Problemario

28
PROBLEMAS EQUIPO OMEGAS

description

Administración de la producción

Transcript of Problemario

Presentacin de PowerPoint

PROBLEMAS EQUIPO OMEGAS

1.- Una empresa registr la demanda en miles de personas mensuales del ao 2013, la cual se presenta en la siguiente tabla; calcular el pronstico de la posible demanda de los primeros tres meses del ao 2014Mnimos cuadradosPeriodoDemanda19021063152424453026274716281949312103591121512126 2.- Se registra la venta de un producto (en unidades) de diez aos de la empresa anterior, se presenta la siguiente tabla, se requiere saber la venta en ao 11Aos(x)Ventas (y)111000021600003180000419000051300006150000712000081800009260000102300001.- Una papelera desea vender para el ao 2015, 12000 kits escolares. Determine el pronstico por trimestre a partir del modelo de variacin estacional, teniendo en cuenta la siguiente informacin acerca del comportamiento de las ventas:NDICES ESTACIONALESTrimestreVentasI2500II1500III3800IV22002.- La siguiente tabla proporciona los datos histricos de ventas (en pesos) de los primeros tres aos de una empresa, presentados por trimestres; estos son:

Se pide obtener los ndices de estacionalidad trimestrales y obtener la proyeccin de ventas de los prximos 4 trimestres del ao 4Trimestre 1Trimestre 2Trimestre 3Trimestre 4Ao 1100013009001500Ao 21100135010001700Ao 38001400125018001.- Los salarios iniciales de contadores y auditores en Rochester, Nueva York, corresponden a los de muchos ciudadanos de Estados Unidos. En la tabla siguiente se presentan salarios iniciales (en miles de dlares) y el ndice del costo de vida en Rochester y en otras nueve zonas metropolitanas

Obtenga la ecuacin de regresin para relacionar el ndice del costo de vida con el salario inicial.Estime el salario inicial en una zona metropolitana en la que el ndice del costo de vida es 50.Regresin Lineal rea metropolitanandiceSalario (miles de $)Oklahoma City82.4423.9Tampa/St. Petersburg/Clearwater79.8924.5Indianpolis55.5327.4Buffalo/Niagara Falls41.3627.7Atlanta39.3827.1Rochester28.0525.6Sacramento25.5028.7Raleigh/Durham/Chapel Hill13.3226.7San Diego3.1227.8Honolulu0.5728.32.- En un determinado proceso de fabricacin se cree que la velocidad (pies por minuto) de la lnea de ensamblado afectaba al nmero de partes defectuosas halladas en el proceso de inspeccin. Para probar esto, los administradores idearon un procedimiento en el que la misma cantidad de partes por lote se examinaba visualmente a diferentes velocidades de la lnea. Se recolectaron los siguientes datos:

Obtenga la ecuacin de regresin estimada que relaciona velocidad de la lnea de produccin con el nmero de partes defectuosas encontradas.Velocidad de la lneaNmero de partes defectuosas halladas2021201940153016601440171.- Encontrar el coeficiente de Pearson (o de correlacin), para encontrar una relacin entre las diversas personas que realzan sus comprar y los gastos que hacen referentes a ellas, con el fin de ver el estatus de estas personas. Se nos provee una tabla con los siguientes datos:Correlacin LinealNPersonaComprasGasto1Persona 14$1322Persona 27$5343Persona 35$3334Persona 44$4155Persona 53$1216Persona 69$7687Persona 73$2318Persona 81$1009Persona 93$51210Persona 108$73311Persona 114$10112Persona 122$23413Persona 132$11114Persona 147$54715Persona 1510$9802.- Calcular el coeficiente de correlacin lineal entre la estatura y peso de los alumnos de clase. Para esto tenemos la siguiente tabla de datos:NAlumnoEstaturaPeso1Alumno 11.25312Alumno 21.27293Alumno 31.21314Alumno 41.22335Alumno 51.23306Alumno 61.3287Alumno 71.25358Alumno 81.29329Alumno 91.22910Alumno 101.21301.- Considere los datos de una empresa de traslado de mercancas a travs de trileres, cada uno de estos representa un envi. Los datos histricos se muestran en el siguiente cuadro:

