Pro Taper

download Pro Taper

of 12

Transcript of Pro Taper

Protaper es un sistema de instrumentacin mecnica por rotacin horaria continua con NiTi. Su principal caracterstica diferencial respecto a los dems sistemas comercializados es la presencia de diferentes conicidades en diferentes zonas de los instrumentos. Ello da lugar a que cada instrumento, aun trabajando siempre a longitud de trabajo, prepare zonas diferentes de las paredes de los conductos. Al margen de esa importante caracterstica rene otras propiedades como una alta eficacia de corte. (3.6) El sistema ProTaper consta de seis instrumentos con un diseo innovador que busca solventar algunas de las deficiencias de, los sistemas rotatorios disponibles hasta ese momento mediante las siguientes caractersticas: Mayor flexibilidad en instrumentos ms largos y de mltiple conicidad Mayor eficiencia de corte Mayor seguridad en su uso Un sistema de uso amigable; con menos instrumentos y secuencias simples

y y y y

DISEO DE LAS LIMAS PROTAPER El sistema ProTaper incluye una serie secuencial de 6 limas de nquel-titanio que poseen conicidad variable y progresiva, se caracterizan por presentar las siguientes caractersticas: Taper: Las limas ProTaper presentan taper progresivo o son multitaper y esta es una de sus caractersticas ms sobresalientes, pues la conicidad de las limas vara progresivamente a lo largo de su parte activa. Lo que hace posible la conformacin de zonas determinadas del conducto con un slo instrumento, haciendo que ste haga su propio crown down. (3.7) Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Sitema ProTaper. Dr Catalina Mendez. Dentsply Maillefer 2005

Punta gua: Estos instrumentos poseen una punta inactiva o parcialmente activa modificada, que gua de mejor manera a la lima a travs del conducto. Tambin varan los dimetros de las puntas de las limas, que permite una accin de corte especfica en reas definidas del conducto, sin provocar estrs del instrumento en otras zonas. (3.7)

Figura 1 Figura 1 muestra las hojas cortantes del instrumento F3 y su punta gua modificada. (Figura tomada de www.dentsply-asia.com)

Dimetro de la punta: El dimetro de la punta de los instrumentos de la serie es variable, para acomodarse a la anatoma apical. As: el shaper 1 (S1) tiene un dimetro en la punta de 0.17 mm; 0.20 mm el S2 y 0.19 el SX. Los instrumentos F1, F2 y F3, tienen dimetros en la punta de 0.20mm, 0.25 mm y 0.30 mm respectivamente. (3.7) Seccin transversal: A diferencia de otros sistemas tambin fabricados por Dentsply, como Profile y GT, y de otros sistemas similares que manejan superficies radiales y seccin transversal en U, las limas ProTaper poseen una seccin transversal triangular redondeada, con bordes convexos. Este diseo permite reducir el rea de contacto de la lima con las paredes del conducto, lo Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

que se traduce en una mayor eficacia en la accin de corte y, permite reducir la fatiga torsional as como la presin necesaria para ampliar el conducto, con lo que se reduce el riesgo de fractura torsional. (3.7) ngulo helicoidal y plano de inclinacin de las estras: Otra de las particularidades de este sistema es el ngulo helicoidal variable de la lima, con las estras ms separadas unas de las otras a medida que se avanza hacia el mango del instrumento, lo que optimiza la accin de corte, permite una mejor remocin de detritos y previene el atornillamiento de la lima dentro del conducto. En la punta presenta estras tipo lima K y hacia el mango como ensanchador. Mango corto: La longitud del mango de la lima ha sido reducida de 15 a 12,54 mm, lo que favorece el acceso a los dientes posteriores, cuyo tratamiento podra verse complicado en ciertos casos. (3.7) DESCRIPCIN DE LOS INSTRUMENTOS Las limas estn disponibles en 21 y 25 mm de longitud, constando la serie de 6 limas: las 3 primeras se denominan limas de conformacin (Shaping Files), que permiten la configuracin o preparacin coronoapical del conducto, y las 3 ltimas son las limas de terminacin (Finishing Files), que se emplean para el acabado de la zona apical del conducto. Cada una tiene conicidades progresivas diferentes y dimetro D0 diferente. (3.7)

Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

LIMAS DE CONFORMACIN (SX, S1, S2) O SHAPING FILES Estas limas se caracterizan por las mltiples conicidades progresivas a lo largo de toda la superficie activa del instrumento. Su objetivo es crear una preparacin corono-apical con una conicidad progresiva y continua desde la entrada del conducto hasta la porcin apical del mismo. Permiten el ensanchado de los tercios coronal y medio, as como una preconformacin del tercio apical (limas S1 y S2). La LIMA SX o lima auxiliar se reconoce porque su mango no posee anillo de identificacin como las otras, pero especialmente por su muy particular forma, que recuerda a la Torre Eiffel, pues es la lima que presenta las mayores variaciones de conicidad. Tiene una longitud de 19 mm con un segmento cortante de 14 mm, y posee nueve diferentes tapers. El calibre en D0 es de 0,19 mm y la conicidad del 3,5%. sta va aumentando progresivamente hasta D9 donde es del 19% con un calibre de 1,10 mm. Luego la conicidad se mantiene constante en un 2% hasta D14, donde el calibre es de 1,19 mm. A nivel de D6, D7, D8 los dimetros y conicidades respectivamente son 0,50 mm/ 11%; 0,70 mm/ 14.5%; 0,90 mm/17%. El uso de esta lima, suprime el uso de las Gates Glidden, ayuda a relocalizar conductos y elimina la constriccin cervical en la entrada de los conductos. Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

Las LIMAS S1 y S2 tienen una longitud de 21 o 25 mm con un segmento cortante de 16 mm; la conicidad que presentan es menos agresiva que en la lima SX. La lima S1 tiene en Do una conicidad del 2% y un calibre de 0,17 mm; la conicidad y el calibre aumentan progresivamente hacia el mango hasta ser en D14 del 11% y 1,19 mm respectivamente. La lima S2 tiene en Do una conicidad del 4% y un calibre de 0,20 mm; la conicidad y el calibre aumentan de forma similar a la S1 de modo que en D14 la conicidad es del 11,5% y el calibre de 1,19 mm

La lima S1 tiene un anillo de identificacin de color morado en su mango, en tanto que en la S2 es de color blanco. La S1 est diseada para conformar el tercio coronal del conducto, en tanto que la S2 conforma particularmente el tercio medio. Ambas limas trabajan a la longitud de trabajo, una vez se ha usado la lima SX, por lo que estas limas tambin ayudan a conformar inicialmente la zona apical del conducto. LIMAS DE TERMINACIN (F1, F2, F3) Las limas F se caracterizan, por el contrario, por tener su mayor conicidad en la punta, disminuyendo progresivamente en direccin hacia el mango. Estas tres limas tienen un taper fijo en los primeros 3 mm, desde Do hasta D3.

Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

La lima F1 tiene en Do una conicidad del 7% y un calibre de 0,20 mm, la F2 del 8% y 0,25 mm y la F3 del 9% y 0,30 mm. En D14 las conicidades son del 5,5% para F1 y F2 y del 5% para F3, con un calibre prximo a 1,2 mm y, los anillos de identificacin son amarillos, rojos y azules, respectivamente. El taper decreciente de estas limas asegura la flexibilidad continua a lo largo del instrumento y evita el tener un dimetro muy grande en el tallo del instrumento. Las limas F han sido diseadas para optimizar la conformacin apical, adems de que tambin preparan el tercio medio del conducto. De todas las limas ProTaper, nicamente la lima F3 tiene una seccin transversal reducida respecto a las otras, pues tiene una seccin en forma de U, esto para favorecer un mayor grado de flexibilidad, pues con esta seccin el ncleo de aleacin del instrumento se reduce. SECUENCIA DE INSTRUMENTACIN La casa comercial propone dos secuencias de instrumentacin estndar en base a la longitud del conducto (conductos largos o conductos cortos). Es realidad ambas secuencias son en la prctica iguales, y debemos decir que funcionan muy bien. No obstante, para poder afrontar con xito los tratamientos, deben reunirse previamente unos requisitos que son por lo dems generales a todas las tcnicas de instrumentacin mecnica, y que a continuacin detallamos de forma sucinta. -Los instrumentos mecnicos de rotacin continua en NiTi son "ensanchadores" de los conductos, no "perforadores" de los conductos. Cuando pueden entrar a Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

