Principios y Fundamentos de La Vida Escénica

download Principios y Fundamentos de La Vida Escénica

of 3

Transcript of Principios y Fundamentos de La Vida Escénica

  • 7/25/2019 Principios y Fundamentos de La Vida Escnica

    1/3

    Principios y fundamentos de la vida escnica.

    Las artes escnicas como el teatro, el circo, la danza, la pera y otras de creacin ms reciente,como la performance, constituyen manifestaciones socioculturales y artsticas que secaracterizan tanto por los procesos comunicativos singulares que le son propios, como por elhecho de que se materializan en la escena a travs de la sntesis e integracin de otrasexpresiones artsticas, desde las literarias hasta las plsticas.

    Tencins la reaccin que se produce en el espectador ante los acontecimientos que estn ocurriendoen la o!ra. Los autores !uscan el inters del p"!lico mediante la inclusin de momentosculminantes al #nal de cada acto, lo cual contri!uye a que se mantenga la atencin hasta eldesenlace. La tensin dramtica pone en $uego recursos como el avance rpido de la accin

    $usto despus de la presentacin, de modo que se pone inmediatamente en marcha el con%icto&momentos que van retardando el desenlace, con lo que el inters aumenta, y el denominadoanticlmax, cuando el con%icto que presenta la accin llega a un desenlace inesperado o noprevisto.L' (L')'*+-La (ela$acin es una tcnica de la expresin corporal. odemos usarla para #nalizar una sesin

    de expresin dramtica con los ni/os para pasar de la tensin a la distensin, como una formade volver a la 0calma0.*ontri!uye a su consecucin un clima tranquilo, ropa cmoda y una respiracin adecuada. Losni/os podrn tum!arse en el suelo para realizarla, por lo tanto, es necesairo un espacio amplio ycon suelo clido.*-T(1 2 3('42'2l centro de gravedad, en posicin anatmica, cae entre los dos pies, en la parte anterior deestos, por esa razn el cuerpo tiende a irse hacia adelante y para que el cuerpo no se caiga, losm"sculos gemelos y los espinales se contraen+somtricamente, por esta razn a estos m"sculos se les denomina 5antigravitatorios6.

    MOVIMIENTOS QUE INTE!"N M"S #E #OS $"%TO!ES$&OT"!'ccin d!il, lenta, %exi!le. Las posi!ilidades de movimiento de esta accin son in#nitas.l cuerpo se mueve en forma ondulante como un $unco, la columna ayuda al movimiento, laspiernas se suspenden del suelo suavemente soportando el peso del cuerpo con pasos que su!eny !a$an como la respiracin. l cuerpo entero participa en la accin.Los movimientos pueden ir hacia el espacio o hacia el cuerpo. 7e puede tra!a$ar en todos losniveles y direcciones con am!os !razos y por separados, igualmente las piernas y con todo elcuerpo, las articulaciones de curvatura, se do!lan nunca llegan a estirarse, la sensacin es dede!ilidad, decaimiento, alicado, plstico, %exi!le.

    #esli'ar.'ccin d!il, lenta, directa.ste movimiento es plano sin ondulamiento, sensitivo a travs del aire y so!re el aire, entrando ysaliendo del cuerpo, pasando por el lado del cuerpo o deslizando so!re l, directo al espacioalcanza claramente una meta, las articulaciones de curvatura se estiran.7e pueden realizar estos movimientos con cualquier parte del cuerpo, ya sea en forma separadao $untas en todas las direcciones y niveles& del cuerpo hacia el espacio y del espacio hacia l.7e siente mucho ms esta accin en las extremidades superiores e inferiores, especialmente enla punta de los dedos del pi y de la mano.

  • 7/25/2019 Principios y Fundamentos de La Vida Escnica

    2/3

    La sensacin de esta accin es de quietud, serenidad, lentitud.olpear.sta accin se caracteriza por ser rpida, fuerte, directa.l movimiento se proyecta directo al espacio, lo penetra, lo alcanza& los m"sculos contrado y enestado de alerta, gran concentracin del cuerpo.7e siente me$or en manos y !razos con patadas en el suelo y al aire. 7e puede realizar concualquiera de las articulaciones, con o sin desplazamiento, desde el cuerpo hacia el espacio y deste hacia el cuerpo, en distintas direcciones y niveles."rremeter.'ccin fuerte, lenta, directa.*on esta accin el cuerpo se siente controlado, lleno de poder, tranquilo.Las palmas de las manos dirigen el movimiento haciendo fuerza, empu$ando hacia fuera o haciaadentro del cuerpo, las piernas se apoyan #rmemente en el suelo haciendo una !uena !ase desustentacin al cuerpo& se siente ms la accin en manos, !razos, hom!ros, tronco y piernas.

    %OMUNI%"%I(N NO VE!)"&*uando ha!lamos con alguien, slo una peque/a parte de la informacin que o!tenemos de esapersona procede de sus pala!ras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el

    setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lengua$e no ver!al& es decir,gestos, apariencia, postura, mirada y expresin.La comunicacin no ver!al se realiza a travs de multitud de signos de gran variedad8 +mgenessensoriales 9visuales, auditivas, olfativas...:, sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.%aracter*sticas de la comunicaci+n no ver,al-;

  • 7/25/2019 Principios y Fundamentos de La Vida Escnica

    3/3