Principios Básicos de La Pintura

download Principios Básicos de La Pintura

of 11

Transcript of Principios Básicos de La Pintura

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    1/11

     

    Página 1

    MÓDULO  MATERIA   CURSO  SEMESTRE  CRÉDITOS   TIPO 

    FUNDAMENTOS Y CONCEPTOSPARA LA FORMACIÓN

    ARTÍSTICA. FORMACIÓNBÁSICA. 

    EXPRESIÓNARTÍSTICA 1º 1º 6 OBLIGATORIA

    PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correoelectrónico, etc.) 

    . . , .

    /. 18071

    •  Carmelo Trenado Tormo/[email protected] Despacho DP6958 24 29 61

    •  Emilio Zurita Álvarez/[email protected] Despacho DP3

    958242960

    •  / [email protected]: DP5Teléfono: 958 24 29 61 

    HORARIO DE TUTORÍAS 

    •  / •  / •   /

    :

    •  /1 : / 8

    911 12/ 14 152 : / 9 12

    PRINCIPIOS B SICOS DE LA PINTURA

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    2/11

     

    Página 2

    •  / :17:30 18:30/ 20:30 21:30

    : 9 11•  /

    1 : 11 13

    9 112 : 11 13/ 17:30 18:30

    GRADOS EN QUE SE IMPARTE  OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR 

    BELLAS ARTES y CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓNDE BIENES CULTURALES.

    PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) 

    NINGUNO

    BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) 

    •  Descripción del verifica: Elementos básicos de los lenguajes artísticos.

    Iniciación a la práctica pictórica, a través del estudio y la experimentación de los:•  Elementos básicos del lenguaje pictórico y su sintaxis•  Los sistemas de percepción y generación cromática (organización, psicología y

    divisiones cromáticas)•  Los elementos estructurales compositivos y sus sistemas de organización.•  Técnicas, soportes y materiales básicos. 

    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS 

    7(CG) Facilitar la comprensión y aplicación del vocabulario y los conceptos inherentes a la obraartística y su conservación para garantizar el correcto desenvolvimiento profesional. 11(CE) Capacitar para la utilización de los diferentes recursos plásticos. 

    13(CE) Comprender y aplicar los fundamentos de dibujo, color y volumen. 18(CE) Dotar de habilidades y capacidades para la creación artística. 

    OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) 

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    3/11

     

    Página 3

    OBJETIVOS GENERALES

    •  Desarrollo de la capacidad perceptiva, e iniciación en los conceptos abstractos que configuranla obra de arte.

    •  Comprensión del lenguaje pictórico y de las relaciones conceptuales que se establecen con

    otros lenguajes para así potenciar la expresión plástica.•  Descubrimiento de las posibilidades expresivas y reflexivas que ofrece la práctica pictórica y el

    conocimiento de la obra de arte clásica y contemporánea.•  Conocimiento y respeto de la obra de arte como fuente de valores.•  Profundización en el lenguaje de la imagen pictórica, con el fin de desarrollar la capacidad

    crítica sobre acontecimientos y productos de naturaleza artística.•  Profundización en la lectura y producción de objetos artísticos (pinturas) así como

    comprensión profunda del contexto en el que se desarrollan y las relaciones que establecencon él.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS-TRANSVERSALES (habilidades y destrezas a desarrollar)

    •  Conocimiento de distintas funciones y procesos artísticos básico. •  Apreciación del potencial expresivo que tiene el tratamiento de la materia pictórica como

    medio autónomo. •  Aptitud investigadora, crítica y cuestionadora frente a lo artístico, tanto en su aplicación

    práctica como teórica. •  Adquirir conocimiento básico de la naturaleza material y conceptual de la pintura. •  Introducción a la problemática básica del color según distintas teorías clásicas, y sus

    aplicaciones. •  Comprensión del proceso perceptivo e intuitivo que conlleva la práctica pictórica así como la

    actitud y el compromiso personal que ello implica. •  Potenciación de la percepción plástica a través de la manipulación de materias y soportes. •  Adquirir conocimiento básico de la terminología y vocabulario propio del lenguaje de la pintura. •  Iniciación, aprendizaje y familiarización en la práctica de técnicas pictóricas específicas de la

    asignatura y manejo de los instrumentos y herramientas básicos de la misma. 

     TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA  

    TEMARIO TEÓRICO:

    Bloque temático I  Elementos plásticos en el proceso pictórico (Color)

    Tema 1: Teoría del color

    -  Color, concepto y naturaleza.-  Teorías científicas del color/aplicaciones a la práctica.-  Color propiedades (tono, matiz, saturación, brillo/luminosidad).-  Sistemas de color.-  Métrica cromática (haciendo una breve introducción a los sistemas digitales, para ayudar

    en las prácticas de laboratorio finales).

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    4/11

     

    Página 4

    -  Color luz, color pigmento; mezclas (aditivas y sustractivas).

    Tema 2: El color como medio creativo y expresivo-  Terminología del color.-  El círculo cromático.

    -  Gamas cromáticas y acromáticas.-  Interacción del color, contraste y armonías.

    Tema 3 Manipulación intencional del color como elemento estructural compositivo-  Elemento estructurador del espacio bidimensional mancha /plano.-  Efectos de color: tamaño y distancia, transparencia peso y masa.-  Gestualidad.-  Iniciación a la psicología del color en el contexto cultural

    Tema 4 Manipulación técnica del color en el medio plástico I-  Materiales y técnicas básicas al agua.

    -  Texturas básicas, matéricas y ópticas.-  Herramientas elementales.

    Bloque temático II Elementos compositivos en el proceso pictórico. (Sintaxis)

    Tema 5 Análisis de los elementos compositivos-  Conceptos y fundamentos de la composición pictórica.-  Dinámica compositiva

    Tema 6 Estructura del un cuadro, aspectos comunes a la forma y al volumen.-  El espacio pictórico.-  Forma-volumen.-  Encaje (proporciones y estudios previos)-  Iluminación y claro oscuro (claros, medios y oscuros)

    Bloque temático III Representación y expresión pictórica. Estrategias y materiales.

    Tema 7. Concepto y fundamentos de la representación-  Perspectiva, análisis tridimensional y volumétrico del modelo-  Fundamentos de la representación figurativa y no figurativa-  El problema estético de los colores.

    Tema 8. Proceso creativo.-  Configuración y ordenación de elementos

    -  La serie-  Composiciones modulares-  El proyecto personal y colectivo-  Análisis conceptual y plástico de referentes para le proyecto-  Artistas y obras-  Exposición y montaje de la obra. Análisis y evaluación de la propia producción

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    5/11

     

    Página 5

    Tema 9. Manipulación técnica del color en el medio plástico-  Técnicas básicas al agua.

    TEMARIO PRÁCTICO:

    Bloque temático I, II y III. Trabajos de ciclo corto.En estos dos bloques el alumno/a hará tantas aproximaciones como considere necesarias para llegaral que entregará como definitivo.

    1.Ejercicios creativos en torno a círculos cromáticosTrabajo  Primarios:

    Gamas primarias.Concepto de mancha/plano simple.Estudio del espacio puramente bidimensional.

    2. Ejercicios Creativos en torno a contrastes y armonías de colorTrabajo Fríos y Calidos:

    Gamas secundarias y terciarias.Contraste entre complementarios y armónicos.Estudio de la forma a base de planos complejos.Expresividad

    3. Ejercicios Creativos en torno a gamas cromáticas y acromáticasTrabajo Grises:

    Gamas de grises cromáticos y acromáticos.

    Iniciación a las texturas (físicas y ópticas).

    4. Ejercicios Creativos en torno a la forma y el volumen. Su interpretaciónTrabajo Traducción a planos de una imagen en alta resolución:

    En función de unos intereses creativos determinados. El alumno crea uncontexto para justificar la elección del modelo.Análisis y descomposición en planos complejos del modelo elegido que ocupará1/4 del formato finalGradación tonal, contrastes, sombreado y entonaciones.

    5. Ejercicios Creativos en torno a Estudios cromáticos y compositivos de un modelo estático

    bidimensional.Secuenciación/series

    Extraer los elementos constitutivos o relevantes.Realizar interpretaciones en serie que atenderán, especialmente, a la síntesis ypotencia compositiva y a la coherencia del proceso de seriación.

