PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA … · verse necesario cuando guiar la enseñanza dejó de...

70
ASIGNATURA PROBLEMAS SOCIOLÓGICOS EN PSICOANÁLISIS PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA: GUÍAS DE LECTURA PARA EL FUTURO PSICÓLOGO LILIANA EDITH FERRARI Coordinadora Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 1 10/15/2012 7:51:57 PM

Transcript of PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA … · verse necesario cuando guiar la enseñanza dejó de...

1

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

ASIGNATURA

PROBLEMAS SOCIOLÓGICOS EN PSICOANÁLISIS

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA:

GUÍAS DE LECTURA PARA EL FUTURO PSICÓLOGO

LILIANA EDITH FERRARI Coordinadora

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 1 10/15/2012 7:51:57 PM

2

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

PSI

Colección Psicología • Eudeba

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 2 10/15/2012 7:51:57 PM

3

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

PSI

Colección Psicología • Eudeba

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA:

GUÍAS DE LECTURA PARA EL FUTURO PSICÓLOGO

LILIANA E. FERRARI Coordinadora

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 3 10/15/2012 7:51:57 PM

4

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

EudebaUniversidad de Buenos Aires

1º edición: septiembre de 2012

© 2012 Eudeba / Colección Psicología • Eudeba

Editorial Universitaria de Buenos AiresSociedad de Economía MixtaAv. Rivadavia 1571/73 (1033) Ciudad de Buenos AiresTel: 4383-8025 / Fax: 4383-2202www.eudeba.com.ar

Diseño de interior y cubierta: Alessandrini & Salzman

Impreso en la ArgentinaHecho el depósito que establece la ley 11.723

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 4 10/15/2012 7:51:57 PM

5

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Índice

Introducción 7

Dra. Liliana Edith Ferrari y equipo de

Colaboradores Docentes de la Cátedra

de Problemas Sociológicos en Psicología

Guías de lectura y trabajos prácticos 10

Línea del tiempo

(Ana Grondona)

Unidad I - Introducción 13

(Liliana Ferrari, Stella Maris De Filpo,

Ana Logiudice, Karina Kalpschtrej,

Valentina Picchetti, Ana Grondona,

Carlos Motto, Sebastián Holc,

María Carolina Cebey)

Introducción al pensamiento de Durkheim 25

(Ana Grondona)

Introducción a Marx (1844): El trabajo alienado 39

(Ana Logiudice)

Introducción a Marx (1845-1846 [1923]):

La ideología alemana 43

(Ana Logiudice)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 5 10/15/2012 7:51:57 PM

6

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Introducción a Weber (1921-1922):

Economía y sociedad 49

(Karina Kalp schtrej y Ana Logiudice)

Introducción a Simmel : El Pobre 61

(Ana Logiudice)

Bibliografía 69

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 6 10/15/2012 7:51:58 PM

7

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Introducción

El problema de lo social ha inquietado siempre a los psicó-logos. Algunas veces, ha sido para separarse lo suficiente, lo que desde un punto de vista epistemológico significa producir un campo disciplinar propio: mi quinta, tu quinta… Y ni una décima en co mún.

Otra posición ha sido la de una profunda cercanía, que seme-ja a la condición de “lo tuyo es mío, y lo mío… es mío”. En este movimiento, se ha producido una fusión que muchas veces no permite trabajar el problema de las diferencias entre lo colectivo y sus efectos, los que podríamos definir hoy, entre otros, como el “efecto sujeto”. Esta segunda concepción, la que hemos llamado de “fusión”, no permite distinguir tampoco que, aunque algo esté causado por lo colectivo y sea un efecto con marca de su matriz de producción, merecerá sin embargo un especial análisis.

La posición de la fusión marcó en algunos pensadores clási-cos, por ejemplo, que todo lo que resulta del orden de las ideas es un epifenómeno o un subproducto de la estructura. Sin embargo, una lectura más contemporánea podría desentenderse de la idea de “determinación”, inserta en la teoría de la estructura, y aten-der a lo que se denomina “escape hacia la libertad”, presente en todos los procesos humanos cuando nos damos cuenta de que hay manipulación en juego.

Aquí estamos presentando algunos ejercicios analíticos de lo que llamamos “pensamiento clásico” en sociología, y hacemos nacer este pensamiento clásico precisamente en el punto de ori-gen de la ciencia moderna –por lo que nuestro pasado clásico no es muy remoto.

El pensamiento clásico en sociología dista mucho de ser uni-forme, y esto es absolutamente, fascinante porque implica, desde el principio, la aparición de posturas y teorías muy diversas en

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 7 10/15/2012 7:51:58 PM

8

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

su manera de entender “lo social”. Hasta cierto punto, tendrán algún aire de familia: una nariz parecida, una predilección por determinado tipo de ropa… Lo que, en teoría, significa que con-versan o discuten acerca de temas a veces similares, aunque con enfoques distintos, o de temas distintos, con el imperativo de que tengan una interpretación “sociológica”. No obstante, esto no significará exactamente lo mismo en ninguno de los clásicos.

El recorte de la sociología moderna se ha efectuado abarcan-do a algunos de sus principales pensadores, y algunos temas den-tro de estos pensadores. Hemos tratado de reflejar los problemas más importantes que ellos abordaron, pero estamos bastante le-jos de que esto se logre en forma acabada en el tiempo prescripto por un calendario académico.

A pesar de eso, lo importante es que, además de aprobar los parciales –cosa que, sabemos, les interesa–, ustedes puedan sen-tir la sensibilidad con que los clásicos trabajan intelectualmente, y viven valorativamente su época y los desafíos de la misma. Nos imaginamos que esto es igual que hacerse fanático de un músico o de un ideario político, y en esto consiste el trabajo de desarro-llar sensibilidad; es decir, desplegar un gusto.

En este sentido, hace ya más de cuatro años el equipo docen-te de la cátedra comenzó a formalizar una metodología de “traba-jo material” para las lecturas propuestas en nuestra asignatura. El esfuerzo se originó mucho tiempo antes, pero empezó a vol-verse necesario cuando guiar la enseñanza dejó de ser una tarea ideológicamente unipersonal, para transformarse en este caso –y desde la labor docente de prácticos– en un espacio para tratar colectivamente los textos propuestos, y para orientar la lectura individual del material de los alumnos y alumnas que cursan la materia.

Nuestro programa se abre en un contexto específico: el de los alumnos y alumnas universitarios/as de la Carrera de Psicología en una universidad pública, como es la Universidad de Buenos Aires. Como hemos dicho más arriba, el desarrollo de este texto se hace en función de tratar autores considerados como sociólo-

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 8 10/15/2012 7:51:58 PM

9

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

gos por la manera en que interrogan e interpretan determinados problemas de su época, a partir de guías de trabajo que contienen material discursivo de los mismos.

Para el alumno o la alumna de Psicología, puede resultar complejo abordar sólo la lectura del material propuesto y, en cambio, puede resultar mucho más esclarecedor permitirse tra-bajar con esta introducción problematizada que realiza una guía.

Así, las guías que hemos producido son mapas intrínsecos de los textos. Son para viajar por ciudades desconocidas, para ex-tranjeros que aún no dominan ni el paisaje ni su lengua, pero que comparten el espíritu de los que viajan y de los que aprenden: haber estado allí para hablar de ello.

¡Bienvenidos al tren!

Dra. Liliana Edith Ferrari y equipo de Colaboradores Docentes de la Cátedra de Problemas Sociológicos en Psicología

Agradecimientos

Este trabajo no se podría haber realizado sin el aporte de quienes desarrollaron en su momento clases de prácticos, algunos de los cuales aún pertenecen a la materia y otros, no. Los nombres de ellos son Ana Logiudice, Ana Grondona, Karina Kalpschtrej, Stella Maris De Filpo, Carlos Motto, Valentina Picchetti, María Carolina Cebey, Sebastián Holc. A todos ellos les corresponde buena parte de que esta edición haya sido posible.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 9 10/15/2012 7:51:58 PM

10

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Guías de lectura y trabajos prácticos

Línea del tiempo (Ana Grondona)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 10 10/15/2012 7:51:58 PM

11

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 11 10/15/2012 7:51:58 PM

12

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 12 10/15/2012 7:51:58 PM

13

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Unidad I - Introducción

(Liliana Ferrari, Stella Maris De Filpo, Ana Logiudice, Karina Kalpschtrej, Valentina Picchetti, Ana Grondona, Carlos Motto, Sebastián Holc, María Carolina Cebey)

1) Lo social - Naturaleza del lazo social

A partir de las siguientes frases de Durkheim, Marx, Weber y Simmel, identifique las palabras clave que resumen los ejes centrales del planteo de cada autor respecto de lo social.

“La sociedad nos manda porque es exterior y superior a noso-tros hace de ella. Entre la sociedad y nosotros existe, así, una distancia moral que hace de la sociedad una autoridad ante la cual nuestra voluntad se inclina. Pero como, por parte, ella nos es interior como está en nosotros, como es nosotros, a ese título la amamos, la deseamos, aunque con un deseo sui ge-neris, puesto que, a pesar de lo que hagamos, ella no es nues-tra sino en parte, y nos domina infinitamente.” (Durkheim, 1906:81)

“...la sociedad es el fin eminente de toda actividad moral. Pues bien: 1) al mismo tiempo que ella excede las conciencias individuales, les es inmanente; 2) ella tiene todos los caracte-res de una actividad moral que impone respeto.” (Durkheim, 1906:78)

“La sociedad es algo más que una potencia material; es una potencia moral.” (Durkheim, 1906:78)

“El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual en general. No

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 13 10/15/2012 7:51:58 PM

14

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

es la conciencia del hombre la que determina su ser sino su ser social el que determina su conciencia.” (Marx, 1859:69)

“Se manifiesta, por lo tanto, una conexión materialista de los hombres entre sí, condicionada por las necesidades y el modo de producción, conexión que adopta constantemente nuevas formas y que ofrece, por consiguiente, una historia, aun sin que exista cualquier absurdo político o religioso que también mantenga unidos a los hombres.” (Marx, 1845-1846:31)

“Para el animal, sus relaciones con otros no existen como ta-les relaciones. La conciencia, por lo tanto, es ya de antemano un producto social ” (Marx, 1845-1846:31)

“Por “relación” social debe entenderse una conducta plural –de varios – que, por el sentido que encierra, se presenta como recíprocamente referida, orientándose por esa reciprocidad. La relación social consiste, pues, plena y exclusivamente, en la probabilidad de que se actuará socialmente en una forma (con sentido) indicable, siendo indiferente, por ahora, aque-llo en que la probabilidad descansa.” (Weber, 1921-1922:21)