travs de un orificio sin obstculos, ensanchan dicho orificio. Pero si tienen dificultad para penetrar en l, no estn diseados ni por tanto son adecuados para crear una va de paso. Slo son capaces de ensanchar el paso preexistente. Es esencial comprender este hecho pues en ningn caso deberamos utilizar tcnica de instrumentacin mecnica si antes no tenemos una va de paso permeable suave (hasta la longitud de trabajo (o hasta la profundidad que queramos alcanzar con nuestros instrumentos mecnicos). Por ello, es aconsejable confirmar que somos capaces de llevar una lima tipo K del 20 hasta longitud de trabajo antes de empezar a usar Protaper. A eso le denominan en la literatura anglosajona "glide path". Si no tenemos garantizado ese paso despejado, el uso de los instrumentos de NiTi rotatorios ser una temeridad. Es cierto que, con la prctica, podemos prescindir en ocasiones de comprobacin, ms teniendo en cuenta que es poco habitual que los conductos tengan calibres inferiores a 0, 20mm (equivalente a un 20 ISO) en la porcin apical. No obstante, la prudencia aconseja comprobar siempre el glide path, pues pueden encontrarse escalones, acodaduras o bifurcaciones que acaben dando pie a accidentes operatorios. Y los problemas, cuanto antes se identifiquen, mejor pueden solventarse. -Debemos disponer de un motor que nos permita una rotacin continua en torno a las 300 rpm, y preferiblemente con control de torque. Sin ello, aumentamos el riesgo de accidentes operatorios, desde fracturas de instrumentos a

deformaciones graves de los conductos.

Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

-La eficacia de corte de los instrumentos Protaper hace que corten mucha dentina. Esa dentina puede embotarse en las espiras del instrumento, determinando una prdida importante de dicha eficacia de corte. Por ello, tras cada ligero avance del instrumento de forma activa (que notemos que corta), se hace necesario retirarlo del interior de los conductos, y limpiar la dentina que puede estar retenida entre las espiras. Si en un momento dado vemos que el instrumento deja de avanzar, es tambin preciso retirarlo y confirmar que las espiras no estn embotadas. SI lo estn, lo limpiaremos, y, sino, debemos andar con cautela, pues es fcil que exista un obstculo no fcil de sortear. -Es importante no saltarse instrumentos, aun en los casos que puedan parecer sencillos. Al hacerlo, incrementamos la tensin sobre el instrumental, y comprometemos el xito clnico. -Los instrumentos Protaper son en principio instrumentos desechables. Por ello, lo ideal sera eliminarlos tras un nico uso. No obstante, en muchos pases el coste del instrumental dificulta esa opcin, y los clnicos reutilizan los instrumentos. Si este es el caso, deberamos tener en cuenta que, en conductos de dificultad baja o media, podemos tratar hasta cinco dientes con un riesgo de fractura bajo. Eso es lo que hacemos en nuestra prctica habitual. No obstante, si percibimos dificultades en la instrumentacin, seleccionamos para ese caso instrumentos nuevos, que desechamos tras un nico uso. En ocasiones, si se dan anomalas muy difciles de tratar, incluso utilizamos dos series de instrumentos nuevos en un nico caso. Siempre acaba siendo ms costosa una fractura de instrumento que Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