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    6/11

     

    Página 6

    6. Ejercicios resumenTrabajo Monográfico/Resumen

    Ejercicio resumen de los contenidos estudiadosExposición en salas públicas.

    PRÁCTICAS DE LABORATORIO/TALLER.

    I. Trabajo: impresión del trabajo monográfico/resumen final en soporte definitivo.

    2. Trabajo Específico (opcional) Este trabajo suele concluir con una muestra en salas públicas o en la sala de laFacultad de Bellas Artes de Granada. Dependiendo de la disponibilidad.

    SALIDAS DE CAMPO

    Análisis crítico de eventos, espacios o situaciones relacionadas con los contenidos y competencias dela asignatura.

    BIBLIOGRAFÍA  

    BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

    Bloque I:

    DE GRANDIS, Luigina Teoría y uso del color , Ediciones Cátedra, Madrid, 1985MORENO, Teresa El color. Historia, teoría y aplicaciones. Ariel. Barcelona, 1996

    Bloque II:ARNHEIM, Rudolf Arte y percepción visual . Alianza forma, Madrid 1979

     ARNHEIM, Rudolf El poder del centro estudio sobre la composición en las artesvisuales. Tres Cantos. Akal. Madrid, 2001BELJON, J J. Gramática del arte. Celeste. Madrid, 1993DONDIS, D.A. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Gustavo Gili,Barcelona, 1990

    Bloque III:GOMBRICH, Ernst Los usos de las imágenes. Debate. Barcelona, 2003

    BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

    Bloque I: 

    ALBERS, Josef La interacción del color . Madrid, Alianza, 2003.BALL, Philip La invención del color . Fondo de Cultura Económica. México, 2003DE GRANDIS, Luigina Teoría y uso del color . Cátedra. Madrid, 1985

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    7/11

     

    Página 7

    EDWARDS, Betty Color. A course in mastering the art of mixing colors. Tharcher penguin.USA, 2004.GALLEGO, Rosa y SANZ. Juan Carlos Armonía Cromática. H.Blume. Madrid, 2006GARAU, Augusto Las armonías de color . Paidós Estética. Barcelona, 1992MORENO, Teresa Teoría del color . Barcelona, Paidós, 1996

    NIETO Alcalde, Victor El simbolismo de los colores. Sophia Perennis. Barcelona, 2000

    Bloque II:

    KANDINSKI, W. De lo espiritual en el arte. Labor. Barcelona, 1993KANDINSKI, W. Punto y línea sobre le plano. Editorial Labor, Barcelona 1993.KANDINSKI, W. Cursos de la Bauhaus. Alianza forma, Madrid, 1985MALINS, F. Para entender la pintura. Los elementos de la composición. Hermann Blume.Madrid,1988

    Bloque III:

    BERGER René El conocimiento de la pintura. Noguer, Barcelona, 1976GOMBRICH, Ernst Arte e ilusión. Debate. Madrid, 1997

    ENLACES RECOMENDADOS 

    www.w3art.es

    METODOLOGÍA DOCENTE 

    Actividades formativas Metodología Competenciasrelacionadas

    ECTS HORAS

    %

    Presentación en el aula de los conceptos

    fundamentales y desarrollo de los contenidospropuestos en cada uno de los módulos.

    AP1

    Lecciones magistrales(Clases teóricas-

    expositivas)

    7(CG), 13(CE) 0,4 10

    Modalidad organizativa de los procesos deenseñanza y aprendizaje donde tratar enprofundidad una temática relacionada concada una de las materias propuestasincorporando actividades basadas en laindagación, el debate, la reflexión y elintercambio.

    AP2Trabajo dirigido en el

    aula-taller. Seminarios.

    11(CE), 13(CE),18 (CE)

    0,4 10

    Actividades a través de las cuales sepretende mostrar al alumnado cómo debeactuar a partir de la aplicación de los

    conocimientos adquiridos.

    AP3Actividades prácticas.

    11(CE), 13(CE),18 (CE) 1,6 40

    40

    TOTAL ECTS / HORAS PRESENCIALES 2,4 60 40

    Instrumento para la organización de losprocesos de enseñanza y aprendizaje que sebasa en la interacción directa entre elestudiante y el profesor.

