Principales aspectos de la pedagogía compleja

13
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJA Complejidad “Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y de vivir”. Licda. Karla Marina Góngora López

Transcript of Principales aspectos de la pedagogía compleja

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA

PEDAGOGÍA COMPLEJA

Complejidad “Se trata de enfrentar la dificultad de pensar

y de vivir”.

Licda. Karla Marina Góngora López

PEDAGOGÍA COMPLEJA Nos encontramos en un nuevo milenio,

el cual anuncia un cambio de época con nuevas manifestaciones en la sociedad, en la reestructuración de las economías a nivel mundial, en el conocimiento, en la crisis de paradigmas tradicionales y el surgimiento de unos nuevos.

Designa hoy una comprensión del mundo como entidad donde todo se encuentra entrelazado, como en un tejido compuesto de finos hilos.

PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA PEDAGOGÍA BASES PARA UNA TEORÍA HOLÍSTICA EN LA EDUCACIÓN

Vivimos una época en lo que todo se ha hecho más complejo y en la que los proyectos humanos no parecen mostrarse tan diáfanos como antaño.

HOLISMO Y RETO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN EDUCACION: Es prácticamente imposible reducir los problemas o cuestiones relevantes a cualquiera de sus variables o dimensiones. No hay realidad que podamos comprender de manera unidimensional.

LOS 7 SABERES DE EDGAR MORIN

RETOS EN EDUCACIÓN COMPLEJA La complejidad del sistema educativo

procede de su objeto, que no es otro que el de transformar a los seres humanos.

Podría decirse que educar, sobre todo en tiempos de cambio e incertidumbre, es procurar que los estudiantes vayan alcanzando una visión holística de la realidad, y para ello habrá que ofrecerles, naturalmente, los medios cognitivos, afectivos y conductuales que implica esa visión global y compleja.

CONSIDERACIONES FINALES: HACIA UNA TEORÍA HOLÍSTICA DE LA EDUCACIÓN

Es necesario plantear otro modo de entender la construcción de los sujetos en su mundo, integrando las dimensiones del conocimiento y proyectándolas desde la totalidad del ser humano que aprende, cognitiva y afectivamente hablando. Por ello, la educación debe contar con resortes epistemológicamente precisos en esa dirección, depurando sus enfoques explicativos y abriendo nuevas vías al conocimiento.