PRINCIPADO ACEPCIONES DEL TÉRMINO -...

34
PRINCIPADO ACEPCIONES DEL TÉRMINO Título o dignidad de príncipe. Territorio o lugar sobre el que recae este título. Territorio o sujeto a la potestad de un príncipe. Primacía, ventaja o superioridad con que algo excede en alguna calidad a otra cosa con la que se compara. Espíritus bienaventurados, príncipes de todas las virtudes celestiales que cumplen mandatos divinos. CARACTERÍSTICAS Forma de gobierno en la que el jefe de gobierno es un príncipe. Este modelo se dio mucho en la Edad Media y la Edad Moderna en los períodos que abarcan desde el siglo XV al XVlll. Los principados eran políticamente hablando, pequeñas regiones que dependían de la metrópolis medieval.

Transcript of PRINCIPADO ACEPCIONES DEL TÉRMINO -...

PRINCIPADO

ACEPCIONES DEL TÉRMINO

Título o dignidad de príncipe.

Territorio o lugar sobre el que recae este título.

Territorio o sujeto a la potestad de un príncipe.

Primacía, ventaja o superioridad con que algo excede en alguna calidad a otra cosa con la que se

compara.

Espíritus bienaventurados, príncipes de todas las virtudes celestiales que cumplen mandatos

divinos.

CARACTERÍSTICAS

Forma de gobierno en la que el jefe de gobierno es un príncipe.

Este modelo se dio mucho en la Edad Media y la Edad Moderna en los períodos que abarcan

desde el siglo XV al XVlll.

Los principados eran políticamente hablando, pequeñas regiones que dependían de la

metrópolis medieval.

PRINCIPADO DE MÓNACO

Mapa del Principado

La bandera y el escudo

El Principado de Mónaco es una Ciudad–Estado de Europa.

Ocupa el segundo puesto como región independiente más pequeña del mundo, tras el Vaticano.

Superficie: 198 ha.

Moneda: Euro.

Himno Nacional: Himno Nacional de Mónaco.

Gobierno: Principado, Monarquía Constitucional, Estado Unitario.

Idioma oficial: Francés

Religión: Católica Romana

Población: 35.430

La Iglesia Católica tiene un rol importante en las tradiciones de Mónaco, muchas ocasiones

especiales y fiestas se celebran con motivos religiosos.

Ejemplo: durante su día nacional- 19 de noviembre- se celebra un «Te Deum» en la Catedral de

Mónaco con presencia de la familia principesca.

Día de la Constitución, 17 de diciembre.

FORMA DE GOBIERNO

Poder Ejecutivo

Gobernado por Monarquía Constitucional desde 1911 con el Príncipe como Jefe de Estado.

El Ministro de Estado es un ciudadano francés designado por el Príncipe y es el encargado de

asuntos de defensa y seguridad del principado.

Poder Legislativo

Bajo la Constitución de 1962, el Príncipe comparte su poder con un Parlamento Unicameral, el

Consejo Nacional de Mónaco.

Su función es hacer cumplir las leyes y reglamentar los decretos reales.

Poder Judicial

La Corte Suprema de Mónaco es el más alto tribunal de justicia para asuntos judiciales y

apelaciones.

Su función es garantizar las libertades fundamentales.

PALACIO DEL PRÍNCIPE

INVITACIÓN

CHARLENE WITTSTOCK - ALBERTO DE MÓNACO

AGENDA BODA

23 de junio de 2010,comunicado de prensa del compromiso del Príncipe Alberto II y Charlene

Wittstock.

30 de junio, pistoletazo de inicio de festejos.

1 de julio de 2011 matrimono civil en el Salón del Trono del Palacio Grimaldi-Recepción en el Port

Hercule.

2 de julio de 2011 boda celebrada en el Patio de Honor del Palacio Grimaldi.

Luego se dirigieron a la Iglesia Católica Romana Santa Devota.

Cena Oficial en Ópera Garnier.

CEREMONIA CIVIL

SALUDO

El Himno interpretado en honor a la princesa estuvo a cargo de la Guardia del Palacio; con esta

música se proyectó en las pantallas de la Plaza el Monograma de la pareja.