    AP5Tutorías académicas 7(CG), 13(CE) 0,4 10

    30

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    8/11

     

    Página 8

    Actividades (guiadas y no guiadas)propuestas por el/la profesor/a a través delas cuales, de forma individual y/o grupal, seprofundiza en aspectos concretos de cadamateria, habilitando al estudiante paraavanzar en la adquisición de determinados

    conocimientos y procedimientos.Investigación bibliográfica y fuentesauxiliares. Lectura y estudio. Redacción detrabajos. Salidas de campo.

    ANP1Actividades nopresenciales

    individuales y en grupo

    7(CG), 11(CE),13(CE), 18 (CE)

    3,2 80

    TOTAL ECTS / HORAS ACTIVIDAD AUTÓNOMA DEL ALUMNO 3,6 90 60

    PROGRAMA DE ACTIVIDADES 

     Actividades presenciales(: ) 

     Actividades no presenciales(: ) 

    Primercuatrimestre 

     Temasdeltemario 

    Sesionesteóricas(horas) 

    Sesionesprácticas

    (horas) 

    Exposiciones y seminarios

    (horas) Exámenes

    (horas)  Etc.  Tutoríasindividuales (horas) 

     Tutoríascolectivas

    (horas) 

    Estudio ytrabajo

    indiv idual

    delalum

    no(hor as) 

     Trabajo engrupo (horas)  Etc. 

    t.1p.1 1 3 1 2 1 2

    t.2p.2

    2 2 1 1 2 2

    t.3p.2

    1 3 1 2 3

    t.3p.3

    1 3 1 2 3

    t.4p.3

    1 2 1 1 2 3

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    9/11

     

    Página 9

    t.5p.4

    1 3 1 1 2 1 1

    t.5p.4

    1 3 1 2 3

    t.6p.4

    1 3 1 2 3

    t.6p.4

    1 2 1 1 2 3

    t.7p.5

    1 3 1 1 3 1

    t.7

    p.5

    1 3 1 3 2

    t.8p.5

    1 2 1 1 3 2

    t.9p.6

    1 2 1 1 3 2

     Total horas 

    t.9p.6

    t.9p6

    1

    1

    16

    2

    1

    37

    1

    1

    4

    1

    3

    1

    1

    12

    1

    7

    3

    3

    36

    1

    2

    6 29

    EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) 

    SISTEMA DE EVALUACIÓN %Examen práctico Hasta 60%Ejercicios Hasta 40%Seminarios Hasta 15%

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    10/11

     

    Página 10

    Asistencia Hasta 10%

    MODELO DE EXAMEN A SUPERARPARA CONVOCATORIAS JUNIO/SEPTIEMBRE

    El ejercicio consistirá en la solución práctica delos problemas esenciales planteados en lostemarios prácticos y teóricos de la asignatura, ysegún el desarrollo continuo llevado a cabo enlas clases presenciales.

    Cada profesor, responsable de grupo,puedeañadir a este planteamiento cuantasespecificaciones propias estime oportuno,siempre en coherencia con los contenidosdesarrollados en la asignatura.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN:Solución de los problemas esenciales de laasignatura: espacio, material, técnica, color/luz,estrategias compositivas, adecuación del uso delmodelo para la resolución de la propuestapictórica.

    INFORMACIÓN ADICIONAL 

    Según normativa de la Universidad de Granada, en asignaturas basadas en evaluación continua, sólo podránoptar a examen ordinario de junio los estudiantes que hayan cumplido con el 80% de asistencia y otros criteriosde evaluación recogidos en programación.

    Según NCG71/2: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada(Aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013)

     Art. 8. 2 “Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de

    impartición de la asignatura, lo solicitará al Director del Departamento o al Coordinador del Máster,

    quienes darán traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que leasisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.” De ésta forma, el estudiante declinaser evaluado de forma continua, pudiéndose presentar a Evaluación única final en convocatoriaordinaria de febrero-junio, y/o en convocatoria extraordinaria de Septiembre.

  • 8/18/2019 Principios Básicos de La Pintura

    11/11

     

    Página 11

    EVALUACION ÚNICA FINAL %Entrega de trabajos principales de la asignatura: Hasta 30%Prueba de carácter práctico presencial Hasta: 50%Prueba oral/escrita sobre contenidos básicos,bibliografía, etc Hasta: 20%