Problemas en Microsip

10
低価格・  Jesus 最小ロットから製作可能 MICROSIP NG INVENTARIOS  ¿Requiere el distribuidor los pasos para mandar un catálogo de artículos de excel a Microsip NG? Directamente de Excel a NG no se puede hay que pasar el archio de Excel a texto! se recomienda que en la ayuda de la administraci"n del sistema se cheque el tema #$ormatos para importar%exportar# e #&mportar un archio de texto# adicionalmente en el sistema de &nentarios en la ayuda consultar #&mportar in'ormaci"n#( )e ngo un cliente que adquiri" con nosotros el sistema Microsip! los m"dulos de &nentarios y *unto de +enta en red ,orporatia! ahora! el tiene su matri- y dos sucursales! lo que el cliente necesita es lo siguiente. /( 0uiere que en la matri- se controle el inentario para las 1 sucursales! y en las sucursales 2nicamente se an a reali-ar entas( 1( 3l salir la mercancía de la matri-! al 'inal del día! es necesario hacer la consolidaci"n en la matri- de los moimientos reali-ados en las sucursales( 4e o'recieron una posible soluci"n para que exista comunicaci"n entre la matri- y las sucursales! pero esto es muy costoso! no se si me puedas orientar en cuanto a la soluci"n de esta duda( ¿,omo se podría hacer la comunicaci"n entre estas sin que se elee mucho el precio?! ¿0ue otra alternatia de comunicaci"n se le puede o'recer al cliente?( No hay una 'orma 2nica de hacerlo! depende mucho de las opciones que haya en la ciudad y la cobertura de los mismos! por e5emplo a 2ltimas 'echas las compa6ías de cable dan acceso a internet y tambi7n algunas están estableciendo accesos de datos muy econ"micos como por e5emplo metrocarrier( 3parte del enlace lo más adecuado es utili-ar un seridor de sesiones para hacer más e'iciente el desempe6o del sistema de modo remoto( )e recomi endo reisar en http.%%888(microsip (com%consultores la secci"n de comunicados! el /9 y /: de 1;;<( =e comenta más a 'ondo las distintas soluciones que existen! sin embargo esto es a modo in'ormatio( =i as a necesitar de un socio que haga esto y que tenga experiencia en esta tecnología( 4a otra opci"n es que no est7n conectadas la sucursales! que cada una traba5e independientemente con su propio sistema y su propio candado( > cada que se acuerde! lo cual puede ser a diario( =e consolide en matri- las entas! usando la opci"n de importacipon de documentos seleccionas una carpeta de moimientos y te as a archio! ahi están las ocpiones de importar%exportar@( )endrías que cuidar que el catálogo 'uera uni'orme y que se estuiera actuali-ando selecciones el catalogo y en archio as a tener la opci"n@ a las sucursales( ,uál es la opci"n más adecuada depende del uso y lo que se desee en la empresa! a la e- que depende de los recursos y opciones que haya( No hay una regla( =i deciden enla-arlos puede ser muy productio si sabe sacarsele proecho( Esto es tambi7n todo un proyecto y no algo que debe erse a la ligera por lo que una e- más te recomiendo que hagas una alian-a con alguien especiali-ado en esta área( El usuario tiene punto de enta DA= e &nentarios y le sucede que hay arios artículos que muestran existencia en &nentarios! pero cuando se tratan de ender marca que no hay su'iciente existencia( Esto puede suceder porque se tienen unidades comprometidas! hay que reisar que no se tengan entas retenidas o salidas sin aplicar en inentarios( En caso de que no se tengan hay que hacer un mantenimiento completo reconstrucci" n! recalculo de costos! recalculo de saldos! recalculo de unidades no aplicadas@ habria que buscar partidas registros@ perdidos sin aplicar( Este cliente ende motocicletas y tiene arias en una recepci"n de las cuales a / le 'alt" el n2mero de serie! pero no hallan como modi'icarlo ya que ya se 'actur" esa recepci"n en una compra(

Transcript of Problemas en Microsip

Jesus MICROSIP NG INVENTARIOS

Requiere el distribuidor los pasos para mandar un catlogo de artculos de excel a Microsip NG?

Directamente de Excel a NG no se puede hay que pasar el archivo de Excel a texto, se recomienda que en la ayuda de la administracin del sistema se cheque el tema "Formatos para importar/exportar" e "Importar un archivo de texto" adicionalmente en el sistema de Inventarios en la ayuda consultar "Importar informacin".