“Un mínimo de recíproca bilateralidad de la acción es, por lo tanto, una característica conceptual. El contenido puede ser el más diverso: conflicto, enemistad, amor sexual, pie-dad, cambio en el mercado, “cumplimiento” [...] El concepto, pues, nada dice sobre si entre los actores existe “solidaridad” o precisamente lo contrario.” (Weber, 1921-1922:21-22)

“Siempre se trata de un sentido empírico y mentado por los partícipes [...] y nunca de un sentido normativamente “jus-to” o “metafísicamente verdadero”: la relación social consiste sola y exclusivamente –aunque se trate formaciones sociales como “estado”; “iglesia”; “corporación”, “matrimonio”, etc.– en la probabilidad de que una forma determinada de conduc-

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 14 10/15/2012 7:51:58 PM

15

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

ta social, de carácter recíproco por su sentidos, haya existido, exista o pueda existir.” (Weber, 1921-1922:22)

“La sociedad existe allí donde varios individuos entran en ac-ción recíproca. Esta acción recíproca se produce siempre por determinados instintos o para determinados fines. Instintos eróticos, religiosos o simplemente sociales, fines de defensa o ataque, de juego o adquisición, de ayuda o enseñanza, e infi-nitos otros, hacen que el hombre se ponga en convivencia, en acción conjunta, en correlación de circunstancias con otros hombres; es decir, que ejerza influencia obre ellos y a su vez las reciba de ellos. La existencia de estas acciones recíprocas significa que los portadores Individuales de aquellos instin-tos y fines, que los movieron a unirse, se han convertido en una unidad, en una sociedad.” (Simmel, 1908:15-16)

DURKHEIM MARX WEBER SIMMEL

Palabras clave

Desarrollo

2) Relación Individuo-Sociedad

A partir de las siguientes citas de los autores antedichos, identifique:

a) ¿A qué autor corresponde el postulado del individualismo metodológico y qué implicancias tiene?b) ¿Qué autor enfatiza el doble carácter de lo social y por qué?

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 15 10/15/2012 7:51:58 PM

16

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

c) ¿Qué autor vislumbra al individualismo como un producto social y por qué?d) ¿Para qué autor el ser individual del hombre se ha escin-dido del ser social como resultado de un proceso histórico, y por qué?

“...la sociedad nos es inmanente y la sentimos como tal. Al mismo tiempo que nos supera, nos es interior, puesto que no puede vivir sino en nosotros y por nosotros. O más bien, ella es en cierto sentido nosotros mismos, y la mejor parte de nosotros mismos, puesto que el hombre no es un hombre sino en la medida en que es civilizado.” (Durkheim, 1906:78)

“Podrá el teórico demostrar que el hombre tiene derecho a la libertad; pero cualquiera que sea el valor de estas demostra-ciones, lo cierto es que esta libertad no ha llegado a ser una realidad sino en la sociedad y por ella. Así, querer la sociedad es, por una parte, querer algo que nos sobrepasa, pero es al mismo tiempo querernos a nosotros mismos. No podemos querer salir de la sociedad sin querer dejar de ser hombres.” (Durkheim, 1906:79)

“Nos encontramos pues con el hecho de que determinados individuos que, como productores, actúan de determinado modo, contraen entre sí determinadas relaciones sociales y políticas: la trabazón social y política brotan constantemente del proceso de vida de determinados individuos, pero de es-tos individuos tal y como realmente son; es decir, tal y como producen materialmente y, por lo tanto, tal y como desarro-llan sus actividades bajo determinados límites, premisas y condiciones materiales, ajenas a su voluntad.” (Marx, 1845-1846:25)

“...al arrancarle al hombre su objeto de producción, [el traba-jo alienado] le arranca a la vez su vida genérica, su verdadera

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 16 10/15/2012 7:51:58 PM

17

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

objetividad genérica, y transforma la ventaja que el hombre posee sobre el animal en la desventaja de que su cuerpo inor-gánico –la naturaleza– le es robado.” (Marx, 1844:113)

“[El] ser genérico del hombre, tanto la naturaleza como sus facultades intelectuales genéricas, [se transforma en] un ser extraño al hombre, en medio para su existencia individual. Torna extraño al hombre su propio cuerpo, como la natura-leza al margen de él, como su esencia espiritual, su esencia humana.” (Marx, 1844:113)

“La división del trabajo lleva aparejada, además, la contra-dicción entre el interés del individuo concreto o de una de-terminada familia, y el interés común de todos los individuos relacionados entre sí.” (Marx, 1845-1846:34)

“Para la interpretación comprensiva de la Sociología, por el contrario, esas formaciones [las colectivas] no son otra cosa que desarrollos y entrelazamientos de acciones específicas de personas individuales, ya que tan sólo éstas pueden ser sujetos de una acción orientada con sentido.” (Weber, 1921-1922:12)

“Sólo este análisis nos proporciona lo que la comprensión so-ciológica de la acción de los individuos típicamente diferen-ciados (y sólo de la acción humana) puede y debe ofrecernos. En todo caso, debe eliminarse el enorme equívoco implicado al pensar que un método individualista significa una valo-ración individualista (en cualquier sentido).” (Weber, 1921-1922:15)

“Así, pues, el hecho de la socialización coloca al individuo en la doble situación de que hemos partido: la de estar en ella comprendido y al propio tiempo encontrarse enfrente de ella; la de ser miembro de un organismo y al propio tiempo

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 17 10/15/2012 7:51:58 PM

18

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

un todo orgánico cerrado, un ser para la sociedad y un ser para sí mismo. Pero lo esencial y lo que presta sentido al a priori sociológico –que en esto se fundamenta–, es que la relación de interioridad y exterioridad entre el individuo y la sociedad, no son dos determinaciones que subsistan una junto a la otra –aunque en ocasiones así sea y puedan llegar hasta una hostilidad recíproca–, sino que ambas caracterizan la posición unitaria del hombre que vive en sociedad.” (Sim-mel, 1908:51)

3) Mediaciones de lo social

A partir de las citas que siguen, vincule las mismas con las siguientes temáticas y explique brevemente cómo las problema-tiza cada autor: división del trabajo / solidaridad / anomia / propiedad / dominación / conflicto.

“Pero si la división del trabajo produce la solidaridad, no es sólo porque haga de cada individuo un factor de permuta, como dicen los economistas; es que crea entre los hombres todo un sistema de derechos y obligaciones que los liga unos a otros de una manera durable. Se forman de esta manera esas reglas cuyo número se aumenta a medida que el traba-jo se divide y cuya ausencia hace a la solidaridad orgánica, o imposible o imperfecta. Pero no basta que haya reglas, es preciso además, que sean justas, y para esto es necesario que las condiciones exteriores de la concurrencia sean iguales.” (Durkheim, 1893:344)

“Las diferentes fases de desarrollo de la división del traba-jo son otras tantas formas de propiedad, o, dicho en otros términos, cada etapa de la división del trabajo determina también relaciones de los individuos entre sí, en lo tocante la material, al instrumento y al producto de su trabajo.” (Marx, 1845-1846:20-21)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 18 10/15/2012 7:51:58 PM

19

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

“Con la división del trabajo [...] se da, al mismo tiempo, [...] la distribución desigual, tanto cuantitativa como cualitativa-mente, del trabajo y sus productos, es decir, la propiedad.” (Marx, 1845-1846:33)

“Debe entenderse por dominación, la probabilidad de encon-trar obediencia dentro de un grupo determinado para man-datos específicos (o para toda clase de mandatos). No es, por tanto, toda probabilidad de ejercer “poder” o “influjo” sobre otros hombres. En el caso concreto de esta dominación (“au-toridad”), en el sentido indicado, puede descansar en los más diversos motivos de sumisión: desde la habituación incons-ciente hasta los que son considerados puramente racionales con arreglo a fines. Un determinado mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés (externo o interno) en obedecer, es esencial en toda relación auténtica de autoridad. No toda dominación se sirve del medio económico. Y todavía menos tiene toda dominación fines económicos.” (Weber, 1921-1922:170)

“Hemos dicho que la relación de la colectividad con sus po-bres constituye una función socializante tan formal como la que la colectividad mantiene con el funcionario o el contri-buyente. Comparábamos allí al pobre con el extranjero, que también se encuentra frente al grupo. Pero este “encontrarse frente” lleva consigo una relación peculiar, que hace que el extranjero constituya un elemento de la vida del grupo. Así, el pobre, sin duda fuera del grupo, en cuanto que es un mero objeto de medidas que la colectividad toma con él; pero el de estar fuera, en este caso, no es más que, para decirlo bre-vemente, una forma particular de estar adentro... [...] Si se consideran atentamente las cosas, esta doble posición del pobre (análoga a la del extranjero) puede también compro-barse, aunque con modificaciones meramente graduales, en todos los elementos de los grupos. Por muy encajado que esté

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 19 10/15/2012 7:51:58 PM

20

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

el individuo en la vida del grupo, merced a sus prestaciones positivas; por mucho que su vida personal se realice en el ci-clo de la vida colectiva, encuéntrase al propio tiempo frente a la totalidad, dando y recibiendo, bien o maltratado por ella, obligado a ella interior o sólo exteriormente. En una palabra, como partido o como objeto, se encuentra frente al círculo social como frente a un sujeto al cual, no obstante, pertene-ce como su miembro, como sujeto-parte, por las acciones y situaciones en que se fundan aquellas relaciones. Esta do-ble posición que, lógicamente, parece difícil de explicar, es un hecho sociológico completamente elemental.” (Simmel, 1971:238)

“[...] esta inclusión de la forma individual en lo social [...] puede [también] invertirse. [...] Así como el individuo apare-ce en el primer caso como mero estadio de transición para la esencia social, así esta última puede desempeñar la función de mera instancia intermedia en la evolución individual. [...] Por otra parte, y como en el otro extremo de nuestra existen-cia, constituimos una apariencia o complejo de apariencias, en que se manifiesta lo más exterior, lo más claro, lo más for-mado que ofrece la existencia desde el punto de vista indivi-dual. Entre ambos extremos se hallan las influencias sociales que experimentamos, las condiciones merced a las cuales la sociedad hace de nosotros la figura concreta que somos, toda la complejidad, en suma, de impulsos y obstáculos a través de los cuales va tomando cuerpo nuestra individualidad. [...] la sociedad, con sus acciones e influencias, constituye una esta-ción, más allá y más acá de la cual se encuentra el ser indivi-dual.” (Simmel, 1971:237, nota al pie)

4) Relación Sociología-Psicología

Caracterice brevemente la relación entre ambas disciplinas según los diversos autores.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 20 10/15/2012 7:51:58 PM

21

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

“La vida colectiva, como la vida mental del individuo, está hecha de representaciones; luego, es de presumir que repre-sentaciones individuales y representaciones sociales son, en cierto modo, comparables. [...] Pero esta comparación, lejos de justificar la concepción que reduce la sociología a un co-rolario de la psicología individual, pondrá, por el contrario, de relieve la independencia relativa de estos dos mundos y de estas dos ciencias.” (Durkheim, 1898:28)

