Primeros Auxilios Basicos

200

description

Primeros Auxilios Basicos

Transcript of Primeros Auxilios Basicos

Diapositiva 1

FORMACIN DE BRIGADASPRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOSEs la primera ayuda, oportuna y obligatoria que debe proveerse a una o ms personas que han sufrido un accidente o enfermedad repentina hasta la llegada de personal mejor capacitado, mejore su situacin o sea trasladada o trasladados hasta una casa de salud en los medios ms adecuadosPRIMEROS AUXILIOSRAPIDOSEGUROSERENOMINIMIZANDO LAS LESIONESMEJORANDO LA SOBREVIDA DEL PACIENTEEVITANDO MAYORES DAOSLECCIN 1 EL CUERPO HUMANO

POSICIN Y DIVISIONES ANATMICASPOSICIN ANATMICAPlano Medial o Axial DERECHAIZQUIERDA

7SUPERIORINFERIORPlano Transversal

ANTERIORPOSTERIORPlanoFrontal

Tercios Anatmicos

TERCIO PROXIMALTERCIO MEDIOTERCIO DISTALTERCIO PROXIMALTERCIO MEDIOTERCIO DISTALTERCIO PROXIMALTERCIO MEDIOTERCIO DISTALPROXIMALDISTALTERCIO PROXIMALTERCIO MEDIOTERCIO DISTAL

FALANGE PROXIMALFALANGE MEDIO FALANGE DISTAL1234512345REGIONES ANATMICAS

CABEZACUELLOEXTREMIDADES INFERIORESEXTREMIDADES SUPERIORESTRONCO

CAVIDAD CRANEAL CAVIDAD TORCICACAVIDAD ESPINALCAVIDAD ABDOMINALCAVIDAD PLVICAPOSTERIORESANTERIORES

CRNEOCARACUELLOCABEZA Y CUELLO14

FRONTAL (1)ESFENOIDES (1)OCCIPITAL (1)PARIETALES (2)TEMPORALES (2)

NASALMALARMAXILAR SUPERIORMAXILAR INFERIOR

CEREBELOBULBO RAQUDEOCEREBRO

Cartlago tiroideoCartlago medio Del cricotiroideoMsculo del cricotiroideoGlndula TiroidesCartlago cricoideMsculo esternocleidomastoideo18

TRAXABDMENPELVISTRONCO

APNDICE XIFOIDESVRTEBRAS DORSALESESTERNN07 COSTILLAS VERDADERAS03 COSTILLAS FALSAS12 PARES DE COSTILLAS02 COSTILLAS FLOTANTESCAVIDAD TORCICA

VRTEBRAS DORSALES07 COSTILLAS VERDADERAS03 COSTILLAS FALSAS12 PARES DE COSTILLAS02 COSTILLAS FLOTANTES

PULMNDERECHOCORAZNGRANDES VASOSPULMNIZQUIERDO

PULMONESCORAZNGRANDES VASOSDIAFRAGMA

VISTA ANATMICA DE LOS LMITES DE LA CAVIDAD ABDOMINALDIAFRAGMAESPINA ILIACA ANTERO SUPERIORCAVIDAD ABDOMINAL

HGADOVESCULA BILIARPNCREASINTESTINO DELGADOINTESTINO GRUESOESTMAGOAPNDICEBAZO

CSDCSICIDCII

CUADRANTES ABDOMINALES

VESCULA BILIARESTMAGOBAZOAPNDICE

PNCREASINTESTINO DELGADOINTESTINO GRUESOHGADO

RIONES: Zona lumbarRin derechoRin izquierdoUrteresVejigaVena renalArteria renal

RIONES: Zona lumbarRin derechoRin izquierdoUrteresVejigaVasos renales

HUESO ILIACOVRTEBRAS SACRASHUESO ILIACOPUBISCAVIDAD PLVICA

TEROTROMPAS DE FALOPIOOVARIOSVAGINAVULVA

VEJIGAPRSTATA

33 VRTEBRAS 07 VRTEBRAS CERVICALES12 VRTEBRAS DORSALES05 VRTEBRAS LUMBARES 05 VRTEBRAS SACRAS04 VRTEBRAS COXGEAS CAVIDAD ESPINAL