Tengo un cliente que adquiri con nosotros el sistema Microsip, los mdulos de Inventarios y Punto de Venta en red Corporativa, ahora, el tiene su matriz y dos sucursales, lo que el cliente necesita es lo siguiente: 1. Quiere que en la matriz se controle el inventario para las 2 sucursales, y en las sucursales nicamente se van a realizar ventas. 2. Al salir la mercanca de la matriz, al final del da, es necesario hacer la consolidacin en la matriz de los movimientos realizados en las sucursales. Le ofrecieron una posible solucin para que exista comunicacin entre la matriz y las sucursales, pero esto es muy costoso, no se si me puedas orientar en cuanto a la solucin de esta duda. Como se podra hacer la comunicacin entre estas sin que se eleve mucho el precio?, Que otra alternativa de comunicacin se le puede ofrecer al cliente?.

No hay una forma nica de hacerlo, depende mucho de las opciones que haya en la ciudad y la cobertura de los mismos, por ejemplo a ltimas fechas las compaas de cable dan acceso a internet y tambin algunas estn estableciendo accesos de datos muy econmicos como por ejemplo metrocarrier. Aparte del enlace lo ms adecuado es utilizar un servidor de sesiones para hacer ms eficiente el desempeo del sistema de modo remoto. Te recomiendo revisar en http://www.microsip.com/consultores la seccin de comunicados, el 15 y 17 de 2003. Se comenta ms a fondo las distintas soluciones que existen, sin embargo esto es a modo informativo. Si vas a necesitar de un socio que haga esto y que tenga experiencia en esta tecnologa. La otra opcin es que no estn conectadas la sucursales, que cada una trabaje independientemente con su propio sistema y su propio candado. Y cada que se acuerde, lo cual puede ser a diario. Se consolide en matriz las ventas, usando la opcin de importacipon de documentos (seleccionas una carpeta de movimientos y te vas a archivo, ahi estn las ocpiones de importar/exportar). Tendras que cuidar que el catlogo fuera uniforme y que se estuviera actualizando (selecciones el catalogo y en archivo vas a tener la opcin) a las sucursales. Cul es la opcin ms adecuada depende del uso y lo que se desee en la empresa, a la vez que depende de los recursos y opciones que haya. No hay una regla. Si deciden enlazarlos puede ser muy productivo si sabe sacarsele provecho. Esto es tambin todo un proyecto y no algo que debe verse a la ligera por lo que una vez ms te recomiendo que hagas una alianza con alguien especializado en esta rea.

El usuario tiene punto de venta DOS e Inventarios y le sucede que hay varios artculos que muestran existencia en Inventarios, pero cuando se tratan de vender marca que no hay suficiente existencia.

Esto puede suceder porque se tienen unidades comprometidas, hay que revisar que no se tengan ventas retenidas o salidas sin aplicar en inventarios. En caso de que no se tengan hay que hacer un mantenimiento completo (reconstruccin, recalculo de costos, recalculo de saldos, recalculo de unidades no aplicadas) habria que buscar partidas (registros) perdidos sin aplicar.

Este cliente vende motocicletas y tiene varias en una recepcin de las cuales a 1 le falt el nmero de serie, pero no hallan como modificarlo ya que ya se factur esa recepcin en una compra.

Es por las relaciones de los documentos del sistema, lo que se puede hacer es una devolucin por ese artculo y luego volver a darle entrada, de ser posible hacerlo por Inventarios para que no se genere de nuevo una cuenta por pagar ni afecte a la contabilidad.

Un usuario final tiene el paquete de distribucin NG Red Ligera. Por el momento solo lo esta usando una PC que tiene Windows XP. En el mdulo de compras al tratar de convertir una orden de compra en una compra se esta generando el siguiente error: No es posible aplicar la compra exception 28. El documento ya existe en inventarios. Esta compra acaba de ser eliminada por otro usuario Si se captura una compra directamente se genera el mismo error. El usuario de Microsip con el que se esta trabajando es SYSDBA y no hay otros usuarios dados de alta. En inventario no se tiene ninguna compra registrada. El diagnostico de archivos marca todo correcto.

El problema era que efectivamente tenian folios en inventarios que ya existia y estaba tratando de darse de alta otra vez desde Compras. Adelantaron el folio en compras y ya qued listo.

Al vender artculos que manejan lotes el sistema pide el lote al que pertenecen los artculos y que es posible vender una cantidad mayor a las existencias del lote seleccionado.

