Problemas estequiometría 8º

5
Documento Elaborado por Revisado y aprobado Versi ón Fecha Págin a PROBLEMAS ESTEQUIOMETRÍA CIENCIAS NATURALES 8º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 2 03/02/ 2017 1 de 5 1. Un método de laboratorio para preparar O 2 (g) consiste en la descomposición de KClO 3 (s): KClO 3 (s) KCl (s) + O 2 (g). ¿Cuántos moles de O 2 (g) se producen cuando se descomponen 32.8 g de KClO 3 (s)? ¿Cuántos gramos de KClO 3 (s) deben descomponerse para obtener 50.0 g de O 2 (g)? 0.40 mol O 2 ; 127.6 g KClO 3 2. La fermentación de glucosa, C 6 H 12 O 6 , produce etanol, C 2 H 5 OH, y dióxido de carbono: C 6 H 12 O 6 (ac) C 2 H 5 OH(ac) + CO 2 (g) ¿Cuántos gramos de etanol se pueden producir a partir de 10.0 g de glucosa? 5.11g 3. Las bolsas de aire para automóvil se inflan cuando se descompone rápidamente azida de sodio, NaN 3 , en los elementos que la componen según la reacción: NaN 3 Na + N 2 . ¿Cuántos gramos de azida de sodio se necesitan para formar 5.00 g de nitrógeno gaseoso? 7.74 g 4. El magnesio reacciona con el ácido clorhídrico, obteniéndose cloruro de magnesio e hidrógeno. Escribe la ecuación química ajustada. a) Si reaccionan 3 moles de magnesio: ¿Con cuántos moles de ácido lo hacen? ¿Cuántos moles de cloruro de magnesio se obtienen? ¿Cuántos de hidrógeno? b) ¿Qué ocurre si a un recipiente con 7 moles de ácido le añadimos 3 moles de magnesio? 5. El carbonato de calcio (CaCO 3 ) es el compuesto mayoritario del mármol. Cuando el carbonato de calcio reacciona con el ácido clorhídrico (HCl), se obtiene cloruro de calcio (CaCl 2 ), agua y dióxido de carbono (CO 2 ) gaseoso. a) Escribe la ecuación química ajustada que describe el proceso b) Calcula la masa de cloruro de calcio (en gramos) que se obtiene cuando se hacen reaccionar 2 moles de carbonato de calcio con una cantidad suficiente de ácido. c) ¿Cuántos moles de dióxido de carbono se obtiene cuando reaccionan 10 g de carbonato de calcio? 6. El aluminio reacciona con el oxígeno, obteniéndose óxido de aluminio (Al 2 O 3 ). Si disponemos de 81 g de aluminio, ¿Cuántos moles de óxido de aluminio podremos obtener?

Transcript of Problemas estequiometría 8º

Page 1: Problemas estequiometría 8º

Documento Elaborado por Revisado y aprobado por Versión Fecha Página

PROBLEMAS ESTEQUIOMETRÍA CIENCIAS NATURALES 8º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 2 06/02/2017 1 de 3

1. Un método de laboratorio para preparar O2(g) consiste en la descomposición de KClO3(s): KClO3 (s) KCl (s) + O2(g). ¿Cuántos moles de O2(g) se producen cuando se descomponen 32.8 g de KClO3(s)? ¿Cuántos gramos de KClO3(s) deben descomponerse para obtener 50.0 g de O2(g)? 0.40 mol O2; 127.6 g KClO3

2. La fermentación de glucosa, C6H12O6, produce etanol, C2H5OH, y dióxido de carbono: C6H12O6 (ac) C2H5OH(ac) + CO2(g)

¿Cuántos gramos de etanol se pueden producir a partir de 10.0 g de glucosa? 5.11g

3. Las bolsas de aire para automóvil se inflan cuando se descompone rápidamente azida de sodio, NaN3, en los elementos que la componen según la reacción: NaN3 Na + N2. ¿Cuántos gramos de azida de sodio se necesitan para formar 5.00 g de nitrógeno gaseoso? 7.74 g

4. El magnesio reacciona con el ácido clorhídrico, obteniéndose cloruro de magnesio e hidrógeno. Escribe la ecuación química ajustada.

a) Si reaccionan 3 moles de magnesio: ¿Con cuántos moles de ácido lo hacen? ¿Cuántos moles de cloruro de magnesio se obtienen? ¿Cuántos de hidrógeno?b) ¿Qué ocurre si a un recipiente con 7 moles de ácido le añadimos 3 moles de magnesio?

