Principios Didácticos01

36
Clase Prestig io Método Inductivo Estrategia Adecuada Espirit ual Aprendizaj e Significat ivo Conocimientos Previos Motivación Principios Didácticos Afectividad Discipli na Interé s +

description

Importancia de la aplicación de los principios didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Transcript of Principios Didácticos01

Presentacin de PowerPoint

ClasePrestigioMtodo InductivoEstrategia AdecuadaEspiritualAprendizaje SignificativoConocimientos PreviosMotivacinPrincipios DidcticosAfectividadDisciplinaInters+PRINCIPIOS DIDCTICOSCarcter educativo de la enseanzaSistematizacin de la enseanzaRelacin Teora-PrcticaCarcter consciente y activo de los alumnosSolidez de la asimilacinAtencin a las diferencias individualesCarcter audiovisual de la enseanzaProfesorAlumnoCapacidadesMoralInstruyeEducaConocimientosConductualCarcter educativo de la enseanzaESTRATEGIASACTIVIDADESSistematizacin de la enseanzaSistematizarArticularOrdenarEl xito en la enseanza, en gran medida, depende de la forma en que el profesor ha organizado la actividad cognoscitiva de los estudiantesDesarrollo Lgico

PROGRAMACIN DE LA 3ra UNIDAD DE APRENDIZAJE

El Plan de Clase constituye el documento bsico que garantiza el trabajo sistemtico del profesor, sin el cual no es posible la realizacin de una enseanza efectiva, por cuanto este le permite ordenar por etapas o pasos el proceso docenteComenio. Didctica Magna. pg. 195IntroduccinTemaConocimientosPreviosReforzamientoAfianzamientoEvaluacinComprobacinFinalAnlisis de laEvaluacin123456789Plan EstratgicoAnlisis delAfianzamientoCclico1011Taxonoma de BloomCierre del tema (Proyecto)12MAPA ESTRATGICOLa concepcin mental, especfica, que tiene el docente de cmo llegar al alumnoLas ideas a seguir en una sesin de claseComo visin panormica de todo el proceso enseanza/aprendizajeAsegurarse del aprendizaje del educandoQue el docente refleje preparacin ante los alumnosAsegurar al maestro de seguir un proceso lgicoSeguir paso a paso , sin desviarse de lo planeadoLa claridad mental que tiene el docente de percibir una estrategia adecuada para llegar al alumnoEl proceso de reingeniera educativaUbicar, dentro del proceso, el momento adecuado para la evaluacinFlexibleEsEsEstnParaSirveAseguraReflejaPermitePermitePermitePermiteRelacin Teora - PrcticaTeoraPrcticaReforzar la teora con la prctica.Sustentar la prctica con la teora.Clases prcticas, tareas, proyectos, etc.Siempre ejemplificar lo que se dice.Ver desde diferentes puntos de vista.IntroduccinTemaConocimientosPreviosReforzamientoAfianzamientoEvaluacinComprobacinFinalAnlisis de laEvaluacin123456789Plan EstratgicoAnlisis delAfianzamientoCclico1011Taxonoma de BloomCierre del tema (Proyecto)12EJEMPLOEstrategia a seguirEstrategia para promover el enlace entre los conceptos previos y la nueva informacin que se va ha aprender.Leyes de Exponentes

Multiplicacin de Bases Iguales

Factorizacin (Factor Comn)

Simplificacin

Ejercicios de afianzamiento en claseDespejar las dudas que hayan quedado, sobre todo en los ms lentos.Ante la duda no darles la respuesta, sino hacer que vayan descubriendo el camino.Los ejercicios propuestos siempre deben tener un propsito