No es un error del sistema, el problema esta en la configuracin de las 'Preferencias de la empresa' del sistema de Inventarios. Para que el sistema de Ventas valide la existencia de los lotes es necesario que en el sistema de Inventario en las 'Preferencias de la empresa' tenga la opcin 'Aceptar salidas sin existencia' deshabilitada. Si esta opcin esta deshabilitada el sistema va a verificar que el lote o lotes seleccionados en la venta tengan existencias suficientes y en caso de que no haya existencias suficientes avisar de esto al usuario; si por el contrario dicha opcin esta habilitada entonces no se verificar la existencia de los lotes y ser posible vender ms unidades de las disponibles en el lote o lotes como esta ocurriendo actualmente, ya que se le esta indicando que se permitan existencias negativas.

En el modulo de ventas, es posible realizar y surtir un pedido aun cuando no haya existencias de un articulo?, la factura si la admite, pero el pedido no. En el modulo de inventario, en preferencias de empresa, esta seleccionada la opcin de permitir salidas an sin existencias. En el modulo de ventas esta seleccionado integracin con inventarios.

Este comportamiento es correcto ya que al estar habilitada la opcin 'Aceptar salidas sin existencia' en el mdulo de Inventarios en el mdulo de Ventas se manejan existencias comprometidas en los pedidos, esto implica que el sistema lleva el 'back order' de cada pedido y por eso no permite facturar un pedido para el cual no hay existencia suficiente. En este caso hay que facturar dirctamente los artculos para los que no haya existencia suficiente porque como te habrs dado cuenta es posible facturar dirctamente artculos sin existencia. La explicacin de este comportamiento es que si vas a permitir existencias negativas entonces no tiene caso que manejes pedidos porque los pedidos te sirven para controlar la mercanca que ya surtiste y la que esta pendiente de surtir debido a falta de existencias, pero como tienes definido que vas a facturar an sin existencias entonces no es necesario llevar el control de los pedidos.

Cmo capturar las existencias iniciales despus de haber ejecutado una inicializacin de inventarios?

El modo correcto de capturar las existencias iniciales despus de una reinicializacin del inventario es a travs de movimientos de entrada bajo el concepto de 'Saldo Inicial'. Al capturar los movimentos de ''Saldo inicial es importante indicar el costo de los artculos'. Esto porque al inicializar el inventario se borran los movimientos, costos y existencias de los artculos. Tambin se le hizo saber que las existencias iniciales no se pueden capturar a travs de un inventario fsico ya que el inventario fsico no pide costo de los movimientos sino que lo calcula en base al mtodo de costeo que se este utilizando y como despus de inicalizar todos los costos son cero entonces los movimientos se harn con costo de cero.

Porqu esta pasando que al tratar de convertir un pedido a remisin marca que no puede porque no hay suficiente existencia, si tengo configurado que permita existencias negativas?

Esto sucede porque el permitir existencias negativas es en si durante la captura directa, es decir, funciona cuando capturas directamente una salida de inventarios, una remisin o una factura. Si viene como en este caso desde un pedido, el sistema esta diseado pensando que independientemente de que se tengan el permitir unidades en negativo o no se quiere llevar todo el control del backorder, por lo que no se pasa a la remisin o factura lo que no tiene suficiente existencia para surtirlo.

Para eliminar un cliente/proveedor/articulo adems de limpiar todos sus movimientos, que mas necesitamos hacer, pues una vez hecho este procedimiento, aun me marca que esta siendo usado por otra carpeta del sistema, lo cual quiere decir que tiene por ahi prendido un indicador de movimientos?

El problema es que an cuando se hayan eliminado los documentos de compra del artculo en el inventario, en las tablas CAPAS_COSTOS y SALDOS_IN quedan registros relacionados al artculo. Para eliminar estos registros es necesario correr un reclculo de costos y luego eliminar el artculo. Por lo tanto los pasos para eliminar el artculo seran los siguientes: 1.- Eliminar todos los documentos de inventario relacionados al artculo (entradas, salidas e inventarios fsicos). 2.- Ejecutar el reclculo de costos en el inventario. 3.- Eliminar el artculo. Es importante mencionar que este procedimento es vlido para eliminar artculos cuyas entradas de compras fueron registradas en el Inventario, ya que si la entrada se registr en el mdulo de compras, no ser posible eliminar la compra en dicho sistema y por lo tanto no se podr eliminar el artculo. Cuando no se puede eliminar un cliente que slo tena relacionados movimientos de cuentas por cobrar que ya fueron eliminados de igual forma hay que correr el reclculo de saldos de cuentas por cobrar; y en el caso de un proveedor hay que aplicar el mismo procedimiento.

