Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades...

download Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perros y Gatos

of 7

Transcript of Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades...

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    1/15

    PRINCIPIOS FARMACOLÓGICOS DE LA MEDICACIÓN DE ANTIBACTERIANOSESPECIFICOS PARA ENFERMEDADES ESPECÍFICAS EN PERROS Y GATOS.

    Dr. Héctor Sumano

    Dra. L!"!a Gut!#rr#$

    Dra R!ta A%u!"#ra

      Dr. Lu!& Ocam'o

    El médico veterinario especialista en pequeñas especies tiene que plantearse una serie de datosfarmacológicos cuando intenta prescribir un esquema dado para el tratamiento de enfermedadesinfecciosas. A continuación se presentan datos que pueden ayudarlo a reflexionar sobre su práctica cotidiana.

    FARMACOGNOSIA(FARMACIA  )*ué #&+,  )C,mo #&ta 'r#'ara-o+ a que familia pertenece pues se comparten características dentro de grupos de antibacterianos, antimicóticos,que puede acer o no compatibles dos o más productos, etc. !or e"emplo podría no parecer importante saber que la clindamicina es de la misma familia que la lincomicina. !ero si se aidentificado que la lincomicina es un excelente recurso para prevenir o curar osteomielitis pero esmuy agresiva para el colon y puede generar colitis pseudomembranosa por proliferación delClostridium difficile, se podrá entender que la clindamicina seguramente tendrá las mismascaracterísticas y solo diferirán en cuanto a biodisponibilidad #$E%&. 'o obstante, es necesarioacer énfasis en que en algunas ocasiones un miembro de una familia cambia radicalmente sufarmacología y toxicología, pero es más com(n lo contrario, que mantengan una misma predisposición a las reacciones adversas #$A)s&.

    A pesar de que las familias tienen un comportamiento similar, un fármaco se comporta distinto sies una base o si es una sal sódica, lactobionato, sulfato, etc. *ariará su solubilidad en agua y enlípidos y por lo tanto su farmacocinética #destino de los fármacos en el organismo&. +i tienealguna similitud química de importancia con otros compuestos servirá esto de información con laque se obtendrá una orientación de sus posibles acciones e interacciones químicas. !or e"emplosi se menciona que un medicamento es un macrólido, se sabrá inmediatemante que es una basedébil que tiende a concentrarse en sitios acídicos, que difunde bien a te"ido respiratorio y queact(a principalmente inibiendo síntesis proteica, uniéndose a la subunidad ribosomal -s,inibiendo la translocación del $'A   y por lo tanto act(a sobre bacterias /ram positivas y quetiene actividad importante sobre micoplasmas #0A//122&. !ero una sal tiocianato tendrámenos sabor amargo y puede ser más fácil generar presentaciones farmacéuticas que no causenreca3o por parte del perro o salivación profusa por parte de un gato. 4a eritromicina al ser una base, reaccionará con sustancias ácidas generando interacciones que neutrali3arán al antibióticode forma química #β5lactámicos, ácido acetil5salicílico, ácido cítrico, ácido acético, etc&, por loque si se quiere dosificar a ambas sustancias se deben administrar con cierta separación en eltiempo de dosificación. El uso de antibacterianos altera al organismo y a menudo se presentandiversas alteraciones o $A)s, pero se puede generar además interacciones medicamentosas

    6 )epartamento de %isiología y %armacología. %acultad de 7edicina *eterinaria y 8ootecnia, 9niversidad 'acionalAutónoma de 7éxico, 7éxico ).%. :-6. 7E;

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    2/15

    indeseables> por e"emplo se sabe que la eritromicina aumenta la estancia de la carbamacepina enel organismo por interferir con su biotransformación epática, este mismo efecto no se a publicado para otros macrólidos, pero el veterinario deberá estar alerta si esta combinación ocurreen su clínica con tilosina, roxitromicina, a3itromocina, claritromicina, usadas a menudo para eltratamiento de infecciones respiratorias y para el tratamiento de la colitis pues se tiene

    recomendado por especialistas en peqaueñas especies en E9A que la tilosina es una buenaelección antibacteriana para el tratamiento de la colitis en perros. =omo en 7éxico no se cuentacon preparados de tilosina para uso oral en perros, se puede recurrir a otros macrólidos usados enmedicina umana, v.g., a3itromicina.