Puedes descompones?Puedes factorizar?Puedes simplificar?Carcter consciente y activo de los alumnosAlumnoAprendizajeConscienteActivoAsimilacin consciente del contenido de la claseEl alumno participa activamente en la construccin de sus nuevos conocimientosConscientesActivosEntienden y asimilan el temaLogran un aprendizaje significativoSaben cmo aprenden (metacognicin)Saben para qu sirve lo que aprendenParticipan en claseEstn motivadosDesarrollan con xito las evaluacionesDesarrollan los trabajosCundo son?ConscientesActivosLa indisciplina debe reducirse Organizacin de la clase: motivadora y activaCmo presenta la clase el maestroEl maestro debe propiciar la participacin de los alumnos en claseUtilizar, convenientemente el aspecto interesante y til de los conocimientosEmplear mtodos de trabajos independientesQu condiciones debe darse?paraserparaserCarcter audiovisual de la enseanzaEnsear para cada edad, para cada nivel, seleccionar el material concreto que ser orgnicamente relacionado con la experiencia del nio, es para nosotros muy importanteDidctica general y optimizacin de la clase. pg. 20IPLAC (Colectivo de autores) El uso de ilustraciones, pizarrones, mapas y figuras ayudar a explicar estas lecciones y grabarlas en la memoria. Lo padres y maestros deberan buscar constantemente mtodos mejoresElena G. de White. Mente , carcter y personalidad. Tomo I. pg. 199Atencin a las diferencias individualesBuenos (6)Regulares (18)Deficientes (12)Los buenos son siempre lderes.Los buenos son los que generalmente hacen los trabajos.El profesor siempre apunta sus esfuerzo al grupo mayoritario (regulares)Interesarse por el nivel acadmico de cada alumno.Interesarme por como aprende cada alumno.Interesarme por la parte afectiva-emocional de cada alumnoCundo atiendo a las diferencias individuales?Seccin ASeccin BRegulares +Regulares -Solidez de la asimilacinAsimilacin slida en:conocimientosHabilidadesDestrezasHbitosFunciones DidcticasApropiacin de nuevos conocimientosEjercitacinAplicacinEvaluacinPerduracin de los conocimientosGeneralmente el profesor relega a un segundo plano la consolidacin y se preocupa ms por proporcionar nuevos conocimientos.Le dice no a la:SistematizacinEjercitacinAplicacinEvaluacinSolidez de la asimilacin Carcter educativo de la enseanzaSistematizacin de la enseanzaRelacin Teora-PrcticaCarcter consciente y activo de los alumnosAtencin a las diferencias individualesCarcter audiovisual de la enseanzaPROGRAMACIN ANUAL

INSTITUCIN EDUCATIVA: Miraflores NIVEL: Secundaria GRADO: Primero NIVEL: Avanzado REA: MatemticaTTULO: AritmticaPROFESOR: David Aliaga Silva

CONTENIDOSMEDIOSMTODOS de APRENDIZAJE

1er Bimestre (Del 01/03 al 06/05) 10 sem1.Nmeros naturales.2.Nmeros enteros.

2do Bimestre (Del 16/05 al 22/07) 10 sem3.Divisibilidad.4.Nmeros racionales.

3er Bimestre (Del 08/08 al 30/09) 08 sem5.Nmeros racionales.6.Nmeros decimales.

4to Bimestre (Del 10/10 al 16/12) 10 sem7.Razones y Proporciones. 8.Tanto por ciento.9.Sistema internacional de unidades.

-Identificacin de datos a travs de la lectura adecuada del lenguaje aritmtico.-Anlisis de los procesos de solucin de ejercicios y problemas utilizando el mtodo heurstico. -Aplicacin de propiedades y frmulas a travs del desarrollo de ejercicios y problemas.-Decodificacin de datos que se nos ofrecen a travs de enunciados, expresiones simblicas, representaciones grficas, etc.-Codificacin de la informacin escrita u oral mediante el uso del lenguaje matemtico.-Clculo de operaciones matemticas a travs del proceso del desarrollo de un problema.-Verificacin de resultados de las operaciones a travs del seguimiento minucioso del proceso de solucin.-Interpretacin de los datos que se nos presenta mediante smbolos y grficos.-Procesamiento de la informacin codificndolos y utilizando las operaciones matemticas.-Evaluacin de resultados utilizando la comparacin y el reemplazo en las condiciones iniciales del problema.

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES ACTITUDES

1.CAPACIDAD: Razonamiento y DemostracinDestrezas1.1.Identificar.1.2.Analizar.1.3.Aplicar.

2.CAPACIDAD: Comunicacin MatemticaDestrezas2.1.Decodificar.2.2.Codificar.2.3.Calcular.2.4.Representar.

3.CAPACIDAD: Resolucin de ProblemasDestrezas3.1.Interpretar.3.2.Procesar.3.3.Evaluar.1.VALOR: ResponsabilidadActitudes Presenta siempre trabajos. Trabaja en clase el desarrollo de las clases. Mantiene el cuaderno al da, ordenado y limpio.

2.VALOR: PuntualidadActitudes Llega temprano a clase. Presenta trabajos en la fecha indicada.

3.VALOR: ObedienciaActitudes Respeta las normas de convivencia del aula. Trabaja en el aula cuando el profesor se lo indica. Respeta la ubicacin indicada por el tutor.