Al momento de hacer una factura, y sea proveniente de un pedido, o elaborada en el momento jalando desde documentos relacionados un pedido, no permite facturar artculos cuya existencia no lo permite (existencia insuficiente) siendo que se indica en INVENTARIOS que si acepte salidas sin existencia, esto con la intencion de facturar en negativo.

Este tipo de operacin es normal en microsip, ya que a pesar de que se tenga activada la opcin de "salidas sin existencia", al momento de hacer un pedido donde no existen los artculos y querer facturar el mismo, por restricciones de la base de datos no se permitir. Lo que se hace en estos casos, es facturar directamente los articulos en la factura sin jalar el pedido. Lo cul permitir la salida de los artculos pero no dejar un historial de que documentos proviene ya que dicha liga no existe. Lo mismo ocurre para REMISIONES.

Se presenta un problema en la captura de articulos. En el mdulo de inventarios de Microsip NG, no me permite duplicar el nombre del artculo, ya que como es una refaccionaria, existen diversos articulos con el mismo nombre pero diferente clave. Actualmente se agregan simbolos o caracteres especiales para continuar la captura.

De hecho no es error del sistema, ya que en NG a diferencia del de DOS, se maneja de esta manera. Es decir no se pueden tener mismos nombres para el artculo aunque su clave cambie, ya que las bsquedas se realizan sobre el campo del nombre.

El consultor indica que tiene un cliente que maneja su contabilidad por almacenes y lneas de productos y que para cada combinacin de lnea/almacn tiene una cuenta distinta. En Inventarios DOS poda trabajar sin problemas porque le permita definir las cuentas de las lineas y de los grupos de lineas por almacn, sin embargo, en Inventarios NG no es posible hacer esto porque las cuentas se definen ya sea por almacn por grupo de lneas por lneas por producto, pero no pueden cambiar en base al almacn.

En Inventarios NG se cambio la estructura de las cuentas contables de almacenes, grupos de lineas, lineas y articulos; y debido a este cambio no es posible tener cuentas contables distintas para una misma linea en almacenes distintos. Debido a que es un cambio de fondo en el sistema no es factible la opcion de modificarlo en el corto plazo, por lo que no es posible continuar con el esquema de trabajo que llevabas en Inventarios DOS. Si deseas que se evale la posibilidad de incluir este cambio en una versin posterior del sistema, enviame la forma de sugerencia para pasarla a desarrollo.

Se pueden ver los nmeros de serie, lotes y/o pedimentos de mis productos.?

El reporte es "NUMEROS DE SERIE, LOTES, PEDIMENTOS" respectivamente a lo que se desee conocer; esto en el sistema de inventarios.

Cmo puedo manejar artculos por consignacin en NG. Lo que deseo que el sistema haga es lo siguiente: deseo poder dar salidas de productos sin que se afecten inventarios y que cuando se los paguen poderles dar costo?

Esto podra manejarse separando los sistemas y capturando el documento de ventas y el de inventario por separado. El movimiento de inventario se capturara hasta que se pagara la mercanca.

No se encuentra la barra de menus en el sistema de inventarios y en los de ventas compras si aparece este men. Como podemos solucionar este problema?

Para dejarla como la entrega microsip por defaul es necesario hacer esto. 1.- Salirse de todo microsip. 2.- Accesar al registro de windows (regedit). En Current user\software\microsip hay que seleccionar el mdulo donde se tiene el problema (inventarios segn la imagen) y dentro del mdulo existe una llave que se llama ventana principal, hay que borrar esa carpeta. y luego volver a entrar al mdulo.

El cliente tiene inventarios, pero al momento de querer hacer una entrada por el concepto de compras, no le aparecen las columnas de costo unitario ni el costo total. Por qu?

Aparece de esa manera, por que en el conpceto de compra, se tiene indicado que el sistema calcule el costo de los movimientos. Deshabilitando esa opcin, permitir ver las dos columnas del costo y modificarlas para cada partida.

En inventarios NG, capturaron una entrada con otro concepto que con el que realmente deba ser. Cmo se puede cambiar el concepto para no teclear todo otra vez?