    )e la misma manera, si se menciona por e"emplo, que se cuenta con un aminoglicósido de uso poco difundido como la netilmicina, se puede suponer con muca certe3a que será un a3(car  poliaminado que se ioni3ará mayoritariamente en el tubo gastrointestinal #2/

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    3/15

    casos. !or e"emplo, mucos tratamientos de pioderma se aplican solamente por una o dossemanas y la eficacia es evidente. !ero como no ay cura bacteriológica ni el sistema inmune delindividuo a logrado controlar la infección, esta recurre. *arios autores mencionan el uso deantibacterianos #cefalosporinas de primera generación por e"emplo& por meses, a veces asta : omás. +i se quiere evitar una osteomielitis posterior a una fractura expuesta, el tratamiento debe

     prolongarse por un mes por lo menos. En este caso en particular se debe exagerar dado que si sedesarrolla una osteomielitis, esto compromete muco más la salud y el pronóstico de vida del paciente y genera tratamientos antibacterianos que pueden durar incluso años.

    =uando un clínico piense Dpara que sirve un antibacteriano dado )ebe pensar si sucomportamiento in vitro es igual al que se presenta in vivo. 7ucos macrólidos, la lincomicina, laclindamicina y la fosfomicina son capaces de inducir una activación de macrófagos y por lo tantoel efecto predecible in vivo es mayor al que se espera si solo se toma en cuanta su eficaciaantibacteriana in vitro. !ero lo contrario puede también ser cierto ya que la mayoría de losantibacterianos ven su eficacia disminuida en presencia de secreciones y fluidos orgánicos. !or otro lado, el eco de que una molécula dada care3ca de actividad  in vivo no necesariamente laace in(til. !or e"emplo se puede mencionar que, en sus etapas de desarrollo iniciales, lassulfonamidas presentaban eficacia in vivo y casi ninguna actividad in vitro. 9na década despuésde esta controversia se descubre que algunas sulfonamidas #ptalilsulfatia3ol, succinilsulfatia3ol, ptalilsulfacetamida& requieren idrólisis previa para actuar y esto solo sucede dentro delorganismo. 4a eficacia de la fosfomicina in vivo siempre es superior a lo que se observa in vitro,al parecer por la disponibilidad tisular de fructosa ? fosfato.

    4os antibacterianos se pueden aplicar en pequeñas especies para dos ob"etivos, el terapéutico y el profiláctico. =uando existe la posibilidad de una infección o al menor síntoma, algunos autores "ustifican el uso metafiláctico. Este (ltimo término se refiere a la aplicación agresiva deantimicrobianos ante la sospeca fundada de un problema bacteriano de mayor magnitud alapenas ser observado. +in embargo, esto abre la puerta a terapias no "ustificadas, basadas más enel temor que en la realidad. 'o obstante ay mucos e"emplos en los que se "ustifica el uso deantibacterianos en forma profiláctica v.g., la prevención de osteomielitis ya mencionada, el uso deantibacterianos F5lactámicos para evitar infecciones anaerobias después de cirugía abdominal> eluso de cefalosporinas de primera generación varios días antes de una cirugía electiva de te"idos blandos.

    FARMACODINAMIA )C,mo act2a+ pregunta que define la tendencia racional de la medicinamoderna. !or e"emplo la oxitetraciclina tiene un ingreso a la bacteria por medio de transporteactivo y una menor proporción por difusión facilitada. 9na ve3 dentro de la bacteria, se une algrupo aminoacilo del A$' de transferencia y en menor proporción a la unidad ribosomal -+ yevita la síntesis proteica, inibiendo la reproducción bacteriana, de rietsias y proto3oarios.=onocimiento como éste permitirá reconocer que algunas otras tetraciclinas acen lo mismo yexplica como es que la doxiciclina no genera resistencias en la misma magnitud que laoxitetraciclina puesto que su ingreso a la bacteria no requiere tanto del transporte activo pues esun medicamento muy liposoluble. Esto es, la menor tasa de resistencias a la oxitetraciclina no sedebe al tiempo que se le a usado en medicina veterinaria sino a un mecanismo específico detransporte al interior microbiano. !ara mucos clínico este conocimiento puede parecerles GpocoimportanteH, pero en casos delicados puede generar la diferencia entre un tratamiento exitoso deuna erliciosis o uno mediocre.

