Problemas del Comercio Electrónico

5
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS. COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: LOS PROBLEMAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO AUTOR: VERONICA GUERRERO CATEDRÁTICO: ING. OMAR SAMANIEGO SANTO DOMINGO – ECUADOR. 2014

Transcript of Problemas del Comercio Electrónico

Page 1: Problemas del Comercio Electrónico

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS.

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS.

COMERCIO ELECTRÓNICO

TEMA: LOS PROBLEMAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

AUTOR: VERONICA GUERRERO

CATEDRÁTICO: ING. OMAR SAMANIEGO

SANTO DOMINGO – ECUADOR.

2014

Page 2: Problemas del Comercio Electrónico

I. CONTENIDO

En el comercio tradicional, la utilización del dinero en efectivo, es una forma de conservar la

intimidad del individuo, cuando compra servicios o bienes; evitando así, que en alguna forma el

vendedor necesite conocer su identidad. Situación diferente sucede en las compras hechas por

Internet, pues lo usual es suministrar los datos personales (dirección, nombre, etc) con el

número de tarjeta de crédito, el cual expone al comprador a que se vincule su identidad con los

bienes o servicios adquiridos. El proveedor puede alquilar o vender dicha información a otras

compañías dedicadas a la publicidad directa, o a negocios alternos.

En la actualidad existen sistemas de pago denominados: "dinero o monedero electrónico", o

"digital cash electronic wallet", que permiten hacer compras por Internet, o cualquier otra red de

comunicaciones anónimamente, siendo los que más se acercan al funcionamiento del dinero de

papel en el pago al contado.

Dentro del ámbito jurídico, el mayor riesgo relacionado con las transacciones vía Internet a

través de tarjetas, son las consecuencias de un fallo en la seguridad, y quién asume la

responsabilidad del hecho. En los contratos usuales de cargo entre la entidad bancaria y el titular

de la tarjeta, generalmente el banco tiene la facultad de realizar todas las transacciones que

hayan sido remitidas por el comerciante, aún si no están firmadas, siempre y cuando su titular

no la haya notificado como pérdida, robada o falsificada. Aunque se agiliza mucho la

posibilidad de realizar transacciones con tarjetas a través de Internet, se genera una inseguridad

muy grande para el consumidor.

Existen otros contratos entre el banco y el usuario de la tarjeta, donde se exige la firma y se

otorga igual validez al uso del PIN o código secreto; en estos casos la inseguridad puede ser alta

en el Comercio Electrónico., pues el uso del PIN en las tarjetas, no se creó para Internet.

La mayor dificultad que enfrenta la Internet para que se produzca un desarrollo definitivo del

Comercio Electrónico, está fundamentada en problemas de índole jurídico-civil relacionados

con el pago de las transacciones y la entrega de productos.

El número de fraudes cometidos en la red crece rápidamente, por lo cual a corto plazo deben

encontrarse barreras legales que garanticen seguridad entre las partes contractuales y en los

datos circulantes, pues en el medio empresarial, el principal riesgo adicional que asumen las

empresas y compañías que se aventuran a implementar un entorno multinet (Internet, extranet e

Intranet) es la inseguridad en las transacciones.

Page 3: Problemas del Comercio Electrónico

También surgen, dudas naturales en torno al reconocimiento legal de la igualdad que puedan

tener las transacciones en papel, en relación a las electrónicas; cuando se emplean sistemas de

identificación basados en clave, ya que no existe una legislación específica sobre este tema.

Ante dichas disyuntivas, diversos organismos a nivel mundial, han planteado la utilización de

un sistema que proporcione suficiente seguridad al Comercio Electrónico, dándole validez

jurídica y cobertura legal, ante una utilización fraudulenta o incorrecta. El sistema que más se ha

adecuado a los parámetros estipulados, al garantizar la culminación y realización satisfactoria de

negocios electrónicos seguros es el Sistema de la Firma Digital.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del

comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos

casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o servicios por

Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata más que de gente

que esta "probando suerte en Internet".

Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay

una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus

datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado

mucho.

Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre

ayuda a realizar una compra.

Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser

necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos dónde poder ir. El cliente

espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta".

Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal

de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de

crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera

que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante Internet, no puede estar seguro de

la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga

no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado

para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño

de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen

correctamente los sistemas de pago electrónico para las grandes operaciones comerciales,

mientras que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más

frecuentes.

Page 4: Problemas del Comercio Electrónico

II. CRITERIO

La globalización y con ello los avances tecnológicos han traído ventajas atractivas para

el comercio, como es la interactividad por medio de la web lo que permite acceder a

muchos lugares con ciertas ventajas económicas. Realizar compras frente a un

computador con solo un clic, en las grandes ciudades del Ecuador existe el servicio de

Taxi por internet. Oportunidades que ciertamente son atractivas para los usuarios. Como

es normal, también presenta sus problemas o desventajas entre los principales es el

fraude o alteración de datos del usuario, esto generalmente se da con la utilización de las

tarjetas de crédito. También al realizar compras mediante este medio, los datos del

usuario se registran en una base de datos que por lo generalmente son comercializadas

entre empresas para envío de Spam, que son molestosas para el usuario.

III. BIBLIOGRAFIA

Hernandez, O. (2009). Tributación en el comercio electrónico. Obtenido de Tributación en el comercio electrónico: http://www.monografias.com/trabajos15/comercio-electronico/comercio-electronico.shtml#DESVENT

RIBAS, X. (Enero de 1997). Problemas Jurídicos del Comercio Electrónico. Obtenido de Problemas Jurídicos del Comercio Electrónico: http://www.legalinfo-panama.com/articulos/articulos_13c.htm

Page 5: Problemas del Comercio Electrónico