No es posible hacerlo de esa manera. Es necesario que se cancele el documento erroneo y que recaptures el nuevo documento con el concepto que debe ser.

Por qu no aparece el botn de imprimir en una ventana de entrada de inventario?

Es por que no tiene forma sobre la que va a imprimir. Primero es necesario cargarla desde el reporteador y luego ya mandar a imprimir en inventarios.

Tengo un cliente que empez a trabajar sus inventarios con costo promedio, debido a las nuevas disposiciones fiscales se ve en la necesidad de tener que cambiar a peps, lo trat de hacer pero le marca: No es posible utilizar un metodo de costeo diferente al promedios ya que existen documentos de ajuste. Qu nos recomiendan para poder hacer el cambio en el costeo, sobre todo pensando en la parte contable?

Se eliminaron los movimentos de ajuste, despus de este se ejecut el cambio de mtodo de costeo sin ningn problema.

Registro un artculo en una entrada por error, posteriormente eliminaron el artculo de la entrada y trataron de eliminar el artculo y el sistema les marco que estaba siendo usado por otra carpeta del sistema. El artculo slamente esta incluido en la entrada que se captur originalmente.

El problema se resolvi ejecutando en Inventarios un reclculo de costos y existencias y posteriormente eliminando el artculo.

Cuando se convirtio la informacion aparece como preferencias de la empresa el metodo de costeo UEPS, y lo quiero cambiar como le hago?

Es necesario que vayas a inventarios, y le selecciones de HERRAMIENTAS la opcin de RECALCULAR COSTOS. Ah te indicar el mtodo en el que deseas dejar la informacin. Ah seleccionarias COSTO PROMEDIO, por ejemplo, y que se calcule cronolgicamente.

Convirti un sistema de Inventarios de DOS a NG y reporta que cuando saca el kardex de un artculo consulta las existencias del mismo no obtiene informacin. Indica que s se convirtieron los movimientos.

Despus de convertir Inventarios de DOS a NG es necesario realizar reclculo de costos y de saldos y existencias para que en NG se actualizen las existencias de los artculos. Despus de realizar lo anterior ya es posible consultar existencias y kardex de artculos.

Cmo funciona la aplicacin de inventarios fsicos en Inventarios NG?

El inventario fsico permite igualar las existencias del sistema contra las existencias que se tienen fsicamente en un almacn. Al aplicar el inventario fsico el sistema compara la existencia que tiene contra lo que debe de tener y automticamente registra los movimentos de entrada o de salida correspondientes.

Los saldos iniciales en inventarios se capturan con IVA?

No se capturan con IVA, ya que no tienen nada que ver los impuestos para inventarios.

En qu tabla se guardan los inventarios fsicos que se capturan en Inventarios NG?

Los inventarios fsicos que guardan en las tablas DOCTOS_INVFIS y DOCTOS_INVFIS_DET.

En el sistema de Inventarios NG, se crean kits de articulos que se pueden vender, pero al hacer la compra de esos kits no se dan de alta los articulos en inventario, es deciri, si yo compro 3 kits de articulos los componentes de estos no aumenta su existencia. Es normal esta situacion?

Es normal porque lo que tienes es el kit integrado, para que te aumentara la existencia de los componentes de los kits tendras que desemsamblar el kit y entonces te disminuye la existencia del kit y aumenta la de los componentes. Recuerda tambin que cuando ensamblas los kits, se hace una salida por uso de componentes y te baja la existencia de los componentes, dando entrada a los juegos.

Se le presento a un cliente el siguiente error al querer Reinicializar el inventario: 335544466 al tratar de inicializar inventarios. Aunado al error este al diagnosticar la base de datos marca tambien que existe un dao en la misma... y que se corre la opcion de reparar, pero despues de varios intentos no logra hacer ninguna correcion. Qu puedo hacer?

Para poder inicializar el Inventario es necesario inicializar primero los sistemas que tienen relacin con dicho modulo, por ejemplo Punto de Venta, Ventas y Compras. En la pantalla de error que mencionas se indica un error de validacin con una tabla de Punto de Venta. Inicializa los modulos que te mencione anteriormente y entonces podras inicializar el inventario.

Cmo le hago para que en Inventarios los conceptos lleven sus folios de modo automtico?

Hay que ir al concepto y en el dato "Siguiente Folio" se pone el nmero del siguiente movimiento de ese concepto, con eso se lleva de modo automtico.