“El método explicativo generalmente seguido por los soció-logos es, al par que finalista, esencialmente psicológico, [...] por lo tanto, es del individuo de donde emanan las ideas y las necesidades que han determinado la formación de las socie-dades. [...] Pero este método sólo es aplicable a los fenómenos sociológicos si se los desnaturaliza. Para comprobarlo basta remitirse a la definición que hemos dado. Ya que su caracte-rística esencial consiste en el poder que tiene de ejercer des-de fuera una presión sobre las conciencias individuales, eso quiere decir que no derivan de ellas y que, por consiguiente, la sociología no es un corolario de la psicología.” (Durkheim, 1895:89)

“Las leyes, como se acostumbra a llamar a muchas propo-siciones de la sociología comprensiva [...] son determinadas probabilidades típicas, confirmadas por la observación, de que, dadas determinadas situaciones de hecho, trascurran en la forma esperada ciertas acciones sociales que son compren-sibles por sus motivos típicos y por el sentido típico mentado por los sujetos de la acción. [...] Precisamente este caso mues-tra lo equivocado que es suponer a una psicología cualquiera como fundamento último de la sociología comprensiva. Cada quien entiende hoy por psicología una cosa distinta. Razo-nes de método justifican cumplidamente para una dirección científico-naturalista, la separación entre lo “psíquico” y lo “físico”; cosa completamente extraña, en este sentido, a las

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 21 10/15/2012 7:51:58 PM

22

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

disciplinas que se ocupan de la acción. Los resultados de una ciencia psicológica que únicamente investigue lo psíqui-co en el sentido de la metódica de las ciencias naturales y con los medios propios de estas ciencias, y no se preocupe por interpretar la conducta humana por su sentido –con lo cual tendríamos ya algo completamente distinto – interesan a la sociología cualquiera que sea la metodología particular de esa psicología, como pueden interesarle los de cualquier otra ciencia, y en casos concretos pueden alcanzar a menudo una eminente significación. Pero no existe en este caso una relación más estrecha que la que guarda con otras ciencias. El error está en este concepto de lo psíquico: todo lo que no es “físico” es psíquico. Sin embargo, el sentido de un cálculo aritmético, que alguien mienta, no es cosa “psíquica”: la re-flexión racional de un hombre sobre si para el logro de deter-minados intereses está exigida o no cierta acción, en mérito de las consecuencias que de ella se esperen, y la decisión que deriva del resultado de esa reflexión, son cosas cuya com-prensión en modo alguno nos facilitan las consideraciones “psicológicas”. Ahora bien, sobre tales supuestos racionales construye cabalmente la sociología (incluida la economía) la mayoría de sus leyes. Por el contrario, la psicología com-prensiva, puede prestar sin duda alguna decisivos servicios a la explicación sociológica de los aspectos irracionales de la acción. Pero esto para nada altera la situación metodológica fundamental.” (Weber, 1921-1922:16)

“Así pues, los datos de la sociología son procesos psíquicos, cuya realidad inmediata se ofrece primeramente en las cate-gorías psicológicas. Pero éstas, aunque indispensables para la descripción de los hechos, son ajenas al fin de la conside-ración sociológica, la cual consiste tan sólo en la objetividad de la socialización, que se sustenta en procesos psíquicos, únicos medios, a veces, de describirla. Análogamente, un drama no contiene, desde el principio hasta el fin, sino pro-

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 22 10/15/2012 7:51:58 PM

23

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

cesos psicológicos; sólo psicológicamente puede ser entendi-do; y, sin embargo, su intención no está en los conocimientos psicológicos, sino en las síntesis formadas por los procesos psíquicos, desde los puntos de vista de lo lógico, de la forma artística, de los símbolos vitales.” (Simmel, 1908:34)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 23 10/15/2012 7:51:58 PM

24

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 24 10/15/2012 7:51:58 PM

25

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Introducción al pensamiento de Durkheim (Ana Grondona)

1) ¿Cuál es la relación entre el hecho moral y la “cuestión social”?

“El derecho y la moral son el conjunto de lazos que nos unen unos a los otros y a la sociedad, que hacen de la masa de los individuos un agregado único y coherente. Moral, podemos decir, es todo lo que es fuente de solidaridad, todo lo que fuerza al individuo a contar con su prójimo, a regular sus movimientos sobre la base de otra cosa que los impulsos de su egoísmo, y la moralidad es tanto más sólida cuanto más numerosos y fuertes son esos lazos. Vemos cuán inexacto es definirla, como a menudo se hizo, por la libertad; más bien consiste en un estado de dependencia. Por el contrario, lejos de servir para emancipar al individuo, para desprenderlo del medio que lo envuelve, tiene por función esencial hacer del individuo, la parte integrante de un todo y, por consiguiente, quitarle algo de la libertad de sus movimientos.” (Durkheim, 1893:338, Conclusión.)

2) ¿Cómo se justifica que un hecho moral es un hecho social?

a) ¿Cuál es la definición de hecho social?

“Hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, suscep-tible de ejercer una coacción exterior sobre el individuo; o bien, que es general en la extensión de una sociedad dada, conservando una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales.” (Durkheim, 1895:29)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 25 10/15/2012 7:51:58 PM

26

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Subraye las palabras claves de la cita precedente.

b) ¿Cuáles son las características diferenciales de un hecho social? ¿El hecho moral posee esas características?

“Un hecho social se reconoce por el poder de coerción ex-terna que ejerce o es susceptible de ejercer sobre los indivi-duos.” (Durkheim, 1895:27)

Características del Hecho social

Explicación teórica Hecho moral

Independiente/Exterior

“La vida está en el todo y no en las par-tes. No son las partículas inanimadas de la célula las que se nutren, se repro-ducen; en una palabra: las que viven; es la célula misma y solamente ella. Y esto que decimos de la vida podría repetirse acerca de todas las síntesis po si bles.” “Si se nos admite que esta sín te sis sui generis que constituye toda so ciedad, origina fenómenos nuevos, dife rentes de los que tienen lugar en las con ciencias solitarias, es preciso admitir que estos hechos específicos residen en la sociedad misma que los produce y no en sus partes; es decir, en sus miembros. Entonces en este senti-do son exteriores a las sustancias mi-nerales que componen al ser vivo. No se las puede reducir a los elementos sin contradecirse, ya que por definición suponen otra cosa que lo que con-tienen esos elementos.” (Durkheim, 1895:15)

“La sociedad nos manda por-que es exterior y superior a no-sotros, hace de ella una autori-dad ante la cual nuestra volun-tad se inclina. Pero como, por parte, ella nos es interior, como está en nosotros, como es no-sotros, a ese títu lo la amamos, la deseamos, aunque con un deseo sui generis, puesto que, a pesar de lo que ha ga mos, ella no es nuestra sino en parte, y nos domina infinitamente.” (Durkheim, 1906:81)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 26 10/15/2012 7:51:59 PM

27

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

General/Colectivo

“Es general porque es colectivo (es de-cir, más o menos, obligatorio) y de nin-guna manera es colectivo porque es general [...]. Es un resultante de la vida común, un producto de las acciones y de las reacciones que se originan entre las conciencias individuales; y si tiene eco en cada una de ellas, es en virtud de la especial energía que debe, preci-samente, a su origen colectivo. Si todos los corazones vibran al unísono, no es como consecuencia de una concor-dancia pre-establecida; es porque una misma fuerza los mueve en el mismo sentido. Cada uno es arrastrado por to-dos.” (Durkheim, 1895:27)

“Una sociedad es un foco in-tenso de actividad intelectual y moral, cuyas radiaciones se extien den lejos. De las accio-nes y reacciones que inter-cambian los individuos, se desprende una vida mental enteramente nueva, que trans-porta nuestras conciencias a un mundo del cual no ten-dríamos la menor idea si vi-viéramos aislados. Lo notamos bien en las épocas de crisis, cuando algún gran movimien-to colectivo nos embarga, nos levanta por encima de noso-tros mismos, nos transfigura.” (Durkheim, 1906:83)

Coercitivo

“Y como esta síntesis tiene lugar fue-ra de cada uno de nosotros (puesto que entra en acción una pluralidad de conciencias), necesariamente tie-ne por efecto fijar o instituir fuera de no so tros ciertas maneras de actuar y ciertos juicios que no dependen de cada voluntad aislada [...]. Son cosas con existencia propia. El individuo las encuentra completamente formadas y no puede evitar que sean, ni lograr que sean de otra manera; por lo tanto, está obligado a tenerlas en cuenta y le es tanto más difícil (aunque no diríamos imposible) modificarlas, desde que, en diverso grado, participan de la su-premacía material y moral de la socie-dad sobre sus miembros.” (Durkheim, 1895:19)

“Así, hay reglas que presentan este carácter par ticular: esta-mos obligados a no realizar los actos que ellas nos prohí-ben, simplemente por que nos lo prohíben. Esto es lo que se llama el carácter obligatorio de la regla moral.” (Durkheim, 1906:68)

3) ¿En qué aspecto/dimensión/característica del hecho mo-ral se hace un énfasis que va más allá de las tres características del hecho social (carácter colectivo, exterior y coercitivo)?

“Toda moral se nos presenta como un sistema de reglas de conducta. Pero todas las técnicas son igualmente regidas

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 27 10/15/2012 7:51:59 PM

28

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

por máximas que prescriben al agente de qué manera debe conducirse en circunstancias determinadas. ¿Qué es, pues, lo que diferencia las reglas morales de las demás?” (Durkheim, 1906:60)

4) En las siguientes citas indique palabras claves en relación con el hecho moral.

“Demostraremos que las reglas morales están investidas de una autoridad especial, en virtud de la cual son obedecidas porque ordenan. Encontraremos así, pero por un análisis pu-ramente empírico, la noción de deber, del cual daremos una definición muy vecina de la que ha dado Kant. La obligación constituye, pues, uno de los primeros caracteres de la regla moral.” (Durkheim, 1906:60) [El subrayado es nuestro.]

“Pero, contrariamente a lo que ha dicho Kant, la noción del deber no agota la noción de lo moral. Es imposible que reali-cemos un acto únicamente porque nos es ordenado, y hacien-do abstracción de su contenido. Para que podamos hacernos su agente, es preciso que interese, en cierta medida, a nuestra sensibilidad, que se nos presente, bajo algún aspecto, como deseable. La obligación o el deber no expresa, pues, sino uno de los aspectos –y un aspecto abstracto– de lo moral. Una cierta “deseabilidad” es otro carácter, no menos esencial que el primero.” (Durkheim, 1906:60)

¿Qué características tiene esa “deseabilidad”?