una caja de instrumental nuevo, por lo que debemos ser estrictos en el descarte de instrumentos que pueden poner el xito en riesgo. -Los instrumentos Protaper solo alcanzan un calibre apical de 30. Ello hace necesario complementarlos con otros sistemas de trabajo si queremos acercarnos a calibre de instrumentacin superiores. CONDUCTOS CORTOS HASTA 18MM 1-Permeabilizamos el conducto utilizando una lima K#10 con una LT

estimativa Rx preoperatorio. 2-Utilizamos la lima Sx sin forzarla en el interior del conducto para eliminar las interferencias y permitir el acceso al tercio apical. 3-Establecemos la LT(Rx y localizador de pice) 4-Realizamos el Glide-path;es decir la preparacin del conducto hasta la LT con limas K de pequeo calibre 10-15-20.Esto facilita la preparacin apical con las limas mecnicas ,disminuye el estrs por torsin y las posibles fracturas del instrumental. 5-Se instrumenta con la lima Sx hasta la longitud de trabajo. 6-Se verifica la LT.

Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

7- Procedemos a la utilizacin de las limas de conformacin apical F1-F2 F3 en funcin del calibre apical del conducto. Se recomienda irrigar con NaOCl y permeabilizar el conducto (patency) con una lima de pequeo calibre (lima k #10) despus de utilizar cada lima ,as como aplicar sustancias quelantes del calcio (geles) para facilitar la

conformacin del conducto.

Fig. 7. Secuencia propuesta por la casa comercial para los conductos cortos CONDUCTOS LARGOS 1-Realizamos el Glide Path con limas K de pequeo calibre 10-15-20 hasta la LT estimativa RX preoperatorio o de lo contrario se puede medir la LT con un localizador de pice para ser ms precisos. 2-Utilizamos la lima S1 para conformar el tercio coronal del conducto. 3-Permeabilizamos con una lima K #10. 4-Utilizamos la lima Sx para eliminar la dentina de manera selectiva y

recolocar el conducto, profundizamos en el conducto hasta notar resistencia.

Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

5-Se verifica la LT. 6-Instrumentamos con la lima S1 hasta La LT y posteriormente con la S2. Se debe alternar su uso hasta alcanzar la longitud de trabajo. 7-Una vez alcanzada la LT con la lima S2 procedemos a utilizar las limas de conformacin apical F1-F2 y F3 en funcin del calibre del conducto. Se recomienda irrigar con NaOCl y permeabilizar el conducto (patency) con una lima de pequeo calibre (lima k #10) despus de utilizar cada lima ,as como aplicar sustancias quelantes del calcio (geles) para facilitar la

conformacin del conducto.

Fig. 8. Secuencia propuesta por la casa comercial para los conductos medios y/o largos INSTRUCCIONES DE USO El sistema de instrumentacin PROTAPER UNIVERSAL se utiliza siguiendo la misma tcnica descrita por el fabricante.

Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79

Antes de empezar a utilizar las limas rotatorias se aconseja realizar el glide path (mantener la permeabilidad del conducto) con limas manuales K10/15/20 para crear un trayecto libre de interferencias para la instrumentacin rotatoria. Los instrumentos se deben utilizar en un movimiento continuo y constante con ligera presin apical, llevando los instrumentos una sola vez a longitud de trabajo, para disminuir el riesgo de fractura y evitar deformaciones del conducto. Manteniendo las espiras limpias de dentina para que puedan cortar en mxima efectividad, disminuyendo su estrs. (Limpiarlas durante el tratamiento con una gasa). Se debe controlar el nmero de usos. Segn el fabricante estas limas se deben utilizar una sola vez, pero algunos estudios demuestran que se pueden utilizar un mayor nmero de veces. Es indispensable hacer una irrigacin abundante entre limas. El fabricante determina unos valores de torque en los motores elctricos para cada una de las limas que componen el sistema PROTAPER UNIVERSAL, y recomienda una velocidad entre 150 a 350 rpm.

Sistema ProTaper: Carmen M Fagundo Morales Tcnica Clnica. Rev Oper Dent Endod 2005;5:22 Albuquerque Matos M., De Ribot J M, Roig Cayn M., Protaper Universal.Rev Oper Dent Endod 2007;5:79