Principales aportaciones al cálculo

4
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 32: “SAN PEDRO BUENAVISTA” LIC. DIEGO RAMOS NUÑEZ CALCULO DIFERENCIAL TEMA: LIMITES LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LOS PRINCIPALES APORTADORES AL CALCULO. 5°B PRESENTA: #4 ARROYO TOVILLA STEYSI CECILIA #9 CRUZ SOLÍS YERANIA #11 ESTUDILLO FERNANDEZ ESPERANZA #35 SOLÍS GRAJALES NANCY SAN PEDRO BUENAVISTA VILLA CORZO CHIAPAS SEPTIEMBRE, 2016.

Transcript of Principales aportaciones al cálculo

Page 1: Principales aportaciones al cálculo

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPASPLANTEL 32: “SAN PEDRO BUENAVISTA”

LIC. DIEGO RAMOS NUÑEZCALCULO DIFERENCIAL

TEMA: LIMITESLÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LOS PRINCIPALES APORTADORES AL CALCULO.

5°BPRESENTA:

#4 ARROYO TOVILLA STEYSI CECILIA#9 CRUZ SOLÍS YERANIA

#11 ESTUDILLO FERNANDEZ ESPERANZA#35 SOLÍS GRAJALES NANCY

SAN PEDRO BUENAVISTA VILLA CORZO CHIAPASSEPTIEMBRE, 2016.

Page 2: Principales aportaciones al cálculo

Historia del cálculo

287-230 acArquímedesSu primer avance importante fue demostrar que área de un segmento de parábola es ¾ del área del triangulo con los mismos bases y vértice y es igual a 2/3 del área del paralelogramo circunscrito.

1572-1630KeplerDio base matemáticas para explicar el correcto funcionamiento de los logaritmos.

1596-1650Blaise PascalInvento la calculadora mecánica.

1596-1650René Descartes La principal aportación de Descartes al cálculo fue el intento de unificar la antigua geometría con el álgebra. Junto con su paisano Pierre Fermat, inventó lo que hoy en día conocemos como la Geometría Analítica, que es donde se sientan las bases para el desarrollo del cálculo

1646-1716

Gottfried Wilhelm Leibniz Leibniz estableció la resolución de los problemas para los máximos

y los mínimos, así como de las tangentes, esto dentro del cálculo diferencial; dentro del cálculo integral logró la resolución del problema para hallar la curva cuya subtangente es constante.

Expuso los principios del cálculo infinitesimal, resolviendo el problema de la isócrona y de algunas otras aplicaciones mecánicas, utilizando ecuaciones diferenciales.

Su mayor aportación fue el nombre de cálculo diferencial e integral, así como la invención de símbolos matemáticos para la mejor explicación del cálculo, como el signo = (igual), así como su notación para las derivadas dx/dy, y su notación para las integrales.

1643-1727Isacc NewtonComparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del calculo integral y diferencial que utiliza para sus leyes de física.

Page 3: Principales aportaciones al cálculo

Historia del cálculo

1661-1704Guillaume de L’Hopital.Se sirve del cálculo diferencial para encontrar las tangentes a todo tipo de líneas curvas

1700-1727BernoulliAcuñó la palabra integral como términos del cálculo.

1707-1783Leonhard EulerRealizo importantes descubrimientos en áreas tan diversos como el cálculo o la teoria de grafos, también introdujo gran parte de la moderna terminología y notación matemática.

1718-1799María Gafiana AgnesiEl primer libro del texto que trato conjuntamente al calculo diferencial e integral explicitando su naturaleza de problemas.

1736-1813Joseph-Louis de lagrange.Aporto avances transcendentales en múltiples ramas de las matemáticas, desarrollo la mécanica lagrangeana.

1789-1857Augustin Louis CauchyFue pionero en el análisis matemático, y teoria de grupos de permutaciones, investigo la convergencia y divergencia de las series infinitas, ecuaciones diferenciales, determinantes, probabilidad y física matemática.

Page 4: Principales aportaciones al cálculo

Historia del cálculo

1815-1897Karl Weiertrass fue un matemático alemán, el diseño y construcción de la calculadora mecánias, apartes a la teoria de la probabilidad.

1826-1866Georg Friedrich Bernhard Riemann La tesis con la cual se doctoró en 1857, Fundamentos de una teoría general de las funciones de una variable compleja, es de trascendental importancia para el cálculo, pues en tal Memoria se señala como una función viene definida por sus puntos singulares y valores en los límites.Sus Memorias sobre representación de una función por serie trigonométrica y sobre funciones abelianas (publicada esta última en el Journal de Crelle), son también de importancia considerable.Su método de Integración de ecuaciones diferenciales es de gran relevancia, sobre todo por las aplicaciones cotidianas que tiene, como lo es la hidrodinámica.

1839-1903J. GibbsEstudio la termodinámica y profundizo a la teria de calculo vectorial separando la parte real y la parte vectorial del producto.

(1850 – 1891)Sofia Vasílievna KovalévskayaEl teorema que lleva hoy el nombre de Cauchy-Kovalevsky*, básico en la teoría de lasecuaciones diferenciales parciales.Realizó trabajos sobre las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.

1875-1941Henri León LebesgueConocido por sus aportes a la teoria a la medida y a la integral, también aportó en ramas como la topología, teoria del potencial y análisis del Fourier.