5) ¿A qué refieren los términos moral objetiva y moral subjetiva? ¿Cuál estudia Durkheim?

6) ¿Podemos pensar que todo hecho social es un he-cho moral? Evalúe las siguientes citas:

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 28 10/15/2012 7:51:59 PM

29

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

“El poder coercitivo que le atribuimos está tan lejos de ser el todo del hecho social, que éste puede presentar igualmente el carácter opuesto. Ya que, al mismo tiempo que las institucio-nes se nos imponen, nosotros nos adherimos a ellas; nos obli-gan y las amamos; nos constriñen y sin embargo encontra-mos provecho en su funcionamiento, y hasta en su coerción. Esta antítesis es la que los moralistas han señalado a menudo entre las dos nociones del bien y del deber, que expresan dos aspectos diferentes, pero igualmente reales de la vida moral. Ahora bien, quizás no haya ninguna otra práctica colectiva que no ejerza sobre nosotros esta doble acción, sólo en apa-riencia contradictoria, por otra parte. Si lo hemos definido a través de este especial vínculo, a la vez interesado y desinte-resado, es simplemente porque no se manifiesta en signos, fácilmente perceptibles. El bien tiene algo de más interno, de más íntimo que el deber y por lo tanto es más difícilmente aprehensible.” (Durkheim, 1895:18)

“Seguramente esta ciencia de los hechos morales es, y estoy convencido de ello, una ciencia sociológica, pero es una rama muy particular de la sociología.” (Durkheim, 1906:95)

7) ¿Cuál es el fin u objeto de los actos morales para Durkheim?

“Un acto de conservación puede llegar a ser moral, si yo me conservo para mi familia, o para mi patria; pero si me con-servo sólo para mí mismo, mi conducta es, ante la opinión común, falta de todo valor moral.” (Durkheim , 1906:74)

“Si, por sí mismo, el agente no tiene nada que pueda dar un carácter moral a los actos que a él refieren, ¿por qué otro in-dividuo, su igual, gozaría de un privilegio que el primero no tiene? Entre ellos no puede haber diferencias sino de grados –unas más, otras menos–, lo que no podría explicar la dife-

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 29 10/15/2012 7:51:59 PM

30

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

rencia de naturaleza que separa una conducta moral de una conducta amoral.” (Durkheim, 1906:74)

“Si cada individuo considerado aparte es incapaz de comu-nicar un valor moral a la conducta –es decir, si no tiene por sí valor moral–, una suma numérica de individuos tampoco podría tenerlo.” (Durkheim, 1906:75)

“Si hay una moral, no puede tener por objeto sino el grupo formado por una pluralidad de individuos asociados –es de-cir, la sociedad–, bajo la condición, no obstante, de que la sociedad pueda ser considerada como una personalidad cua-litativamente diferente de las personalidades individuales que la componen. La moral comienza, pues, allí donde co-mienza el apego a un grupo, cualquiera que sea.” (Durkheim, 1906:63)

“Digo solamente que cuando [los actos] tienen un valor mo-ral es porque apuntan a un fin superior al individuo que soy, o a los individuos que son los otros hombres. Entiendo que la moralidad que se les reconoce debe necesariamente provenir de una fuente más alta.” (Durkheim, 1906:75)

“La sociedad es el fin eminente de toda actividad moral. Pues bien: 1) al mismo tiempo que ella excede las consciencias in-dividuales, les es inmanente; 2) ella tiene todos los caracte-res de una actividad moral que impone respeto.” (Durkheim, 1906:78)

“La sociedad es algo más que una potencia material; es una potencia moral.” (Durkheim, 1906:78)

8) A partir de las siguientes citas, ¿cómo se vinculan las ca-racterísticas del hecho moral con las características de la socie-dad como fuente de moralidad?

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 30 10/15/2012 7:51:59 PM

31

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

“Así, querer la sociedad es, por una parte, querer algo que nos sobrepasa, pero es al mismo tiempo querernos a noso-tros mismos. No podemos querer salir de la sociedad sin querer dejar de ser hombres. No sé si la civilización nos ha traído mayor felicidad, y eso no importa; pero lo cierto es que somos civilizados, no podemos renunciar a ella sino renun-ciando a nosotros mismos.” (Durkheim, 1906:79)

“[La sociedad] es, ante todo, un conjunto de ideas, de creen-cias, de sentimientos de toda clase, que se realizan por los individuos; y en la primera fila de estas ideas se encuentra el ideal moral que es su principal razón de ser. Quererla es querer este ideal, de tal modo, que a veces podemos preferir verla desaparecer como entidad material antes que negar el ideal que encarna.” (Durkheim, 1906:82)

“Pero al mismo tiempo, la sociedad es una autoridad moral. Esto es lo que resulta de lo que acabamos de decir. Pues, ¿qué es una autoridad moral sino el carácter que le atribuimos a un ser, no importa si real o ideal, pero que concebimos como constituyendo una potencia superior a la que nosotros posee-mos? Y el atributo característico de toda autoridad moral es imponer respeto; en razón de este respeto, nuestra voluntad acepta las órdenes que prescribe. La sociedad tiene, pues, en ella, todo lo que es necesario para comunicar a ciertas reglas de conducta ese mismo carácter imperativo, distintivo de la obligación moral.” (Durkheim, 1906:80)

9) Explique las siguientes afirmaciones. ¿Qué rela-ción conceptual establece el autor entre moralidad y re-ligiosidad?

“La moral no comienza sino cuando comienza el desinterés y la abnegación. Pero el desinterés no tiene sentido sino cuan-do el sujeto al cual nos subordinamos tiene un valor más alto

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 31 10/15/2012 7:51:59 PM

32

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

que nosotros en tanto individuos. Pues bien, en el mundo de la experiencia, no conozco más que un sujeto que posea una realidad más rica y más compleja que la nuestra: la co-lectividad. Me equivoco, existe otra que podría desempeñar el mismo papel: la divinidad, hay que escoger entre Dios y la sociedad. No examinaré aquí las razones que pueden mi-litar a favor de una u otra solución, pues ambas son cohe-rentes. Agrego que, desde mi punto de vista, esta elección me deja bastante indiferente, pues no veo en la divinidad sino la sociedad transfigurada y pensada simbólicamente.” (Durkheim, 1906:76)

“El objeto sagrado nos inspira, si no es temor, al menos un respeto que nos aleja de él, que nos mantiene a distancia; y al mismo tiempo, es objeto de amor y de deseo; tendemos a acercarnos a él, aspiramos a él. [...] Es evidente que la vida moral no ha podido ni podrá jamás despojarse de to-dos los caracteres que le eran comunes con la vida religiosa.” (Durkheim, 1906:72)

10) ¿Cuál es la diferencia entre las reglas de la moral y otras reglas que también son exteriores a los hombres y lo coaccionan?

11) ¿Cómo debe abordarse el objeto hecho moral?

“La primera condición para poder estudiar teóricamente la realidad moral es saber dónde está. Es preciso poder reco-nocerla, distinguirla de las demás realidades; en resumen, es necesario definirla.” (Durkheim, 1906:65)

12) A la luz de la cita precedente, problematice las siguien-tes. Identifique los principales lineamientos metodológicos del planteo de Durkheim.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 32 10/15/2012 7:51:59 PM

33

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

“La primera regla y la más fundamental es considerar los he-chos sociales como cosas.” (Durkheim, 1895:31)

“Hay que descartar sistemáticamente todas las prenocio-nes.” (Durkheim, 1895:40)

“Toda investigación científica se refiere a un grupo determi-nado de fenómenos que responden a una misma definición. La tarea del sociólogo ha de ser, pues, definir las cosas de que se ocupa, para que se sepa, y para que él mismo sepa bien de qué se trata. [...] Ahora bien, en el momento en que la investigación comienza, mientras que los hechos no han sido sometidos a elaboración alguna, sus únicos caracteres aprehensibles son los que, por ser suficientemente exterio-res son inmediatamente visibles. Los que están situados más profundamente son, sin duda, más esenciales; su valor expli-cativo es más elevado, pero en esta fase de la ciencia son des-conocidos y sólo pueden ser anticipados si se sustituye a la realidad por alguna concepción del espíritu. [...] De donde se deriva la regla siguiente: Tomar como objeto de investigación sólo un grupo de fenómenos previamente definidos a través de ciertos caracteres exteriores comunes y comprender en la misma investigación a todos los que responden a esa defini-ción.” (Durkheim, 1895:42)

“Llamamos crimen a todo acto penado, y hacemos del crimen así definido el objeto de una ciencia especial: la criminolo-gía.” (Durkheim, 1895:43)

“Cuando el sociólogo emprende la exploración de un orden cualquiera de hechos sociales, debe esforzarse por conside-rarlos en un aspecto en que se presenten aislados de sus ma-nifestaciones individuales.” (Durkheim, 1895:48)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 33 10/15/2012 7:51:59 PM

34

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

13) ¿Cuál es la relación individuo-sociedad en el te-rreno de “lo moral”?

“Cada individuo, cada conciencia moral expresa la moral co-mún a su manera; cada individuo la comprende, la ve bajo una luz diferente; ninguna conciencia es quizás enteramente adecuada a la moral de su tiempo, y podríamos decir que, en cierta manera, no hay una conciencia moral que no sea inmoral por ciertos aspectos. Bajo la influencia del medio, la educación, de la herencia, cada conciencia ve las reglas mo-rales bajo una luz particular; tal individuo sentirá vivamente las reglas de moral cívica, y débilmente las reglas de la moral doméstica, o a la inversa [...] Hasta los aspectos más esen-ciales de la moral son advertidos de distinta manera por las diferentes consciencias.” (Durkheim, 1906:64)

“Cada uno de nosotros tiene su daltonismo moral especial. [...] Y hay en esto una razón más para mantenernos en guar-dia contra las sugestiones de nuestras conciencias persona-les. Se concibe cuáles son los peligros de un método indivi-dual, subjetivo, que reduce la moral al sentimiento que cada uno de nosotros tiene de ella, puesto que casi siempre a habi-do aspectos esenciales de la realidad moral que no sentimos en absoluto, o que sólo sentimos débilmente.” (Durkheim, 1906:70)

“Investigar qué condiciones determinan estas variaciones in-dividuales de la moral, sería sin duda un objeto interesante para un estudio psicológico, pero que no podría servir al ob-jetivo que aquí perseguimos.” (Durkheim, 1906:65)

“Podrá el teórico demostrar que el hombre tiene derecho a la libertad; pero cualquiera que sea el valor de estas demostra-ciones, lo cierto es que esta libertad no ha llegado a ser una realidad sino en la sociedad y por ella.” (Durkheim, 1906:79)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 34 10/15/2012 7:51:59 PM