CAPACIDADES Y DESTREZASMEDIOSVALORES Y ACTITUDES

CAPACIDAD I: Razonamiento y Demostracin.Destrezas: 1.2.Identificar.1.4. Seleccionar.1.5.Aplicar.

CAPACIDAD III: Resolucin de Problemas.Destrezas: 3.3.Calcular.CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOSPRINCIPIO: Ser semejante a Cristo

CREENCIA: La experiencia de la salvacin

VALOR: La Integridad

ACTITUDES:A1. Mantiene un cuaderno al da, ordenado, limpio y lo presenta a tiempo. (Cuaderno)A2. Trabaja en el aula cuando el profesor se lo indica. (Participacin)A3. Cumple con el desarrollo de los trabajos. (Tareas)

ngulos Trigonomtrico1.ngulos trigonomtrico. (S1)2.ngulos coterminales. (S1)

Sistemas de medidas angulares3.Conversin de sistemas angulares. (S2, S3 y S4)

Longitud de arco4.Longitud de arco. (S5)5. rea del sector circular. (S6)

Razones trigonomtricas de un ngulo agudo6.Razones trigonomtricas en el tringulo rectngulo. (S7)7.Razones trigonomtricas recprocas y de ngulos complementarios. (S8)8.Razones trigonomtricas de ngulos notables. (S9)

Examen Bimestral (S10)C33. Calcula resultados, a travs de todo el proceso, en problemas sobre ngulos trigonomtricos, manteniendo un cuaderno al da, ordenado, limpio y lo presenta a tiempo. (S1).C12.Identifica adecuadamente ngulos coterminales en la solucin de problemas, trabajando en el aula cuando el profesor se lo indica. (S1)C15. Aplica el factor de conversin en el mismo sistema para resolver problemas sobre sistemas angulares, manteniendo un cuaderno al da, ordenado, limpio y lo presenta a tiempo. (S2)C15. Aplica el factor de conversin para el valor de un ngulo en diferentes sistemas angulares, manteniendo un cuaderno al da, ordenado, limpio y lo presenta a tiempo. (S3)C15. Aplica la relacin de equivalencia de lossistemas angulares en la resolucin de problemas, cumpliendo el desarrollo de los trabajos. (S4)C33.Calcula la longitud de arco de sectores circulares utilizando la frmula, cumpliendo con el desarrollo de los trabajos. (S5)C33.Calcula el rea de un sector circular utilizando la frmula, trabajando en el aula cuando el profesor se lo indica. (S6)C12.Identifica adecuadamente las razones trigonomtricas en el tringulo rectngulo, cumpliendo con el desarrollo de los trabajos. (S7).C14.Selecciona adecuadamente la propiedad a utilizar en la resolucin de problemas sobre razones trigonomtricas recprocas y ngulos complementarios, cumpliendo con el desarrollo de los trabajos. (S8).C15.Aplica adecuadamente las razones trigonomtricas de ngulos notables en la resolucin de problemas, trabajando en el aula cuando el profesor se lo indica. (S9)

FECHADURACIN DE LA CLASEACTIVIDADESAPRENDIZAJES ESPERADOS (Destreza + Contenidos + estrategia metodolgica + actitud) + EVALUACININTEGRACIN DE LA FE EN LA ENSEANZA

08/03/11, 09/03/11 y 11/03/115hAprendizaje Esperado: C15. Aplica el principio de prioridad en operaciones combinadas con nmeros naturales (adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin), trabajando cuando el profesor se lo indica. (S1)Parte Inicial: (20 minutos)-Introduccin: Se les explica acerca del trabajo que se realizar durante esta semana, sobre que es lo que se quiere lograr y cmo lo van a lograr. (Conocimientos Previos).

IntroduccinTemaConoc.Previo.ReforzarAfianzarEvaluacinComprob. FinalAnlisis de la evalua.123456789Plan EstratgicoParte Central: (120 minutos)Tema: Operaciones CombinadasPasos:1.Se procede a mencionar las caractersticas deeste tipo de problemas.

2.Se resolvern ejercicios sobre este tema. Los ejercicios sern desarrollados en claseSern propuestos en la pizarra. (Reforzamiento).

Parte Final (Afianzamiento y Evaluacin) (40minutos)-Tarea 1:Se propondrn 10 operaciones combinadas en la pizarra. -Prctica Calificada.-Solucin de la prctica calificada (Anlisis de la evaluacin).PRINCIPIOSemejante aCristo

CREEENCIALa experiencia dela salvacin

VALORLa Integridad

VALOR DELBIMESTRELa puntualidad

ACTITUDESFRENTE AL REAtrabajando cuando el profesor se lo indica