Primeros auxilios

26
PRIMEROS AUXILIOS Y FACTURAS Presentado por: Yenifer Paola Uribe Ingri Yaneth Cardozo Cristian Fernedy Camacho Jhon sebastian Conde

Transcript of Primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOS Y FACTURAS

Presentado por:Yenifer Paola Uribe

Ingri Yaneth CardozoCristian Fernedy Camacho

Jhon sebastian Conde

Primeros auxilios

Son medidas terapéuticas que se aplican alas victimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de un tratamiento especializado

Tipos de primeros auxilios

Primeros auxilios no emergentes

Primeros auxilios emergentes

Donde esta en peligro la vida de la persona, Ej. Una parada cardiacos-respiratoria, la asfixia, Hemorragia graves etc.

En los que no existen dichos peligros, como una fractura en un brazo, dolor abdominal,

1.- Actitud del auxiliador.

2.- Examen de la persona accidentada.

3.- Priorizar la atención.

4.- Procedimientos de primeros auxilios

Principios generales

Criterios de evaluaciónPasos básicos en orden temporal son:

Proteger

Prestar los Primeros auxilios a accidentado

Debemos expresarnos con claridad y precisión.

Alejar al accidentado del peligro

Avisar Socorrer

Signos vitales a tener en cuenta

pulsoDilatación de las

paredes arteriales generada por la

sangre expulsada desde el corazón

Como controlar el pulso

Presionar con dos o tres dedos centrales, cuente las pulsaciones durante un minuto utilizando siempre un reloj segundero

Lugares donde controlar el pulsoArteria radical

Arteria Pedía

Arteria Carótida

Arteria Branquial

Arteria Temporal

Rangos normales en las pulsaciones

Recién nacido

Niños

Adultos

Adulto mayor

120 a 130 pulsaciones por minuto

90 a 100 pulsaciones por minuto

70 a 80 pulsaciones por minuto

50 a 60 pulsaciones por minuto

Respiracion

Es el intercambio de gases entre los pulmones y la atmosfera, se divide en dos faces

Recién nacido

Niños

Adultos

Adulto mayor

40 a 44 respiraciones por minuto

25 a 40 respiraciones por minuto

16 a 20 respiraciones por minuto

12 a 16 respiraciones por minuto

Rangos normales en reposo

Temperatura

Es el equilibrio entre la producción y eliminación

de calor

Rangos normales

axilar

Bucal36 a 37 grados

Una ,manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde

o noAlerta: esta

despierto, habla.Verbal: responde al

llamadoDolor: Responde al dolor reacciona con gestos o

gruñidosInconsciente: no

responde

Objetivos de los primeros auxilios

Evitar la muerte. Impedir el agravamiento de las

lesiones. Evitar mas lesiones de las ya

producidas. Aliviar el dolor. Evitar infecciones o lesiones

secundarias Ayudar a facilitar la recuperación del

lesionado

Fracturas

Una fractura consiste en la pérdida de continuidad del hueso. 

Su origen puede ser muy diverso, desde una fractura causada por una enfermedad en los huesos que hace que sean débiles y propensos a las fracturas hasta una fractura causada por la aplicación de una fuerza o presión sobre el hueso más allá del que éste puede soportar.

Causas de las fracturas•impacto directo

•Caída desde una altura

•Accidentes de coche, moto, etc...

•Maltrato

•Estrés o sobrecarga, fuerzas repetitivas (que provoca una fisura delgada en el hueso).

Fractura cerrada:  en la que el hueso está roto pero la piel ha quedado intacta.

•Fractura abierta: en la que el hueso está roto y además la piel ha quedado lesionada.

Tipos de fracturasDependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos tipos:

Dependiendo del aspecto interno del hueso al romperse, distinguimos:

•Fractura Oblícua: fractura en ángulo con el eje 

•Conminuta: el hueso queda fracturado en muchos fragmentos más o menos pequeños.

•Espiral: la fractura gira alrededor del eje del hueso

•En tallo verde: el hueso se ha fracturado de forma incompleta, sólo se dobla. 

Síntomas de fracturas

Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona.

Deformidad de la parte del cuerpo lesionada.

Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada.

Incapacidad de movimiento. Hinchazón.

Primeros auxilios en fracturas

Si nos encontramos en una situación en la que una persona ha sufrido una fractura, lo primero que haremos será calmar a la víctima para que sea más fácil lograr los siguientes pasos

Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización del miembro.

Inmovilizaremos la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de madera. Se deberá inmovilizar el hueso lesionado tanto por encima como por debajo.

Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del tipo abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato. La enjuagaremos suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar tratando de no frotarla con demasiada fuerza.

La cubriremos con alguna gasa estéril.

Fracturas de extremo peligro

Si el lesionado tiene una lesión en la cabeza, muslos o pelvis, no la moveremos, a menos que sea absolutamente necesario, y en tal caso, la arrastraremos, agarrándola de la ropa

Si el lesionado tiene una lesión en la columna vertebral, no la moveremos, ni la arrastraremos, ni por supuesto, intentar reubicar la desviación de ésta.