ARTICULACIN DEL HOMBROBRAZOARTICULACIN DEL CODOANTEBRAZOARTICULACIN DE LA MUECAMANO Y DEDOSARTICULACIN DE LA CADERAMUSLOARTICULACIN DE LA RODILLAPIERNAARTICULACIN DEL TOBILLOPIE Y DEDOSLECCIN 2 BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

VIRUS DEL SIDABACTERIAS SOBRE LA PUNTADE UN ALFILER APARENTEMENTE LIMPIOQu es bioseguridad?Son normas y medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisin de enfermedades infectocontagiosas, relacionadas con la salud y seguridadSetiembre 2006Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA) AV 4 - 37BIOSEGURIDAD-NORMASEvite el contacto directo con fluidos corporalesUse guantes de ltex o viniloUse mascarilla nasobucal simple y lentes de seguridadUse mscara para la RCPLvese las manos despus de cada atencin

OTROS ELEMENTOS

LECCIN 3 EVALUACIN DE LA ESCENA

RECONOCIMIENTO DEL LUGAR

ES SEGURO EL LUGAR ? ESTOY SEGURO ? CUNTAS VICTIMAS HAY ?QU PASO ?QUE PUEDE PASAR?41

EVALUACIN DE LA ESCENAQUE PASO?

QUE PUEDE PASAR?

QUE NECESITO?

Indicar que es persona entrenada Solicitar consentimiento al paciente o familiaresPRESENTACINSeguridad de la escenaLesiones y posibles lesionesPeligros inminentesEVALUACIN DE LA ESCENAASEGURAR LA ESCENA

LECCIN 4 EVALUACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE

Proceso ordenado para detectar y corregir los problemas que amenazan la vida del paciente a corto plazo

RECONOCIMIENTO PRIMARIO DEL PACIENTE

EVALUACIN PRIMARIA

VERIFICAR ESTADO DE CONCIENCIA A : V : D : I : Nivel de Respuesta del PacienteAlertaVerbalDolorInconscienciaRECONOCIMIENTO PRIMARIO DEL PACIENTEA ABRIR VA AREA DEL PACIENTEB BUSCAR LA RESPIRACINC CIRCULACIN ADECUADA Y GRANDES HEMORRAGIAS

COLLARN Y PASO A FEL Y TRANSPORTE

A: ABRIR VA AEREA SIN TRAUMA C.A.M.A.52

**ELEVACIN DEL MENTNALMOHADILLADOA: ABRIR VA AREA CON TRAUMA53 B BUSCAR RESPIRACIN.

Miro expansin torcica y abdominal.

Escucho el sonido del aire al pasar por las vas respiratorias.

Siento la espiracin del aire por la boca del paciente.

54

B: MIRO, ESCUCHO, SIENTO (MES)55C CONTROLAR CIRCULACIN.

Verificar pulso carotideo (cuello en adultos).

Verificar pulso braquial (brazo) o femoral (ingle) (lactantes).

Controlar grandes hemorragias.56

PULSO CAROTIDEOA: PULSO BRAQUIALB: PULSO FEMORALC: CONTROLAR CIRCULACIN57

Evaluar nivel de respuestaInconciente

ConscienteEntrevistaLlamar al SEM

Evaluar vas areasPor Trauma (EM)Por Enfermedad (CAMA)Respiracin (MES)Verificar pulsoControl dehemorragias

ACTIVAR EL SEM 131, 911, 101, 102.

Nombre de quien llama.

Nmero de donde llama.

Direccin exacta y dos puntos de referencia

Que tipo de incidente es. Nmero de victimas.

Organismos presentes.

NO RETRASAR LAS MANIOBRAS POR LLAMAR AL SEM, NO MANIOBRAR SIN LLAMAR AL SEM59RECONOCIMIENTO SECUNDARIOEntrevista: A antecedentes. M medicamentos. P patologas. L libaciones. I ingesta. A alergias.