De qu manera se puede agregar a un reporte de Inventarios NG (existencia y valor de inventarios o kardex de los articulos) los numeros de serie de los articulos?

Los numeros de serie y lotes se encuentran en la tabla ARTICULOS_DISCRETOS y la existencia de dichos articulos se encuentra en la tabla EXIS_DISCRETOS. En el caso de las series con la tabla ARTICULOS_DISCRETOS puedes conocer todas las series que se han registrado en el sistema sin importar si estan en existencia o no; y con la tabla EXIS_DISCRETOS puedes conocer en que almacen esta cada serie y si esta en existencia o ya salio del inventario.

Tengo las siguientes dudas: Tengo el sistema de inventarios NG y necesito hacer un inventario fisico, el problema es que tengo unos articulos que entraron sin costo, yo necesito que mi inventario salga todo costeado. Cmo le puedo hacer para que el inventario fisico me pida que ingrese el costo? u Hay alguna otra alternativa que pueda hacer?

Al hacer un documento de inventarios fisicos no se pregunta el costo, la razn es que los inventarios fisicos son para comparar lo que se tiene fisicamente con lo que tienes en sistema. En caso de que quieras meter productos y ya los tienen fisicamente, es necesario hacer un saldo inical de los articulos ahi puedes indicar un costo. Tambien si realizas compras y tus sistemas estan ligados, los articulos entran con el costo de las compras.

Por este conducto les estoy enviando una pantalla de un cliente que tiene problemas al grabar doctos de E/S (por cualquier concepto) del mdulo de inventarios (no tiene ningn otro). Me podrian apoyar con la solucin?

Se tenian problemas con un firewall y se abrieron los puerto 3050 y 475

MICROSIP NG PUNTO DE VENTA

En punto de venta existe una tecla rpida para cambiar el modo de captura de normal a rpido y viceversa. Porque hay en momentos en que se requiere cambiar y pierden tiempo en lo que lo seleccionan del men?

Para cambiar de modo de captura con el teclado que usen "Alt+H+O". Estas teclas abren el men Herramientas y activan el comando.

Al tratar de exportar los articulos en punto de venta marca el siguiente error: Dynamic SQL Error SQL error code = 204 Table Unknown VERSIONES_DB?

Fue probelma de interrupcion del sistema.

Convirti una informacin de punto de venta a NG pero al entrar a ventas le dice que esa mquina no esta asignada como caja y no le permite hacer ventas?

Hay que ir a Herramientas y seleccionar "Asignar caja local". Se selecciona de las definidad la caja que se desee que opere en esa mquina y es todo.

En punto de venta cuando se registra en una venta un juego no almacenable, los componentes se muestran en un flashazo Cmo le hago para que se que de esa ventana y me permita modificar los componentes?

Hay que ir a Herramientras y en Preferencias de la empresa hay que marcar la opcin que dice 'Mostrar los componentes de los juegos al registrar las ventas'.

Report que en Punto no Venta no era posible imprimir las rdenes de venta?

La impresin de las rdenes de venta y en general de todos los documentos de venta que se manejan en el sistema de Punto de Venta se configuran en la ficha de la Caja. Se abre la ficha de la Caja, se da click en el botn de modificar y se da click en la pestaa de impresin de tickets; despus se selecciona el documento que se desea configurar y se habilita la opcin de 'Imprimir tickets de ... ', se escribe algn mensaje que se desee aparezca en el documento y finalmente se selecciona la impresora o impresoras donde se desea que se imprima el documento as como la forma que se usar para la impresin.

En Punto de Venta se le puede asignar una lista de precios especfica a un cliente en particular?

En Punto de Venta la asignacin de una lista de precios a un cliente se hace mediante las polticas de descuento por cliente que estn disponibles tanto en Punto de Venta como en Ventas.

Cmo puedo configurar el punto de venta para que de cambio en dolares y en pesos, ya que en las playas o en las fronteras, los clientes que compran en su mayoria son turistas y pagan en dolares, pero no quieren su cambio en pesos, lo exigen en dolares ya que no les sirven los pesos (prefieren no comprar)?

Se tiene que tener una forma de cobro que sea de tipo efectivo y la moneda dlares o la moneda que vayas a manejar, tiene que tener marcada la opcin Entregar cambio. Ya en la venta das el cobro y estando en la casilla donde das el importe con el que pagas le puedes dar el men contextual y ahi viene la opcin de dar el cambio en otra moneda, el men contextual se puede accesar con el boton derecho del mouse o con . No se puede hacer que automticamente te de los 2 importes o se quede automtica los de dlares.