35

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

“Esa especie de aureola que rodea al hombre y que lo protege contra avances sacrílegos, el hombre no la posee naturalmen-te; es la manera en que la sociedad lo piensa, es la alta estima que actualmente tiene de él, proyectada al exterior y objeti-vada. [...] En realidad, el individualismo moral y el culto del ser humano son obra de la sociedad.” (Durkheim, 1906:82)

“El hombre que tratamos de ser es el hombre de nuestro tiempo y de nuestro medio. Sin duda, cada uno de nosotros colorea a su manera este ideal común, lo marca con su in-dividualidad, así como cada uno de nosotros practica la ca-ridad, la justicia, el patriotismo, etc., a su manera. Pero se trata tan poco de una construcción individual, que es en este ideal donde comulguen todos los hombres de un mismo gru-po; el que hace sobre todo, su unidad moral. [...] ...nosotros tenemos [nuestro ideal de perfección individual] en relación con la estructura de nuestras sociedades contemporáneas. Es una ilusión bastante grosera creer que nosotros hemos engendrado libremente este ideal en nuestro fuero íntimo.” (Durkheim, 1906:92)

“No pensamos ya que el deber exclusivo del hombre es rea-lizar en sí las cualidades del hombre en general; sino que creemos que está igualmente obligado a cumplir las de su empleo. [...] En una palabra, por uno de sus aspectos, el im-perativo categórico de la conciencia moral está por tomar la siguiente forma: ponte en condiciones de cumplir útilmente una función determinada.” (Durkheim, 1893:42)

“Analice la construcción empírica del hombre, y no encon-trará nada de este carácter sagrado del que actualmente está investido y que le confiere derechos. Este carácter le ha sido agregado por la sociedad. Es ella la que ha consagrado al individuo, la que hace de él algo respetable por excelencia.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 35 10/15/2012 7:51:59 PM

36

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

La emancipación progresiva del individuo no implica, pues, el debilitamiento sino la transformación del lazo social. El individuo no se separa de la sociedad; se une a ella de una manera diferente de la de antaño, y esto porque ella lo conci-be y lo quiere de una manera diferente de cómo lo concebía anteriormente. El individuo se somete a la sociedad, y esta sumisión es la condición de su liberación. Liberarse, para el hombre, es sustraerse a las fuerzas físicas, ciegas, irraciona-les; pero no puede lograrlo sino oponiendo a estas fuerzas un gran poder inteligente, al abrigo del cual se coloca: la so-ciedad. Poniéndose a su sombra, se coloca, en cierta medida, bajo su dependencia; pero esta dependencia es liberadora. No hay en esto una contradicción.” (Durkheim, 1906:96)

14) ¿Cuál es la relación que establece Durkheim entre ciencia y transformación social?

“Aspirar a otra moral que la que está implicada en la natura-leza de la sociedad es negar ésta y, por consiguiente, negarse así mismo.” (Durkheim, 1906:63)

“Esta realidad misma [la realidad moral] puede ser conside-rada desde dos puntos de vista diferentes: 1) podemos tra-tar de conocerla y comprenderla, o 2) podemos proponernos juzgarla, apreciar en un momento dado el valor de una moral determinada. No me voy a ocupar hoy de este segundo pro-blema; hay que comenzar por el primero. [...] Para poder juz-gar y apreciar el valor de la moral, como para juzgar el valor de la vida o el valor de la naturaleza (pues los juicios de valor pueden aplicarse a toda realidad), hay que comenzar por co-nocer la realidad moral.” (Durkheim, 1906:65)

“La ciencia de la opinión moral nos proporciona los medios de juzgar la opinión moral, y si es necesario, de rectificarla.” (Durkheim, 1906:83)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 36 10/15/2012 7:51:59 PM

37

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

“La ciencia de las costumbres puede permitirnos entonces escoger entre morales divergentes; la que es, por una parte, y la que tiende a ser, por otra. Puede enseñarnos, por ejemplo, que la primera corresponde a un estado de cosas que ha des-aparecido o que está por desaparecer; que las ideas nuevas están, por el contrario, en relación con los cambios sobreve-nidos en las condiciones de la existencia colectiva y son recla-madas por estos cambios; puede ayudarnos a precisar estas ideas y determinarlas, etc.” (Durkheim, 1906:84)

“Si separamos con cuidado los problemas teóricos de los pro-blemas prácticos, no lo hacemos para despreciar a estos últi-mos, sino, por el contrario, para ponernos en condiciones de resolverlos mejor. […] La ciencia puede ayudarnos a encon-trar el sentido en el cual debemos orientar nuestra conducta, a determinar el ideal hacia el cual tendemos confusamente. Pero nos elevaremos a este ideal después de haber observado lo real. ¡Y de allí lo extraeremos!” (Durkheim, 1893:34, In-troducción.)

“Resumiendo, actualmente, nuestro primer deber es hacer-nos de una moral. Tal obra no podría improvisarse en el si-lencio de un gabinete; sólo puede elevarse por sí misma, poco a poco, bajo la presión de las causas internas que la vuelven necesaria. Pero la reflexión puede y debe servir para señalar el fin que debe alcanzar. Es lo que nosotros hemos intentado hacer.” (Durkheim, 1893:346, Conclusión.)

“Actualmente, el problema consiste en investigar lo que debe llegar a ser la moral en una sociedad como la nuestra, carac-terizada por una concentración y una unificación crecientes, por la multitud cada día más grande de vías de comunicación que ponen en relación sus diferentes partes, por la absorción de la vida local en la vida general, por el desarrollo de la gran industria, por el desarrollo del espíritu individualista que

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 37 10/15/2012 7:51:59 PM

38

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

acompaña esta centralización de todas las fuerzas sociales, etc.” (Durkheim, 1906:87)

15) A partir de las frases que siguen, compare las dos clases de solidaridad positiva que identifica el autor:

“La primera liga directamente el individuo a la sociedad sin intermediario alguno. En la segunda depende de la sociedad porque depende de las partes que la componen.” (Durkheim, 1893:151)

“No se ve a la sociedad bajo un mismo aspecto en los dos ca-sos. En el primero, lo que se llama con ese nombre es un con-junto más o menos organizado de creencias y de sentimien-tos comunes a todos los miembros del grupo: éste es el tipo colectivo. Por el contrario, la sociedad de que somos solida-rios en el segundo caso, es un sistema de funciones diferen-tes y especiales que unen relaciones definidas.” (Durkheim, 1893:151)

“La primera no se puede fortalecer más que a medida que las ideas y las tendencias comunes a todos los miembros de la sociedad sobrepasan en número e intensidad a las que per-tenecen personalmente a cada uno de ellos. […] Esta solida-ridad no puede, pues, aumentarse sino en razón inversa a la personalidad.” (Durkheim, 1893:152)

“Otra cosa muy diferente ocurre con la solidaridad que pro-duce la división del trabajo. Mientras que la anterior implica semejanza de los individuos, ésta supone que difieren unos de otros.” (Durkheim, 1893:152)

16) A partir de las citas precedentes, caracterice la importan-cia atribuida por el autor a la división del trabajo.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 38 10/15/2012 7:51:59 PM

39

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Introducción a Marx (1844): El trabajo alienado (Ana Logiudice)

1) Explique el sentido de la siguiente frase. ¿Cómo entiende Marx su propio plan teo teórico en relación con el de la economía política clásica?

“...hemos partido de las premisas de la economía política. Hemos aceptado su lenguaje y sus leyes [...]. Partiendo de la economía política en sí y empleando sus propios términos, hemos mostrado que el obrero queda rebajado a mercancía.” (Marx, 1844:103-104)

2) ¿Cuál es la crítica que el autor formula a la economía polí-tica en relación a la cuestión de la propiedad?

Vincule las siguientes frases de Marx:

“...la miseria del obrero está en razón inversa de la potencia y magnitud de su producción.” (Marx, 1844:104)

“El trabajo produce no solo mercancías, se produce a sí mis-mo y produce al obrero como mercancía, y justamente en la proporción en que produce mercancías en general.” (Marx, 1844:105)

4) Sobre la base de lo anterior explique por qué, para Marx, “el objeto que el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como ser extraño, como un poder independiente del productor”. (Marx, 1844:105)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 39 10/15/2012 7:51:59 PM

40

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

5) Explique la diferencia que existe entre los objetos –productos del trabajo – que tienen una “existencia exte-rior” y aquellos productos del trabajo que “existen fuera de él, independientes, extraños, que se convierten en un poder independiente frente a él” (Marx, 1844:106). ¿En qué se trans-forma el proceso de objetivación?

6) A partir de la siguiente frase explique cómo es la relación del obrero con la naturaleza:

“...cuánto más se apropia el trabajador el mundo exterior, la naturaleza sensible, por medio de su trabajo, tanto más se priva de víveres.” (Marx, 1844:107)

7) ¿Cómo describe el autor el proceso de alienación de la ac-tividad productiva misma? ¿Cómo se manifiesta subjetivamente el proceso de alienación?

“...es su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se nie-ga; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una li-bre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo, fuera de sí.” (Marx, 1844:109)

8) Explique por qué para Marx el trabajo del obrero “no es pues, la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo.” (Marx, 1844:109) ¿Por qué el proceso produce la “alienación de sí”?

9) Explique por qué para el autor, como consecuen-cia del proceso de alienación, “el obrero sólo se siente libre en sus funciones animales de comer, beber y procrear, y en sus funciones de hombre se siente animal” (Marx, 1844:109) ¿Qué implicancias tiene este proceso?

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 40 10/15/2012 7:51:59 PM

41

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

10) Identifique las diferencias que establece Marx entre el animal y el género humano, y complete el si-guiente cuadro:

ANIMAL HOMBRE

Produce aquello que necesita en forma inmediata para él y su cría

Produce en forma unilateral

Produce para sí mismo

El producto forma parte de su cuerpo

Produce de acuerdo a las necesidades de su especie

11) Teniendo en cuenta el punto anterior, ¿qué signi-fica la frase del autor según la cual “el hombre es un ser ge-nérico”? ¿Cuál es la vinculación conceptual que el autor establece entre la noción de ser genérico y el proceso de objetivación?

12) En este sentido, ¿qué representa el trabajo para el ser genérico y en qué se convierte éste bajo el capitalismo?

13) Señale qué implicancias tiene el proceso de alineación del ser genérico desde el punto de vista de: a) la naturaleza; b) el hombre.

¿Cómo se plantea, pues, en el capitalismo la relación indivi-duo-ser genérico según el planteo del autor?