MONOGRAMA

HIMNO EN HONOR A LA PRINCESA

CEREMONIA RELIGIOSA

Según el protocolo los invitados ser colocados en precedencia dando prioridad a las familias de los

contrayentes, posteriormente los jefes de estado, a continuación los jefes de casas no reinantes,

para luego estar situados otros invitados como puede ser el cuerpo diplomático y otros amigos de

los novios.

NOTA ANEXA DEL DOCENTE

ESTILISMO:

El novio, de blanco, con el uniforme de los Carabineros.

La novia luce diseño de Giorgio Armani.

NOTA DE DOCENTE SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA BODA

Damitas de honor muy especiales

En su deseo por conseguir una boda que no sólo estuviera pensada para reyes y príncipes, Alberto

y Charlene decidieron que los pajes y damas de honor que se iban a encargar de acompañar a la

novia al altar y que llevaban una cruz de oro que les regaló el soberano, fueran niños procedentes

de Cap-d’Ail, Beausoleil, La Turbie, Menton, Peille y Roquebrune, poblaciones muy bellas y

próximas al Principado. Este anuncio es una anécdota más que pone de relieve la ilusión que les

provocaba al príncipe Alberto y a Charlene Wittstock que todos los monegascos disfrutaran con su

unión ya que lo habitual es que estos puestos los ocupen los 'peques' de sus familias o amigos.

Una novia no usó tiara

La princesa Charlene apostó por la sencillez ya que no utilizó tiara, ni pendientes, ni pulseras… La

única joya que lució fue un broche de plata y brillantes que adornaba su recogido. Puede parecer

extraño que una princesa no lleve tiara el día de su boda, pero en la dinastía Grimaldi es algo

bastante común. El día de su boda con Raniero III, la princesa Gracia lució un bonito tocado

realizado en seda y bordado con semillas de perlas, palomas y flores de naranjo. Por su parte,

Carolina de Mónaco tampoco llevó tiara el día de su boda religiosa con Phillipe Junot aunque sí

lució una en la fiesta previa a su enlace.

Fuente: http://bodasreales.hola.com/principe-alberto-monaco-charlene-wittstock/boda-

real/201107041851/charlene-wittstock-peinado-novia-maquillaje-boda/1/

PATIO DE HONOR

más de 4.000 invitados que se reunieron en el patio de honor y en la plaza del Palacio de los

Grimaldi.

El recorrido luego de la boda fue acompañado por el Cortejo Real.

A los tres días, fuegos artificiales en honor al matrimonio.

AUTO LEXUS LS 600HL

RECORRIDO

El cortejo nupcial está conformado por pajes y damitas de honor con niños de poblaciones

cercanas al principado vestidos con trajes inspirados en el traje típico de Mónaco.

NOTA DEL DOCENTE

SE ANEXA LOS SOUVENIR DE LA BODA

NOTA DEL DOCENTE COBERTURA DEL EVENTO Y TRANSMISIÓN

Guardia de HONOR

TÍTULO Y TRATAMIENTO

El día de la boda Charlene se convirtió en Princesa Consorte de Mónaco y adquirió el título y

tratamiento de «Su Alteza Serenísima»

Además recibió los títulos de «Marquesa de Baux», «Duquesa de Valentinois», «Condesa de

Carladés» y « Baronesa de Saint-Lo»

TÍTULO

« Dignidad Nobiliaria, como la de Señor, Barón, Bizconde, Conde, Marqués y

Duque, de la que el soberano o el papa hacen merced a alguno, con la

denominación de un lugar, de un apellido, de un suceso memorable, etc.

Persona condecorada con esta dignidad nobiliaria. el reconocimiento de un

título implica el de la Dignidad Nobiliaria…» (Berisso, 1991).

FOTO OFICIAL

VESTIMENTA

El Príncipe de Mónaco llevó el uniforme de Cuerpo de Guardia del Palacio en su versión de verano

color crema.

Las mangas estaban adornadas con apliques en oro de hojas de roble y olivo.

La corona de soberano del principado estaba representada en los adornos de las solapas de la

chaqueta.

