Principales fuentes contaminantes en oaxaca

4

Click here to load reader

Transcript of Principales fuentes contaminantes en oaxaca

Page 1: Principales fuentes contaminantes en oaxaca

PRINCIPALES FUENTES CONTAMINANTES EN OAXACA.

Los altos niveles de contaminación del aire en la ciudad de Oaxaca, representan un problema de salud pública, que han traído como consecuencia el incremento de enfermedades cardiovasculares, pulmonares,  pérdida de la capacidad auditiva, alergias, afectación de las vías respiratorias y ojos, según denuncian de algunos vecinos de las calles de las zonas donde existe mayor tránsito vehicular.

Cabe señalar que el proceso de combustión es el que genera la contaminación, que afecta a nuestro medio y contamina el aire que respiramos. Los motores de combustión interna pueden ser agrupados en dos amplias categorías, que son: motores alternativos y motores rotativos. El gran desarrollo de los primeros se debe a una serie de características que los colocan en condiciones favorables frente a otros motores, entre las que cabe destacar: alta posibilidad de utilizar diferentes tipos de combustible, en particular líquidos de elevado poder calórico, característica importante porque condiciona la autonomía del vehículo; rendimientos térmicos aceptables, con valores dependientes del tipo de motor y sus condiciones operativas, que raramente sobrepasan  el 50 por ciento de la energía disponible en el combustible; disponibilidad de una amplia gama de potencias, que en la actualidad abarcan desde 0.1 hasta 43,000 “horsePower”; gran cantidad de disposiciones constructivas, que permiten adaptar los motores a los usos más diversos.

En el área de automoción la utilización más difundida  es en los siguientes segmentos:

Transporte por carretera Maquinarias de obras públicas M aquinarias agrícolas Propulsión marina Propulsión aérea.

La mayoría de los motores queman combustibles hidrocarbonados, entre los que los de mayor difusión son:

Gasolina: predominantemente en pequeños y medianos vehículos de transporte

Gasóleo o diesel: tanto en aplicaciones estacionarias como la automoción, en particular en el segmento de camiones y maquinaria pesada.

Gas licuado de petróleo en automoción Gas natural: principalmente en motores de aplicaciones estacionarias Combustibles pesados: utilizados en grandes motores estacionarios,

como los utilizados en las instalaciones termoeléctricas.También es importante señalar que debe hacerse el monitoreo de la calidad del aire en la zona conurbada a la capital del estado, puesto que la contaminación

Page 2: Principales fuentes contaminantes en oaxaca

ha llegado a abarcar zonas pobladas sin discriminación, en las que se ha pedido el apoyo del Instituto Estatal de Ecología, para que solicite al gobierno federal respalde ésta causa con un equipo de alta tecnología, sin que esa petición haya sido atendida.

El incremento de la contaminación ambiental en la ciudad de Oaxaca, ha sido notoria en los últimos cinco años, según investigación realizada en las dependencias gubernamentales encargadas de éste rubro, como el Instituto de Ecología de Oaxaca, que realizó un test de contaminación ambiental, en el que se constata ese incremento. En la información referida se muestra que el nivel de plomo, azufre, dióxido de carbono, ha aumentado considerablemente, por diversas razones, siendo la más importante el uso de automóviles. Otra fuente de contaminación son los hornos de ladrillo que se encuentran principalmente en la carretera Oaxaca Tule. La calidad del aire es elemento esencial para la salud de los seres vivos y de los ecosistemas. Diversos fenómenos naturales, como el vulcanismo y los incendios forestales o la erosión ocasionada por el viento, alteran la calidad del aire al introducirle variado número de contaminantes.

Con el fin de evaluar el logro de las metas fijadas y determinar el desempeño de la administración de la calidad del aire, se han establecido estatalmente sistemas de información que permiten contar con indicadores útiles  para tales fines  entre los que se encuentran:

La estimación del volumen anual de emisiones de los principales contaminantes del aire, generados por fuentes móviles, principalmente vehículos automotores, y las fijas como las centrales eléctricas, combustión industrial, procesos industriales, combustión no industrial y uso de solventes.

Las tendencias de la calidad del aire en términos de concentración de bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno, partículas suspendidas, ozono y plomo.

Conforme al acuerdo que regula la organización y funcionamiento de la Secretaría de Desarrollo Social, la instancia encargada de desarrollar y proponer criterios, especificaciones técnicas y bases de diseño y operación de los sistemas de monitoreo atmosférico que se instalen en las entidades federativas, es el Instituto Nacional de Ecología, a través de su Dirección General de Normatividad Ambiental. Este Instituto también dirige los estudios tendientes a determinar la calidad del ambiente, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública federal, los gobiernos de los estados y los municipios.

ANTECEDENTES DE MONITOREO EN OAXACA.

Page 3: Principales fuentes contaminantes en oaxaca

La contaminación del aire ha sido causante de grandes problemas, ya que en la ciudad alcanzan concentraciones muy altas debido a la alta producción de plástico, cartón y otros desechos similares, y a que es muy común el método de incineración de los mismos, pero sin la infraestructura adecuada, lo que se conoce sólo como quema de residuos, y es el principal contaminante del aire.

Hay productos que por su fabricación y los agentes químicos utilizados en su elaboración, generan ciertos gases que desintegran la capa de ozono.

El dióxido de azufre y el amoniaco son los principales contaminantes que producen las actividades humanas en el estado de Oaxaca. La industria genera el 97% del dióxido de azufre, mientras que la actividad agrícola y uso de fertilizantes  producen 98% del amoniaco.

Las fuentes móviles, es decir, los vehículos de motor, son la segunda fuente generadora de dióxido de carbono, con el 34%. Cifras que forman parte del “Inventario de emisiones de gases para el Estado de Oaxaca. Año base 2011”. Presentado por el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable.Medir la calidad del aire cada año logra tener una mayor importancia. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2009 la contaminación atmosférica representó los mayores costos ambientales, con 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Los Valles Centrales es la región donde se generan combustibles orgánicos visibles, dióxido de carbono y oxido de nitrógeno. En los primeros genera el 22%, mientras que la Mixteca lo rebaza con 27%.En tanto, el Istmo y el Papaloapan son los mayores generadores de partículas contaminantes y dióxido de azufre, esto por la actividad industrial que se generan en ambas regiones.

En total se analizaron ocho fuentes fijas (industrias), 37 áreas (comercios y servicios), ocho móviles carreteras, tres móviles no carreteras (aeronaves y maquinaria agrícola) y dos naturales.