Pro-seg-033 Trabajos en Altura Ssoma Wvo

download Pro-seg-033 Trabajos en Altura Ssoma Wvo

of 5

Transcript of Pro-seg-033 Trabajos en Altura Ssoma Wvo

  • 7/29/2019 Pro-seg-033 Trabajos en Altura Ssoma Wvo

    1/5

    ECKA INVERSIONES SACSSOMASG_SST

    SISTEMA DE GESTION INTEGRADO GE Fecha26/2/13PAGINA

    1-5

    TRABAJOS EN ALTURA

    1.0 OBJETIVOEstablecer los mtodos bsicos de uso, almacenamiento, inspeccin y mantenimiento de lossistemas de proteccin contra cadas cuando se realizan trabajos en altura.

    2.0 ALCANCEEste estndar tiene alcance a todos los trabajos en altura que realice personal de compaa,contratistas y sub contratistas para ecka inversiones sac ya sea dentro o fuera de susinstalaciones.

    3.0 REPONSABILIDADESGerente de Proyecto / Residente

    Es responsable por velar el cumplimiento del presente estndar, debrindar las facilidades y requerimientos para el total cumplimiento.Adems es responsable por designar al Supervisor Calificado, basadoen los criterios indicados en la definicin.

    Supervisor CalificadoEs responsable por el cumplimiento total del presente estndar; de disear, calcular einspeccionar los puntos de anclaje y lneas de vida.

    Adems es responsable por la inspeccin mensual de los equipos contra cadas y de comprobarque su personal haya aprobado el curso para trabajos en Altura y que haya cumplido con laevaluacin mdica para trabajos a ms de 12 metros de altura.

    Trabajador en AlturaEs responsable por cumplir totalmente el presente estndar; de asistir y aprobar el curso paraTrabajos en Altura; de mantener operativo y en buenas condiciones sus equipos de proteccincontra cadas; y de inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo contra cadas.Son responsables por usar conectado el equipo contra cadas durante todo el tiempo que durenlos trabajos en altura.Son responsables por reportar al Supervisor Calificado cualquier condicin o acto que puedaexponer a cualquier persona.

    Supervisor SSMAEs responsable de auditar el cumplimiento del presente estndar; debiendo detenerinmediatamente cualquier trabajo que incumpla con el estndar, hasta que se tengan

    condiciones seguras de trabajo.Es responsable por llevar una base de datos de los entrenamientos en Trabajos en Altura y losresultados de las evaluaciones, una base de datos de las evaluaciones mdicas y susresultados; y de desarrollar y dictar el curso de Trabajos en Altura.

    4.0 DEFINICIONESArns de SeguridadDispositivo usado alrededor de partes del cuerpo que proveer proteccin contra cadas. En el

    Pgina 1 de 5

  • 7/29/2019 Pro-seg-033 Trabajos en Altura Ssoma Wvo

    2/5

    ECKA INVERSIONES SAC SSOMASG_SST

    SISTEMA DE GESTION INTEGRADO GE Fecha26/2/13

    PAGINA5 - 5

    Proyecto se usar exclusivamente arns de cuerpo entero, de material sinttico, resistente a unpeso muerto de 5000 libras (2270 Kg.) y que cumpla con las especificaciones ANSI A10.14 y

    ANSI Z359.1.Lnea de anclajeElemento lineal que sirve para conectar el arns de cuerpo entero a un punto fijo o lnea de vidade manera que sirve de sujecin a la persona en caso se produzca una cada.Este elemento debe ser de material sinttico, con una capacidad de resistencia de 5000 libras(2270 Kg.) y debe cumplir con las especificaciones de ANSI A10.14 y ANSI Z359.1.Este elemento debe contar con amortiguador de impacto de cada cuando se trabaje en alturasmayores a 4.50 m.

    Absorbedor de Impacto

    Dispositivo que sirve para disipar la energa durante una cada, o limitar la energa impuestasobre un trabajador durante una cada. Este elemento debe tener una elongacin mxima de1.00 m.

    Punto de anclajePunto fijo o elemento que une la lnea de anclaje y que est diseado y calculado a soportar5000 libras (2270 Kg.) de peso muerto. Solo se acepta una persona por punto de anclaje.

