problemas de la economía

4
¿CUALES SON LOS 4 PROBLEMAS ACTUALES DE LA ECONOMIA? Como en otras ciencias o disciplinas, en el campo de la economía también se realiza investigación para tratar de explicar porqué ocurren ciertos fenómenos económicos que nos afectan directa o indirectamente. A continuación se presentan los 4 problemas actuales: LA INFLACION- La inflación es la tasa de aumento de los precios en un cierto período de tiempo. Es típicamente una medida amplia, que muestra el aumento general de los precios o del costo de vida en un país, pero también se puede calcular con un criterio más estrecho respecto de determinados bienes, como los alimentos, o servicios, como un corte de cabello. Independientemente del contexto, la inflación refleja cuánto más caro se ha vuelto el conjunto pertinente de bienes o servicios en un período dado, por lo general de un año. CAUSAS DE LA INFLACION: Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar. Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios. Inflación autoconstruidas. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual. Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de

Transcript of problemas de la economía

Page 1: problemas de la economía

¿CUALES SON LOS 4 PROBLEMAS ACTUALES DE LA ECONOMIA?

Como en otras ciencias o disciplinas, en el campo de la economía también se realiza investigación para tratar de explicar porqué ocurren ciertos fenómenos económicos que nos afectan directa o indirectamente. A continuación se presentan los 4 problemas actuales:

LA INFLACION- La inflación es la tasa de aumento de los precios en un cierto período de tiempo. Es típicamente una medida amplia, que muestra el aumento general de los precios o del costo de vida en un país, pero también se puede calcular con un criterio más estrecho respecto de determinados bienes, como los alimentos, o servicios, como un corte de cabello. Independientemente del contexto, la inflación refleja cuánto más caro se ha vuelto el conjunto pertinente de bienes o servicios en un período dado, por lo general de un año.

CAUSAS DE LA INFLACION:

Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Inflación autoconstruidas. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.

Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación

LA DEVALUACION- La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.

CAUSAS DE LA DEVALUACION:

La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a:

Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad. Una declaración de moratoria de pagos de deuda del gobierno, las guerras, actos de terrorismo, etc ahuyentan la inversión extranjera en el país. Ante un escenario de desconfianza, los inversionistas (nacionales e internacionales) buscan sacar su dinerodel país, y para hacerlo, deben vender pesos y comprar

Page 2: problemas de la economía

moneda extranjera.

Déficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los productos que importamos es mayor al monto de los productos que exportamos, se dice que tenemos déficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar más moneda extranjera para cubrir ese déficit.

Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión. Esta salida ocurre cuando gobiernos con economías más fuertes deciden subir sus tasas de interés. Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran prestar su dinero a esos gobiernos más seguros y por ende, sacarlo del nuestro. De igual forma, hay mucho capital especulativo en la bolsa de valores. En el momento en que ya no resulte tan atractivo invertir en las empresas de la bolsa mexicana, comenzarán a vender esas inversiones y retirar su dinero de México. Normalmente un incremento en tasas de interés extranjeras va acompañado de baja en la Bolsa, y esta baja en la bolsa, se reflejara en devaluación del peso.

DEUDA PUBLICA- La deuda pública corresponde a las obligaciones financieras (bonos, préstamos) contraídas por el gobierno, a través de las cuales se compromete a pagar intereses y el préstamo original en ciertas fechas determinadas.

La deuda pública del Gobierno Central incluye la deuda de Tesorería y Corfo. Actualmente los principales componentes de esta deuda son: la deuda externa asociada a los Bonos Soberanos emitidos en el extranjero, la deuda contraída con instituciones multilaterales y la deuda interna compuesta principalmente por los Bonos de Tesorería.

La deuda del Sector Público Consolidada incluye la deuda de Tesorería, Corfo y Banco Central.

CAUSAS DE LA DEUDA PUBLICA-

Variación del Valor de la Moneda: la depreciación del signo monetario son frecuentes y problema generalizado de los países. La moneda de un país tienen que ser fuerte, rígida que no estén sujeta constantes depreciaciones ya sea por efecto de la inflación o devaluación.

La Evolución de las Reglas Presupuestarias: La variación constante de ciertos principios de Derecho Presupuestario relativo a los egresos, a incrementado los gastos.

CUENTAS MEDIOAMBIENTALES- La contabilidad ambiental es una actividad que se encarga de proporcionar aquellos datos que resaltan la contribución de todos los recursos naturales junto con el buen pasar económico, como por ejemplo, los costos de todos los impuestos por contaminación que debe pagar una empresa o bien, por el agotamiento de los mismos. La contabilidad es una herramienta que se destaca por su importancia, cuando se trata de evaluar algún fenómeno económico y también la utilidad con la cual se toman las decisiones correspondientes en una empresa.

Page 3: problemas de la economía

Romero Torres Brenda Sarai