PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

16

description

En la asignatura de Orientación para la vida,se brinda este contenido con el animo de conocer el espiritu en la resolución de conflictos implantado por la ONU, es bueno verlo y pensar criticamente sobre las pretenciones de esta organización.

Transcript of PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

Page 1: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
Page 2: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

INDICADOR DE LOGRO

Interpreta con interés los principios básicos de la resolución de conflictos a partir de las actitudes de personajes considerados lideres pacifistas, y los aplica en estudios de casos.

Page 3: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Para muchos seres humanos, la ausencia de conflictos o de guerras significa paz. Algunos de los principios básicos que contribuyen a la resolución de conflictos y al logro de una cultura de paz son: la no violencia, el respeto y la aceptación , el dialogo y la colaboración.

Page 4: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

LA PAZ

La paz ha sido un valor anhelado por todos los pueblos, a través de la historia, pues es un requisito primordial para alcanzar el progreso y la felicidad de las personas. Pero la paz también esta relacionada con la afirmación de la justicia y el respeto a los derechos humanos.

Según las Naciones Unidas, la cultura de paz se define como un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida orientados a conseguir metas en ocho esferas:

1. Cultura de paz a través de la educación.2. Desarrollo económico y social sostenible.3. Respeto de todos los derechos humanos.4. Igualdad entre hombres y mujeres5. Participación democrática6. Comprensión, tolerancia y solidaridad7. Comunicación participativa y libre

circulación de información y conocimientos.

8. Paz y seguridad internacionales.

Page 5: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

MAHATMA GANDHI: Es considerado líder mundial en la cultura de la no violencia. Sus aportes vienen de su vida misma, de la manera en que apoyado por los medios de comunicación, logró la independencia de la India sin hacer un solo disparo contra la inclemencia inglesa.

MARTIN LUTHER KING: Es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, organizó y llevo a cabo diferentes marchas a favor del derecho al voto, la no discriminación, y otros derechos civiles que son considerados básicos.

NELSON MANDELA: Tuvo un destacado papel como líder en la lucha contra el apartheid y la discriminación racial, tanto en su país como en el plano mundial, con gran dedicación a la reconciliación entre distintas comunidades y un inquebrantable compromiso con la democracia, la igualdad y la educación.

Page 6: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

La palabra violencia proviene del latín “vis” que significa fuerza.

La no violencia es una forma de lucha contra la injusticia que no implica un agravio o daño a la persona que cree o apoya dicha situación. La no violencia presume que cada ser humano es capaz de actuar a favor del bien, es sensible y puede reconocer que la dignidad de los seres humanos se respeta, incluso cuando su conducta nos haga creer que no lo merece.

Page 7: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Es un modo de vida para personas valientes.

Entraña un esfuerzo integral por lograr la conciliación en el mundo.

Ataca a las fuerzas del mal y no a las personas que hacen el mal.

Evita la violencia espiritual interna como la física extrema.

Es la afirmación de la dignidad humana.

Detiene la espiral del odio.

Page 8: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Es la consideración justa y apreciación de las cualidades morales de una persona y acatamiento por la cual se le hace.

Es un elemento importante en el proceso de resolución de conflictos, consiste en poner atención y dar al otro el valor a que como persona se merece, aún cuando discrepemos en las opiniones. El respeto significa no infravalorar o subestimar al individuo o sus ideas. Cada persona tiene derecho a ser tratada, querida y respetada por los demás por lo que es, con sus características positivas y negativas, con sus capacidades y peculiaridades.Al practicar este valor se evitarán conflictos y malos entendidos, es uno de los valores primordiales en la convivencia humana. Cuando hay respeto hay paz y cuando hay paz hay armonía.

Page 9: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Es una platica entre dos o más personas cuya conversación o discusión está encaminada a conciliar intereses opuestos.

EL DIÁLOGO ASERTIVO.