Hojas de roble en oro adornaban las insignias de los hombros; los botones dorados tenían grabado

el monograma del Príncipe de Mónaco.

El uniforme fue adornado con medallas de las órdenes de San Carlos, de Grimaldi y de la Legión de

Honor francesa.

Sombrero rígido de igual color que el traje; visera oscura con cordones dorados.

La Princesa lució un diseño de Giorgio Armani con 6 m de cola, 30.000 perlas y 40.000 cristales de

Swarovski.

El vestido se expuso en el Museo Oceanográfico del Principado.

Participaron familiares, personalidades del deporte, política, negocios, moda y todas las realezas

excepto España, Grecia y Bulgaria.

UNIFORME

La celebración final contó con 500 invitados con una Mesa de Honor en forma de

«t» en cuya parte transversal se ubicaron los novios, sus familias respectivas, los Jefes de Estado y

los miembros de la Realeza, mientras que, el resto de los invitados fueron ubicados en mesas

redondas de 10 comensales.

CAMBIO DE VESTUARIO

MESA T

anexo aportado por el docente

Los más de 450 invitados a la cena oficial fueron llegando poco a poco a las terrazas de la Ópera

Garnier donde se instalaron las mesas que estaban decoradas con gran gusto con centros de flores

en tonos blancos, verdes y azules y sillas doradas con cojines blancos. La mesa de honor tenía

forma de "T" y en la parte transversal se sentaron Alberto, Charlene y sus respectivas familias,

mientras que en la parte perpendicular se encontraban los jefes de Estado y los diferentes

miembros de las familias reales que acompañaron a los novios en su día más especial. El resto de

invitados, según ha informado el Principado, fueron repartidos en mesas redondas de diez

asientos

TORTA

Nota del docente

datos del pastel: se trató de una espectacular creación de siete plantas, metro y medio de

diámetro y dos y medio de alto para la que Ducasse ha necesitado 2.000 flores de azúcar. La flor

que corona el pastel, una protea, símbolo nacional sudafricano en homenaje a la princesa

Charlene, complementa a la perfección un bizcocho "esponjoso de almendras, con una fina

compota de grosellas y una mousse ligera de vainilla, recubierta de chocolate blanco y de algunas

perlas de grosella"

El famoso chef de origen galo Alain Ducasse ha sido el encargado de la cena

PRINCESAS REZANDO

CHARLENE-GRACIA

2011-1956

CASAMIENTO PRÍNCIPE RAINIEROIII - GRACIA DE MÓNACO

El 19 de abril de 1956 la estrella de Hollywood Grace Kelly contrajo matrimonio con el Príncipe

Rainiero III.

El vestido fue realizado por la diseñadora americana Helen Rose.

Lució una «tiara» con flores de azahar talladas en brillantes y perlas sujetando el velo de tul.

El recorrido lo hizo en un Rolls Royce descapotable.

La boda se realizó en la Catedral de Mónaco.

El matrimonio civil fue tres días antes en el Salón del Trono del Palacio de Mónaco.

Títulos y Tratamientos:

Su Alteza Serenísima

Marquesa de Baux

Duquesa de Valentinois

Condesa de Carladés

Baronesa de Saint-Lo

ACTO OFICIAL EN LA IGLESIA

«…Celebrados en Catedral o enIiglesia, deben tenerse en cuenta determinadas normas…

( López Nieto, 2000) que rigen en la Iglesia Católica y que se refieren al recibimiento de

autoridades y a la celebración misma de los actos…»

SALUDO EN BALCÓN POST UNIÓN CIVIL

CEREMONIA RELIGIOSA

UNIFORME

ANILLOS

nota del docente

El anillo de compromiso de Charlene Wittstock

Alberto de Mónaco no obsequió a su prometida una joya histórica heredada de la familia Grimaldi,

sino una sortija de diamantes comprada expresamente para la petición de mano en la firma

Repossi . El anillo Téthys, de oro blanco, consta de un diamante central con talla pera solado de

diamantes de talla

Se recomiendo ver los anillos de compromiso

brillante.http://confesionesdeunaboda.blogspot.com.ar/2010/11/los-anillos-de-compromiso-de-

las.html

SALIDA DE LA CEREMONIA CATÒLICA

SALUDO

RECORRIDO Y FOTO OFICIAL

ANDORRA

BANDERA

ESCUDO

IMÁGENES ANDORRA

Andorra es un pequeño principado del Suroeste de Europa con una extensión de 468 km2.