60EXAMEN DE CABEZA A PIESHE DEDOSHERIDAS

DEFORMACIONES

DOLORES

SANGRADOSEXAMEN CORPORAL DETALLADOEN EXTREMIDADES: PULSO, PERFUSIN, SENSIBILIDAD Y MOTRICIDADTOMA DE SIGNOS VITALESSIGNOS VITALESADULTOSNIOSLACTANTESRESPIRACIN12 - 2020 - 40 30 60PULSO100 - 120120 140 140 - 160TEMPERATURA36,5 37,5 37,5 FIEBREPRESIN ARTERIALSISTLICA 100 120DIASTLICA 60 - 80ZONAS DE TOMA DE PULSO

CAROTDEOBRAQUIALRADIALFEMORALPOPLITEOPEDIO63LECCIN 5 - SHOCK

SHOCKEs una afeccin potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no est recibiendo un flujo de sangre suficiente, las clulas y rganos no reciben suficiente oxgeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Mltiples rganos pueden sufrir dao. Elshockrequiere tratamiento mdico inmediato y puede empeorar muy rpidamente. Hasta una de cada cinco personas que sufrenshockmorir a causa de esto.Fuente: Medline PlusTIPOS MAS CONOCIDOS DE SHOCKHIPOVOLEMICO (hemorragias severas, diarrea, quemaduras)CARDIOGNICO (Infarto agudo de miocardio)DISTRIBUTIVO (Impresiones fuertes, sustos)ANAFILCTICO (Reaccin alrgica a medicamentos o picadura de insectos)SIGNOS Y SNTOMASPalidez.

Sed.

Sudoracin fra y pegajosa.

Pulso acelerado y dbil.

Respiracin acelerada y superficial.

Prdida progresiva de la temperatura.

Prdida progresiva del estado de conciencia.

TRATAMIENTO INICIAL PARA SHOCK (TIS) Eliminar la causa del shock Posicin decbito dorsal. A , B , C. Aflojar ligaduras. Elevar miembros inferiores * Mantenga temperatura. Hidratar **

* Si no existe fractura ** Solo si es indicadoLECCIN 6 - HEMORRAGIAS

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)AV 10 - 74Tipos de HemorragiasHemorragia Externa

Hemorragia Interna

HEMORRAGIASGravedad depende de : - Cantidad. - Velocidad. - Sitio.Hemorragias :

Arteriales : - Rojo brillante. - Forma de surtidor.

Venosas : - Rojo oscuro. - Forma continua.

TRATAMIENTOPresin directa con proteccinColocacin de apsitoColocacin de un segundo apsito (apsito sobre apsito)Vendaje compresivoPresin del vaso abastecedorTorniquete

PUNTOS DE PRESIN (VASO ABASTECEDOR)

79LECCIN 7 HERIDAS EN TEJIDOS BLANDOS

ESCORIACINTTO

Limpieza con agua y jabnDesinfeccin con sablnEvitar cubrir

SANGRADO PUNTIFORMEBORDES IRREGULARES

TTO

Limpieza, asepsia y desinfeccinUnin de bordes con sutura adhesivaDe no ser posible, cubrir la lesin con tratamiento de hemorragiasHEMORRAGIABORDES REGULARESCORTANTE O INCISIVA

TTO

Limpieza, asepsia y desinfeccinMantener los colgajos de piel en su lugar, no cortarlos, no retirarlosCubrir la lesin con tratamiento de hemorragiasHEMORRAGIABORDES IRREGULARESLACERANTES

TTO

Limpieza, asepsia y desinfeccin alrededor de la zonaNo retirar el objetoFijar el objeto en su sitio con vendajeEvitar mover demasiado durante el transporteHEMORRAGIAOBJETO INCRUSTADOPUNZANTES

TTO

Limpieza, asepsia y desinfeccinDe ser necesario, inmovilizar la extremidad si la herida fue provocada por arma de fuegoCubrir la lesin, excepto en torax, cuello o abdomenHERIDA DE BALAPENETRANTESTTO

Limpieza, asepsia y desinfeccinDe ser necesario, inmovilizar la extremidad Cubrir la lesinTratar de mantener la parte del cuerpo en su lugar, no separarVerificar la necesidad de uso de torniqueteAVULSIVAS

TTO

Limpieza, asepsia y desinfeccinDe ser necesario, inmovilizar la extremidad Cubrir la lesinVerificar la necesidad de uso de torniqueteCubra la regin amputada con vendaje de gasa hmedo, luego colquelo en una funda impermeable y esta dentro de otra que contenga agua y hielo, transporte junto al pacienteAMPUTACIONES

LECCIN 8 TRAUMA EN HUESOS

CLASIFICACINFRACTURAS ABIERTAS FRACTURAS CERRADAS

FRACTURAS Dolor. Deformidad. Impotencia funcional. Hinchazn. Chasquido. Amoratamiento local.