Promedio mvil simpleAoEnvos1990801991821992841993831994831995841996851997841998821999832000842001832002???Calcula el PMS cuando n=2, n=3, y n=4; elija el mejor pronstico2.- Sean las ventas de un producto (en miles de litros) y se desea pronosticar las mismas para el siguiente periodo (semanal). Las ventas se muestras en la siguiente tabla:Calcula el PMS cuando n=2, n=3, y n=4; elija el mejor pronsticoSemanaVentas1172213194235186167208189221020111512221.- Una empresa desea en conocer el pronstico de ventas y de la demanda para enero del prximo ao. La demanda est expresada en miles y se presenta a continuacin:

Utilice la tcnica de promedio mvil doble. Promedio mvil doblePeriodos mensualesDemanda (en miles)Mayo140Junio100Julio130Agosto150Septiembre180Octubre200Noviembre120Diciembre1402.- Una empresa, desea calcular el pronstico de ventas para el ao 2015, 2016 y 2017; teniendo en cuenta como antecedentes los datos que se muestran en la tabla:

Utilice la tcnica de promedio mvil doble AosVentas (miles)2009852010892011922012952013932014981.- Una empresa comercial desea conocer el pronstico de la demanda para el mes de septiembre, este debido a que se desea contar con la mercanca necesaria, tomando como base ocho periodos anteriores de ventas, se pide que el pronstico se lleve a cabo con una constante de aproximacin de 0.1,0.2 y 0.3; elija el mejor pronsticoAproximacin Exponencial SimpleMesVenta (miles)Enero190Febrero200Marzo210Abril200Mayo220Junio210Julio230Agosto2202.- Se desea conocer el pronstico para Enero del siguiente ao si las ventas fueron las siguientes:

Utilice a=0.1, 0.2 y 0.3; elija el mejor pronsticoMesVenta Enero500Febrero850Marzo315Abril620Mayo700Junio514Julio816Agosto500Septiembre550Octubre900Noviembre780Diciembre8001.- Una empresa desea elaborar un pronstico de ventas para el 2015,2016,2017,2018,2019 y 2020 de una de sus lneas, para la cual cuenta con la siguiente informacin:

Se desea utilizar un factor de error de 0.1,0.2 y 0.3. Utilice la tcnica de aproximacin exponencial doble y elija el mejor pronsticoAproximacin exponencial Doble AosVentas (miles)2006120200712120081172009118201012420111252012120201311820141132.- Un fabricante de paal desechable, desea elaborar el pronstico de ventas para 2018, 2019 y 2020. Cuenta con la siguiente informacin en los ltimos periodos. Utilizando aproximacin exponencial doble y con factores de error de 0.1, 0.2 y 0.3 obtenerlos:

Utilice la tcnica de aproximacin exponencial doble y elija el mejor pronsticoPeriodosVentas (miles)2008852009892010922011952012932013981.- Una compaa desea establecer una clasificacin ABC por valor, siguiendo del valor de utilizacin, si cuenta con la siguiente informacin:Administracin de ABC de inventarios o distribucin por valorArtculoConsumo AnualCosto UnitarioF-11400000.07F-201950000.11F-3140000.10L-451000000.05L-5120000.14L-162400000.07L-17160000.08N-08800000.06N-91100000.07N-8550000.09Una compaa desea establecer una clasificacin ABC por valor, siguiendo el criterio el 80-20, si cuenta con la siguiente informacin:Clave del ArtculoConsumo semestralCosto Unitario101300$28.00201200$18.00303000$15.00402800$17.00501500$13.00601350$23.00703000$14.00801900$12.00904000$10.001001100$22.001103500$20.001204200$12.00El dueo de una tienda de electrodomsticos ha estado analizando el porqu de sus grandes prdidas que tuvo a lo largo del ao 2014, con el fin de desarrollar un mtodo que le ayude a no volver a cometer el mismo error en los inventarios, encuentre una explicacin de lo que puede hacer a travs de la tcnica ABC.ArtculoMarcaConsumo AnualCosto UnitarioTelevisinSamsumg10014000TelevisinSony20012000TelevisinToshiba13010000TelevisinPhilips2708000TelevisinPanasonic8013500IpadsSamsumg3009000IpadsApple23715000IpadsSony14512000IpadsAlcatel2897000EstufasBosh7034670EstufasWhirpool8926500EstufasThermador9030000EstufasIEM1319890ArtculoMarcaConsumo AnualCosto UnitarioVentiladoresLored side12400VentiladoresCiclone16567VentiladoresArge67234DVDPanasonic24543DVDSony271089DVDToshiba89789DVDPhilips271289DVDSamsumg45876RefrigeradoresLG568786RefrigeradoresMabe 1099102RefrigeradoresWhirlpool14510500RefrigeradoresEasy2317899RefrigeradoresIEM1907890RefrigeradoresMaytag5913567Telfonos FijosMovistar135300Telfonos FijosPalnaphone127300Telfonos FijosLG100250Telfonos FijosTelcel 2673504.- La compaa RF presenta los siguientes datos relacionados con el inventario de artculos:

Cul sera la opcin para controlar el inventario?