Situado en los Pirineos entre España y Francia.

Su altitud media es de 1.996 metros sobre el nivel del mar.

La capital es Andorra La Vieja o Andorra La Vella.

Está formado por siete parroquias.

Su población total es de 76.246 habitantes en 2012.

No tiene fuerzas armadas propias y su defensa es responsabilidad de España y Francia.

El idioma oficial de Andorra es el catalán.

Es fronterizo por el sur con España y por el norte con Francia.

DISTANCIA

REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL

El principado de por sí no aplica ningún impuesto directo sobre las personas físicas, ni sobre las

jurídicas, sean estas residentes o no.

No existe un impuesto sobre la renta de las personas físicas, ni impuesto de sociedades.

Las arcas públicas se financian principalmente a través de impuestos indirectos, como los derechos

de aduanas, tasas sobre suministros (agua, luz, etc.).

Andorra es un paraíso bancario. el sector consta de tan sólo 7 entidades, aunque gestiona recursos

por alrededor de 25.000 millones .

DIVISIÓN DE PODERES

Joan Enric Vives Obispo de Seu de Urgel

Copríncipe de Andorra

François Hollande Presidente de Francia

Copríncipe de Andorra

Los actuales jefes de Estado son:

François Hollande, Presidente de la República Francesa, representado por Christian Frémont.

0bispo de Seo de Urgel Joan Enric Vives I Sicília, representado por Nemesi Marques I Oste.

El Jefe de Gobierno actual es Antoni Martí.

Poder Ejecutivo:

El órgano ejecutivo está compuesto por un Jefe de Gobierno, seis ministros y nueve secretarías de

estado.

Poder Legislativo:

El Consejo General de Andorra es el órgano legislativo.

Posee un Parlamento unicameral de representación mixta y paritaria de la población nacional y de

las siete parroquias.

Compuesto por 28 miembros elegidos cada cuatro años.

Poder Judicial

Bailía de Andorra: juzga los delitos menores y contravenciones penales.

Tribunal de Cortes: dirime sobre los delitos mayores.

Consejo Superior de la Justicia: representación del gobierno y administración del poder judicial y

que vela por la independencia y buen funcionamiento de la justicia.

Tribunal Constitucional de Andorra: interpreta la Constitución andorrana, así como decidir sobre la

adecuación de las restantes leyes sobre esta.

MONEDA

El principado no dispone de moneda oficial.

Desde el 1 de enero de 2002 se utiliza el euro como moneda de facto.

Los presupuestos estatales se elaboraban en pesetas, aunque comercialmente también se usaba el

franco francés.

Excepcionalmente se ha emitido una moneda propia sin valor legal, el diner.

FIESTAS OFICIALES

Los días festivos son de cumplimiento obligatorio, retribuidos y no recuperables para las

industrias en general.

La Fiesta de Sant Jordi: día en que es regalan rosas y libros.

La Fiesta del Pueblo: se celebra el día de Sant Joan y la Conmemoración del Solsticio de Verano.

La Fiesta de Sant Esteve: patrón de la parroquia de andorra la vella.

La Feria de Santa llúcia: se ofrecen elementos para los tradicionales pesebres y se pueden comprar

productos típicos de Navidad.

Día de la Constitución: 14 de marzo.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

http://es.wikipedia.org/wiki/principado

http://www.guiamundialdeviajes.com/countr

http://www.f1enestadopuro.com/f1/normativas-f1/normas-podium-y-

entrega-de-premios

http://es.wikipedia.org/wiki/andorra

Berisso, María ( 1991). Protocolo y Ceremonial

Blanco Villarta, jorge g. ( 1999). Ceremonial Una filosofía para el tercer

milenio.Argentina.Valleta Ediciones.

López Nieto, Francisco ( 2000). Manual de Protocolo ( 3°ed.).España.Editorial ,Ariel, S.A.