    Lnea de vidaUn cable de acero o soga de nylon tendida horizontal o verticalmente desde puntos de anclajeunidos entre s. Esta lnea debe resistir 5000 libras (2270 Kg.) por persona conectada a la lnea.En lneas horizontales se usar solo cable de acero extendido en tramos de 15 metros de

    longitud mxima, luego de los cuales se instalar nuevas grapas. Por cada tramo de 15 metrosse permitir solo dos personas a la vez. Las grapas para asegurar la lnea sern de tipoabrazadera (crosby) y se colocarn segn recomendaciones del fabricante.

    Supervisor CalificadoSupervisor con experiencia demostrable en trabajos en altura; con capacidad para disear ycalcular lneas de vida y puntos de anclaje; y, que haya aprobado el curso de Trabajos en Altura

    5.0 DESARROLLOAntes de definir el uso de sistemas de proteccin contra cadas, se debe analizar todas lasalternativas para eliminar la exposicin del personal a cadas a distinto nivel.Se requiere usar obligatoriamente los dispositivos y sistemas de proteccin contra cadas en las

    siguientes situaciones:

    Trabajos, trnsito o supervisin en superficies a ms de 1.80 m. de altura en dondeexista posibilidad de cada a distinto nivel. En todos los trabajos en donde existe posibilidad de rodadura lateral. Cuando se realizan trabajos sobre equipos, maquinarias, elementos, tanques,cilindros, ventiladores o piezas rotativas.

    Pgina 2 de 5

  • 7/29/2019 Pro-seg-033 Trabajos en Altura Ssoma Wvo

    3/5

    ECKA INVERSIONES SAC SSOMASG_SST

    SISTEMA DE GESTION INTEGRADO GE Fecha26/2/13

    PAGINA5 - 5

    A cualquier altura, en reas expuestas empalamiento por enfierraduras o materialsimilar que est sobresaliente o desprotegido. En todas los andamios con piso o baranda incompleta. En todos los trabajos de techado

    Antes de iniciar los trabajos en altura, el Supervisor Calificado debe evaluar, calcular, y disear(por escrito) la longitud de las lneas de anclaje a utilizar, los puntos de anclaje y las lneas devida.Los puntos de anclaje debern estar a mayor altura que el trabajador.Las lneas de anclaje no deben tener nudos ni tampoco ajustarse a s mismos (tipo ahorque).Los dispositivos de proteccin contra cadas no sern usados para ningn otro propsito, y serndescartados luego de ser objeto de una carga de servicio (supresin real de una cada).

    Durante todo el tiempo que duren los trabajos en altura, la persona debe mantener siempreenganchado la lnea de anclaje a un punto de anclaje y/o lnea de vida. Para lo cual debe usarlnea de doble va o dos lneas de vas simples.Cuando se realizan trabajos en caliente a ms de 1.80 m. de altura, solo se debe usar lneas deanclaje y accesorios de conexin acerados (que cumplan especificaciones ANSI) forrados enmaterial aislante.Todas las herramientas, accesorios, materiales y/o ferreteras, deben ser izados en bolsas delona resistentes, transportados en cinturones portaherramientas o baldes de izaje.Toda herramienta, material o equipo y los implementos de proteccin personal, deben serrevisados cuidadosamente sobre terreno firme (nivel de piso) y contar con la aprobacin de lalnea de mando a cargo del trabajo, antes de iniciar el ascenso.Toda operacin que implique la unin o armado de piezas debe ser realizada en el piso, dentro

    de lo posible, con el fin de reducir al mnimo el trabajo del personal en altura.Todos los niveles inferiores del trabajo en altura, deben ser despejados y sealizados de maneraque ninguna persona se encuentre expuesta a cada de materiales.Si el proceso constructivo requiere la presencia de persona en los niveles inferiores, se debernamarrar las herramientas y asegurar los materiales a puntos fijos para evitar su cada. Ademsse debe colocar pantallas, lonas o techos para proteger al personal de los niveles inferiores.Los letreros sern de acuerdo a la reglamentacin vigente como mnimo, y tendr la leyenda:

    PELIGRONO PASAR

    TRABAJOS EN ALTURA

    Queda estrictamente prohibido dejar o almacenar sobre vigas, estructuras, niveles de piso,techos o cualquier superficie elevada, materiales sobrantes, despuntes, pernos, electrodos desoldaduras y similares, o cualquier otro material que pudieran caer y daar a terceros.

