PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

9
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.1 de 9 OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3 Revisión: 5 Fecha de Emisión: 11/08/2014 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013 OBJETIVO: Establecer, implementar y mantener una metodología para la identificación, evaluación, análisis y desarrollo de los controles de los riesgos de medio ambiente, salud ocupacional y seguridad industrial de la organización relacionados con los procesos de este sistema de gestión. VOCABULARIO: RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un siniestro. DESARROLLO: ACCIÓN DETALLE RESPONSABLE REGISTRO Análisis de epidemiologia de la empresa Se recibe del médico de salud ocupacional de la compañía la cual permite evaluar y revaluar los programas de salud ocupacional que la organización requiera iniciar, modificar, mejorar o eliminar según resultados. Gerente Sistemas Información - Gestión Integral Informe Anual externo de Medico de Salud Ocupacional . Identificar los riesgos ambientales Análisis de las actividades de la empresa para determinar los impactos ambientales significativos. Empleando los criterios establecidos en los comentarios de la matriz Identificación de Riesgos ambientales. Coordinador HSE Matriz de impacto ambiental. Identificar los riesgos de seguridad Industrial Para los trabajos rutinarios se emplea la matriz de riesgos y la metodología de la Norma GT45 para identificación de riesgo. Los riesgos son identificados cuando se inicia un nuevo proyecto, se cambia una tecnología o se crea un nuevo proceso Coordinador HSE Matriz de peligros y controles Analizar los riesgos Una vez identificados los riesgos se procede a analizarlos midiendo sus consecuencias en la operación de la compañía. Comité HSE Matriz de riesgos y matriz de aspectos ambientales significativo

Transcript of PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

Page 1: PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S

Pág.1 de 9

OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3

Revisión: 5

Fecha de Emisión: 11/08/2014

PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013

OBJETIVO: Establecer, implementar y mantener una metodología para la identificación, evaluación, análisis y desarrollo de los controles de los riesgos de medio ambiente, salud ocupacional y seguridad industrial de la organización relacionados con los procesos de este sistema de gestión. VOCABULARIO: RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un siniestro. DESARROLLO:

ACCIÓN DETALLE RESPONSABLE REGISTRO

Análisis de epidemiologia de la empresa

Se recibe del médico de salud ocupacional de la compañía la cual permite evaluar y revaluar los programas de salud ocupacional que la organización requiera iniciar, modificar, mejorar o eliminar según resultados.

Gerente Sistemas

Información - Gestión Integral

Informe Anual

externo de Medico de

Salud Ocupacional

.

Identificar los riesgos ambientales

Análisis de las actividades de la empresa para determinar los impactos ambientales significativos. Empleando los criterios establecidos en los comentarios de la matriz Identificación de Riesgos ambientales.

Coordinador HSE

Matriz de impacto

ambiental.

Identificar los riesgos de seguridad Industrial

Para los trabajos rutinarios se emplea la matriz de riesgos y la metodología de la Norma GT45 para identificación de riesgo. Los riesgos son identificados cuando se inicia un nuevo proyecto, se cambia una tecnología o se crea un nuevo proceso

Coordinador HSE

Matriz de peligros y controles

Analizar los riesgos

Una vez identificados los riesgos se procede a analizarlos midiendo sus consecuencias en la operación de la compañía.

Comité HSE

Matriz de riesgos y matriz de aspectos

ambientales significativo

Page 2: PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S

Pág.2 de 9

OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3

Revisión: 5

Fecha de Emisión: 11/08/2014

PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013

ACCIÓN DETALLE RESPONSABLE REGISTRO

s.

Evalúa el riesgo

El coordinador HSEQ determina los riesgos que ameritan ser administrados.

Coordinador HSE

Matriz de riesgos y matriz de aspectos

ambientales significativo

s.

Riesgo de salud pública.

Se consulta en las secretarias de salud del departamento en el cual se va a llevar a cabo el proyecto y para la oficina central el informe de Bogotá con el objeto de poder llevar a cabo el control y prevención de enfermedades y esquema de vacunas.

Coordinador HSE

Programa o campaña para el proyecto que lo requiera y para actualizar la matriz de riesgos de la entidad.

Determina controles necesarios.

Investiga la mejor forma de controlar los riesgos cuya evaluación se determina critica para el proceso

Coordinador HSE

Matriz de riesgos y matriz de aspectos

ambientales significativo

s..

Implementa los controles

Se elaboran documentos, instructivos, si es del caso se hacen las inversiones o compras necesarias de equipos y se entrena al personal para poder cumplir con los controles. Se establecen los programas y campañas a que haya lugar.

Coordinador HSE

Documentos

establecidos, programas

y campañas.

Monitorea la eficacia de los controles

Se mide la eficacia periódica de los resultados alcanzados en el cuadro de mando integral para determinar la calidad de los controles y los riesgos no

Coordinador HSE

Cuadro de mando integral

Page 3: PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S

Pág.3 de 9

OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3

Revisión: 5

Fecha de Emisión: 11/08/2014

PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013

ACCIÓN DETALLE RESPONSABLE REGISTRO

cubiertos.

Mejora si del caso

Lleva a cabo mejora de los controles en caso de determinar que los resultados alcanzados son insuficientes

Coordinador de HSE

Formato de acción

correctiva.

Trabajo no rutinario.

Para trabajo no rutinario el departamento de HSEQ solicita que sea diligenciado el permiso de trabajo correspondiente el cual debe ser diligenciado por los contratistas o empleados que vayan hacer la tarea y aprobado por el coordinador HSEQ. Para trabajos en proyectos, se establece de común acuerdo con el cliente el formato a diligenciar y la autoridad para aprobarlo.

