Prioridades pedagogicas Buttner- Gallardo

4
CICLO DE ACTUALIZACION LENGUAS EXTRANJERAS Trabajo Jornada Presencial Fecha : 30 de Octubre de 2015 Guía para la identificación de las prioridades pedagógicas Ciclo Ciclo Básico Secundaria Asignatura Lengua Extranjera Inglés Docentes Prof. Büttner. Lais Denise Prof. Gallardo, María Lucrecia Fundamentación El aprendizaje de las lenguas extranjeras ofrece un sentido formativo que contribuye a la comunicación necesaria en un mundo globalizado que requiere respeto por la diversidad con el propósito de comprender al otro, enriquecerse con las diferencias de las expresiones culturales y reflexionar sobre la individualidad. En base a estas premisas, el presente proyecto está destinado a un grupo de alumnos de primer año del Ciclo Básico Secundario de una institución de gestión estatal de la ciudad de Mocoretá. Se encuentran en el nivel 1, es decir que la mayoría de ellos entran en contacto con la Lengua Extranjera por primera vez. El nivel de exposición dentro del ámbito formal educativo es de 2 módulos semanales de 35’ divididos en 2 cuatrimestres. Se trata de un grupo de jóvenes y adultos que se caracterizan por tener su jornada laboral durante el día y asistir al colegio en el turno noche. Un gran porcentaje de los mismos viven en el pueblo y trabajan en la actividad económica principal de la

description

 

Transcript of Prioridades pedagogicas Buttner- Gallardo

CICLO DE ACTUALIZACION LENGUAS EXTRANJERASTrabajo Jornada PresencialFecha: 30 de Octubre de 2015Guía para la identificación de las prioridades pedagógicas

Ciclo Ciclo Básico Secundaria

Asignatura Lengua Extranjera Inglés

Docentes Prof. Büttner. Lais Denise

Prof. Gallardo, María Lucrecia

Fundamentación El aprendizaje de las lenguas extranjeras ofrece un sentido

formativo que contribuye a la comunicación necesaria en un mundo

globalizado que requiere respeto por la diversidad con el propósito

de comprender al otro, enriquecerse con las diferencias de las

expresiones culturales y reflexionar sobre la individualidad. En base

a estas premisas, el presente proyecto está destinado a un grupo

de alumnos de primer año del Ciclo Básico Secundario de una

institución de gestión estatal de la ciudad de Mocoretá. Se

encuentran en el nivel 1, es decir que la mayoría de ellos entran en

contacto con la Lengua Extranjera por primera vez. El nivel de

exposición dentro del ámbito formal educativo es de 2 módulos

semanales de 35’ divididos en 2 cuatrimestres. Se trata de un grupo

de jóvenes y adultos que se caracterizan por tener su jornada

laboral durante el día y asistir al colegio en el turno noche. Un gran

porcentaje de los mismos viven en el pueblo y trabajan en la

actividad económica principal de la región, que es la citricultura, en

el campo. El resto vive en la zona rural, acercándose al pueblo para

realizar su formación educativa.

Teniendo en cuenta la heterogeneidad del grupo y atendiendo a las

necesidades y demandas reales que el mismo presenta, este

trabajo promueve la enseñanza de la lengua extranjera como

reconocimiento, valoración y respeto por las identidades

lingüísticas y la diversidad de culturas, promoviendo a la vez la

reflexión sobre la cultura propia. Asimismo, las propuestas que a

continuación plantearemos, pretenden en gran medida obtener

aprendizajes significativos donde los alumnos sean capaces de

conectar las temáticas desarrolladas, con aspectos reales de sus

vidas cotidianas.

Objetivos Que el alumno sea capaz de:

Identificar temas relacionados al mundo personal.

Comprender textos orales y escritos enunciados en

diferentes contextos.

Apreciar la apertura a mundos imaginarios y el disfrute de la

lectura.

Participar en intercambios orales breves relacionados con su

identidad y preferencias.

Descubrir la importancia de los procesos socioculturales

relevantes de la lengua que se aprende.

Respetar y valorar la diversidad lingüística y cultural del otro.

Apropiarse de la nuevas tecnologías como herramientas

enriquecedoras de su proceso de aprendizaje.

Dimensiones

Contextual Funcional Textual

Eje 1: La vida personal y so- cial

Me presento ante el mundo.

Las comidas nos acercan.

Saludar. Dar información

sobre uno mismo y los

demás

Expresar y formular

preguntas acerca de

comidas favoritas y platos

típicos de la región y de

países de habla inglesa.

Gramatical: Verbo ser o estar

forma afirmativa, negativa e

interrogativa.

Lexical: Números 1-20.

Países y nacionalidades.

Profesiones.

Fonológico: Acentuación.

Gramatical: Verbo ser o estar

plural y singular.

Lexical: Comidas. Bebidas.

Platos típicos de países de

habla inglesa.

Eje 2: El mundo que nos rodea

Explorando nuestra fauna.

Hablar y brindar información

acerca de la fauna

característica de la región.

Gramatical: Verbo modal

CAN para expresar

habilidades.

Lexical: acciones repre-

sentativas de la fauna de la

región.

La vida en el campo y la vida en el pueblo.

Brindar información acerca

de los lugares

característicos del campo y

la ciudad.

Fonológico: Diferencia en la

pronunciación de CAN y

CAN’T.

Gramatical: There is/ are.

Some/ any.

Lexical: Lugares de la ciudad

y lugares del campo.

Eje 3: El mundo de la imagi- nación y de la creatividad

Leyendas y mitos Leer y comprender textos

simples sobre leyendas y

mitos de la región y de

Inglaterra.

Gramatical: Verbo to be.

Verbo modal CAN. There is/

are. Some/ any.

Lexical: Seres mitológicos y

de fantasía.