    I

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    4/15

    El saber que dos fármacos act(an en el mismo sitio, permite deducir que si es congruente que seles aplique con"untamente. +u interacción puede resultar de poca eficacia porque compiten por elmismo sitio de acción. !or e"emplo la eritromicina actua en subunidad ribosomal -+ y no debecombinarse con tianfenicol, florfenicol, oxitetraciclina, u otros macrólidos, pues solo se estará

    desperdiciando la acción de uno de ellos.FARMACOCIN3TICA )*ué "# 'a&a a" m#-!cam#nto -#ntro -#" an!ma"+4 )Cu5" #& &u-#&t!no+. Esta es la clave de la farmacología moderna, la farmacocinética o sea, el estudio de laforma y las leyes que gobiernan la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreciónde los fármacos y por supuesto su biodisponibilidad. 7ás recientemente, la gran variedad deveículos con los que se diseña un preparado farmacéutico an impuesto la necesidad deconsiderar también la bioequivalenciaB de tales preparados.

    Absorción. +e debe considerar asta en los aspectos más cotidianos de la medicación en pequeñasespecies. !or e"emplo, no se puede pretender una acción efica3 de la oxitetraciclina cuando seaplica por vía oral #en perros y gatos la aplicación

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    5/15

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    6/15

    %igura 6. =oncentraciones plasmáticas promedio de enrofloxacina en perros a los que se lesadministraron preparados genéricos de enrofloxacina y el preparado original de referencia a dosisde - mg@g@día vía oral en estómago con un ayuno de L oras.

    Existen mucas sutile3as químicas que acen diferente a un medicamento y su análisis quedafuera del enfoque de esta disertación, pero como e"emplo de los rasgos que no siempre se captan,incluso con análisis sofisticados como la cromatografía líquida de alta resolución, se tiene la polaridad de los principios activos. A esta nueva frontera se le denomina cirio5farmacología y sea vista en mucas instancias que una de las polaridades tiene propiedades farmacológicamentemuy distintas con respecto a la de la otra. )e tal suerte que un preparado genérico a menudo pudeser distinto tanto por los veículos como por el principio activo en si y brindar por ello unarespuesta farmacológica parcial a la esperada o bien, una respuesta adversa que no se debe al principio activo sino al o los veículos. !or esta ra3ón el clínico debe evaluar cuidadosamente suusa un preparado distinto al acostumbrado, utili3ando como criterio de peso al precio.

    21;

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    7/15

    delicado al que se le administran - diferentes medicamentos, tendrá cerca del 6K de posibilidades de presentar al menos una $A) #vómito, diarrea, dolor abdominal, urticaria,iporexia, resequedad, etc&. En perros y gatos se pueden detectar $A)Ns que se manifiesten comosignos, pero rara ve3 se puede asumir que se detectó un síntoma, pero seguramente las proporciones de $A)Ns son mayores. +e les divide en aquellas debidas a sobredosis y las

    derivadas del mecanismo de acción del principio activo o la falta de inocuidad del veículo. En el primer caso es evidente que mucas veces se recurre a la presentación en medicina umana basada en ? g adulto para medicar a las mascotas. 4os errores en las cuentas basadas en pesoson comunes y no siempre se puede extrapolar la dosis en umanos a lo deseado o ideal en perroso gatos. 4a lista es larga y se pueden encontrar daños renales, cutáneos y queratocin"untivitis seca por sulfametoxa3ol, ipertensiones endocraneánas o incluso convulsiones con quinolonas en perros, desminerali3ación y erosión de superficies articulares por el uso de ciprofloxacina,sobretodo en cacorros, etc. El gato es especialmente susceptible y la lista es a(n mayor para estaespecie. !resenta los efectos colaterales típicos de mucos fármacos, como los desórdenes /< delos macrólidos y las teraciclinas> la nefrotoxicidad y ototoxicidad de los aminoglicósidos. Amanera de ilustración se presenta en el cuadro 6 una lista de reacciones adversas en el gato quedebe conocer el veterinario y que no siempre se relacionan con el principio activo.

