Principales Corrientes Teóricas de La Antropología

download Principales Corrientes Teóricas de La Antropología

of 5

description

La sociologia tiene tres corrientes clásicas

Transcript of Principales Corrientes Teóricas de La Antropología

Principales corrientes tericas de la Antropologa

El positivismo

El positivismo, fundado por Augusto Comte, estableci una nueva forma de aproximarse a los fenmenos sociales: emprica, experimental e inductiva. Pero qu significaba positivo? Comte deca que positivo significaba lo real frente a lo fantstico. Lo real era lo dado por la experiencia; tambin significaba lo til frente a lo ocioso, lo preciso frente a lo indefinido, lo constructivo frente a lo destructivo y, por ltimo, lo relativo frente a lo absoluto, ya que era conocimiento de los fenmenos y no de las esencias. De ah que postul que la mente humana deba renunciar a todo empeo por conocer la esencia misma de las cosas y contentarse con la verdad derivada de la observacin y la experimentacin. Planteaba la improcedencia de la especulacin en torno al comportamiento del hombre, conceba a la Sociologa como una ciencia natural a la que denomin fsica social, en la cual se fundan todas las ciencias orgnicas e inorgnicas y que no poda reducirse a los principios de ninguna de ellas, en particular.

El evolucionismo

Los principales representantes del evolucionismo fueron Lewis Morgan y Edward Tylor. Considerados fundadores de la Antropologa, se propusieron responder cientficamente a varias preguntas: por qu las sociedades humanas eran tan diferentes?, por qu algunos pueblos estaban tan atrasados? Cmo se producan los cambios?Lewis Morgan

El conocimiento de otras formas de vida y la rpida transformacin de las mismas en el plano econmico, poltico, social, etc. a consecuencia de la revolucin industrial, constituyeron desafos tericos para la incipiente teora antropolgica. Los pensadores de la poca se enfrentaron por un lado a un mundo contemporneo donde la diversidad cultural se haca empricamente constatable, y por otro, esas diferentes formas de vida no eran estticas ni inmutables, sino que podan cambiar y transformarse al contacto con otras. Edward Tylor

Como fuente de reflexin antropolgica estas sociedades demostraban, en virtud de las circunstancias socio-histricas, que el cambio social era inherente a ellas y por lo tanto se constitua en un interrogante a ser explicado. El evolucionismo como primera teora cientfica contest a la pregunta sobre las semejanzas y diferencias de los hombres a travs del concepto de progreso, explicando la historia como un proceso natural.

Particularismo histrico

Corriente de pensamiento la cual hace una distincin analtica de las caractersticas de cada grupo social haciendo nfasis en la reconstruccin histrica cultural.

El particularismo histrico (trmino acuado por Marvin Harris en 1968) es ampliamente considerado una de las principales corrientes en la antropologa estadounidense.

Fundado por Franz Boas, el particularismo histrico rechaz el modelo evolucionista de la cultura que haba dominado hasta su aparicin. Arga que cada sociedad es una representacin colectiva de su pasado histrico nico. Boas rechaz el evolucionismo unilineal, la idea de que todas las sociedades siguen el mismo camino y han alcanzado su estadio propio de desarrollo del mismo modo que han podido hacerlo las dems. En su lugar, el particularismo histrico mostr que las diferentes sociedades pueden alcanzar el mismo grado de desarrollo por vas diversas.

Boas sugiri que la difusin, el comercio, entornos similares y hechos histricos coincidentes pueden crear rasgos culturales semejantes. Tres rasgos, segn Boas, se pueden emplear para explicar las tradiciones culturales: condiciones medioambientales, factores psicolgicos y conexiones histricas; siendo esta ltima, la historia, el factor ms importante de ah el nombre de la escuela.

Funcionalismo

Tras la Primera Guerra Mundial el mundo colonial se ha consolidado y es relativamente estable; se ha logrado a un duro costo la integracin en el mercado mundial a travs de las diferentes metrpolis. Hay una necesidad de conservar la estabilidad a todo precio. La antropologa funcionalista, que nace en este perodo, ya no pretende explicar el desarrollo total de la humanidad ni construir grandes escalas de progreso. Ya estn interesados en la cultura (Malinowski) o en la estructura social (Radcliffe Brown), su anlisis se centrar siempre en un pueblo en particular. La preocupacin central de Bronislaw Malinowski es ver cmo las sociedades estudiadas resuelven a travs de la cultura sus necesidades bsicas. Por eso plante la necesidad del trabajo de campo como tcnica antropolgica fundamental; es decir, relevar in situ la forma de vida del pueblo que se quiere estudiar y compartir esa forma de vida mediante la observacin participante.Bronislaw Malinowski

Los funcionalistas ponen entre parntesis la situacin histrica, ven el colonialismo como un contacto cultural, como un encuentro entre dos culturas. No se toma en cuenta la situacin de asimetra, la dimensin de explotacin y violencia. Sin embargo, Malinowski logr con gran rigor cientfico consolidar un saber antropolgico, relev y lleg a un entendimiento profundo acerca de formas de vida caratuladas, desde Occidente, como incomprensibles, irracionales y hasta no lgicas. Fue de los primeros antroplogos en criticar duramente el etnocentrismo y sentar las bases del relativismo cultural. La racionalidad de una costumbre ajena debe evaluarse en funcin de los cdigos de la cultura de que se trate y no mediante criterios de la cultura del observador, tenidos errneamente como universales.

4