ArtculoConsumo AnualConsumo Unitario1403750000.00220040000.0032204315000.00423517500.005260950000.00636540500.0074055200.008538138500.0096751200000.0010812158000.001.- Una empresa, fabricante de dulces y caramelos desea establecer un sistema de control de inventarios para el azcar, si tiene un consumo semanal de 5 toneladas, el costo de hacer un pedido es de $10 por formatos, luz y telfono; del rea de compras $50 por pedido, sueldos del personal de compras $100 por pedido, el costo unitario es de $5000, seguros y finanzas 5% mensual, costo de almacenaje $100 pieza/anual, sueldos del personal del almacn 10% pieza anual, gastos en general del almacn $50 pieza; actualmente opera con lotes de 6 piezas/vez, cada tonelada ocupa 2m2 y se pueden estibar un mximo de 2 toneladas. La empresa trabaja 52 semanas al ao.Lote Econmico2.-Un fabricante de agua embotellada, desea establecer un sistema de control de inventarios para la materia prima principal (polietileno) si cuenta con una demanda de 4 toneladas por da, una tasa de produccin de 10 toneladas por da, el costo de hacer un pedido es de $100 cada vez, el costo de preparar la mquina es de $50 cada vez, costo de almacenaje $50 por tonelada (anual), el costo unitario por tonelada es de $500, actualmente opera con lotes de 50 toneladas. Anuales, la superficie unitaria es de 2m2. La empresa trabaja de lunes a viernes.3.- Una compaa fabricante de sueros, utiliza cierta materia prima de la cual tiene una demanda diaria de 300 toneladas/da, la empresa labora 200 das/ao, para la empresa quedarse sin materia prima le cuesta $5.00 por tonelada, el costo de ordenar un pedido es de $25 cada vez, el costo de mantener una tonelada de material cuesta $0.50 ton/semestre, seguros y finanzas es de $1.00 ton/ao, el costo de capital es del 10% semestral/ton y el costo unitario es de $50.00 la tonelada.4.- Un museo abri una tienda de regalos hace dos aos. La administracin de los inventarios se ha convertido en un problema. La baja rotacin de inventario est mermando los mrgenes de ganancia y ha causado dificultades con el flujo de efectivo. Uno de los artculos de mayor venta, del surtido de recipientes que ofrece la tienda del museo, es un comedero para pjaros. Cada semana vende 18 unidades, y el proveedor cobra $60 por unidad. El costo de colocar un pedido con el proveedor es de $45. El costo anual de manejo de inventario es igual al 25% del valor del comedero y el museo trabaja 52 semanas al ao. La gerencia decidi seleccionar un tamao de lote de 390 unidades para no tener que hacer nuevos pedidos con mucha frecuencia. Cul es el costo anual de la poltica actual, que cosiste en usar un tamao de lote de 390 unidades? Tambin, calcule usted la cantidad econmica de pedido y su costo total. Con cunta frecuencia se harn pedidos si se utiliza la cantidad econmica de pedido?5.- Una empresa dedicada a comercializar tuercas desea reducir los costos de su inventario mediante la determinacin del nmero de tuercas que debe obtener en cada orden. La demanda anual es de 3500 unidades, el costo de abastecer es de 325 pesos por orden y el costo de manejo por unidad al ao es de 13 pesos. Utilizando estos datos calcule el nmero ptimo de unidades por orden, el nmero de rdenes, el tiempo transcurrido, y el costo total anual de inventario. Utilizar un ao laboral de 250 das. 6.- Una librera produce libros para el mercado al menudeo. Se espera que la demanda para un libro actual ocurra a una tasa anual constante de 7900 ejemplares. El costo de un ejemplar es de $12.50. El costo de mantener se basa en una anual de 18% y los costos de montaje de la produccin son $150 por montaje. El equipo con el que se produce el libro tiene un volumen de produccin anual de 2600 ejemplares. La librera tiene 250 das hbiles anuales y el tiempo de entrega de una corrida de produccin es 15 das. Utilice el modelo de tamao del lote de produccin para calcular los siguientes valores: Tamao del lote de produccin de costo mnimoCantidad de corridas de produccin anuales.