    )istribución. !ara definir el comportamiento de los fármacos en el organismo, deberáncontemplarse que durante la fase de eliminación del fármaco, ocurre simultáneamente la fase dedistribución. 4a distribución de los fármacos se debe principalmente a

    Cua-ro . A"%una& r#acc!on#& a-0#r&a& a "o& ant!m!cro1!ano& /u# 7an -ocum#nta-o #n #" %ato

    Amoxicilina5ácidoclauvulánico

    Oipersensiblidad, anafilaxia, prurito facial, problemasgastrointestinales, anorexia, depresión.

    =efalosporinas

    +e a informado de reacciones en un ba"o porcenta"e de gatoscon vómito, diarrea, fiebre, erupciones maculopapulares,reacciones idénticas a pénfigo foliaceo, eritema multiforme,eritema multiforme mayor y epidermolisis necrosante. !aracefopera3ona y ceftriaxonaipoprotrombinemia, difunción plaquetaria y mayor tiempo desangrado.

    =iprofloxacinaEritema puntiforme, vómito, espasmos musculares clónicos.

    )oxiciclina !énfigo foliáceo

    Enrofloxacina

    )años en cartílagos "uveniles +e informa de 6 caso con áreacircunscrita de edema y necrosis, ulceración de la piel perianal,

     perineal y escrotal. Oay reacciones inflamatorias asépticas en elsitio de aplicación y tumefacciones. +e an reportado casos deceguera aguda #-&

    /riseofulvina 7ielosupresión, angioedema, pirexia, desórdenes intestinales,anemia, neutropenia, depresión, anorexia, prurito, vómito,diarrea, actividad aumentada de en3imas epáticas,anormalidades neurológicas, ataxia, erupcionesmaculopapulares, eritema multiforme, epidermolisis necrosante,

    P

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    8/15

    midriasis bilateral, m(ltiples áreas alopécicas, pancitopenia,glicosuria, bilirrubinuria, ipoplasia de células precursoras demédula ósea, neutropenia, panleucopenia, toxicidad epática,efectos teratogénicos.

    Qetocona3ol*ómito, debilidad, aumento del apetito, pela"e seco, pérdida de peso.

    !enicilina y algunos β5lactámicos

    Erupciones maculopapulares, eritrodema, reaccionesexfoliativas, eritema multiforme, epidermolisis necrosante,vasculitis con alopecia focal, ulceraciones, onicomadesis,eritema puntiforme.

    !rimidonaAtaxia temporal, signos de depresión a dosis de B-56 mg@g.!osible epatotoxicidad con administración prolongada

    +ulfonamidas solas o contrimetorpim

    reacciones cutáneas idénticas a pénfigo foliaceo,anemia megaloblástica a dosis elevadas, dermatitis ec3ematosa,reacciones idiosincráticas cutáneas, con dosis orales de Img@g por 65I días letargo, anorexia, anemia, leucopenia,aumento en el nitrógeno ureico sérico

    2etraciclinas

    %iebre de :6 grados =, reacciones anafilácticas irritacióngastrointestinal, anorexia, nausea, vómito, diarrea, cólico,depresión, 6 caso con anorexia, incremento en A42, ptialismo,fibrosis centrolobulillar epática, colangioepatitis, lipidosisleve, efectos antianabólicos, elevación de nitrógeno ureicosérico, toxicidad en médula renal, daño tubular proximal, poliuria, glucosuria, aminoaciduria.

    • 4a liposolubilidad del fármaco, donde destacan los fenicoles, las fluoroquinolonas y losantifungales como la griseofulvina y etocona3ol.

    • El grado de perfusión sanguínea de un órgano ó te"ido. 1bviamente será más difícil lograr concentraciones elevadas de antibacterianos en ueso, oído medio, próstata y por la

     barrera ematoencefálica en fluido cerebroespinal.• 4a unión del medicamento a proteínas plasmáticas y otras proteínas en el organismo.• 4a afinidad específica de un fármaco por un te"ido v.g., las tetraciclinas por iones de =a J

    J.