14) Explique el sentido de la siguiente frase:

“En consecuencia, mediante el trabajo enajenado no sólo produce el hombre su relación con el objeto y con el acto de la propia producción como con poderes que le son extraños y

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 41 10/15/2012 7:51:59 PM

42

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

hostiles, sino también la relación en la que los otros hombres se encuentran con su producto y la relación en la que él está con estos otros hombres.” (Marx, 1844:115)

15) A partir del punto anterior responda: ¿qué implicancia tiene el proceso de alienación desde el punto de vista de la pro-piedad privada?

“La propiedad privada es, pues, el producto, el resultado, la consecuencia necesaria del trabajo enajenado, de la relación externa del trabajador con la naturaleza y consigo mismo.” (Marx, 1844:116)

16) ¿Por qué para Marx “un alza de los salarios [...] no se-ría, por tanto, más que una mejor remuneración de los esclavos” (Marx, 1844:117)?

17) Explique por qué para el autor la emancipación de los obreros implica la emancipación universal del hombre.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 42 10/15/2012 7:51:59 PM

43

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Introducción a Marx (1845-1846 [1923]): La ideología alemana (Ana Logiudice)

1) Explique a qué alude el autor cuando se refiere a la “descomposición del sistema hegeliano” y la “putrefacción del espíritu absoluto”. Vincule dichas re ferencias a la siguien-te expresión de Marx:

“Hasta ahora los hombres se han formado siempre ideas fal-sas acerca de sí mismos, acerca de lo que son o debieran ser. Han ajustado sus relaciones a sus ideas acerca de Dios, del hombre normal [...]. Estas inocentes y pueriles fantasías for-man el meollo de la filosofía neohegeliana en boga” (Marx, 1845-1846 [1923]:11) “A ninguno de estos filósofos se le ha ocurrido siquiera pre-guntar por el entronque de la filosofía alemana y la realidad de Alemania.” (Marx, 1845-1846 [1923]:18)

2) A partir de las afirmaciones precedentes y del texto “El trabajo alienado” identifique las principales corrientes teóricas de las que se nutre el autor.

3) Analice la siguiente frase de Marx. A partir de ella expli-que: ¿a qué alude cuan do señala que no tiene nada de dogma? ¿Cómo concibe el autor a las condiciones materiales de vida? ¿Cuál es la relación de éstas con la historia?

“Las premisas de las que partimos no tienen nada arbitrario, no son ninguna clase de dogma, sino premisas reales [...].

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 43 10/15/2012 7:51:59 PM

44

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Son los individuos reales, su acción y las condiciones ma-teriales de vida, tanto aquellas con qué se han encontrado como las engendradas por su propia acción.” (Marx, 1845-1846 [1923]:19) [El resaltado es nuestro.]4) ¿Qué diferencia, según el autor, al hombre de los

animales? Relacione con el texto “El trabajo alienado”.

5) Explique la siguiente frase y a partir de ella anali-ce cuál es la importancia teórica que el autor atribuye a las condiciones materiales de producción:

“Es ya, más bien, un determinado modo de la actividad de es-tos individuos, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos. Tal y como los individuos manifiestan su vida, así son. Lo que son coincide, por consiguiente, con su producción, tanto con lo que produ-cen como con el modo como producen. Lo que los individuos son depende pues de sus condiciones materiales de produc-ción.” (Marx, 1845-1846 [1923]:19)

6) Teniendo en cuenta la frase que sigue, explique qué en-tiende el autor por “división del trabajo” y cuál es su importancia. ¿Cómo se ligan en su planteo teórico división del trabajo, distri-bución y propiedad?

“Las diferentes fases de desarrollo de la división del trabajo son otras tantas formas distintas de la propiedad, o dicho en otros términos, cada etapa de la división del trabajo deter-mina también las relaciones de los individuos entre sí, en lo tocante al material, el instrumento y el producto del trabajo.” (Marx, 1845-1846 [1923]:20-21)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 44 10/15/2012 7:51:59 PM

45

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

7) A partir del texto, caracterice las principales formas histó-ricas de propiedad que identifica Marx.

Formas de propiedadCaracterísticas de la división del trabajo

Características de la organización política

Propiedad de la Tribu

Propiedad comunal y estatal

Propiedad feudal o por estamentos

Propiedad corporativa

8) Analice la siguiente frase y explique: ¿Cómo concibe el au-tor la relación entre la organización social y política, y las condi-ciones materiales de producción de los individuos? ¿Qué carac-terísticas tienen dichas condiciones?

“Nos encontramos pues con el hecho de que determinados individuos, que, como productores, actúan de un determina-do modo, contraen entre sí estas relaciones sociales y políti-cas determinadas. La observación empírica tiene necesaria-mente que poner de relieve [...] la trabazón existente entre organización social y política y la producción. La organiza-ción social y el Estado brotan constantemente del proceso de vida de determinados individuos [...], individuos tal y como realmente son; es decir, tal y como actúan y como producen materialmente, y, por lo tanto, tal y como desarrollan su acti-vidad bajo determinados límites, premisas y condiciones ma-teriales, independientes de su voluntad” (Marx, 1845-1846 [1923]:25)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 45 10/15/2012 7:52:00 PM

46

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

“La producción de ideas y representaciones, de la concien-cia, aparece al principio directamente entrelazada con la ac-tividad material y el comercio material de los hombres. Las representaciones, los pensamientos, el comercio espiritual se presentan todavía aquí como emanación directa de su com-portamiento material. Y lo mismo ocurre con la producción espiritual, tal y como se manifiesta en el lenguaje de la polí-tica, de las leyes, de la moral, de la religión, de la metafísi-ca, etc.; de un pueblo. Los hombres son los productores de sus representaciones, de sus ideas, pero los hombres reales y actuantes, tal como se hallan condicionados a determinado desarrollo de las fuerzas productivas y por el intercambio que a él corresponde. La conciencia no puede ser otra cosa que el ser conciente y el ser conciente de los hombres es su proceso de vida real.” (Marx, 1845-1846 [1923]:25-26)

9) ¿Cuáles son los tres aspectos de la actividad social que distingue el autor?

10) ¿Cuál es la importancia que atribuye el autor a la coope-ración y cómo la define?

11) Explique la siguiente frase del autor. ¿Cuál es pues según este autor la natura leza del lazo que liga a los hombres?

“Se manifiesta, por lo tanto, ya de antemano, una conexión materialista de los hombres entre sí, condicionada por las ne-cesidades y el modo de producción, y que es tan vieja como los hombres mismos; conexión que adopta constantemente nuevas formas y que ofrece, por consiguiente, una “historia”, aún sin que exista cualquier absurdo político o religioso que también mantenga unidos a los hombres.” (Marx, 1845-1846 [1923]:31)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 46 10/15/2012 7:52:00 PM

47

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

12) ¿Por qué, según el autor, la conciencia es ya, de antemano, “un producto social”? ¿Qué implicancias tiene esta afirmación?

13) Explique cómo caracteriza el autor la relación entre interés individual e interés común. Relacione con la noción de ser genérico de “El trabajo alienado” y con la conceptualización del Estado como “comunidad ilusoria”.

14) Analice cuáles son para el autor las premisas “prácticas” para la sublevación.

“...es necesario que engendre a una masa de la humanidad como completamente “desposeída” y, a la par con ello, en contradicción con un mundo existente de riquezas y de cul-tura, lo que presupone, en ambos casos, un gran incremen-to de la fuerza productiva, un alto grado de su desarrollo; y de otra parte, este desarrollo de las fuerzas productivas [...] constituye una premisa práctica absolutamente necesaria [...] además porque sólo este desarrollo universal de las fuer-zas productivas lleva consigo un intercambio universal de los hombres.” (Marx, 1845-1846 [1923]:36)

15 ) ¿Por qué el proletariado “sólo puede existir en un “plano histórico mundial”? Relacione con el planteo del autor contenido en “El trabajo alienado”, según el cual la emancipación de los obreros implica la emancipa-ción universal del hombre.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 47 10/15/2012 7:52:00 PM

48

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 48 10/15/2012 7:52:00 PM

49

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Introducción a Weber (1921-1922): Economía y sociedad

(Karina Kalp schtrej y Ana Logiudice)

1) Explique la siguiente definición de sociología. ¿Cuál es el lugar que, desde el punto de vista teórico, ocupan en dicha de-finición los conceptos de acción social e interpretación? Defina ambos conceptos.

“...una ciencia que pretende entender, interpretándola, la ac-ción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.” (Weber, 1921-1922:5)

2) Explique y compare las siguientes definiciones de acción y acción social.

Definición de acción:

“...una conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo.” (Weber, 1921-1922:5)

Definición de acción social:

“...es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.” (Weber, 1921-1922:5)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 49 10/15/2012 7:52:00 PM

50

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

I. Fundamentos metodológicos

3) Explique qué entiende el autor por sentido y cuál es su relevancia para la sociología. ¿Qué diferencia existe con los enfo-ques normativo y/o metafísico?

4) Analice la siguiente frase del autor en torno a la construc-ción de “tipos”. ¿Cuál es la importancia teórico-metodológica de los mismos?

“El método científico consistente en la construcción de tipos, investiga y expone todas las conexiones de sentido irraciona-les, afectivamente condicionadas, del compor tamiento, que influyen en la acción, como “desviaciones” de un desarrollo de la misma “construido” como puramente racional con arre-glo a fines.” (Weber, 1921-1922:7)

5) A partir de lo expuesto, y teniendo en cuenta la afirmación siguiente, explique cuál es la relación que el autor establece entre sociología y racionalidad.

“De esta suerte, pero sólo en virtud de estos fundamentos de conveniencia metodo lógica, puede decirse que el método de la sociología comprensiva es “racionalista.” (Weber, 1921-1922:7)

6) Explique en qué consisten, para Weber, los con-ceptos de conducta, sentido, comprensión y explica-ción.

“...la conexión de sentido que para el actor o el observador aparece como el “fundamento” con sentido de una conduc-ta.” (Weber 1921-1922:10)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 50 10/15/2012 7:52:00 PM

51

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

“Todas éstas representan conexiones de sentido comprensi-bles, la comprensión de las cuales tenemos por una explica-ción del desarrollo real de la acción. Explicar, significa, de esta manera para la ciencia que se ocupa del sentido de la acción, algo así como: captación de la conexión de sentido en que se incluye una acción.” (Weber, 1921-1922:9) [El resal-tado es nuestro.]

7) Para el autor, ¿cuál es la tarea de la sociología cuando los motivos presentados ocultan, hasta para el mismo actor, la co-nexión real de la trama de su acción?

“En este caso, la tarea que incumbe a la sociología es averi-guar e interpretar esa conexión aunque no haya sido elevada a la conciencia o, lo que ocurre las más de las veces, no lo haya sido con toda la plenitud con que fue mentada en con-creto.” (Weber, 1921-1922:9)

8) ¿En qué consiste la conducta adecuada por el sentido?

9) ¿En qué consiste una interpretación causal correcta de una acción?

