PROBLEMA 1 Practica 02

download PROBLEMA 1 Practica 02

of 4

Transcript of PROBLEMA 1 Practica 02

  • 7/26/2019 PROBLEMA 1 Practica 02

    1/4

    PROBLEMA 1

    Paciente de 24 aos, sexo femenino, con diagnstico de sndrome gripa conintensa rinorrea, medicado con difen!idramina"#mg$4 %eces a da &Benatric'ps(as) por %a ora d(rante 2 das, presenta a a cons(ta* +a(icardia,disnea, o-ni-(acin, n'(seas, excitacin.

    /0E30/RAM0A "#mg$4 %eces a da

    DESCRIPCION

    El dimenhidrinato es un frmaco antihistamnico, anticolinrgico, antivertiginoso y

    antiemtico activo por va oral y parenteral. Qumicamente, el dimenhidrinato es underivado de la difenhidramina (contiene un 55% de difenhidramina) y de la !

    cloroteofilina, siendo la parte activa la "ue corresponde a la difenhidramina. Eldimenhidrinato se utili#a so$re todo como antiemtico para prevenir y tratar las

    nauseas y vmitos asociadas a los via&es en avin o en $arco y la hiperemesis

    gravdica. El dimenhidrinato no es efica# en la prevencin y tratamiento de lasna'seas y vmitos producidas por la "uimioterapia.

    Mecanismo de accin: la difenhidramina, la parte activa de la molcula dedimenhidrinato, tiene propiedades antihistamnicas, anticolinrgicas,antimuscarnicas, antiemticas y anestsicas locales. am$in muestra efectos

    depresores so$re el sistema nervioso central. os efectos anticolinrgicos inhi$en laestimulacin vesti$ular y del la$erinto "ue se produce en los via&es y en el vrtigo.

    os efectos antimuscarnicos son los responsa$les de la sedacin, con laparticularidad "ue se reducen progresivamente cuando el frmaco se administra

    repetidamente, desarrollndose tolerancia. El mecanismo de los efectosantiemticos del dimenhidrato no es conocido, aun"ue se sa$e "ue el

    dimenhidrinato antagoni#a la respuesta emtica a la apomorfina.

    Farmacocintica:el dimenhidrinato se administra por va oral y parenteral, siendo

    muy $ien a$sor$ido. os efectos antiemticos aparecen a los *5!+ minutos de suadministracin oral, a las -!+ minutos despus de su administracinintramuscular y casi inmediatamente despus de su administracin intravenosa. aduracin del efecto es de + a horas. En un estudio en voluntarios sanos "ue

    masticaron durante * hora chicle con -5 mg de dimenhidrinato, las m/imasconcentraciones en plasma se o$servaron a las -, horas. a semi!vida plasmtica

    fu de * horas y el aclaramiento plasmtico de0 1. ml / min(!*) / 2g(!*).

    3e desconoce como se distri$uye en el organismo, aun"ue la difenhidramina, laparte activa de la molcula, se distri$uye ampliamente por todo el cuerpo,incluyendo el sistema nervioso central. a difenhidramina es meta$oli#adae/tensamente en el hgado, eliminndose en forma de meta$olitos en la orina de -4horas. a semi!vida de eliminacin de la difenhidramina es de +.5 horas.

    REACCIONES ADVERSAS

    e$ido a sus efectos antimuscarnicos, el dimenhidrinato produce somnolencia,cansancio o letargia. Estos efectos son incrementados cuando el frmaco esutili#ado concomitantemente con $e$idas alcohlicas o frmacos "ue deprimen elsistema nervioso central. 6tros efectos adversos comunes so$re el sistema nervioso

    central de$idos a los efectos anticolinrgicos de este frmaco con cefaleas, visin$orrosa, tinnitus, se"uedad de $oca, mareos y ata/ia.

  • 7/26/2019 PROBLEMA 1 Practica 02

    2/4

    os pacientes geritricos son ms suscepti$les a estasreacciones adversas de$ido a "ue la actividadcolinrgica endgena disminuye con la edad. En raras

    ocasiones se han comunicado alucinaciones o delirio,aun"ue el a$uso de dimenhidrinato ha conducido

    ocasionalmente a psicosis. En los ni7os yocasionalmente en los adultos puede darse una

    e/cita$ilidad pardo&ica de$ido a los efectosantihistamnicos, pudiendo producirse insomnio y

    nerviosismo.

