Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

11

Click here to load reader

Transcript of Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

Page 1: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

PRIMERO BÁSICO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• OBSERVAR Y PREGUNTAR: El alumno/a explora y observa la naturaleza.

• EXPERIMENTAR: El alumno/a explora y manipula materiales simples.

• ANALIZAR Y COMUNICAR: El estudiante compara y comunica ideas y observaciones con otros.

EJES TEMÁTICOS

1.- CIENCIAS DE LA VIDA

OBSERVAR COMPARAR EXPLORAR

SERES VIVOS

Page 2: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

1.1 CUERPO HUMANO Y SALUD :

2) CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS:

IDENTIFICARRPROMOVER EL

CUIDADO

PARTES DEL CUERPO

IDENTIFICARR EXPLORAR DESCRIBIR

PROPIEDADES

DE LOS

MATERIALES

Page 3: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

Eje Temático

Ciencias de la vida.

1.1cuerpo humano y salud.

2. Ciencias Físicas y Químicas

3. Ciencias de la Tierra y Universo

3) CIENCCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Segundo Básico

DESCRIBIR REGISTRARR

COMUNICAR

CICLOS DEL DÍA – NOCHE

ESTACIONES DEL AÑO

Page 4: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

Objetico de aprendizaje

Observar y

preguntar: el alumno explora, observa y predice en forma guiada.

Experimentar: el alumno experimenta en

forma guiada.

Analizar la

evidencia y

comunicar: comunica y compara con otros sus ideas.

Page 5: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

CIENCIAS DE LA

VIDA

Reconocer y observar por medio de la exploración a los seres vivos.

Observar comparar e identificar a los animales según diversas características.

Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallo a partir de criterios.

Cuerpo humano y salud: Identificar la ubicación y función de algunas partes del cuerpo.

Explicar la importancia de la actividad física.

Page 6: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

3. Ciencias de la Tierra y el Universo.

Reconocer y describir características del tiempo atmosférico.

Medir algunas características del tiempo atmosférico construyendo y usando instrumentos tecnológicos.

Describir los cambios atmosféricos con las estaciones del año.

2. Ciencias Físicas y Químicas

Observar y describir por medio de la investigación las características del agua.

Identificar y comparar por medio de la exploración los estados del agua.

Describir el ciclo del agua.

Page 7: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

Eje Temático

Ciencias de la vida.

1.1 Cuerpo humano y salud.

2. Ciencias Físicas y Químicas

3. Ciencias de la Tierra y Universo

Ciencias de la vida.

Observar y describir por medio de la experimentación las necesidades de las plantas.

Registrar e identificar variadas plantas de nuestro país a nivel regional y nacional.

Observar y describir cambios en las plantas con flor durante su ciclo de vida.

Describir la importancia de las plantas para los seres vivos.

Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos.

Cuerpo humano y salud: clasificar alimentos y sus efectos sobre la salud. Proponer comunicar buenas prácticas de higiene con los alimentos.

2. Ciencias Físicas y Químicas

Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz.

Investigar en base a experimentación y explicar características de la luz.

Investigar y explicar las características del sonido.

Tercero Básico

Page 8: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

3. Ciencias de la Tierra y el Universo.

Describir las características de algunos componentes del Sistema Solar

Explicar por medio de modelos los movimientos de la Tierra.

Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del Sistema Solar.

Eje Temático

Ciencias de la vida.

1.1 Cuerpo humano y salud.

2. Ciencias Físicas y Químicas

3. Ciencias de la Tierra y Universo

Cuarto Básico

Objetico de aprendizaje

Observar y

preguntar: observa, plantea preguntas, infiere y predice en forma guida.

Experimentar: el alumno experimenta en forma guiada.Observa, mide y registra datos

utilizando tics.

Analizar la

evidencia y

comunicar: resumir y comunicar sus ideas y compararlas con otros.

Page 9: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

Objetico de aprendizaje

Observar y

preguntar: observa, plantea preguntas, infiere y predice en forma guida.

Planificar y

conducir una

investigación: planifica y lleva a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales.

Analizar la

evidencia y

comunicar: resumir y comunicar sus ideas y compararlas con otros.

Ciencias de la vida.

Reconocer mediante la experimentación que un ecosistema está compuesto por seres vivos.

Observa y compara adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir.

Dan ejemplo de cadenas alimentarias identificando funciones de integrantes de ecosistemas.

Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo ideas para protegerlos.

1.1 Cuerpo humano y

salud.

Identificar y describir usando modelos estructuras del sistema esquelético y funciones de protección.

Explicar con apoyo de modelos el movimiento del cuerpo, y describir los beneficios de la actividad física.

Identificar estructuras del sistema nervioso y describir sus funciones como conducción de información.

Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos del exceso de alcohol en la salud humana.

Page 10: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias
Page 11: Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias

2. Ciencias

Físicas y

Químicas

Demostrar mediante investigación experimental la materia tiene masa y ocupa espacio, usando material

del entorno.

Comparar los tres estados de la materia.

Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia. Usando medidas de medir apropiadas.

Demostrar por medio de la investigación experimental los efectos de la aplicación de fuerzas sobre otros objetos.

Identificar por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en situaciones concretas.

Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza, para resolver situaciones cotidianas.

3. Ciencias de la Tierra y

Universo

Describir por medio de modelos que la Tierra tiene estructuras de capas

Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas.

Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para una cultura de prevención.