Coordinador HSE

Permiso de trabajo.

Contratistas Se les solicita un panorama de riesgos si la actividad es rutinaria o el respectivo formato de permiso de trabajo.

Coordinador

HSE

Permiso de trabajo o matriz de

riesgos del contratista.

Proveedores

Se evalúa si existen riesgos que afecten la actividad a desarrollar para exigirle los panoramas de riesgos o permiso de trabajo a los que haya lugar.

Coordinador

HSE

Permiso de trabajo o matriz de

riesgos del proveedor.

Visitantes y comunidad

Se registran en el libro de visitantes y se les suministran las consignas de seguridad establecidas en el procedimiento el cual se actualiza de acuerdo con el análisis de controles establecidos en el documento.

Coordinador

HSE

Procedimiento de

ingreso de visitantes.

Notas: Anexo A. Criterios para la valoración de matrices de riesgo para la evaluación de Medio ambiente. Matriz de Evaluación.

Page 4: PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S

Pág.4 de 9

OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3

Revisión: 5

Fecha de Emisión: 11/08/2014

PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013

Matriz de criterios de Evaluación

Criterio Descripción valoración

Intensidad

Afectación al componente ambiental. Grado de incidencia del impacto.

Baja : 1 Media:2 Alta:3 Total:4

Extensión

Área de influencia con relación al entorno

Puntual :1 Parcial:2 Extenso:3 Total:4

Manifestación

Tiempo en el que se observa el efecto ocasionado por la actividad.

Largo Plazo :1 Mediano Plazo:2 Corto Plazo:3

Renovabilidad

Capacidad del recurso para volver a su estado inicial por medios naturales.

Largo Plazo :3 Mediano Plazo:2 Corto Plazo:1

Frecuencia

Repetitividad de la actividad.

Mensual o mayor:1 Semanal:2 Diaria:3

Puntaje

Sumatoria de los criterios establecidos.

De 0 a 13 = No Significativo. De 14 en adelante = Significativo.

Anexo B. Criterios para la valoración de matrices de riesgo para la evaluación de seguridad industrial.

DETERMINACION DEL NIVEL DE DEFICIENCIA

Page 5: PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S

Pág.5 de 9

OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3

Revisión: 5

Fecha de Emisión: 11/08/2014

PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013

NIVEL DE DEFICIENCIA

VALOR DE ND SIGNIFICADO

Muy Alto (MA) 10

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.

Alto (A) 6 Si ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que puedan dar lugar a consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos.

Medio (M) 2

Se ha detectado peligros que puedan dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

Bajo (B) No se asigna

valor

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado. Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV) véase la tabla de nivel de significado de riesgo.

DETERMINACION DEL NIVEL DE EXPOSICION

NIVEL DE EXPOSICION VALOR DE

NE SIGNIFICADO

Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral

Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos.

Ocasional (EO) 2 Las situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral por un periodo de tiempo corto.

Esporadica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.

DETERMINACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD

Page 6: PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S

Pág.6 de 9

OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3

Revisión: 5

Fecha de Emisión: 11/08/2014

PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013

NIVELES DE PROBABILIDAD NIVEL DE EXPOSICION

4 3 2 1

NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)

10 MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10

6 MA - 24 A - 18 A - 12 M - 6

2 M - 8 M - 6 B - 4 B - 2

SIGNIFICADO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD VALOR DE NP SIGNIFICADO

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.

Alto (A) Entre 20 y 10

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.

Medio (M) Entre 8 y 6

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Bajo (B) Entre 4 y 2

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

DETERMINACION DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS

Page 7: PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S

Pág.7 de 9

OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3

Revisión: 5

Fecha de Emisión: 11/08/2014

PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013

NIVEL DE CONSECUENCIAS

NC SIGNIFICADO

DAÑOS PERSONALES

Mortal o catastrófico (M)

100 Muerte(s)

Muy Grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad permanente, parcial o invalidez)

Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)

Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requiere incapacidad.

Page 8: PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S

Pág.8 de 9

OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3

Revisión: 5

Fecha de Emisión: 11/08/2014

PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013

SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO VALOR DE NR SIGNIFICADO

I 4000 - 600 Situación critica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo control. Intervención urgente.

II 500 - 150 Corregir y adoptar medidas de control inmediato. Sin embargo suspenda actividades si el nivel de riesgo esta por encima o igual de 360.

III 120 - 40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.

IV 20

Mantener las medidas de control existentes, pero se debería considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aun es aceptable.

CONTROL DEL DOCUMENTO

RESPONSABLE DE USO LUGAR DE USO No DE COPIAS

COORDINADOR HSEQ

COORDINADOR

HSEQ 2

CLASE DE DOCUMENTO FECHA DE ENTREGA REVISIÓN No

INTERNO

04 Octubre de 2012 4

Page 9: PRO-SGI.013 PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO REV 5.pdf

OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S

Pág.9 de 9

OSHAS 18001:4.3.1 ISO 14001: 4.3.1 ISO 9001: 4.1 RUC: 3.2.3

Revisión: 5

Fecha de Emisión: 11/08/2014

PROCEDIMIENTO GESTION DEL RIESGO CODIGO:PRO-SGC.013

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS

23/06/2009

1 Documento Inicial.

23/06/2011

2 Cambio de nombre de la empresa.

11/04/2012 3 Actualización al RUC 04/10/2012 4 Inclusión tablas GTC 45 11/08/2014 5 Ajustes definición actividad rutinaria

Coordinador HSEQ

Gerente General

ELABORÓ APROBÓ