    4a unión de los fármacos a proteínas sanguíneas o de otra índole, limita su distribución y solo elfármaco libre tiene ó e"erce su efecto farmacológico. +in embargo, esta unión es por lo general,débil y se mantiene en un porcenta"e determinado. )e tal suerte que un fármaco que se une en unPK a la alb(mina lo ará siempre a este porcenta"e, ya sea que se apliquen -, -, - mg delmismo y por lo tanto dica unión porcentual se mantendrá durante todo el tiempo que el fármaco permane3ca en el organismo. En mamíferos la principal proteína ligadora es la alb(mina.

    2ambién la bilirrubina y a(n los eritrocitos pueden unirse a los fármacos. Evidentemente, una delas ra3ones para explicar la mayor concentración de un fármaco en un sitio puede ser debido alaumento de la proteína en dicos fluidos y por las características de pO de dico espacio.

    4a distribución de los medicamentos se define por el concepto volumen de distribución #*d& quetécnicamente puede calcularse de varias maneras. 9no de los vol(menes de distribución másaceptados es el *dA9= #volumen de distribución área ba"o la curva de concentración vs. tiempo&.+i un fármaco tiene *dA9=  por deba"o de la unidad, su distribución estará limitada y se le

    L

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    9/15

    encontrará principalmente en el plasma> por e"emplo los antibacterianos β5lactámicos convalores de *dA9= de .B a .L 4@g> los aminoglicósidos con valores de *d A9= inferiores a .I4@g. !or lo tanto, traducido a efectos clínicos se deducirá que el mayor efecto de losaminoglicósidos estará a nivel plasmático, que la penicilina tendrá casi la misma cantidad en elespacio extraplasmático que en el plasmático, pero que no llega a nivel intracelular. =uriosamente

    tiene una tendencia a lograr mayores concentraciones en fluidos articulares !or lo tanto, paraefectos de una infección en te"idos poco perfundidos o a nivel intracelular, estos medicamentosno son (tiles, pero serán los de elección para una septicemia. Evidentemente sus concentraciones plasmáticas serán muco mayores que las logradas con medicamentos que poseen altos valoresde *dA9=, como es el caso de las fluoroquinolonas #enrofloxacina, marbofloxacina, difloxacina&,que tendrán valores superiores a la unidad, a menudo tan altos como B 4@g o más y obviamenteserán de gran utilidad para infecciones en te"idos poco perfundidos y en infecciones intracelularesy su efecto en septicemias será muco menos evidente a pesar de su notablemente superior  potencia antibacteriana. En la figura B se presentan las concentraciones plasmáticas decefotaxima a dos dosis y las logradas con enrofloxacina a dosis abituales de - mg@g@día. +e puede apreciar la diferencia en concentraciones no solo por la dosis sino por la penetración

    tisular.

    %igura B. =oncentraciones plasmáticas de cefotaxima a dos dosis y por dos vías y deenrofloxacina. 2eniendo una bacteria dada la misma sensibilidad a ambos antibacterianos, se preferirá la enrofloxacina para infecciones en te"idos y la cefotaxima para septicemias.

    4a mayoría de los fármacos que se utili3an en veterinaria se comportan con una cinética de primer orden, traducido al queacer clínico, esto quiere decir que cuando se desea elevar laconcentración plasmática o tisular de un medicamento, la maniobra de simplemente elevar la

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    0.16 0.25 0.5 0.75 1 3 5 7 9 12Tiempo en horas

       C  o  n  c  e  n   t  r  a  c   i     n  e  n  µ  g   /  m   l

    IM 20 mg/kg

    SQ 20 mg/kg

    IV 20 mg/kg

    IM 10 mg/kg

    SQ 10 mg/kg

    IV 10 mg/kg

    ENR 5 mg/kg IM

    R

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    10/15

    dosis y mantener el mismo intervalo de dosificación puede generar toxicidad y no se logranconcentraciones terapéuticas por más tiempo. 4o que se debe acer es acortar el intervalo dedosificación. En la figura I se presentan dos esquemas terapéuticos para el tianfenicol. 4adosis@día se aumenta, pero fraccionada de manera tal que se logre un aumento en la concentración plasmática sin picos tóxicos. Esto mismo se puede acer con la mayoría de los fármacos #con

    cinética de primer orden&, para lograr concentraciones plasmáticas más elevadas sin necesidad derecurrir a grandes dosis potencialmente tóxicas.