Quieren tener 2 cajas al mismo tiempo, una para las ventas que se presentan a SHCP, y la NO FISCAL que no se presenta nada a Hacienda. Por ejemplo en DOS PVENTA podias tener 2 cajas al mismo tiempo, donde de cambias con alt-tab de una a otra, es lo que pretendo realizar en NG, o algo parecido que me sirva?

Primero se activa el poder abrir varias sesiones del sistema simultneamente, esto se hace con el botn derecho sobre la barra, se selecciona la opcin de Personalizar la barra Microsip del men contextual y en la ventana que aparecer se marca la opcin que dice "Operar varias sesiones de un mismo mdulo". Se deben de definir 2 cajas (la "fiscal" y la "no fiscal") pero no se debe de asignar ninguna en la mquina para que cada vez que entre pregunte que caja se va a utilizar. La idea es abrir 2 sesiones de punto de venta y en cada una entrar con una caja diferente. Solo de la versin del 1 de junio en adelante puede funcionar este truco.

En Punto de Venta al registrar en un ticket un juego no le aparecen los componentes del juego para poder reemplazarlos o modificar sus cantidades, y en el men contextual del ticket la opcin 'Componentes del juegoi' aparece deshabilitada?

Los juegos que estaba registrando en el ticket eran juegos almacenables, y para los juegos almacenables no es posible reemplazar o modificar sus componentes. Las opciones de reemplazar y modificar slo aplican para los juegos no almacenables.

Esta manejando juegos almacenables y quiere saber si las estadsticas de venta se llevan en base al juego almacenable o a sus componentes?

En Punto de Venta y en Ventas, en el caso de los juegos, tanto almacenables como no almacenables, las ventas se registran en base al juego y no a los componentes. Si se vende un juego y se genera un reporte de ventas aparecer nicamente la venta del juego, los componentes del mismo no aparecern en el reporte.

Se pueden registrar movimientos de crdito al cliente eventual en Ventas o en Punto de Venta NG?

Ni en Venta,s ni en Punto de Venta NG es posible registrar movmientos de crdito al cliente eventual.

Cmo le hago para que en una venta de mostrador el punto de venta no me pida el almacn y pueda asignar uno distinto al general?

Basta con indicarlo en la caja el almacn del que deseas que este sacando la mercanca esa caja y si no quieres que puedan cambiarlo puedes cambiar eso en los derechos.

En un Punto de venta desea imprimir el ticket y la factura. El problema es que cuando presiona f12 se salta a la siguiente venta de mostrador y no le permite imprimir directamente la factura, pregunta como puede hacer para imprimir los dos documentos?

Es necesario guardar la venta de mostrador con Ctrl+g, y se imprimir el ticke autoticamente. Posteriormente hay que seleccionar la opcin de imprimir factura del men de archivo.

Reporta que cuando en Punto de venta registra una venta que es cubierta con una parte en efectivo y otra a crdito el sistema genera en Cxc un cargo no slo por el monto del crdito sino por la cantidad total de la venta, es decir, incluye el efectivo?

Cuando una venta de mostrador, por ejemplo una de 700.00 es cubierta una parte en efectivo y otra a crdito, por ejemplo 200.00 en efectivo y 500.00 a crdito. Efectivamente el sistema genera en cuentas por cobrar un cargo por 700.00; sin embargo tambin genera un crdito por los 200.00 que se pagaron en efectivo.

En punto de venta al retener una venta te pide una referencia, pregunta si se puede imprimir en el ticket?

No es posible incluir la referencia de la venta retenida ya que unicamente se guarda temporalmente.

En el mdulo Punto de Venta al intentar realizar un "Cierre de Cajas" indica lo siguiente: "No es posible cerrar esta caja debido a que an la est operando un Cajero", ya haba tenido casos similares y es porque haba alguna ventana abierta, etc. pero en este caso es diferente ya que, aunque todas las terminales se encuentran fuera del sistema y se volvo a intentar el "Cierre de cajas" sigue presentando el mismo error, inclusive se creo una nueva empresa y se realiz una restauracin de respaldo de la empresa que presenta este detalle pero sigue indicandome el error?

