PRIMEROS AUXILIOS.pptx

download PRIMEROS AUXILIOS.pptx

of 26

Transcript of PRIMEROS AUXILIOS.pptx

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS Cuidados inmediatos que se prestan a una persona accidentada o enferma antes de que reciba tratamiento por personal con formacin mdica.

Soporte Bsico de VidaSeguridad del Escenario/bioseguridad del socorrista.Activacin del Sistema.Primeros Auxilios Adecuados.Traslado Adecuado.

Exploracin Primaria:1. Signos vitalesIdentificar la existencia de una amenaza inmediata para la vida.

1. CONSCIENCIA2. RESPIRACION3. PULSO

2. Exploracin de la respiracin

Ver movimientos torcicos.

Escuchar la respiracin.

Sentir el aliento en la mejilla.

3. Exploracin del PulsoEl pulso se explora siempre en una arteria cartida.Debemos observar si el pulso es rtmico, regular, frecuencia, etc.

Posicin lateral de seguridadEs la posicin de espera en pacientes inconscientes NO traumticos.

Comprobar la inconsciencia, existencia de respiracin y la de pulso.Apartar el brazo del lado del socorrista y ponerlo cerca de la cabeza.Flexionar la pierna ms alejada.Rotar al herido cuidando el cuello.

LIPOTIMIA O DESMAYODEFINICIN.- Breve perdida del conocimiento, por lo general menos de un minuto; en donde se conserva la respiracin y circulacin.CAUSAS.- las cinco causas mas comunes son: 1.- El estrs repentino, dolor intenso, todo relacionado con el sistema nervioso, emociones fuertes. 2.- La desnutricin. 3.- permanecer mucho tiempo de pie en una misma posicin. 4.- Cambios bruscos de posicin del cuerpo 5.- por golpes de calor o fuertes insolaciones

Posicin de trendelemburg

Obstruccin de la va areaImpide que el oxgeno llegue a los pulmones provocando la prdida de consciencia. Generalmente esta causada por la existencia de un cuerpo extrao en las vas respiratorias (Atragantamiento)

Maniobra de Heimlich

Actuar rpidamente:1. Colocarse detrs de la vctima rodendola con los brazos.2. Cerrar una mano y colocarla entre ombligo y esternn.3. Cogerse el puo con la otra mano.4. Realizar una fuerte presin hacia adentro y hacia arriba, repitiendo de 6 a 8 veces o hasta expulsar

Maniobra de Heimlich para personas inconsientesHaga barrido de gancho.

Abra va area.Arrodllese al lado de la victima y aplique presin sobre el abdomen

Qu hago en caso de estar solo y nadie me puede aplicar la maniobra de Heimlich?

HERIDAS-HEMORRAGIASTIPOS DE HERIDAS.- tenemos cuatro tipos principales de heridas: 1- HERIDA POR LACERACIN.- Por roce violento de una superficie spera contra la piel.

2- HERIDA CONTUSA.- Son producidas por un objeto contundente.

3- HERIDA CORTANTE.- Producida por un objeto filoso.

TRATAMIENTO.- En la mayora de las heridas se aplica la hemostasia ( presin directa) a excepcin de la herida punzo penetrante donde el primer paso ser estabilizar el objeto o instrumento agudo.

HERIDA PUNZO PENETRANTE.- Es la causada por un instrumento agudo.

HERIDA EN COLGAJO.- ES CAUSADO POR UN OBJETO CONTUNDENTE O CORTANTE

I GRADOQUEMADURASII GRADO

III GRADO

FracturasEs la prdida de la continuidad, rotura o quiebre de un hueso. Signos de Sospecha: Dolor, Deformidad y Tumefaccin

Fracturas

Reanimacin Cardio-Pulmonar

Activacin del sistema de emergencia.RCP Precoz.Desfibrilacin Precoz. Traslado Rpido.Atencin Hospitalaria

C= Circulacin.A= Apertura de vas aereas.B= Respiracin.

Cmo realizar?:

C : CIRCULACINSienta el latido de la arteria cartida para verificar si existen pulsaciones; si no hay pulso inicia la compresiones cardacas.

Punto medio del esternn Deprimir de 3.5cm a 5 cm. El trax de la persona

C : CIRCULACINRCPB : RESPIRACINVerifique la respiracin mediante el V E S; si no respira, inicie respiracin artificial con 2 insuflaciones de rescate.

RCPCumpla un ciclo de 30 compresiones cardacas con 2 insuflaciones, completando hasta 4 ciclos, luego verificar signos vitales.Si evala los signos vitales y estos an no estn presentes, se contina con el procedimiento

GRACIAS POR SU ATENCIN

26