    Todo personal que transite, supervise y/o realice trabajos sobre superficies iguales o mayores alos 12 metros de altura; debe completar el examen mdico especial para descarte deenfermedades tales como: epilepsia, vrtigo, insuficiencia cardiaca y/o respiratoria, alcoholismo,

    Pgina 3 de 5

  • 7/29/2019 Pro-seg-033 Trabajos en Altura Ssoma Wvo

    4/5

    ECKA INVERSIONES SAC SSOMASG_SST

    SISTEMA DE GESTION INTEGRADO GE Fecha26/2/13

    PAGINA5 - 5

    enfermedades mentales o metablicas. El mdico deber certificar que la persona estcapacitada para Trabajos en Altura.El certificado mdico ser entregado a SMA para su registro.

    No se debe conectar la lnea de anclaje a:

    Cualquier tipo de tubera.

    Conduit / cualquier instrumento.

    Cualquier parte de una vlvula.

    Peldaos de escaleras.

    Estructuras inclinadas.

    A otra lnea de anclaje.

    En trabajos por encima de los 4 metros, se deber utilizar doble sistema de proteccin contracadas (por ejemplo red extendida 1 metros debajo de la plataforma de trabajo, tambor retrctil,etc.)El almacenamiento de los equipos de proteccin contra cadas se harn en ambientes secos,protegidos del sol y siempre se colocarn en posicin vertical colgados (no clavos) sujetadosdesde los ganchos o anillos en D.

    Todas las plataformas, accesos, superficies o rampas en donde exista trnsito de personal yposibilidad de cada a distinto nivel se deben colocar barandas.

    InspeccinTodos los arneses deben estar inventariados, ya sea con nmero o cdigo de identificacin nico

    y asignado a cada persona.Cada mes un Supervisor Calificado deber realizar una inspeccin visual de todos los arnesesde seguridad, lneas de anclaje y accesorios de anclaje. Para efectuar esta inspeccin, seseguir la pauta establecida por este estndar.Diariamente, el Supervisor Calificado debe inspeccionar todos los puntos de anclaje y las lneasde vida que se estn usando.Diariamente cada trabajador, antes de cada uso, deber hacer una inspeccin visual de su arnsde seguridad y dems accesorios de proteccin contra cadas.Si se detecta daos, fallas, alteraciones, rasgaduras, quemaduras, residuos de cualquierqumico, pintura, o reparaciones se debe descartar el arns o elemento observado. Para esto, elSupervisor Calificado cortar el elemento por el lado de las correas y lo entregar a almacnpara su retiro del Proyecto.

    EntrenamientoTodos los trabajadores y supervisores que deban desempearse en alturas de 1,80 m. ms,debern asistir y aprobar obligatoriamente el Curso de Proteccin contra cadas.Bajo ninguna circunstancia se permitir que personal que no haya aprobado el curso supervise orealice trabajos en altura.Durante todo el tiempo que dure los trabajos en altura, el Supervisor de los trabajos deber

    Pgina 4 de 5

  • 7/29/2019 Pro-seg-033 Trabajos en Altura Ssoma Wvo

    5/5

    ECKA INVERSIONES SAC SSOMASG_SST

    SISTEMA DE GESTION INTEGRADO GE Fecha26/2/13

    PAGINA5 - 5

    desarrollar capacitacin constante sobre proteccin contra cadas.

    Brigada de rescateCada unidad que vaya a desempear trabajos en altura, deber formar con sus trabajadores,una brigada de rescate en altura.

    En cada rea que la empresa tenga trabajos en altura, deber haber al menos dosrepresentantes de la brigada con los medios necesarios para efectuar rescate de trabajadoresque requieran asistencia en altura.La Empresa debe proporcionar los medios y recursos necesarios para efectuar el rescate ycontar con ellos en cada rea en las que tenga trabajos en altura.Todos los integrantes de la brigada de rescate en altura, debern asistir y aprobar a un cursodado por un organismo competente reconocido, que debe organizar la empresa con la

    aprobacin de SSMALa empresa contratista / sub contratista debe elaborar, difundir e implementar un procedimientopara emergencias en trabajos en altura.

    6.0 ANEXOSInspeccin Mensual de Sistemas contra cadas.Inspeccin diaria de equipos contra cadas.

    7.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIAD.S. 046-2001-EM Reglamento de Seguridad e Higiene MineraManual de SSMA de Ecka inversiones sac.

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

    EQUIPO SSMA GERENTE DE SSMA GERENCIA GENERAL

    Pgina 5 de 5