El problema se presenta cuando existe una desconexin repentina de una estacin a la base de datos. Cuando esto pasa el semaforo que indica que la caja esta ocupada se queda colgado. Para solucionar el problema es necesario entrar a Punto de Venta con el usuario que estaba ocupando la caja cuando ocurri la desconexin, entrar a la pantalla de registro de tickets, marcar un artculo, cancelar la venta y cerrar la pantalla de captura de tickets. Con esto se eliminar el semaforo que esta colgado. Una vez hecho esto la caja dejar de estar bloqueada.

Se puede exportar los tickets las rdenes de venta de Punto de Venta Microsip NG a Excel?

No es posible sacar el ticket una rden de venta a excel. Que lo que se puede hacer es elaborar un reporte que saque el contenido del ticket rden, ya que los reportes si pueden ser exportados a excel.

Una vez ejecutados aperturas y cierras de cajas en Punto de Venta NG es posible registrar movimientos con fechas anteriores a dichos cierres?

En Punto de Venta NG no es posible registrar movimientos con fecha anterior a la de la primera apertura de caja.

Le va a poner una bscula TORREY a punto de venta NG y desea saber si son compatbiles?

La bscula Torrey que viene predefinida en el sistema es el nico modelo que fu probado fsicamente. Por lo que esta probado que funciona correctamente.

Tiene punto de Venta NG con una impresora epson TMU200 serial y cuando manda a imprimir un ticket le arroja basura; incluso si manda a imprimir una pgina de prueba desde windows tambien se imprime con basura?

Para que la impresora Epson TMU200 serial imprima correctamente desde windows es necesario configurar el puerto serial para que el control de flujo se haga por Hardware.

Le estoy instalando Puntos de Ventas a un cliente, utilizo Terminal Server para conectar los puntos de venta, pero al tratar de conectar el segundo, resulta que Microsip, la asignacin de caja se guarda en el registro de windows, y por lo tanto es el mismo para todos los usuarios de punto de venta, y no he encontrado la forma de conectar los demas puntos de venta y que se le asigne la caja correcta sin que afecte a los dems. Tengo instalados los sistemas de Inventarios, Punto de Venta Version 7, con FireBird 1.5, Windows 2003 Server?

Cuando se maneja Punto de Venta mediante Terminal Server no se debe de realizar la asignacin de caja local ni en el servidor ni en las sucursales. Debe de entrarse directamente a la pantalla de ventas de mostrador y como el sistema va a detectar que no hay ninguna caja registrada preguntar al usuario cual caja desea utilizar y con esa funcionar, de este modo no se guarda en el registro de windows el valor de la caja local y todas las estaciones pueden trabajar.

En la pantalla de captura de ventas de mostrador de Punto de Venta NG existe alguna tecla rpida para indicarle al sistema que vaya a leer el peso de la bscula?

Puede usar la combinacin + 'P' bien + F10 y luego 'o'.

Indica que en Punto de Venta NG maneja artculos de peso variable y tiene una bscula conectada, pero que cuando marca el artculo el sistema no lee automticamente el peso de la bscula, tiene que teclear ^P?

Los articulos a los cuales se les habilita la propiedad de 'Articulo de peso variable', al ser marcados en la pantalla de captura de tickets de punto de venta el sistema lee automaticamente el peso de la bascula sin necesidad de teclear ^P. El ^P se teclea para que el sistema vuelva a leer el peso de la bascula. El sistema lee automaticamente el peso de la bascula al marcar el articulo por lo que el articulo debe de estar en la bascula antes de marcarla. Si primero marcas el articulo y luego lo pones en la bascula vas a necesitar teclear ^P.

Qu significa la columna 'Recibido' en el reporte de corte de caja de Punto de Venta.?

La columna 'Recibido' del reporte de Corte de caja de Punto de Venta indica lo que el cajero debe de tener en su caja, es decir son las ventas + los ingresos - los retiros.

De qu manera se puede eliminar la historia por caja, es decir no de todo el sistema de punto de venta?

No es posible hacer tal cosa, ya que la eliminacin se va por fecha y no por caja.

Se puede facturar desde Punto de Venta directamente sin tener Ventas?

Se puede facturar sin Ventas. Para facturar debe existir el ticket de venta, es decir el movimiento de venta de mostrador.

Si deseo checar las existencias desde Punto de Venta me ocupa licencias en Inventarios?

No, ya que la licencia la toma al entrar al mdulo. En este caso solamente checaras existencia abriendo el artculo y viendo la pestaa de historial, o desde cualquier documento presionando la tecla F9 (existencias).