    Esta maniobra no genera una acumulación perenne del medicamento, se tiende a llegar a unestado estable o meseta en la que se establece un equilibrio entre lo que se administra y lo que seexcreta. 9sualmente esto sucede a las P dosificaciones de cualquier medicamento. !or eso,cuando se da un antibacteriano, en realidad se verá su efecto mayor contra la infección despuésde P dosis. Esta maniobra no se puede reali3ar con medicamentos que tienen una cinética deorden cero #acumulativa&, como los aminoglicósidos administrados antes de su eliminación totalo en un paciente con insuficiencia renal. En ellos, la tendencia plasmática y tisular es acumulativay se puede presentar toxicidad fácilmente como se muestra en la figura :. !ara aminoglicósidosse aconse"a reali3ar una terapia agresiva de dosis elevadas administrada una sola ve3 al día. Esto permite un mayor efecto en antibacterianos denominados concentración5dependiente para suefecto, y la acumulación y toxicidad renales no aumentan. Esta cinética se ilustra en la figura -.

    %igura I. 4a administración de un antibacteriano #o cualquier fármaco con cinética de primer orden& a intervalos más cortos puede generar concentraciones plasmáticas más elevadas. 'óteseque la curva tiende a estabili3arse acia la séptima aplicación cuando se llega al estado estable#ss&.

    6

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    11/15

    %igura :. 2endencia acumulativa de los medicamentos con una cinética de orden cero.

    66

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    12/15

    %igura -. )os esquemas de dosificación para gentamicina en perros. =on la dosis de ? mg@g@díalas lesiones renales no son mayores al esquema de B.- mg@g, pero el efecto antibacteriano si esmuy superior dado que este antibacteriano act(a me"or a mayores concentraciones queadministrado por muco tiempo.

    4a distribución de fármacos en el organismo se reali3a eficientemente por los vasos sanguíneos.4a red de capilares es inmensa. 4a célula más ale"ada de un capilar esta en el te"ido graso y no esmayor esta distancia a 6 mm. Oabitualmente la irrigación es muy profusa en la mayoría de loste"idos. !or e"emplo la piel puede tener de I S - metros de capilares por cm B, considerando queay capilares P veces más delgados que un pelo del paciente en los que los eritrocitos debendeformarse para pasar #vasa vasorum, por e"emplo&. Entonces, resulta poco técnico, amén de que puede generar problemas de aderencias y otros efectos locales, creer que al derramar unantibacteriano en una erida, se tiene me"or efecto de distribución que con su aplicación parenteral. +e debe desecar la práctica de derramar o bañar un área quir(rgica con alg(nantibacteriano. +i se anticipa contaminación del área es muco más (til y técnico aplicar por 

    e"emplo cefalosporinas de primera generación uno o dos días anteriores a una cirugía programadao bien aplicar el antibacteriano inmediatamente antes, durante o después de una cirugía no programada.

    METABOLISMO

    7ucos de los medicamentos que se administran a mamíferos sufren un proceso de cambiollamado biotransformación y se refiere a la modificación de la sustancia de liposoluble a

    6B

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    13/15

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    14/15

    • 7etilación mediante aminoácidos donadores de grupos metilo.• +ulfatación utili3ando nucleótidos fosforados como el ITfosfoadenosín -Tfosfosulfato y

    una sulfotransferasa. %ácilmente saturable.• %ormación de ácido mercapt(rico vía reacción con cisterna y que se usa en casos como la

     biotransformación del alotano.