    os efectos anticolinrgicos del dimenhidrinato pueden

    producir un espesamiento de las secreciones$ron"uiales con &adeos y tirante# de pecho,especialmente en los pacientes con enfermedadespulmonares. 8gualmente, los efectos cardiovasculares

    del dimenhidrato estn asociados a sus propiedades

    anticolinrgicas. Estos efectos son palpitaciones,cam$ios electrocardiogrficos (ensanchamiento delsegmentps Q93) y ta"uicardia sinusal. 3e han

    producido graves arritmias (algunas veces cone/trasstoles o $lo"ueos auriculo!ventriculares) en

    pacientes con so$redosis de dimenhidrinato.

    os efectos adversos gastrointestinales o$servados ms

    frecuetemente incluyen /erostoma, anore/ia,constipacin, dolor epigstrico y diarrea. 3o$re eltracto genitourinario, el dimenhidrinato puede producirurgencia urinaria, disuria y retencin urinaria.

    3e han descrito casos de rash inespecfico, urtinaria yfotosensi$ilidad, y aun"ue muy raras veces, se ha asociado el dimenhidrinato a rash

    ampolloso y p'rpura. a inyeccin intramuscular puede provocar dolor locali#ado.

    6tras reacciones se7aladas ocasionalmente han sido anemia hemoltica y porfiriaaguda en pacientes con porfiria intermitente. El dimenhidrinato puededesencadenar convulsiones en pacientes con epilepsia y las so$redosis del frmacopueden ocasionar convulsiones generali#adas.

    :E3;

  • 7/26/2019 PROBLEMA 1 Practica 02

    3/4

    prospectivo en + lactantes cuyas madres reci$ieron el dimenhidrinato, laincidencia de efectos secundarios en los ni7os fu muy $a&a.

    6casionalmente, el dimenhidrinato puede ocasionar parad&icamente un estado dehipere/cita$ilidad en los ni7os, so$re todo en neonatos, aun"ue este efecto tam$inha sido o$servado en alg'n caso en el adulto.

    os chicles a $ase de dimenhidrinato pueden contener colorantes y@o edulcorantes"ue pueden ser peligrosos para individuos hipersensi$les (p.e&. tartra#ina y@oaspartame)

    1 7Existen (na reacin cas(a de f'rmaco in%o(crado con a RAMdescripta89, existe (na reacin 5a (e pro%oca os sntomas descritos.

    2 7os sntomas (e presenta se reacionan con a enfermedad depaciente, con (n efecto idiosincr'tico o con (na extensin de os efectosde os f'rmacos8

    9e presentan como (na extensin de os efectos de f'rmaco.

    : E gr(po de-er' casi;car a RAM de ac(erdo a s( se%eridad &e%e,moderada, gra%e o eta)

    La RAM LE1 # #sospec!oso8La reaccin ad%ersa 7me?or a interr(mpirse e tratamiento o c(ando se# # >1administr (n antagonista espec;co87Reapareci a reaccin ad%ersa c(ando se %o%i a administrar e f'rmaco873a5 otras ca(sas &distintas de a administracin de f'rmaco) (e p(edan por s# > 1 #

    mismas !a-er ocasionado a reaccin879e !a detectado e f'rmaco en sangre &o en otros !(mores) en (na concentracin# >1 #c(5a toxicidad es conocida87A(ment a gra%edad de a reaccin a a(mentarse a dosis o dismin(5 a# # >1red(cira873a-a s(frido e paciente (na reaccin simiar a mismo f'rmaco o a f'rmacos# # > 1an'ogos en ag(na exposicin pre%ia879e con;rm e acontecimiento ad%erso mediante pr(e-as o-?eti%as8# >1 #

    " E gr(po de-er' identi;car si a RAM es de +ipo A o de +ipo B.

  • 7/26/2019 PROBLEMA 1 Practica 02

    4/4

    +ipo A.Son respuestas farmacolgicas excesivas,resultado de un aumento en la accinfarmacolgica del medicamento a dosis teraputica.

    @ E gr(po de-er' e%a(ar si estara indicado reaiar (n tratamiento de aRAM en c(estin.

    /ada s(s propiedades sedantes s(ee (sarse con otros antiem6ticos paratratar e %mito por a (imioterapia

    &pag. 11##)/adas s(s propiedades sedantes, s(ee (sarse a difem!idamina ?(ntocon otros antiem6ticos para tratar e %mito por a (imioterapia.

    !ttp*$$.%ademec(m.es$principiosCacti%osCdifen!idraminaCr#@aa#2

    http://www.vademecum.es/principios-activos-difenhidramina-r06aa02http://www.vademecum.es/principios-activos-difenhidramina-r06aa02