5. El carbonato de calcio (CaCO3) es el compuesto mayoritario del mármol. Cuando el carbonato de calcio reacciona con el ácido clorhídrico (HCl), se obtiene cloruro de calcio (CaCl2), agua y dióxido de carbono (CO2) gaseoso.

a) Escribe la ecuación química ajustada que describe el procesob) Calcula la masa de cloruro de calcio (en gramos) que se obtiene cuando se hacen reaccionar 2 moles de carbonato de calcio con una cantidad suficiente de ácido.c) ¿Cuántos moles de dióxido de carbono se obtiene cuando reaccionan 10 g de carbonato de calcio?

6. El aluminio reacciona con el oxígeno, obteniéndose óxido de aluminio (Al2O3). Si disponemos de 81 g de aluminio, ¿Cuántos moles de óxido de aluminio podremos obtener?

7. Se prepara gas hilarante (N2O) por calentamiento de 60 g de nitrato de amonio según:NH4NO3 (s) N2O (g) + H2O (g)

a) Calcula la cantidad (moles) y la masa de N2O que se obtiene.b) Calcula la cantidad y la masa de H2O que se obtiene.

8. ¿Cuántos moles de oxígeno gaseoso (O2) se necesitan para preparar 142 g de P4O10 a partir de fósforo blanco (P4)? (escribe y ajusta la ecuación). ¿A qué masa de oxígeno corresponde esta cantidad?

9. El ácido clorhídrico reacciona con el dióxido de manganeso para producir dicloruro de manganeso, cloro y agua. ¿Cuántos gramos de dicloruro de manganeso se obtienen cuando reaccionan 7.3 g de ácido clorhídrico con dióxido de manganeso?

10. Tenemos la siguiente reacción ajustada: N2 + H2 → NH3. Si tenemos 420 g de nitrógeno, ¿cuántos gramos de amoníaco se forman? Datos: H=1, N=14.

11. Tenemos la siguiente reacción: ZnS + O2 → ZnO + SO2. Si tenemos 485 g de ZnS, ¿cuántos gramos de oxígeno son necesarios? Datos: Zn= 65, S= 32, O= 16.

Page 2: Problemas estequiometría 8º

Documento Elaborado por Revisado y aprobado por Versión Fecha Página

PROBLEMAS ESTEQUIOMETRÍA CIENCIAS NATURALES 8º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 2 06/02/2017 2 de 3

12. El ácido sulfhídrico (H2S) se puede obtener a partir de la siguiente reacción:FeS (s) + HCl (ac) FeCl2 (ac) + H2S (g)

a) Ajusta la ecuación química correspondiente a este procesob) Calcula la masa de ácido sulfhídrico que sé obtendrá si se hacen reaccionar 175.7 g de sulfuro de hierro (II)Datos  Masas atómicas Fe = 55.85; S = 32; H = 1; Cl=35.5

13. Tenemos la reacción: Ca + HCl → CaCl2 + H2

a) Ajústalab) ¿Qué masa de HCl se precisará para reaccionar con 20 g de Ca?c)  ¿Qué masa de CaCl2 se formará?Datos  Masas atómicas Cl = 35.5; Ca= 40; H =1

14. El propano, C3H8, reacciona con el oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. a) Escribe la reacción ajustada b) ¿Cuántos gramos de propano y de oxígeno se necesitan para obtener 110 gramos de CO2?Datos  Masas atómicas C = 12; S = 32 ; O = 16 ; H = 1  

15. En la reacción: HCl + Fe → FeCl3 + H2 a) ¿Qué cantidad de HCl reaccionará con 10 g de Fe ?b) ¿Qué masa de FeCl3 y H2 se formarán? Datos  Masas atómicas Fe = 55.85; H = 1; Cl=35.5   

16. El pasó final en la producción del metal cromo consiste en la reacción del óxido de cromo (III) con silicio a alta temperatura: 2 Cr2O3 (s) + 3 Si (s) → 4 Cr (s) + 3 SiO2 (s) a) ¿Cuántos moles de Si reaccionan con 5 moles de Cr2O3? b) ¿Cuántos moles de cromo metálico se forman? Sol: 7.5 moles; 10 moles.