10) A partir de las afirmaciones que siguen explique y de-sarrolle el principio del individualismo metodológico y compare con el “método organicista”.

“Para la interpretación comprensiva de la Sociología, por el contrario, esas formaciones [las colectivas] no son otra cosa que desarrollos y entrelazamientos de acciones espe cíficas de personas individuales, ya que tan sólo éstas pueden ser sujetos de una acción orientada con sentido.” (Weber, 1921-1922:12)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 51 10/15/2012 7:52:00 PM

52

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

“[En ciencias sociales nos encontramos con] la comprensión de la conducta de los indi viduos partícipes.” (Weber, 1921-1922:13)

“Mas sólo este análisis nos proporciona lo que la compren-sión sociológica de la acción de los individuos típicamente diferenciados (y sólo de la acción humana) puede y debe ofrecernos. En todo caso deben eliminarse tanto el enorme equívoco implicado al pensar que un método individualista significa una valoración individualista (en cualquier sentido) como la opinión de que una construcción conceptual de ca-rácter inevita blemente (en términos relativos) racionalistas significa una creencia en el predominio de los motivos racio-nales o simplemente de una valoración positiva del “raciona-lismo”. (Weber, 1921-1922:15)

11) Teniendo en cuenta la construcción de tipos que propo-ne el autor, ¿cómo plantea éste la relación entre sociología y rea-lidad? ¿Cuál es la utilidad de la construcción de tipos ideales?

“Cuanto con más precisión y univocidad se construyan estos tipos ideales y sean más extraños, en este sentido, al mundo, su utilidad será también mayor tanto terminológica como heurísticamente.” (Weber, 1921-1922:17)

“[...] tipos puros conceptuales, construidos para fines de la investigación sociológica, respecto a los cuales la acción real se aproxima más o menos, o lo que es más frecuente, de cuya mezcla se compone.” (Weber, 1921-1922:21)

II. Concepto de la acción social

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 52 10/15/2012 7:52:00 PM

53

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

12) ¿Qué características tiene la acción social? ¿Cuándo una acción no es social en el sentido weberiano y por qué?

“No toda clase de acción –incluso de acción externa– es “so-cial” en el sentido aquí admitido. [...] No toda clase de con-tacto entre los hombres tiene carácter social. [...] La acción social no es idéntica a a) ni una acción homogénea de mu-chos, b) ni la acción de alguien influido por conductas de otros. [...] Tampoco puede considerarse como una “acción social” específica el hecho de la imitación de una conducta ajena.” (Weber, 1921-1922:18-19) [El resaltado es nuestro.]

13) A partir de las citas que siguen, clasifique y explique los diferentes tipos de acción social:

Características Tipo de acción Explicación

“...determinada por expecta-tivas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hom-bres, y utilizando esas expec-tativas como “condiciones” o “medios” para el logro de fines racionalmente sopesa-dos y perseguidos.” (Weber, 1921-1922:20)

“determinada por la creencia consciente en el valor –ético, estético, religioso o de cual-quier otra forma como se le interprete – propio y absolu-to de una determinada con-ducta, sin relación alguna con el resultado, o sea pura-mente en méritos de ese va-lor.” (Weber, 1921-1922:20)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 53 10/15/2012 7:52:00 PM

54

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

“...especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales actuales.” (Weber, 1921-1922:20)

“determinada por una cos-tumbre arraigada.” (Weber, 1921-1922:20)

14) ¿Cómo define el autor la relación social? ¿Cómo se vincula esta definición con la noción de reciproci-dad? La reciprocidad, ¿implica solidaridad?

“Por relación social debe entenderse una conducta plural –de varios– que, por el sentido que encierra, se presenta como recíprocamente referida, orientándose por esa recipro cidad. La relación social consiste, pues, plena y exclusivamente, en la probabilidad de que se actuará socialmente en una forma (con sentido) indicable, siendo indiferente, por ahora, aque-llo en que la probabilidad descansa.” (Weber, 1921-1922:21) [El resaltado es nuestro.]

15) Analice la siguiente frase de Weber y defina los conceptos de orden, validez y legitimidad.

“La acción, en especial la social, y también singularmente la relación social, pueden orientarse, por el lado de los partíci-pes, en la representación de la existencia de un orden legí-timo. La probabilidad de que esto ocurra de hecho se llama “validez” del orden en cuestión.” (Weber, 1921-1922:25)

16) ¿Qué tipos de orden reconoce el autor?

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 54 10/15/2012 7:52:00 PM

55

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Características Tipo de orden Explicación

“...cuando su validez está garantizada externamente por la probabilidad de que, dentro de un determinado círculo de hombres, una conducta discordante habrá de tropezar con una (relativa) reprobación general y prácticamente sensible.” (Weber, 1921-1922:27)

“...cuando está garantizado externa-mente por la probabilidad de la coac-ción (física o psíquica) ejercida por un cuadro de individuos instituidos con la misión de obligar a la observancia de ese orden o castigar su trasgresión.” (Weber, 1921-1922:27)

17) Explique y compare las siguientes definiciones de comunidad y sociedad.

“Llamamos comunidad a una relación social, cuando y en la medida en que la actitud en la acción social [...] se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los partí-cipes de constituir un todo.” (Weber, 1921-1922:33)

“Comunidad sólo existe propiamente cuando sobre la base de ese sentimiento la acción está recíprocamente referida –no bastando la acción de todos y cada uno de ellos frente a la misma circunstancia– y en la medida en que esta referencia traduce el sentimiento de formar un todo.” (Weber, 1921-1922:34)

“Llamamos sociedad a una relación social, cuando y en la medida en que la actitud en la acción social se inspira en una compensación de intereses por motivos racionales (de fines

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 55 10/15/2012 7:52:00 PM

56

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

o de valores), o también en una unión de intereses con igual motivación.” (Weber, 1921-1922:33)

18) ¿En qué consiste, según el autor, la relación social de asociación? ¿Qué características tiene?

III. Poder y dominación

19) A partir de las siguientes definiciones, compare los con-ceptos de poder y domi nación. ¿Cómo se relacionan, para el au-tor, dominación y disciplina?

“Poder significa la probabilidad de imponer la propia volun-tad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad.” (We-ber, 1921-1922:43)

“Debe entenderse por dominación, la probabilidad de encon-trar obediencia dentro de un grupo determinado para man-datos específicos (o para toda clase de mandatos). [...] Puede descansar en los más diversos motivos de sumisión: desde la habituación inconsciente hasta los que son consideraciones puramente racionales con arreglo a fines. Un determinado mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés (externo o interno) en obedecer, es esencial en toda relación auténtica de autoridad.” (Weber, 1921-1922:170)

20) ¿Cuándo una asociación de dominación puede denomi-narse asociación polí tica? ¿Qué particularidades tiene el Estado como instituto político?

“...debe entenderse un instituto político de actividad conti-nuada, cuando y en la medida en que su cuadro administra-tivo mantenga con éxito la pretensión al monopolio legítimo

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 56 10/15/2012 7:52:00 PM

57

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

de la coacción física para el mantenimiento del orden vigen-te.” (Weber, 1921-1922:43-44)

21) ¿A qué causa atribuye Weber la persistencia de la domi-nación? Relacione con las nociones de creencia y obediencia.

22) Según el cuadro que sigue, caracterice los tipos puros de dominación legítima:

DimensionesRacional-

burocráticaTradicional Carismática

Creencia en la que descansa

Obediencia a

Cara

cter

ísti

cas

de c

uer

po a

dmin

istr

ativ

o

Integrado por

Relación con el soberano

Competencia

Tipos de reglas

Jerarquías

Relación con medios de ad-ministración

Fundamento del nom-

bramiento y carrera

Formación

Retribución

Ocurrencia

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 57 10/15/2012 7:52:00 PM

58

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

23) ¿Cuál es la relación que para el autor se estable-ce entre empresa de dominio, cuadro administrativo y medios materiales de administración?

24) ¿Cuáles son las fuentes de obediencia del cuadro administrativo?

25) ¿Qué relación se establece entre el desarrollo del Estado moderno y el desarrollo del capitalismo indus-trial? ¿Por qué?

26) ¿Cuáles son las dos maneras en que, según We-ber, se puede hacer de la política una profesión?

27) Según Weber: “...el desarrollo de la política en “empre-sa” [...] imponía ahora la separación de los funcionarios públicos en dos categorías, no sin duda totalmente, pero sí claramente distintas: la de los funcionarios profesionales por una parte y la de los funcionarios políticos por otro” (Weber, 1921-1922:170) Teniendo en cuenta dicha afirmación, complete el si-guiente cuadro según los criterios expuestos.

DimensionesFuncionario profesional

Funcionario político

Independencia del poder político/ Disponibilidad

Preparación

Autoridad de la que emanan los criterios aplicados

Carácter de la actividad (administración/ política)

Imparcialidad

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 58 10/15/2012 7:52:00 PM

59

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Modalidad del ejercicio del cargo

Fundamento del honor

Disciplina / Moral

28) ¿Por qué Weber apela a la combinación en los Estados modernos del liderazgo de “tipo carismático” con bases en una administración racional-burocrática?

29) ¿Cuál es la crítica que Weber formula al socialismo a par-tir de su problematización de la burocracia moderna?

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 59 10/15/2012 7:52:00 PM

60

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 60 10/15/2012 7:52:00 PM

61

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Introducción a Simmel: El Pobre (Ana Logiudice)

1) Explique qué implicancias la problemática del deber desde el punto de vista ético y desde el punto de vista sociológico.

“Si consideramos al hombre como ser social, vemos que a cada uno de sus deberes corresponde un derecho de otros se-res, [...] pero como todo obligado de algún modo posee tam-bién, a su vez, derechos, prodúcese así una red de derechos y deberes donde el derecho es siempre el elemento primario, el que da el tono, y el deber no es más que el correlato de aquel mismo acto.” (Simmel, 1971:218)

“Muéstrase aquí una oposición fundamental entre categorías sociológicas y las éticas, [...] la relación de hombre a hom-bre ha impregnado totalmente los valores morales del indi-viduo, determinando su dirección: pero frente al indudable idealismo de este punto de vista, se alza la repulsa no menos profunda de tal génesis interindividual del deber. Nuestros deberes –se dice– son deberes para con nosotros mismos.” (Simmel, 1971:218)

2) Vincule el “dualismo fundamental” a que se refiere el autor con las diversas concepciones sobre la asistencia a pobres. Carac-terice ambas concepciones.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 61 10/15/2012 7:52:00 PM

62

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

El deber con los pobres como correlato de un derecho

Derecho al socorro fundado en la pertenencia al grupo

“El deber que tenemos para con los pobres puede aparecer como un simple correlato de un derecho que asista al pobre. Sobre todo en los países donde la mendicidad es un oficio re-gular, cree el mendigo más o menos ingenuamente que tiene un derecho a la limosna, y considera a menudo que el negár-sela es negarle un tributo que se le debe. Otro carácter com-pletamente distinto –dentro del mismo tipo– tiene la idea según la cual el derecho al socorro se funda en la pertenencia del necesitado al grupo. La concepción que considera al gru-po como un producto de su medio social confiere al individuo el derecho a solicitar al grupo una compensación de sus ne-cesidades apremiantes y de sus pérdidas. Pero aún cuando no se acepte tan extrema disolución de la responsabilidad in-dividual, cabe sostener, desde el punto de vista social, que el derecho del necesitado es el fundamento de toda la asistencia a pobres.” (Simmel, 1971:219)

3) Caracterice la asistencia al pobre desde el punto de vis-ta del derecho del necesitado, teniendo en cuenta las siguientes cuestiones: la seguridad de las funciones de asistencia, la descla-sificación, la delimitación objetiva de las pretensiones, la direc-cionalidad de las pretensiones (pp. 219 a 221).