90TRATAMIENTO DE FRACTURASInmovilizacin con medios rgidosInmovilizacin en posicin encontradaVerificar perfusin, sensibilidad y pulso antes y despus de la inmovilizacin

LESIONES EN ARTICULACIONESSea:EsguinceLuxacinDistencion

El tratamiento siempre ser similar al de fracturas

LECCIN 9 TRAUMA EN CRANEO, COLUMNA Y TORAX

PROCEDIMIENTO POLITRAUMA A : Con control de columna cervical. B : Respiracin y ventilacin. C : Circulacin con control de hemorragias. D : Dficit neurolgico. Alerta. Verbal. Dolor. Inconciente. E : Exposicin total.94 TCE :

Dolor en cabeza o cuello. Otorragia u otorraquia. Rinorraquia. Anisocoria. Vmito en proyectil. Alteracin de la conciencia y sensorio. Convulsiones.TRAUMA CRANEO ENCEFALICO95Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

HematomaCerebroCrneo96Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

98Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Dolor. Prdida de sensibilidad bajo la lesin Prdida de motilidad.LESIONES EN COLUMNA102Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

103Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)Colocacin de collarn cervical

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)PACIENTE SENTADO O DE PIECurso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)PACIENTE EN DECBITO DORSALCurso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)Levantamiento en bloque: con lesin en columna

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Acolche las partes naturales del cuerpoCurso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)Revalore al Paciente

Trauma torcico :

Dolor torcico. Dificultad respiratoria. Cianosis. Deformidad. Heridas soplantes. Signos y sntomas de shock.

129Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)Heridas penetrantes en traxInspiracinEspiracin

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Adminstrele oxgeno

Heridas penetrantes en traxTrauma abdominal :

Heces con sangre Vmito con sangre. Orina con sangre. Sangrado intermenstrual. Evisceracin. Abdomen en tabla y/o doloroso.

137EMPAQUETAMIENTO Inmovilizacin mecnica de la cabeza.

Inmovilizacin de extremidades inferiores.

Sujetar brazos a la tabla.

Reevaluar ABCDE y circulacin distal.138LECCIN 10 QUEMADURAS Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

QUEMADURASLesiones producidas por :

Calor. Electricidad. Sustancias corrosivas. Radiacin. Fro intenso.

Gravedad : Extensin profundidad localizacin

140

Primer grado Capa superficial de la piel Enrojecimiento de la piel Dolor

142

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Segundo gradoCapa superficial y segunda capa de la pielPresenta ampollasExtremadamente dolorosa

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Tercer grado Todas las capas de la piel, incluyendo grasa, nervios, msculos, vasos y huesos. Piel seca, dura, plida o caf Prdida de la sensibilidad

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

152Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)

EMERGENCIAS AMBIENTALESGOLPE DE CALORAGOTAMIENTO POR CALORINSOLACIN

HIPOTERMIAMAL DE ALTURALECCIN 11 INTOXICACIN

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)INTOXICACIN Es una reaccin exagerada del organismo, causada por el ingreso de sustancias txicas, que por su composicin o cantidad, son dainas para el organismo.

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)Vas de exposicin PielMucosa OcularMucosa DigestivaMucosa Respiratorio

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)INTOXICACIN POR CONTACTO Signos y sntomas:

Reaccin en la piel.Picazn.Aumento de la temperatura de la piel.

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)INTOXICACIN POR INOCULACIN Signos y sntomas:

Picazn o ardor en la piel.Shock alrgico.

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)MORDEDURA DE SERPIENTE Signos y sntomas:Marcas de la mordedura.Dolor e inflamacin.Pulso rpido.Dificultad respiratoria.Debilidad.Problemas de visin .Nauseas y vmitos.

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)INTOXICACIN POR INGESTIN Signos y sntomas:

Quemaduras y manchas alrededor de la boca Olor inusual en el aliento Respiracin anormal Pulso alterado

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA) Sudoracin. Pupilas dilatadas. Formacin de saliva. Dolor estomacal. Trastorno estomacal. Vmitos. Diarrea. Convulsiones. Estado de conciencia alterado.Signos y sntomas:

INTOXICACIN POR INGESTIN Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)INTOXICACIN POR INHALACIN Signos y sntomas:

Respiracin superficial y rpida. Pulso alterado. Ojos congestionados. Tos y secreciones en la va area.

