que encabeza Arnoldo Ochoa González sólo pudo tomar protesta a 477 diputados. Imagínese usted, el primer día como diputados de esta nueva legislatura faltaron 23 a su primera sesión. Estira y afloja de Jesús Rangel, en Milenio. Habrá que eliminar la imagen de que los dirigentes empresariales usan los organismos para saltar al sector público. El caso de Mario Sánchez Ruiz, quien aceptó una diputación y se publicó su nombre en la lista plurinominal del PAN sin que previamente renunciara a su puesto como líder del CCE. El legado de julio de Leonardo Curzio, en El Universal. Si el Verde es un partido familiar, en el caso del Panal tenemos una suerte de partido personal/gremial que intentará en todo caso maximizar su influencia. Las relaciones con el coordinador de los tricolores (Beltrones) es de pronóstico reservado, porque es sabido que Manlio Fabio no es de los que toleren los excesos de la maestra, pero está claro que la decena de legisladores del magisterio serán los 10 diputados más caros de la Legislatura porque con sus votos se puede alcanzar la mayoría simple.

SITUACIÓN NACIONAL El presidente Felipe Calderón aseguró a senadores que es “inaplazable” la discusión para obligar a los

gobiernos de las entidades federativas a establecer mecanismos que transparenten su relación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al que le permiten la existencia de miles de maestros que reciben sueldo sin dar clases. La propuesta del mandatario, enviada al Senado bajo la figura de iniciativa preferente, deja en claro que los estados estarán obligados a informar sobre las razones que los llevan a comisionar a maestros, así como de otros privilegios que otorgan al sindica de la maestra Elba Esther Gordillo. Los agentes de Estados Unidos atacados el pasado 24 de agosto en la zona conocida como Tres Marías eran integrantes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que habían llegado a México para adiestrar en tiro de precisión a elementos navales de infantería de la Armada de México. Funcionarios de esta dependencia informaron lo anterior y señalaron que la labor de los elementos estadunidenses es parte del programa de capacitación de la Iniciativa Mérida. Por separado, Luis Cárdenas Palomino, jefe de la Delegación de Seguridad Regional de la Policía Federal, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública, informó que los 12 elementos arraigados por los hechos en Tres Marías estaban asignados a la investigación de un secuestro. Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del PRD, criticó que este instituto político no haya podido superar su condición de partido de confrontaciones internas, sectarismos y cuotas para la asignación de cargos, por lo que deben realizar un serio e intenso trabajo de afiliación y organización por todo el país para evitar el fracaso. El ex presidente Vicente Fox pidió al ex candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, no “perturbar” la marcha del país por medio de movilizaciones civiles. Resaltó que el rechazo a los resultados de la elección presidencial, así como el fallo del Tribunal Electoral, que ya validó los resultados y entregó la constancia de Presidente electo a Enrique Peña Nieto, deberán de ser asuntos que AMLO resuelva a través de las instituciones y el cauce de la ley.

Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

X

Luego de casi dos meses de ausencia, la ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, se encuentra de regreso en nuestro país y llamó a acatar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a fin de fortalecer la vida institucional del país y pasar a los acuerdos en beneficio de México. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, pidió a todas las fuerzas políticas dejar atrás “las provocaciones y las insidias que en nada contribuyen a la buena marcha de la nación”. El gobierno federal ha destinado a subsidios para combustibles de automotores y tarifas eléctricas casi los mismos recursos que para combatir la pobreza. Cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Sexto Informe de Gobierno revelan que de 2007 al primer semestre de este año los subsidios para energéticos ascendieron a un billón 288 mil 931 pesos.

Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Cartones

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

El retorno tan añorado-Magú

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

El verdadero Informe-Helguera

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Tribunal oficioso-Rocha

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Las letras chiquitas-Hernández

Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

El hombre en la silla

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Eficiente

Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

El huevo del dinosaurio NERILICÓN

Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Postrim(on)erías PERUJO

Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Nuevos yacimientos

Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Regalito

Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Look

Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Presidente electo

Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Ya de salida

Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012

Propósitos

Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 3 Septiembre 2012