    Este conocimiento permite, por e"emplo aplicar acetilcisteína para que bloquee competitivamentela biotransformación de acetaminofeno y redu3ca su toxicidad, pero de la misma forma laeritromicina puede afectar a un perro que recibe carbamacepina con una sedación profunda, puesinibe la biotransformación epática de esta (ltima. Es aconse"able que el 7édico *eterinariocuente con una referencia rápida de las interacciones potenciales que puede generar un esquematerapéutico nuevo que aya prescrito ya que este terreno esta en desarrollo constante y enmedicina de pequeñas especies es a(n un terreno poco explorado.

    E8CRECIÓN

    4a mayoría de los fármacos son eliminados por medio de una combinación de procesos de biotransformación y excreción. 4a biotransformación principalmente aumenta la idrosolubilidad para que los metabolitos sean fácilmente eliminados, los fármacos polares y de ba"a solubilidadlipídica son mas fácilmente eliminados. )entro de estos procesos se considera al riñón como el principal órgano de excreción, aunque algunos metabolitos son eliminados por medio de la bilis.El ígado, saliva, sudor, lece y pulmones constituyen las rutas no renales de excreción.

    4a excreción es un proceso de primer orden excepto en situaciones en las cuales lasconcentraciones plasmáticas de el fármaco excede la capacidad del mecanismo de transporte, enlos cuales la excreción obedece a una cinética de orden cero asta el momento en el cual la

    concentración declina a niveles en los cuales el sistema ya no esta saturado y el proceso deexcreción se vuelve de primer orden.

    4a eliminación de un fármaco esta determinada por diversos factores entre los cuales se puedenmencionar su unión a proteínas plasmáticas, grado de perfusión de los órganos de los que se vaexcretar , metabolismo de las en3imas de biotransformación y la eficacia renal o de los órganosinvolucrados en su excreción. En el caso de la excreción en bilis se puede llegar a dar unacirculación enteroepática en la cual posterior a la excreción por medio de bilis, se da unareabsorción en el intestino, cuando una fracción significativa del fármaco entra a este tipo decirculación se producen cambios importantes en los procesos de excreción de los fármacos,generalmente el fármaco y sus metabolitos se remueven gradualmente del organismo por 

    excreción renal. 4a oxitetraciclina sufre este ciclo enteroepático lo que facilita que altere la flora/

  • 8/19/2019 Principios Farmacológicos de La Medicación de Antibacterianos Especificos Para Enfermedades Específicas en Perro…

    15/15

    4a vida media de eliminación de un fármaco #tU& se define como el tiempo requerido para que elorganismo elimine la mitad de la fármaco y se expresa como

    t9 

    : ;.? 

    donde β es la constante de eliminación del fármaco y corresponde al ángulo de la curva deeliminación, valores altos de β indican vidas medias cortas y por lo tanto una eliminación rápida,la tU de la enrofloxacina en perros es en promedio de I oras, mientras que la tUβ  de laamoxicilina es de tan solo de :-5- min, lo cual implica que la permanencia en el organismo dela enrofloxacina permite un intervalo de dosificación de B: oras #I oras de 2U x 6 V al tiempode eliminación del RR.RRK del fármaco&, mientras que para tener un efecto antibacteriano óptimocon amoxicilina se requerirían dosis del antibacteriano cada ? oras. +i se tiene una amoxicilinacon una 2Uβ de 6 ora, es ilógico prescribir un intervalo de dosificación de B: oras #aunqueaumentemos mucas veces la dosis& ya que en tan solo tres 2Uβs se abrá eliminado el LP.-Kdel fármaco #primera 2Uβ V -K> segunda 2Uβ V P-K> tercera 2Uβ V LP.-K& y un intervalo de6B oras de"ará sin efecto antibacteriano al perro por B oras por lo menos. 9n intervaloadecuado es el de ?5L oras para que nunca de"e de aber amoxicilina #antibacteriano tiempo S dependiente& dentro del paciente. El preparado de amoxicilina5ácido clavulánico de liberaciónsostenida logra concentraciones adecuadas en el organismo por 6B oras o más. 4a 2U β  esindependiente de la ruta, sin embargo la 2Uβ puede depender de la absorción en medicamentosde liberación prolongada #fenómeno flip-flop&. El veterinario deberá a"ustar sus dosificaciones deacuerdo con el conocimiento que se tenga de la 2Uβ  del fármaco en particular y con la presentación que le ofrece el fabricante.

    6-