Problemas anbientales

7
CURSO: Problemas Ambientales En el Perú TEMA : FACULTAD: ECOMONIA ALUMNO : Carlos David Quispe Díaz SIGLO: I PROFESOR : : Lic. Tania Seclén UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Transcript of Problemas anbientales

Page 1: Problemas anbientales

CURSO: Problemas Ambientales En el Perú

TEMA : FACULTAD: ECOMONIA

ALUMNO : Carlos David Quispe Díaz

SIGLO: I

PROFESOR : : Lic. Tania Seclén

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Problemas anbientales

*PROBLEMAS ANBIENTALES EN EL

PERÙ Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo. Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el ambiente son: • Destrucción de la Capa de Ozono• Calentamiento de la Tierra• Lluvia Ácida• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales• Desertificación• Extinción de Especies Animales• Disposición Final de los Deshechos Tóxicos• Contaminación de los Océanos• Contaminación Atmosférica.• Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.•-Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte.• Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y el sobre-aprovechamiento de animales y plantes silvestres.• Degradación de algunas cuencas al norte del río Orinoco.• Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas.

Page 3: Problemas anbientales

*ESCASEZ DEL RECURSO HÌDRICO

Categoría del índice de escasez

% de oferta hídrica utilizada

Explicación

Alto >40.1 % Existe fuerte presión sobre el recurso hídrico, denota una urgencia máxima para intervenir y controlar la oferta y demanda. Es insuficiente la oferta hídrica para atender la alta demanda de agua por los sectores productivos y se restringe el desarrollo económico. Se requieren fuertes inversiones económicas para mejorar la eficiencia en la utilización del agua en los sectores productivos y en los sistemas de abastecimiento de agua potable.

Medio 20.1 – 40.0 %

La oferta hídrica llega al límite máximo para atender en forma adecuada las demandas de agua. Es necesario el ordenamiento de la cuenca hidrográfica e implementar la corrección inmediata en las reglamentaciones de las corrientes y usos del agua. Es menester asignar prioridades a los distintos usos y prestar particular atención a los ecosistemas acuáticos para garantizar que reciban el aporte hídrico requerido para su existencia.

Moderado 10.1 – 20.0 %

La disponibilidad de agua se puede convertir en un factor limitador del desarrollo. Se debe implementar un mejor sistema de monitoreo y seguimiento del agua y desarrollar proyecciones del recurso hídrico a corto y largo plazo.

Bajo < 10.0 % No se experimentan presiones importantes en el recurso hídrico, en términos de cantidad de agua.

Page 4: Problemas anbientales

La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.

Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.

En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.

*DEFORESTACÒN

Page 5: Problemas anbientales

*CAMBIO CLIMATICO *El Cambio Climático es un cambio significativo y

duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global. Más detalles en ¿Qué es el Cambio Climático? y Causas del Cambio Climático.

Page 6: Problemas anbientales

Los efectos y causas del calentamiento global y cambios climáticos son causados por las manos del hombre . Las personas tenemos que tomar conciencia de los hechos que estamos haciendo . Hoy en día la temperatura del planeta se a incrementado y esto esta causando el díselo de los polos

*CONCLUSIONES

Page 7: Problemas anbientales

* Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos:

· No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar.

· Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, música fuerte) como a nivel doméstico.

· Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc.

· Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.

· No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc.

· Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.

*ALTERNATIVAS DE SOLUCIÒN