Principios y Valores

4
Principios y Valores La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien. La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal. La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con peculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de tal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de profesional, nadie es profesional por el titulo en si, el titulo lo único que expresa es su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas para serlo, el titulo profesional mas aya de ser un ALGUIEN es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a su personalidad. El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona y el respeto consigo mismo Ahora bien, nosotros como futuros Diseñadores, debemos acatar la ética como opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Nuestras decisiones están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros y en

description

Proncipios y Valores

Transcript of Principios y Valores

Page 1: Principios y Valores

Principios y Valores La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, entodos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte delpostulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.

La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturalezaracional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tieneuna voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal.

La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, conpeculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter detal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad deprofesional, nadie es profesional por el titulo en si, el titulo lo único que expresa essu calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas para serlo, el titulo profesional mas aya de ser un ALGUIEN es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturaleza de la persona sinopor sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil asu personalidad.El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tienela persona y el respeto consigo mismo

Ahora bien, nosotros como futuros Diseñadores, debemos acatar la éticacomo opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Nuestras decisionesestán respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros y ennuestra palabra. Por ello debemos seguir los principios básicos que nos competencomo son:

Diez principios del diseño gráfico 

1. Convencionalidad El signo debe configurarse conforme alguna combinación de los códigos gráficos culturalmente vigentes. La idea de «nuevos lenguajes gráficos» resulta absurda: si un lenguaje es nuevo, no se entiende. 

2. Ocurrencia La ocurrencia compensa la convencionalidad al darle relevancia al mensaje. Pero el grado de atipicidad necesario no siempre es el máximo posible. Cada caso requiere un grado de ocurrencia diferente. 

3. Eficacia El signo ha de cumplir, como mínimo, todas las funciones para las cuales ha sido creado. Valores, como por ejemplo la estética, no pueden subordinar la eficacia del comunicado gráfico sino, por el contrario, potenciarla. 

Page 2: Principios y Valores

4. Propiedad El signo debe inscribirse en el paradigma identitario de su emisor. No basta con la firma: el comunicado mismo debe identificar al emisor. La identidad no consiste en hablar del emisor sino en hablar como él. 

5. Respeto Tal como sucede con el emisor, la gráfica debe ajustarse y respetar los códigos del receptor. Se habla para él, para que él entienda. 

6. Pertinencia El signo debe ajustarse al registro del vínculo comunicacional que se entabla entre emisor y receptor. Solo conociendo ese vínculo, es posible establecer el tono adecuado que cada ocasión amerita. 

7. Densidad Entre lo vacío y lo lleno debe haber una relación de sentido. El signo debe estar saturado, o sea, carente de zona privadas de sentido. Si al eliminar un elemento nada se pierde, es porque ese elemento sobraba. 

8. Economía El despilfarro es comunicacionalmente negativo. El signo no debe contener redundancias superfluas o excesos gráficos. 

9. Transparencia El signo debe carecer de significaciones parasitarias que obren como interferencias a su mensaje específico. 

10. Anonimato El signo debe ser autónomo, libre de referencias a su proceso productivo o su autor. El signo no es la historia de su proceso productivo: pertenece al emisor y su producción debe volverse invisible. 

-Menciona 5 de los 10 principios del diseño?

Convencionalidad, respeto, pertinencia eficacia y transparencia

Tal como sucede con el emisor, la gráfica debe ajustarse y respetar los códigos del receptor. Se habla para él, para que él entienda y esto se refiere a:

Respeto

De que se sustenta la ética profesional?

Page 3: Principios y Valores

se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal.

Que tiene como objeto la ética profesional?

tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.

-