Principios básicos en primeros auxilios

11

Click here to load reader

description

Esta diapositiva muestra un resumen de los principios que debe tener todo primer respondiente a la hora de actuar en una situacion de emergencia

Transcript of Principios básicos en primeros auxilios

Page 1: Principios básicos en primeros auxilios

Presentado por:

JAVIER ALEJANDRO MESA

LÓPEZ

PRINCIPIOS BÁSICOS EN PRIMEROS

AUXILIOS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE MEDICINA

Page 2: Principios básicos en primeros auxilios
Page 3: Principios básicos en primeros auxilios

¿QUÉ ES?

• El primer respondiente, es decir que sabe sobre primeros

auxilios, brinda asistencia inmediata a todas las personas

que han sufrido por un accidente, catástrofe o desastre a

fin de estabilizar su condición, evitar riesgos próximos y

facilitar su transporte.

Page 4: Principios básicos en primeros auxilios

REGLAMENTO BÁSICO EN ACCIÓN

• Evitar realizar cualquier procedimiento del cual no se este seguro para la salud del

afligido.

• Evitar la generación de nuevos riesgos.

• Respeto al paciente.

• Acatar siempre normas de seguridad y evaluación de la escena.

Page 5: Principios básicos en primeros auxilios

EVALUACIÓN DE LA ESCENA

• Consiste en la revisión de seguridad que se debe tener en cuenta en la escena del accidente.

• Observación de los daños y las victimas en el accidente.

• Evaluación de riesgos (biológicos, antrópicos)

• Posicionamiento de autoridad como policías, ejército o comunicada en general.

• Recaudar información a partir de testigos.

Page 6: Principios básicos en primeros auxilios

INSTRUMENTOS

Guantes (estériles o de examen) Monogafas Tapabocas

Botas o zapatos adecuados

Traje adecuado Botiquín de primeros auxilios

Page 7: Principios básicos en primeros auxilios

ENFRENTANDO UNA SITUACIÓN DE ACCIDENTE

O DESASTRE

• Prevenir: Evite situaciones que generen otros riesgos o accidentes mayores.

Riesgo biológico: Producidos por agentes patógenos y bióticos de la atmosfera que pueden

poner en peligro la salud de las personas por diferente vías (inhalación, tacto, ingerir)

Riesgo antrópico: Causados por el hombre.

Riesgo mecánicos: Riesgos potenciales por edificaciones, estructuras o terreno inestable.

Riesgo eléctrico: Causados por aparatos eléctricos, cortos, fuentes de electricidad.

Materiales peligrosos: Elementos perjudiciales contra la salud o material biológico peligroso.

Indicadores de materiales peligrosos

Riesgo biológico

Page 8: Principios básicos en primeros auxilios

ENFRENTANDO UNA SITUACIÓN DE ACCIDENTE

O DESASTRE

• Alertar: Informar a las autoridades sobre posibles riesgos con el fin de contenerlos e

informar a la línea de emergencia sobre la situación para pedir apoyo medico o

asistencial.

• DATOS DE INFORMACIÓN:

1. Identificación

2. Ubicación

3. Tipo de evento

4. Cantidad de heridos

5. Recursos con los que cuenta

6. Recursos que puede necesitar

Numero de línea de emergencia

Page 9: Principios básicos en primeros auxilios

• Examinar: Valoración primaria que se hace de la escena, es decir, asegurar a cada

persona según su estado para brindar apoyo oportuno.

• Socorrer: Prestación de primeros auxilios para preparar al paciente para el transporte.

• Vigilar: Observación de la evaluación que se hizo de la escena, es decir de cada paciente

y testimonio, comprobar que las medidas tomadas fueron las correctas y consignar los

datos en un informe.

ENFRENTANDO UNA SITUACIÓN DE ACCIDENTE

O DESASTRE

Valoración primaria Socorrer

Page 10: Principios básicos en primeros auxilios

IMPORTANCIA DE ESTE SABER

• “Saber de primeros auxilios aún no siendo paramédico o doctor, podría ayudar a salvar vidas, pues según los especialistas, en una situación de paro cardiaco, los primeros cinco minutos de atención son vitales para evitar un posible daño cerebral.” Busca en internet http://www.sexenio.com.mx/puebla/articulo.php?id=3887

• “Por otra parte, Mazza destacó que “se vio que en los países o localidades donde se entrena a la comunidad en Reanimación Cardiopulmonar se mejoran principalmente dos cosas: número uno, la forma en que es solicitada la ayuda de la ambulancia”, para lo cual es importante “no retrasar su pedido y dar los datos mínimos indispensables, que son cuatro: qué está pasando, dónde está pasando, cuántas personas hay y cuántas personas se cree que están graves”.” Busca en internet http://www.mascipolletti.com.ar/155/chubut/12363-la-secretaria-de-salud-brindara-curso-de-primeros-auxilios-en-las-escuelas-secundarias-de-chubut.html

Page 11: Principios básicos en primeros auxilios

BILBIOGRAFÍA

• http://www.sexenio.com.mx/puebla/articulo.php?id=3887

• http://www.mascipolletti.com.ar/155/chubut/12363-la-secretaria-de-salud-brindara-curso-

de-primeros-auxilios-en-las-escuelas-secundarias-de-chubut.htm

• http://primeros-auxilios.idoneos.com/

• http://www.primerosauxilios.org/