Principios de Psiquiatria Preventiva_caplan_rv

download Principios de Psiquiatria Preventiva_caplan_rv

of 2

Transcript of Principios de Psiquiatria Preventiva_caplan_rv

  • 7/29/2019 Principios de Psiquiatria Preventiva_caplan_rv

    1/2

    CAPLAN

    Ppos de psiquiatra preventiva

    TIPOS DE PREVENCIN

    1. Primaria

    Concepto comunitario, implica la disminucin de casos nuevos de tr mentales en una poblacin dte cierto periodo,

    contrarrestando las circunstancias q puedan producir la enfermedad. Reduce el riesgo de toda una poblacin. El tratamiento

    esta determinado por: las necesidades de la persona, su rx c el problema comunitario q presenta, y los rec asequibles p

    enfrentarlo.

    Unprograma de prevencin debera tender a:

    Identificar tendencias perjudiciales corrientes

    Fuerzas ambientales q ayudan a los ind a resistirlas

    Fuerzas q influyen sobre la resistencia de la pobla a las futuras experiencias patgenas

    Al modificar esto se espera q el equilibrio de fuerzas cambie de tal manera q la frec de tr mentales descienda, las presiones

    perjudcales se reduzcan, q la gente encuentre formas sanas de enfrentarla y aumente su capacidad p tratar futuras

    dificultades, partiendo q muchos tr mentales resultan de la desadaptacin y el desajuste.

    Un plan comunitario destinado a la prevencin primaria puede lograrse desde dos ngulos rxs:

    Accin social: tiende a producir cbos en la comunidad.

    Son los esfuerzo a realizados p modificar los sistemas operativos, sociales y polticos, y la actividad legislativa y

    reglamentadora relativa a la salud, la edu, el bienestar, y a los cpos religiosos y correlacionales; c el fin de mejorar en escala

    comunitaria, la provisin de aportes fsicos, psicosociales y psicokls bsicos, y la organizacin de servicios p ayudar a los inds

    a enfrentar sus crisis. Incluye los esfuerzos tanto p modificar actitudes grales, como la cdta de los miembros de la comunidad.

    Accin interpersonal: busca modificar a los inds en particular.

    Implica la ac recproca cara a cara entre un especialista en salud mental e inds o gpos pequeos. Esta estrategia determina la

    elec de inds q son significativos dela comunidad y q influyen en la salud mental de otros. Se dirige a asegurar los aportesbsicos y a promover la superacin sana de la crisis.

    2. Secundaria

    Programas tendientes a reducir la inc debida a un tr disminuyendo el dominio (casos probados de tr de la poblacin en riesgo)

    del tr mismo. Obla en riesgo incluye todos los miembros de la comu q pueden sufrir el tr. Esto puede darse de 2 mareas:

    Haciendo descender la proporcin de nuevos casos mediante la modificacin q llevan al tr

    Haciendo descender la proporcin de los casos declarados, con:

    o Diagnstico precoz: puede lograrse perfeccionando los medios de diag de manera q se identifique a partir

    de pocos y leves signos y sntomas, alertando a los sospechosos y redes sociales acerca de los indicios ms

    dbiles y motivando p q se busq un diag precoz, y proporcionando facilidades p q esto se realice sin

    demoras.

    o Tratamiento efectivo y rpido: debe haber disponibilidad de rec de tratam, no debe permitirse q los casos

    descubiertos sean mayores a los q se puedan tratar.

    Desde el pto de vista comunitario, los programas de PS deben prestar at no solo a los problemas tcnico profesionales de

    prevencin, y terapia, sino tb a la lgica utilizacin de los recursos, de manera q el n de pacientes cuyas enfermedades

    disminuyan aporte una diferencia imp en los valores comunitarios.

    3. Terciaria

    Procura reducir en la comunidad la proporcin de fxm defectuoso debido a tr mentales. Acta mediante la rehabilitacin a granescala para devolver a los pacientes su mx cap productiva rpidamente. Esta se centra en sus rxs c la comunidad.

    1

  • 7/29/2019 Principios de Psiquiatria Preventiva_caplan_rv

    2/2

    PROGRAMA COMUNITARIO DE PSIQUIATRA PREVENTIVA

    Iniciacin de la act comunitaria

    El psiquiatra recoger previamente los datos ms significativos de la comunidad p luego establecer los nuevos contactos, p ver

    observar el gdo inters sobre la prevencin q demuestra la comunidad por el programa de psiquiatra propuesto, la percepcin

    de las necesidades comunitarias, y las razones por las cuales lo eligieron como especialista clave. Debe procurar una visin

    amplia de las estructuras comunitarias y tener en cta las expectativas rcto de l y el programa. Luego debe explorar las

    necesidades de la comunidad y tomar nota del compromiso personal y de la posible participacin activa de los ciudadanos. A

    partir de esto decidir si acepta o no el tr en esa comunidad.

    Elaboracin del programa

    Mantenimiento del programa

    2