principios+admon+y+ministración2

6

Click here to load reader

Transcript of principios+admon+y+ministración2

Page 1: principios+admon+y+ministración2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

PRINCIPIOS EN LA ADMINISTRACIÓN Y MINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

1.- La acción general de los medicamentos depende de su reacción química en el organismo, del tejido que lo recibe.

2.- El personal de enfermería debe conocer la acción de los medicamentos que administre y ministre y los efectos que se desean.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

1.- Conservar el membrete de los medicamentos que les corresponda.

2.- Verificar si el medicamento trae instructivo y conocerlo.

3.- Verificar el nombre del paciente con la tarjeta antes de ministrar el medicamento.

APRENDE, RESPETA Y PRÁCTICA LAS SIGUIENTES REGLAS

1.- Cuando ministres píldoras o tabletas colócalas del frasco original directo al vaso del medicamento. No las toques con las manos.

2.- No devuelvas a los envases originales los medicamentos no usados o rechazados por el paciente.

3.- No administres o ministres un medicamento si el color, olor o consistencia se ha alterado.

4.- Proporciona tubos o popotes para beber medicamentos irritantes o que puedan manchar la dentadura del paciente.

5.- No pases los medicamentos de un envase original a otro.

6.- No permitas que un paciente lleve medicinas a otro.

7.- Conoce la dosis mínima y máxima del medicamento que estas administrando y ministrando.

Page 2: principios+admon+y+ministración2

8.- Un error en la administración y ministración de un medicamento debes notificarlos inmediatamente.

9.- Cuando administres un medicamento, minístralo y haz las anotaciones.

Page 3: principios+admon+y+ministración2

CONVERSIÓN DE SOLUCIONES DE MENOR A MAYOR CONCENTRACIÓN Y DE MAYOR A MENOR CONCENTRACIÓN.

Para realizar las siguientes operaciones necesito conocer los siguientes parámetros en cuanto a la concentración de la presentación de soluciones glucosadas.

Ejemplo:Si la solución es glucosada al 5% nos indica que por cada 100 cc. hay 5 gr. de glucosa.20 - 120 - 120 - 120 - 120 - 1

100 - 5

Si la solución es glucosada al 10% nos indica que por cada 100 cc. hay 10 gr. de glucosa.20 - 220 - 220 - 220 - 220 - 2

100 - 10

Si la solución es glucosada al 50% nos indica que por cada 100 cc. hay 50 gr. de glucosa.La presentación de esta solución es en frasco ámpulas de 50 cc. lo que corresponde a 25 gr. de glucosa.100 cc. es a = 50 gr. de glucosa 50 cc es a = 25 gr. de glucosa 2 cc. es a = 1 gr. de glucosa

CONVERSIÓN DE CONCENTRACIÓN Y SOLUCIONES Y CUANTIFICACIÓN DE GOTAS Y MICROGOTAS

Introducción.- La enfermera de hoy tiene el deber y la obligación de saber la forma de preparar soluciones, ya sea de mayor a menor concentración o de menor a mayor concentración; para que en una momento dado que no haya solución preparada y sea necesaria, la

Page 4: principios+admon+y+ministración2

enfermera misma pueda preparar la solución con la concentración requerida, basándose siempre en una metodología científica.Se conocen tres tipos de soluciones glucosadas o dextrosas, las cuales son:

Soluciones glucosadas al 5% (nivel de glucosa en sangre). Solución glucosada al 10% (se utiliza cuando el paciente no está

ingiriendo líquidos). Solución glucosada al 50% (ésta se utiliza en casos de

hípoglicemia-choque)Las soluciones glucosadas al 5% y 10% vienen en presentación de 250, 500 y 1000 mililitros.La solución glucosada o dextrabot, su presentación es solamente en 50 ml.Durante el desarrollo del presente tema, se tratará la forma de concentración o viceversa, de menor a mayor para concentrar una solución, aprendiendo a la vez a utilizar el dextrabot para dichas concentraciones.Se presentan unos ejemplos para que haya una mejor comprensión:Objetivos.- Aprender a preparar soluciones de mayor a menor concentración y viceversa.

CONVERSIÓN DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

Solución glucosada al 5%. En esta solución tenemos que por cada 100 ml. de solución, hay 5 grs. de glucosa.

250 mililitros = a 12.5 gramos de glucosaPorque: 100 ml. = 5 grs.

100 ml. = 5 grs.50 ml. = 2.5 grs.

12.5 grs.

500 mililitros = 5 grs.Porque: 100 ml. = 5 grs.

100 ml. = 5 grs. 100 ml. = 5 grs. 100 ml. = 5 grs.

25 grs.

1000 mililitros = 50 gramos de glucosa

En esta solución, por cada 20 mililitros de dextrosa hay 1 gramo de glucosa.

Page 5: principios+admon+y+ministración2

En una solución glucosada al 10%, se tiene que por cada 100 mililitros de solución, hay 10 gramos de glucosa.

Page 6: principios+admon+y+ministración2

MANEJO DE TIRA HORARIA

El objetivo de colocar la tira horaria o escala marcadora en el frasco de la solución es el de poder cuantificar la rapidez de flujo y conservar el ritmo adecuado del mismo.

Muchos factores puede modificar la rapidez de un goteo intravenoso como son:La altura en que está el frasco de la soluciónLa presión arterialLa posición en la que está el individuoEs necesario que la Enfermera sepa el ritmo ordenado, y haga ajustes para conservarlo.Puede simplificar su trabajo si hace la tira horaria, ésta debe llevar los siguientes puntos:No. de camaFechaHora de inicio o comienzoMarcar algunos puntos sobre la tela adhesiva en el recipiente que la solución debe alcanzar en cada hora.Hora de terminación

La enfermera debe revisar la tira a intervalos regulares y frecuentes. Al hacer su evaluación, podrá saber si la solución está pasando con el ritmo adecuado, en cada hora, si no lo es de nuevo regulará el número de gotas por minuto.