4) Establezca las consecuencias de la asistencia al pobre en-focada desde el punto vista del de ber del que da.

“En el caso extremo, el pobre desaparece por completo como sujeto legítimo y punto central de los intereses en juego. El

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 62 10/15/2012 7:52:00 PM

63

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

motivo de la limosna reside entonces excluidamente en la significación que tiene para el que da.” (Simmel, 1971:221)

5) Explique por qué, para el autor, “...la asistencia a los pobres como institución pública ofrece, pues, un carácter so-ciológico muy singular.” (p. 222)

6) Caracterice el lugar que ocupa el individuo para la “forma abstracta moderna de la beneficencia” (p. 222). ¿Cuál es su fin último?

7) Explique qué rol desempeña la asistencia pública en relación con las condiciones y diferencias sociales. ¿Por qué la asistencia está “en abierta contradicción con las aspi raciones socialistas y comunistas”?

“Teniendo en cuenta este sentido de la asistencia a los po-bres, resulta claro que el hecho de quitar a los ricos para dar a los pobres no se propone la igualación de sus situaciones respectivas [...]. Como se hace en el interés de la totalidad social [...] no tiene ningún motivo para socorrer al sujeto más de lo que exige el mantenimiento del statu quo social.” (Sim-mel, 1971:223)

8) Explique cuáles son las consecuencias del domi-nio de la teleología puramente social en la asistencia a pobres. ¿Por qué ofrece ésta “la mayor tensión sociológica posible entre el fin inmediato y mediato de una acción”? Vincu-le con la problemática de la distancia, que el autor abor-da en la página 223.

“Con frecuencia nos encontramos con el principio según el cual el estado tiene el deber de socorrer al pobre, pero a este deber no corresponde en el pobre ningún derecho al socorro. El pobre no tiene [...] ninguna acción por socorro indebida-mente negado, ni puede solicitar ninguna indemnización.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 63 10/15/2012 7:52:00 PM

64

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Toda relación entre deberes y derechos pasa, por decirlo así, por encima del pobre. El derecho que corresponde a aquel deber del Estado no es el suyo, no es el derecho del pobre, sino el derecho que tiene todo ciudadano a que la contribu-ción que paga para los pobres se eleve en tal cuantía y se apli-que de tal modo que los fines públicos de la asistencia sean realmente conseguidos. [...] El socorro a los pobres tiene, en la teleología jurídica, una situación análoga a la protección de los animales.” (Simmel, 1971:224)

9) Desarrolle las consecuencias de la “exclusión del pobre” respecto de la participación de éste en la administración (pp. 224-225).

10) Explique cómo problematiza el autor la cuestión de los derechos de los pobres en tanto que ciudadanos.

“La imagen del río canalizado que antes hemos empleado era, sin embargo, incorrecta. Porque el pobre no sólo es po-bre, sino también ciudadano. Como tal, participa de los de-rechos que la ley concede a la totalidad de los ciudadanos, en correlación con el deber del estado de socorrer a los pobres.” (Simmel, 1971:225)

“Lo que importa sociológicamente es darse cuenta de que la posición particular en que se halla el pobre socorrido –en virtud de la cual su situación individual lo convierte en tér-mino extremo de la acción de socorro y, por otra parte, lo coloca frente al estado en la posición de un objeto sin dere-cho, de una materia inerte– no impide su coordinación en el Estado como miembro de la unidad total política.” (Simmel, 1971:225)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 64 10/15/2012 7:52:01 PM

65

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

11) Explique las implicancias de “colocar al pobre más allá del estado” desde el punto de vista de las relaciones entre el indivi-duo y el grupo (p. 226).

12) Analice qué función desempeña el pobre que recibe asis-tencia desde el punto de vista de la relación medios-fines. ¿Qué ocurre en el caso de la moderna asistencia pública a pobres? Vin-cule con la cuestión de la reciprocidad (pp. 226-227).

“La relación puramente individual sólo es suficiente desde el punto de vista ético, y perfecta desde el sociológico, cuando cada individuo es fin para el otro, aunque naturalmente, no es sólo el fin. Pero esto no puede aplicarse a las acciones de una unidad colectiva transpersonal. La teleología de la colec-tividad puede pasar tranquilamente por encima del indivi-duo y volver a sí misma sin haberse detenido en el individuo. Desde el momento en que el individuo pertenece a este todo, encuéntrase también en el punto final de la acción, y no como en el otro caso, fuera de la acción. Aunque se le niegue como individuo el carácter de fin propio, participa como miembro del todo, en el carácter del fin propio que el todo siempre tie-ne.” (Simmel, 1971:227)

13) Explique las razones en virtud de las cuales el autor califica de parcial la concepción que sostiene que la asistencia a pobres constituye una “organización de las clases propietarias para realizar el sentimiento del deber moral, que va unido a la propiedad” (p. 228).

“La singular exclusión de que es objeto el pobre por parte de la comunidad que lo socorre es lo característico del papel que desempeña dentro de la sociedad, como un miembro de

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 65 10/15/2012 7:52:01 PM

66

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

ella en una situación particular. Si técnicamente es un mero objeto, en cambio, en un sentido sociológico más amplio, es un sujeto que, por una parte, constituye con todos los demás la realidad social y, por otra parte, como todos los demás, se encuentra más allá de la unidad abstracta y traspersonal de la sociedad.” (Simmel, 1971:229)

14) Analice la incidencia del “tráfico” y del “cambio interlo-cal” respecto del rol jugado por el municipio en la asistencia (pp. 229-230).

15) ¿En qué consiste la “inducción moral” como rasgo carac-terístico de la socialización humana (pp. 230-231)?

“Cuando se ha realizado algún acto de beneficencia, [...] aun-que no esté ordenado por ningún precepto, créase el deber de continuarlo.” (Simmel, 1971:230)

16) Caracterice cómo se plantea la relación estado-municipio en la moderna asistencia a pobres (pp. 232-234).

17) Explique en qué consiste el “límite objetivo” al “arbitrio subjetivo” en el caso de la asistencia pública a pobres. ¿Cómo se vinculan dichas cuestiones con la vida supra individual? (pp. 234-235)

18) Cuáles son las diferencias planteadas entre la moderna asistencia pública y la asistencia privada en cuanto a:

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 66 10/15/2012 7:52:01 PM

67

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Asistencia pública Asistencia privada

Relación medios fines

Dignidad de quien recibe la asistencia

Tipo de alivio

19) A partir de la cita que sigue, caracterice la relación indi-viduo-sociedad, según Simmel.

“Así como el individuo aparece como estadio de transición para la esencia social, así esta última puede desempeñar la función intermedia en la evolución individual. Ésta arranca de la sustancia fundamental que traemos al advenir de la vida […] Entre ambos extremos se hallan las influencias sociales que experimentamos, las condiciones merced a las cuales la sociedad hace de nosotros la figura concreta que somos, toda la complejidad, en suma, de impulsos y obs táculos a través de los cuales va tomando cuerpo nuestra individualidad.” (Sim-mel, 1971:237, nota al pie)

20) Según el autor, ¿en qué consiste la función socializante de la asistencia a pobres? Compare con la situación del extranjero. Vincule con las nociones de reciprocidad, dualidad y distancia.

“...pero el estar afuera, en este caso, no es más que, para de-cirlo brevemente, una forma particular de estar adentro.” (Simmel, 1971:238)

21) ¿En qué consiste la relatividad del concepto pobreza? Vincule con el proceso de ob jetivación del pobre.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 67 10/15/2012 7:52:01 PM

68

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

“La colectividad, pues, con la estructura así adquirida, conte-niendo en su seno al pobre, entra en esa relación de enfrenta-miento y trata al pobre como un objeto.” (Simmel, 1971:239)

22) ¿Cuál es la relación que se establece entre el in-dividuo socorrido y su clase?

23) Explique la afirmación del autor según la cual “no se es pobre hasta que se es socorrido” (p. 243). Relacione con la noción de tipo social que desarrolla el autor.

24) ¿Qué importancia tiene la afirmación anterior sobre “el pobre” como categoría sociológica? (p. 244)

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 68 10/15/2012 7:52:01 PM

69

LILIANA E. FERRARI (coordinadora)

Bibliografía

Durkheim, E. (1893): De la división del trabajo social, Buenos Aires, Editorial Schapire, 1967.

— (1895): Las reglas del método sociológico, Buenos Aires, Editorial Schapire, 1965.

— (1898): “Representaciones individuales y representaciones colectivas”, en Sociología y filosofía, Madrid, Niño y Dávila Editores, 2000.

— (1906): “La determinación del hecho moral”, en Sociología y filosofía, Madrid, Niño y Dávila Editores, 2000.

Marx, K. (1859): “Prefacio”, en Contribución a la crítica de la economía política, Buenos Aires, Ediciones Estudio, 1975.

— (1844): “El trabajo alienado” en Manuscritos de 1844. Econo-mía, política y filosofía, Madrid, Alianza, 1968.

Marx, K. & Engels, F. (1845-1846 [1932]): La ideología alema-na, Buenos Aires, Pueblos Unidos-Cartago, 1985.

Simmel, G. (1971): Sobre la individualidad y las formas socia-les, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes, 2002.

— (1908): Sociología: Estudios sobre las formas de socializa-ción, Madrid, Alianza Edi torial, 1968.

— (1971): “El pobre”, en Sobre la individualidad y las formas sociales, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes, 2002.

Weber, M. (1921-1922): Economía y sociedad, México, F.C.E., 1964.

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 69 10/15/2012 7:52:01 PM

70

PROBLEMAS, CONCEPTOS E ILUSIONES DE LA SOCIOLOGÍA MODERNA

Libro_Ferrarri_Socio en Psico_vvaa.indd 70 10/15/2012 7:52:01 PM