17. El clorato de potasio, KClO3, se obtiene por la acción del cloro sobre una disolución de hidróxido de potasio KOH en caliente, según la reacción: KOH + Cl2 → KClO3 + KCl + H2O.a) Ajusta la ecuación química. b) Calcula la cantidad de KClO3, en mol, que se obtiene al reaccionar 10 mol de KOH con la cantidad suficiente de Cl2. c) Calcula la cantidad de cloro, en mol, que reacciona completamente con 5 mol de hidróxido de potasio. Sol: 1.67 mol; 2.5 moles.

18. ¿Qué masa y cantidad de sulfuro de cobre se obtiene al hacer reaccionar 64 g de azufre con la cantidad adecuada de cobre? Sol: 191 g y 2 moles.

19. ¿El hidrógeno y el oxígeno moleculares reaccionan entre sí para formar agua. a) Escribe y ajusta la reacción. b) ¿Cuántos moles y gramos de agua se formarán a partir de 100 g de hidrógeno? Sol: 900 g y 50 moles.

20. En un horno se produce la siguiente reacción: Bi2S3 + O2 → Bi2O3 + SO2 a) Ajusta la ecuación química. b) Calcula la masa de dióxido de azufre, que se obtiene al reaccionar 1 kg de Bi2S3 con la cantidad suficiente de O2. c) Calcula la masa de oxígeno, que reacciona completamente con 5 mol de Bi2S3. Sol: 374.4 g SO2 ; 720 g O2.

Page 3: Problemas estequiometría 8º

Documento Elaborado por Revisado y aprobado por Versión Fecha Página

PROBLEMAS ESTEQUIOMETRÍA CIENCIAS NATURALES 8º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 2 06/02/2017 3 de 3

21. El amoniaco se descompone en nitrógeno e hidrógeno, ambos en estado gaseoso. a) Escribe la ecuación de la reacción ajustada. b) Calcula la cantidad de hidrógeno que se desprende en la descomposición de 68 g de amoníaco. c) ¿Cuántas moléculas de hidrógeno se desprenden? Sol: 6 moles y 3,61 · 1024 moléculas

22. A partir de la ecuación ajustada C + O2 → CO2, calcula: a) La masa y cantidad de oxígeno necesaria para reaccionar con 10 g de carbono. b) La masa y cantidad de dióxido de carbono que se obtendrá en el caso anterior. c) La cantidad de partículas de oxigeno que reaccionan y de dióxido de carbono que se desprenden. Sol: a) 26.7 g y 0.83 moles; b) 36.7 g de CO2 y 0.83 moles c) 5·1023 partíc.

23. Cuando reacciona el magnesio (Pat(Mg)=24.3 u) con el oxígeno (Pat(O= 16 u) se produce óxido de magnesio. Escribe y ajusta la reacción: a) ¿Qué masa y cantidad de óxido se obtiene si partimos de 200 g de magnesio? b) ¿Qué masa y cantidad de oxígeno se consume en el caso anterior? c) ¿Cuántas moléculas de oxígeno reaccionan cuando se obtiene 1 mol de óxido? Sol: 331.7 g y 8.23 moles; 131.7 g y 4.11 moles; 3.02·1023 moléculas

24. La aspirina C9H8O4, se obtiene por reacción del ácido salicílico, C7H6O4, con anhídrido acético, C4H6O9. La ecuación de la reacción es: C7H6O3 + C4H6O3 → C9H8O4 + C2H4O2 a) ¿Cuántos gramos de cada reactivo se necesitan para obtener 50 g de aspirina? b) ¿En qué proporción están estos reactivos en la mezcla original? Sol: 38.33 g; 28.33 g.

25. Las caretas de oxígeno, utilizadas en las emergencias, contienen superóxido de potasio, KO2, el cual reacciona con el CO2 y el agua del aire exhalado dando oxígeno, según la ecuación: KO2 (s) + H2O (g) + CO2 (g) → KHCO3 (s) + O2 (g) Si una persona con una de estas caretas exhala 0.7 g de CO2 por minuto, ¿cuántos gramos de H2O se consumen en media hora? Sol: 4.29 g.

26. Por combustión del gas propano (C3H8) se forman 120 moles de dióxido de carbono. Calcula la masa de gas propano que se necesita. Sol: 1760 g.

27. Por combustión del gas pentano (C5H12) se forman 50 g de vapor de agua. Calcula la masa de gas pentano que se necesita. Sol: 33.12g.