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)INTOXICACIN ALCOHLICA Signos y sntomas:Aliento alcohol (descartar diabetes).Tambaleo.Problemas para hablar.Nuseas y vmitos.Problemas de visin.Cara enrojecida.Conducta alterada.

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)ABSTINENCIA ALCOHLICA DELIRIUM TREMENS

Signos y sntomas:Confusin e inquietud.Conducta atpica.Alucinaciones.Manos temblorosas.Ataque parecido al epilptico.

Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA)DROGAS Estimulantes. Depresoras. Analgsicos narcticos. Alucingenos. Qumicos voltiles.

LECCIN 12 EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

EMERGENCIAS CARDIO-RESPIRATORIAS Ambientes saturados de humo. Inmersin en lquidos. Aplastamientos. Heridas en trax. Quemaduras. Electrocuciones. Obstrucciones de vas respiratorias. Enfermedades cardio-vasculares. Intoxicaciones.170A: ABRIR VA AREA

C.A.M.AEXTENSIN MENDIBULAR

SUBLUJACIN**171B: BUSCAR RESPIRACIN

M.E.S.

SINOABC + T.I.S2 INSUFLACIONESABC172

ABCPULSO?SINO1 INSUFLACIN / 5 SEGUNDOS

COMPRESIONES173COMPRESIONES

SITIO DE COMPRESIONES2 DEDOS SOBRE APENDICE XIFOIDES174COMPRESIONES

ADULTONIOLACTANTE175

ATRAGANTAMIENTO Desesperacin. Pulso acelerado. Dificultad respiratoria (parcial). Ausencia de respiracin (total). Cianosis (amoratamiento). Midriasis (pupilas dilatadas).

177ATRAGANTAMIENTO

MANIOBRA DE HEIMLICH PACIENTES CONCIENTESADULTO EMBARAZADA178ATRAGANTAMIENTO

PACIENTE INCONCIENTE LACTANTES (CONCIENTE O INCONCIENTE)179LECCIN 13 MOVILIZACIN Y TRASLADO DE PACIENTES

MOVILIZACIN Cambio justificado de la ubicacin del paciente en la escena.

Consideraciones Externas al pacienteUN PACIENTE NO DEBE MOVERSE A MENOS QUE EXISTA UN PELIGRO INMEDIATO PARA L O PARA OTROS SI L NO SE MUEVE.ConsideracionesPeligro por fuego.Explosivos u otros materiales peligrosos.Imposibilidad de proteger la escena de la vctima.Imposibilidad de ganar acceso a otras vctimas dentro de un vehculo, las que necesitan cuidado para salvarles la vida.Consideraciones Internas al pacienteLA VELOCIDAD CON LA QUE SE MUEVA DEPENDER DE LAS RAZONES PARA MOVERLO.ConsideracionesRecolocarlo en un lugar adecuado.Condiciones climticas.Tratamiento prehospitalario.Paciente insiste en ser movido.

TIPOS DE MOVILIZACINMovilizacin por un rescatador (Pcte. Consciente)

TIPOS DE MOVILIZACINMovilizacin por un rescatador (Pcte. Inconsciente)

TIPOS DE MOVILIZACINMovilizacin por dos rescatadores

TIPOS DE MOVILIZACINMovilizacin y Transporte a cuestas en la espalda

TIPOS DE MOVILIZACINMovilizacin y Transporte de manos cruzadas silla humana

TIPOS DE MOVILIZACINMovilizacin y Levantamiento por las extremidades

TIPOS DE MOVILIZACINArrastre por un rescatador con direccin a lo largo del cuerpo.

TIPOS DE MOVILIZACINLevantamiento directo desde el suelo sin probables lesiones en la columna TIPOS DE MOVILIZACINLevantamiento directo desde el suelo sin probables lesiones en la columna (3 Resc.)

TIPOS DE MOVILIZACINLevantamiento directo desde el suelo sin probables lesiones en la columna (4 Resc.)

TIPOS DE MOVILIZACINLevantamiento directo desde el suelo sin probables lesiones en la columna (4 Resc.- FEL)

TIPOS DE MOVILIZACINTransporte del bombero

Descendiendo por la escaleras