La asertividad es un patrón de conductas que se debe practicar en la comunicación para que ésta sea funcional, cada persona es libre de expresar sus ideas ya sea que éstas sean positivas o negativas, siempre y cuando no dañen a los demás; a veces, la misma persona es la culpable de que otros dañen su yo personal al permitir actitudes que no le agradan.

Page 10: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Promover la confianza a través del contacto visual.

Concentrarse en lo que esta diciendo la otra persona .

Situarse a una distancia apropiada.

Asentir con la cabeza para que el interlocutor se dé cuenta de que estamos siguiendo su conversación.

Evitar interrupciones como contestar el teléfono o atender a otras personas simultáneamente.

Usar palabras para estimular la conversación, como: “continúa, que más….”

Evitar en todo momento, juzgar, evaluar o descalificar al interlocutor.

Page 11: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Es uno de los valores imprescindibles dentro de una sociedad, el pluralismo de actuaciones e ideas son necesarias para que un conglomerado social se desarrolle y evolucione. Esto quiere decir que cada persona tiene derecho de ser diferente al otro(a) no únicamente en lo físico sino también en sus juicios, criterios y decisiones; que sus necesidades, actitudes y conductas son particulares y únicas y que yo tengo el derecho de aceptarlas o rechazarlas, sin sentirme molesto, herido ni humillado al no coincidir con las mías.

Page 12: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

La colaboración es un valor que consiste en trabajar conjuntamente con alguien, para ayudarlo en la realización de algo.

La declaración universal de los derechos humanos en el artículo 1 manifiesta: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”Deutsch comparó el rendimiento de grupos de cooperación y competencia, encontró más características positivas en los grupos de colaboración: el nivel de productividad era más elevado, la presión para el éxito era mayor, las relaciones entre los miembros eran más amistosas, los esfuerzos de los miembros del grupo estaban mejor coordinados, el proceso de comunicación era más eficaz y los miembros del grupo tenían mayor satisfacción de sus actividades.

Page 13: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Page 14: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

→Lee acerca de la experiencia de Gandhi:

GANDHI Y LA NO VIOLENCIA

Después de diez años de lucha por la independencia, en los que murieron una gran cantidad de ciudadanos indios, Gandhi tomó la decisión de retirarse para pensar en una salida. En su retiro, a solas, buscó en su interior la respuesta: tenia que ser una estrategia “no violenta” tan poderosa que pudiera derrotar a su enemigo sin que este saliera lastimado. La encontró y llamó a su recién descubierta arma “el abrazo de la verdad”.

La primera acción de Gandhi fue desafiar el sistema de los impuestos británicos y su monopolio de la sal. Vivir sin ella era casi impensable. Gandhi tocó el corazón de cada habitante de la India, explicándoles por qué no debían pagarles a los británicos, con impuestos, la generosidad de la naturaleza y del mar. Movilizó al país sometido y cientos de miles de personas caminaron durante un mes hacia la playa. Gandhi esperaba ser detenido.

En sus mensajes, el líder enseñaba a sus seguidores a no responder jamás con la violencia, les advertía sobre la necesidad de ser valientes para enfrentar los golpes y los encarcelamientos y les mostró cómo desobedecer sin violentar la ley. Estas eran sus armas: la solidaridad, el valor, la

Page 15: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Gandhi fue encarcelado. Los disturbios aumentaban. El acto siguiente fue sabotear el comercio de los textiles. Gandhi pidió a su gente que no compraran las telas de los británicos. Con paciencia y alegría, millones de sus compatriotas se juntaron para tejer sus ropas.

¿Qué opinas de la estrategia de Gandhi para resolver conflictos?___________________________________.

¿De qué manera se puede aplicar esa estrategia en tu realidad familiar, escolar y comunitaria?____________________

¿Qué podrías hacer para mejorar el proceso de la no violencia?___________________________________

Page 16: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

INFORMACIÓN EXTRAIDA DE

ORIENTACIÓN PARA LA VIDA 2°AÑO DE BACHILLERATO, SANTILLANA Y EDICIONES FIGUEROA.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN.